Está en la página 1de 11

Al: HONORABLE MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DE LA

CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE


PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL

Asunto: ESCRITO JUSTIFICATIVO DE CONCLUSIONES, CON


OCASIÓN A LA DEMANDA EN “LEVANTAMIENTO DE
OPOSICIÓN A PAGO” INTERPUESTA POR LA
SOCIEDAD MATEO PINALES & ASOCIADOS,
S.R.L., EN CONTRA DE LA ARQUITECTA
NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN

Demandada: ARQUITECTA NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN

Abogados: Ldos. ALFREDO LACHAPEL y JUAN RICARDO


FERNÁNDEZ REYES

Demandante: LA SOCIEDAD MATEO PINALES & ASOCIADOS,


S.R.L. y FRANCISCO FIORAVANTY MATEO ROMERO

Abogado: Ldos. RAFELITO ENCARNACIÓN DE OLEO y MARIO


MATEO ENCARNACIÓN

Referencia: EXPEDIENTE NO. 504-2015-1416

Honorable Magistrado:

Los abajo firmantes, LDOS. ALFREDO LACHAPEL y JUAN RICARDO FERNÁNDEZ


REYES, dominicanos, mayores de edad, abogados de los tribunales de la
República, portadores de las cédulas de identidad y electoral Nos. 223-
0014161-5 y 001-1763039-2, quienes tienen estudio profesional abierto en
común en la dirección que se indica en pie de página, y domicilio ad-hoc en
la Avenida Circunvalación No.16 del sector Los Ríos de la ciudad de Santo
Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, abogados apoderados de la Arquitecta
NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, dominicana, mayor de edad, soltera,
arquitecta, provista de la cédula de identidad y electoral No.001-1628343-
3, domiciliado y residente en esta ciudad de Santo Domingo Distrito
Nacional; tienen a bien exponeros lo que figura a seguidas:

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 1
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
INDICE:

RELACION DE CONCLUSIONES VERTIDAS EN LA ÚLTIMA AUDIENCIA CONOCIDA


POR ESTE TRIBUNAL:.......................................2
ANTECEDENTES:............................................3
CONSIDERACIONES DE FONDO Y ARGUMENTOS SOBRE REGULARIDAD DE LA
OPOSICIÓN:..............................................4
EN CUANTO A LA RELACIÓN CONTRATUAL EXISTENTE ENTRE LAS PARTES Y LA
NECESIDAD DE TRABAR LA MEDIDA CONSERVATORIA..................6
CONCLUSIONES:...........................................11
ANEXOS:................................................11

RELACION DE CONCLUSIONES VERTIDAS EN LA ÚLTIMA AUDIENCIA CONOCIDA


POR ESTE TRIBUNAL:

Que en la audiencia de fondo celebrada el pasado 5 de noviembre de 2015,


con ocasión a la demanda en levantamiento de oposición a pago, interpuesta
por la sociedad MATEO PINALES & ASOCS, S.R.L., en contra de la Arquitecta
NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, comparecieron ambas partes, quienes
concluyeron como se transcribe a continuación:

 Por un lado, la parte demandante concluyó solicitando que “fueran


acogidas todas las conclusiones vertidas en el acto improductivo de la
demanda marcado con el número 141-2015 de fecha 28 de septiembre del año
2015, instrumentado por el ministerial Delio Liranzo García, Alguacil
Ordinario de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional; que se le
concediera un plazo de 3 días para depositar un escrito justificativo de
conclusiones; y condenara en costas a la parte demandada”.

 Por su parte, la parte demandada concluyó advirtiendo que en el


expediente constan todos los documentos oficiales que dan calidad a la
Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, de caras a lo que establece el
artículo 557 del Código de Procedimiento Civil para trabar oposición;
concluyendo de la manera siguiente: “Primero: rechazar la demanda en
referimiento por improcedente, mal fundada y carente de base legal;
Segundo: que se le otorgara un plazo de 5 días, a vencimiento del otorgado
a la demandante, para depositar un escrito justificativo de las
conclusiones vertidas; y Tercero: que condenara en costas a la parte
demandante”.

 Finalmente, el tribunal falló de manera in voce lo siguiente:


“Primero: otorga un plazo de 3 días a la demandante, y 3 días a vencimiento
a la parte demandada, para depositar los escritos justificativo de
conclusiones; Segundo: difiere la lectura íntegra de la sentencia para el
día 1 de diciembre de este 2015”.

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 2
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
ANTECEDENTES:

1. NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN (en lo adelante la exponente o


Representante Técnico), es una joven Arquitecta (CODIA 28101), altamente
reconocida dentro del ámbito de su profesión, tanto en el sector público
como privado, por trabajar con transparencia y bajo los estándares de
calidad fijados internacionalmente. La joven profesional ha participado en
sendos sorteos de obras del Estado, por lo que posee una insoslayable
experiencia en construcción de edificaciones. Por su conocido historial se
asoció con la firma de Contadores MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., y el
Contador Público FRANCISCO FIORAVANTY MATEO ROMERO, para participar en el
4TO. Sorteo de Obras ME-CCC-SO-2014-GD del Lote 30 Santo Domingo Norte del
Ministerio de Educación, quedando ambos favorecidos con la adjudicación.

2. MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., (en lo adelante la demandante o


Representante Legal) es una sociedad de comercio creada y registrada bajo
las leyes de la República Dominicana, R.N.C. No. 1-31-215378-8, representada
por su Gerente FRANCISCO FIORAVANTY MATEO ROMERO. Las principales
actividades económicas de esta empresa son la venta al por mayor de librería
y papelería y asesoría impositiva. Cabe destacar que la demandante no tiene
ningún tipo de historial o experiencia en construcción de edificaciones a
nivel público o privado.

3. Resulta pues, que la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN y la


sociedad MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., participaron en el 4TO. Sorteo
Obras ME-CCC-SO-2014-01-GD, celebrado el 17 de diciembre del año 2014 por el
Ministerio de Educación (MINERD), para la construcción de 312 Centro
Educativos y 150 Estancias Infantiles.

4. Que celebrado el referido sorteo de obras, la exponente y la


demandante resultaron ganadoras y adjudicatarias en el primer lugar del Lote
30 Santo Domingo Norte. La exponente quedó designada como Representante
Técnico (Ver: Carta de Designación de Representante Técnico del Lote 30
Santo Domingo Norte del 4TO. Sorteo Obras ME-CCC-SO-2014-01-GD), y la
demandante como Representante Legal ante el Ministerio de Educación. Es
decir, ambos figuran como beneficiarios en sus respectivas calidades.

5. El 4 de febrero del año 2014 el Representante Legal se presentó al


Ministerio de Educación para firmar el Contrato No. 0458, quien a su vez
tenía el deber y la obligación de asistir junto con la Representante
Técnico. Sin embargo, la demandante omitió informar a la exponente por
razones cuestionables, cuyo fundamento hasta la fecha desconocemos.

6. Que al constatarse cierta mala fe u obscuridad en el accionar de la


demandante, el Ministerio de Educación emitió un comunicado general,

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 3
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
dirigido a los ganadores del 4TO. Sorteo Obras ME-CCC-SO-2014-01-GD,
informándoles lo que se transcribe textualmente a continuación:

“A las empresas adjudicatarias del Cuarto Sorteo ME-CCC-2014-


01-GD, se les informa que al momento de la firma del contrato, el
Representante legal deberá hacerse acompañar del ingeniero o
arquitecto que fue acreditado como REPRESENTANTE TÉCNICO ante este
Ministerio para participar en dicho sorteo, quien es el
responsable de la ejecución de la obra, a fin de que sea
registrada la firma que se reconocerá en las cubicaciones
remitidas durante el proceso de construcción”.

7. Que el real interés de la demandante fue revelado cuando en fecha


30 de abril del año 2014, presentó ante el Comité de Compras y
Contrataciones del Ministerio de Educación una infundada solicitud de cambio
de representante técnico. Dicha solicitud fue rechazada por el Ministerio de
Educación en razón de que no existían motivos ni causales suficientes para
acoger dicha solicitud.

8. Que para repeler la actitud hostil asumida por la demandante MATEO


PINALES & ASOCS, S.R.L., frente a los derechos reconocidos por el Ministerio
de Educación a la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, conforme al
contenido de la Carta de Designación de Representante Técnico del Lote 30
Santo Domingo Norte del 4TO. Sorteo Obras ME-CCC-SO-2014-01-GD, la exponente
interpuso formal oposición de pago ante el Ministerio de Educación. De ahí
parte la génesis del conflicto.

CONSIDERACIONES DE FONDO Y ARGUMENTOS SOBRE REGULARIDAD DE LA


OPOSICIÓN:

9. El presente proceso se contrae a una demanda en referimiento


interpuesta por la sociedad MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., y el señor
FRANCISCO FIORAVANTY MATEO ROMERO, que procura el levantamiento de la
oposición a pago trabado por la exponente, la Arquitecta NATHALIA ISABEL
CORDERO FERMÍN, mediante Acto No. 1570/2015 de fecha 26 de junio de 2015, en
virtud de la Declaración Jurada o Carta de Designación de Representante
Técnico del Lote 30 Santo Domingo Norte del 4TO. Sorteo Obras ME-CCC-SO-
2014-01-GD, conforme a la cual la demandante designó a la exponente como
Representante Técnico ante el Ministerio de Educación para la construcción
de una Escuela Pública.

10. ¿Qué es la oposición? Es la manifestación de voluntad destinada a


impedir el cumplimiento de un acto jurídico, o a imponer ciertas condiciones
a ese cumplimiento. En otros términos, es la advertencia hecha a una tercera

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 4
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
persona, para que se abstenga de hacer algo contra las pretensiones de quien
hace la notificación, sin el consentimiento expreso de quien se opone.

11. Según criterios jurisprudenciales, la oposición se asimila al


embargo retentivo, en cuanto al aspecto de que ambos producen la
indisponibilidad de un crédito. Esa semejanza tiende a confundir por el
trato dado en el título relativo a los embargos retentivos y las oposiciones
en el Código de Procedimiento Civil; sin embargo las oposiciones se
diferencian del embargo en cuatro aspectos, a saber:

 La oposición es esencialmente conservatoria;

 No requiere de crédito cierto, líquido y exigible;

 No conduce necesariamente a la transferencia de un crédito; y

 No tiene que ser autorizado por decisión judicial.

12. Según dispone el artículo 557 (Mod. por la Ley No, 1471 del 2 de
julio de 1947) del Código de Procedimiento Civil:

“Todo acreedor puede, en virtud de títulos auténticos o bajo firma


privada, embargar retentivamente en poder de un tercero, las sumas y efectos
pertenecientes a su deudor u oponerse a que se entreguen a éste”.

13. El criterio sostenido de nuestra Suprema Corte de Justicia ha sido:


“El acreedor puede embargar retentivamente si tiene título escrito, sea
auténtico o bajo firma privada, acto notarial, sentencia condenatoria, aun
cuando no haya sido notificada o aun cuando no haya sido impugnada por un
recurso cualquiera en el plazo en que no puede ser ejecutada, es decir
pagaré, letra de cambio aceptada, póliza de seguro, testamento, (…). (SCJ: 5
de octubre de 1983, B. J. 875, Pág. 3013, dictada por el Prof. Floiran
Tavarez (Hijo), op. Cita. Pág.125).

14. Entiende el Profesor Mariano German Mejía que: “En definitiva, el


embargo retentivo puede ser trabado de acuerdo con el artículo 557 del
Código de Procedimiento Civil, tanto en base a un título bajo firma privada,
no limitándose el concepto de acto auténtico a los títulos ejecutorios del
artículo 545 del citado Código, ni a la autorización o permiso del juez
competente…”. (Germán M., Mariano, Vías de Ejecución, Segunda Edición, Sto.
Dgo. Tomo I, Pág. 227).

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 5
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
EN CUANTO A LA RELACIÓN CONTRATUAL EXISTENTE ENTRE LAS PARTES Y LA
NECESIDAD DE TRABAR LA MEDIDA CONSERVATORIA

15. En la especie, la oposición se encuentra fundamentada en dos


fuertes pilares, esto es: a) en la existencia de un acuerdo verbal previo
que operó entre las partes hoy instanciadas, que se materializa con el
proceder de las partes a participar de manera conjunta en el 4TO. Sorteo
Obras ME-CCC-SO-2014-01-GD1, y b) En el acto bajo firma privada depositado
por la parte demandada, esto es la Declaración Jurada o Carta de Designación
de Representante Técnico del Lote 30 Santo Domingo Norte del 4TO. Sorteo
Obras ME-CCC-SO-2014-01-GD, conforme a la cual la demandante designó a la
exponente como Representante Técnico ante el Ministerio de Educación para la
construcción de una Escuela Pública.

16. No resulta ocioso reiterar que no solamente la demandante necesitó


la asistencia de la hoy demandada como representante técnico y su calidad de
profesional diestra con historial en la materia para participar en el
concurso, sino que, existió entre ellas un acuerdo verbal para participar en
el mencionado sorteo de obras, lo que en sí constituye un principio
obligatoriedad recíproca de ejecución del contrato. En materia de derecho de
los contratos, el consentimiento de las partes que se obligan, están regidos
bajo las normas propias del principio del consensualismo. En virtud de este
principio, los contratos se forman por el solo consentimiento de las partes,
y los modos para su exteriorización son libres2.

17. En nuestro derecho positivo la máxima “solu consensu obligat”, es


usada para definir la calidad de los que se han puesto de acuerdo en un
contrato civil, tales como venta, acuerdos en general, donaciones, entre
otras. Es decir, que aduce a la existencia del consentimiento expreso entre
las partes involucradas en una situación específica, y que indica que sin la
existencia de esa manifestación de voluntad no sería posible materializar
una sociedad, como ocurre en el caso que nos ocupa.

18. Siendo así las cosas, es evidente que la parte demandante es quien
ha creado la turbación manifiestamente ilícita y que para evitar un daño
inminente, quien de manera secreta ha tratado de excluir a la demandada de
todo el proceso, desconociendo que como parte activa posee un derecho sobre
todo lo concerniente al Sorteo ME-CCC-SO-2014-01-GD. Máxime cuando la
demandada es responsable de la fiel ejecución de la obra.

19. En ese sentido se advierte que no hay ni existen motivos


suficientes con los cuales la parte demandante pueda sustentarle a este
tribunal que ordene levantar la oposición trabada, ya que de hacerlo estaría

1
Artículo 1134 del Código Civil Dominicano.
2
Jaques Flour y Jean -Luc Aubert. Droit civil, Les obligations: L'acte juridique, 7.ª ed., Paris, Dalloz, 1996

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 6
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
desprotegiendo a la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, y
desconocería que la misma ha sido parte durante todo el proceso de
licitación, hasta quedar designada como Representante Técnico de la obra a
edificar, situación que deviene en un daño inminente, dejando en manos de
una parte la responsabilidad de la otra sin que esta se encuentre fuera del
proceso.

20. En ese mismo orden de ideas es claro que la medida trabada por la
hoy demandada, Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, cumple con los
requisitos legales previstos en la ley, que son los dispuestos en los
artículos 557 y siguientes del Código de Procedimiento Civil; al igual que
Por su parte, la demandada, si cumplió con su responsabilidad al demostrar,
como se aprecia en las piezas depositadas y las que se anexan al presente
escrito que son conocidas por ambas partes, la intervención activa de los
documentos que sirvieron como base para la realización de la medida
conservatoria ya descritos. De modo que sí cumplió el voto del artículo 1315
del Código Civil, así como los criterios antes aludidos, para trabar la
oposición. En otras palabras, la demandante demostró lo que normativamente
es requerido en el régimen de las oposiciones.
21. Que en el caso a ponderar la demandante pretende desnaturalizar
los hechos que dieron origen al presente caso, al afirmar que la exponente
es una subordinada que trama subcontratar a un tercero para la ejecución de
la obra ganada mediante concurso. ¡Falso! Aclaramos a esta tribuna que AMBOS
concursaron en el sorteo de obras ME-CCC-SO-2014-01-GD, donde la demandante
quedó designada como Representante Legal y la exponente como Representante
Técnico ante el Ministerio de Educación. De modo que tanto uno como el otro
tiene derechos y obligaciones frente a la autoridad pública contratante, y
por tanto, un legítimo derecho sobre las responsabilidades y beneficios.

22. Resulta de interés poner a la vista del tribunal lo que dispone el


artículo 16.3 de la Ley No. 340-06, sobre Compras y Contrataciones:

“Los procedimientos de selección a los que se sujetarán las


contrataciones son: (…) 3) Sorteo de obras. Es la adjudicación al
azar o aleatoria de un contrato entre participantes que cumplen
con los requisitos necesarios para la realización de obras sujetas
a diseño y precio predeterminados por la institución convocante
(…)”.

23. Del artículo anterior se desprende que para la adjudicación de la


obra sorteada era imprescindible que uno de los participantes tuviera la
calidad de Arquitecto o Ingeniero, ya que el sorteo estaba dirigido a la
construcción de una Escuela Pública en el municipio Santo Domingo Norte. De
manera que, si y solo si la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 7
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
presentaba sus credenciales e historial profesional3 podía pues el
Ministerio de Educación admitir a los participantes en el concurso, toda vez
que la demandante MATEO PINALES & ASOCS, S.R.L. no es una empresa dedicada a
la construcción, ni tampoco sus accionistas poseen el título de Ingeniero o
Arquitecto, sino de Licenciando en Contabilidad4.

24. A que precisamente para evitar que el Estado Dominicano sea


estafado o burlado, el legislador ordinario fue enfático en establecer como
requisito esencial la presencia de un REPRESENTANTE TÉCNICO para participar
en sorteos de obras5. Es decir, que la institución contratante exija a los
concursantes tener calidad, capacidad e idoneidad para realizar la obra a
contratar. La finalidad es también asegurar y garantizar la correcta y
experiencia en los asuntos para los cuales pretende ser c ejecución de la
obra, cumpliendo con los estándares técnicos. Además de que este tipo de
concursos está focalizado en la dinamización del sector construcción en
favor y provecho de Ingenieros y Arquitectos, no contadores públicos.

25. Que siguiendo la misma línea del legislador, los técnicos del
Ministerio de Educación encargados de la redacción del Contrato de Ejecución
de Obra No. 0458-15 de fecha 4 de febrero de 2015, incluyeron la siguiente
cláusula:

“Dirección de las Obras. EL CONTRATISTA dirigirá


personalmente las obras o nombrará un representante Ingeniero
Civil o Arquitecto. En caso de que el contratista sea una empresa,
el Representante Técnico registrado por ella durante el proceso de
habilitación para el sorteo asumirá la responsabilidad de ejecutar
la obra, y no podrá ser sustituido sin la previa autorización de
El MINERD (sic), agotando los procedimientos que esta establezca”.
(El subrayado y negrita es nuestro).

26. Por lo anterior se evidencia que la Arquitecta NATHALIA ISABEL


CORDERO FERMÍN, sí posee calidad y título de derecho respecto al 4TO. Sorteo
Obras ME-CCC-SO-2014-01-GD, toda vez que es precisamente por su calidad como
profesional en el área de la construcción que tanto ella como la demandante
son admitidas para participar en el referido concurso de obras. Y no puede
ser considerada como una simple conejillo de indias utilizada para convencer
al Estado Dominicano.

27. Como sólidamente prescriben los artículos 16.3 de la Ley No. 340-
06, 13 del Contrato de Obras y 2.10, puntos 5 y 6 del Pliego de Condiciones,
antes transcritos, la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN tiene la

3
Ver: Experiencia como contratista de fecha 5 de diciembre de 2014, anexo 2 al presente escrito.
4
Ver: Certificaciones expedidas por el CODIA de fechas 30 de septiembre y 5 de octubre 2015.
5
Ver: Artículo 2.10, Puntos 5 y 6, del Pliego de Condiciones, depositado por la parte demandante.

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 8
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
responsabilidad frente al Estado de ejecutar la obra, de manera que no puede
desconocerse su calidad y su derecho como participante y beneficiaria en el
concurso repetidamente mencionado, al tiempo de advertir, que la misma nunca
ha puesto oposición a proceder con los trabajos de dicha obra, por el
contrario, quien ha querido sustraerla de su responsabilidad ha sido la
demandante.

28. Ahora bien, imaginemos que el tribunal considerase procedente


ordenar el levantamiento de la oposición, lo cual resuelve la cuestión
relativa al pago de los avances para iniciar las cubicaciones. Entonces,
dado el choque de intereses y desacuerdo existente entre el representante
legal y el representante técnico, nos preguntamos:

1.Luego de levantar la oposición, el Ministerio de Educación


procederá con el pago del avance del 20 % por ciento de la obra de
un total de RD$80,000,000.00 (RD$16,000,000.00), pero ¿quién
ejecutará la obra?

2.¿Posee la demandante MATEO PINALES & ASOCS, S.R.L., los requisitos,


cualidades y experiencias necesarias para ejecutar una obra de esa
magnitud sin la asistencia de la Representante Técnico designada,
la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN?

3.¿Ante la inercia existente entre el representante legal y el


representante técnico, sería razonable acoger el refermimiento?
¿No amenazaría los intereses del Estado Dominicano?

4.¿Quién protegería a la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN


ante un eventual despilfarro del 20% (RD$16,000,000.00), entregado
a la demandante MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L. por concepto de
avance del valor total de la obra?

5.¿Luego de una decisión que favorezca a la demandante, se


convertiría la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN en otra
víctima más de los concursos para la construcción de Escuelas y
Estancias Infantiles?

29. El artículo 7 de la Constitución de la República, consagra que:


“La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho,
organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la
dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía
popular y la separación e independencia de los poderes públicos”.

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 9
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
30. En cuanto a la dignidad humana, nuestra Constitución es categórica
al establecer en su artículo 38 que “El Estado se fundamenta en el respeto
a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y
efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad
del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección
constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos”.

31. Honorable Juez, la exponente, Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO


FERMÍN, deposita plena fe y confianza en sus incuestionables conocimientos
jurídicos, científicos y culturales, en los cuales se basará su ejemplar
decisión judicial. Firmemente rogamos hacer uso de su investidura para
garantizar el fiel cumplimiento del artículo 8 de nuestra Carta Magna “Es
función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la
persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le
permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva…”.

32. Ser un juez justo y razonable es sinónimo de coherencia en la


aplicación de las normas de derecho. Dejamos en sus manos la decisión de
establecer un precedente de horror en el espíritu de los Ingenieros y
Arquitectos jóvenes que procuran desarrollarse conforme a las oportunidades
que el Estado les ofrece, o implantar el clima de paz, armonía y confianza
que tanto aclaman los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. ¡Haréis
justicia!

33. Los artículos 130 y 131 del Código de Procedimiento Civil


establecen que: “Toda parte que sucumba en justicia será condenada al pago
de las costas del procedimiento, las cuales serán distraídas en favor y
provecho de las partes gananciosa, cuando esta afirme haberla avanzado en
su totalidad”; en ese orden, procede condenar en costas a la demandante
MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L.

CONCLUSIONES:

POR TANTO, Y EN VIRTUD DE LAS RAZONES ANTERIORMENTE EXPUESTAS, OIGA la


demandante, la demandante MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., a la demandada
la Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, PEDIR y esta Presidencia de la
Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional, FALLAR por la ordenanza que intervenga, de la siguiente manera:

PRIMERO (1º): DECLARAR regular y válida, en cuanto a la forma, la


demanda en levantamiento de oposición interpuesta por la entidad la
entidad MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., en contra de la
Arquitecta NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, por haber sido
interpuesta conforme a derecho.

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 10
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com
SEGUNDO (2º): En cuanto al fondo, rechazar la demanda en
levantamiento de oposición interpuesta por la entidad la demandante
MATEO PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., en contra de la Arquitecta
NATHALIA ISABEL CORDERO FERMÍN, por todas las razones vertidas
anteriormente.

TERCERO (3º): CONDENAR a la demandante MATEO PINALES & ASOCIADOS,


S.R.L., representada por FRANCISCO FIORAVANTY MATEO ROMERO, al pago
de las costas del procedimiento, ordenando su distracción a favor y
en provecho de los LDOS. ALFREDO LACHAPEL y JUAN RICARDO FERNÁNDEZ
REYES, quienes afirman haberlas avanzado en su totalidad.

-I HARÉIS UNA SANA Y JUSTA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA -

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la


República Dominicana, hoy día dieciséis (16) del mes de noviembre del año
dos mil quince (2015).

Ldo. Alfredo Lachapel Ldo. Juan Ricardo Fernández Reyes


Abogado Abogado

ANEXOS:

1. Comunicación General emitida por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN


(MINERD), A TODOS LOS REPRESENTANTES DE LAS EMPRESAS QUE
RESULTARON ADJUDICATARIAS EN EL SORTEO ME-CCC-SO-2014-01-GD.

2. Formulario No. 049 de fecha 05 de diciembre de 2014, de MATEO


PINALES & ASOCIADOS, S.R.L., donde se hace constar la
experiencia como contratista de la demandada, obligatorio para
poder ser adjudicatarios en el concurso ME-CCC-SO-2014-01-GD.

Avenida Coronel Tomás Fernández Domínguez, Plaza Mónaco, Suite S-6, Residencial Delta Amarilis I 11
Municipio Este, Provincia Santo Domingo, República Dominicana
P. O. Box 7801 NW 37th Street Doral, Florida, Miami 33166-6503
Teléfonos: 829.629.1718, 809.412.5954
e-mail: lactor.abogados@gmail.com

También podría gustarte