Está en la página 1de 6

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

ECONOMÍA EN LÍNEA

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD FINANCIERA

DOCENTE:
ALVAREZ NARANJO LUIS JONATHAN

ALUMNO:
• ELVIS JORDAN JARAMILLO RAMOS
• ANDREA SILVIA GOMEZ IMBAQUINGO
• DAVID RENE ENRIQUEZ SANCHEZ
• ALLAN SANTIAGO CORREA PIGUAVE
• ISAAC BENONI HERRERA BURGOS

TEMA:
S12-TRABAJO DE INVESTIGACION_2
IMPORTANCIA DE ACTIVOS INTANGIBLES Y BIOLÓGICOS PARA EL SECTOR
AGRÍCOLA.
CURSO:

TERCER SEMESTRE
C4

FECHA DE ENTREGA:
24/07/2023
ANÁLISIS

Los activos intangibles son activos no físicos que tienen valor económico
para una entidad y se utilizan para generar ingresos. Algunos ejemplos de activos
intangibles incluyen patentes, marcas registradas, derechos de autor, licencias,
software y conocimientos técnicos. Estos activos son importantes para muchas
empresas, incluyendo las del sector agrícola, ya que pueden contribuir
significativamente a su valor y rentabilidad, debido a la importancia de los activos
intangibles, existen normas contables que requieren que las entidades los
reconozcan y presenten adecuadamente en sus estados financieros. Estas normas
establecen los criterios para reconocer y medir los activos intangibles, así como su
tratamiento contable y presentación en los estados financieros. En esta
investigación, discutiremos algunas de estas normas y su importancia para el sector
agrícola.

La Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 3: Combinaciones


de Negocios, es una norma contable que establece cómo las entidades deben
contabilizar una combinación de negocios, es decir, cuando una entidad adquiere
el control de otra entidad. La norma establece que las entidades deben reconocer
los activos intangibles adquiridos en una combinación de negocios a su justo valor
razonable en la fecha de adquisición. El tratamiento contable para estos activos
intangibles puede variar dependiendo de su naturaleza, pero en general deben ser
reconocidos en el balance como activos no corrientes, esta norma es importante
para el sector agrícola, ya que las fusiones y adquisiciones son comunes en este
sector y pueden involucrar la adquisición de activos intangibles valiosos, como
patentes y marcas registradas. Por lo tanto, las empresas agrícolas deben
asegurarse de reconocer adecuadamente estos activos intangibles en sus estados
financieros y valorarlos de manera precisa.

Otra norma importante es la NIIF 16: Arrendamientos, que establece cómo


las entidades deben contabilizar los contratos de arrendamiento, tanto desde la
perspectiva del arrendador como del arrendatario. Esta norma establece que los
activos intangibles relacionados con un contrato de arrendamiento, como la marca
registrada o la clientela, deben ser reconocidos por el arrendatario si cumplen con
ciertos criterios. El tratamiento contable para estos activos intangibles puede variar
dependiendo de su naturaleza, pero en general deben ser reconocidos en el
balance como activos no corrientes.

Esta es importante para el sector agrícola, ya que muchas empresas


agrícolas utilizan contratos de arrendamiento para obtener acceso a tierras y otros
recursos. Por lo tanto, es importante que las empresas agrícolas reconozcan
adecuadamente los activos intangibles relacionados con estos contratos de
arrendamiento en sus estados financieros.

La NIIF 38: Activos Intangibles es otra norma importante que establece los
criterios para reconocer y medir los activos intangibles generados internamente,
como los gastos de investigación y desarrollo.
Los activos intangibles generados internamente solo se reconocen si cumplen con
ciertos criterios, como la capacidad para generar beneficios económicos futuros y
el costo se puede medir de manera confiable.

• Activos intangibles: Los activos intangibles son aquellos que no tienen una
forma física, pero que tienen un valor económico debido a su propiedad
intelectual, como las patentes, las marcas comerciales, los derechos de autor
y los secretos comerciales. En el sector agrícola, los activos intangibles
pueden incluir los derechos de propiedad intelectual sobre semillas,
variedades de plantas y tecnologías agrícolas. Estos activos son importantes
porque proporcionan a las empresas agrícolas una ventaja competitiva en el
mercado y les permiten proteger sus inversiones en investigación y
desarrollo.

• Activos biológicos: Los activos biológicos son aquellos que tienen un valor
económico y se derivan de organismos vivos, como plantas y animales. En
el sector agrícola, los activos biológicos pueden incluir cultivos, ganado, aves
de corral y especies acuáticas. Estos activos son importantes porque son
una fuente de ingresos a largo plazo para las empresas agrícolas y pueden
generar un flujo constante de ingresos a lo largo de varios años. Además, los
activos biológicos pueden ser utilizados para la investigación y el desarrollo
de nuevas variedades de plantas y animales.

• Sostenibilidad: Los activos intangibles y biológicos son importantes para la


sostenibilidad del sector agrícola. Por ejemplo, la conservación de los
recursos naturales y la biodiversidad son importantes para la producción
sostenible de cultivos y alimentos. Además, la gestión adecuada de los
activos biológicos puede ayudar a reducir los impactos ambientales
negativos y a mejorar la calidad de los alimentos.

• Innovación: Los activos intangibles y biológicos también son importantes


para la innovación en el sector agrícola. Las empresas agrícolas pueden
utilizar su propiedad intelectual para desarrollar nuevas tecnologías y
mejorar la calidad y productividad de los cultivos y la producción animal.
Asimismo, la investigación y el desarrollo en torno a los activos biológicos
pueden generar nuevas variedades de plantas y animales más resistentes a
las enfermedades y el cambio climático.
CONCLUSIÓN

En resumen, los activos intangibles y biológicos son importantes para el


sector agrícola debido a su capacidad para generar ingresos a largo plazo, su valor
económico y su papel en la sostenibilidad y la innovación del sector. Las empresas
agrícolas deben tomar medidas para proteger y gestionar adecuadamente estos
activos para garantizar su éxito a largo plazo.

Logran tener una gran importancia dentro del mercado este puede ser el
agrícola por la forma en cómo se lleva su organización, es muy conveniente porque
es un elemento importante a la hora de generar un valor. Y lo mismo sucede con
los activos biológicos es imprescindible conocer el valor de los mercados puesto
que así se conocerá las ganancias o pérdidas de las cosechas.
BIBLIOGRAFÍAS

EsRoBross. (2019). Activos biológicos: medición, depreciación y vida útil.


Recuperado de https://esrobross.com.ec/activos-biologicos-
mediciondepreciacion-y-vida-util/

NIC 38 Activos INTANGIBLES. (2018). Bases de conocimiento. Recuperado de


https://bc.smsecuador.ec/niif-ifrs/nic-38-activos-intangibles/

También podría gustarte