Está en la página 1de 5

COLEGIO ORIENTAL SILO XXI

FORMATO
002
GUIAS DE ESTUDIO
FECHA 19/07/23 CICLO III - VI
DOCENTE Pedro Parra ASIGNATURA ARTISTICA
ESTUDIANTE

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

El punto, la línea, el plano, la textura y el color son los elementos básicos


para representar las formas. Se pueden utilizar gráficamente, en dos dimensiones:
dibujos, pinturas y diseños gráficos, o en el espacio: escultura, arquitectura, diseños
espaciales, cine, ordenador y vídeo.

EL PUNTO

El punto es el elemento de expresión plástica de menor tamaño, y aunque


estemos habituados a entender que un punto es redondo, en realidad se puede
representar con formas distintas según su función.

Por ejemplo, los puntos del texto que estás leyendo son cuadrados y
pequeños, para no distraer la atención, puesto que su función es exclusivamente
gramatical y sirven para indicar pausas en la lectura. Sin embargo, el punto gráfico
empleado plásticamente puede tener la superficie y los contornos irregulares.

EL PUNTO Y SU CAPACIDAD EXPRESIVA

Los puntos se pueden agrupar o aumentar su tamaño, ocupando mayor


espacio y produciendo una sensación visual de concentración o mayor densidad, y
alejar o disminuir su tamaño con lo que se consigue un efecto de dispersión o menor
densidad.

También pueden situarse de manera ordenada o variando su dirección,


creando composiciones más o menos dinámicas. Todas estas variantes permiten a los artistas expresar sus ideas y
emociones. Seurat fue un pintor francés puntillista que destacó porque pintaba sus cuadros utilizando pinceladas
pequeñas a modo de puntos, con los que estructuraba las formas que aparecían en sus cuadros.

Conseguía, de este modo, suavizar la luz y los contrastes entre las figuras creando una atmósfera neblinosa.
Variando adecuadamente los tamaños, las formas y los colores de los puntos, podemos crear una sensación visual de
profundidad. Los puntos más pequeños parecen estar más lejanos y los grandes parecen situarse en primer plano.

La técnica del puntillismo es una técnica de dibujo que usa la aplicación de puntos de colores para dar color y
forma a las figuras. El puntillismo es un estilo de dibujo que ha sido usado por grandes artistas del impresionismo y el
expresionismo (Vincent Van Gogh, Signac, Monet...) debido a su gran capacidad de sugerir y transmitir emociones a
través del efecto especial que crea con su color. El puntillismo crea un efecto óptico de unión del color muy especial
puesto que si miras la obra de cerca, casi no verás el dibujo pero a medida que te alejas, los colores van formando sus
líneas y la pintura se muestra ante los ojos del que la mira.

1
COLEGIO ORIENTAL SILO XXI
FORMATO
002
GUIAS DE ESTUDIO
FECHA 19/07/23 CICLO III - VI
DOCENTE Pedro Parra ASIGNATURA ARTISTICA
ESTUDIANTE

ACTIVIDAD

Crear una composición con la técnica del puntillismo, variando la distancia de los puntos entre ellos. (Debe
realizarla con marcadores)

LA LÍNEA

2
COLEGIO ORIENTAL SILO XXI
FORMATO
002
GUIAS DE ESTUDIO
FECHA 19/07/23 CICLO III - VI
DOCENTE Pedro Parra ASIGNATURA ARTISTICA
ESTUDIANTE

Una línea es una sucesión continua de puntos. En dibujo, la línea se denomina también raya, y es la huella que
deja un útil sobre una superficie (papel, plástico, madera...) cuando se desplaza sobre ella. Físicamente la línea no
existe, en realidad, se trata de un concepto inventado por el hombre.

La línea es considerada como el elemento fundamental del dibujo y de la escritura, puesto que las letras están
formadas también por líneas. El niño desde los primeros años comienza a dibujar líneas, que primeramente son
garabatos y que, más tarde, irá dando forma hasta obtener dibujos.

TIPOS DE LÍNEA

Básicamente podemos decir que existen dos tipos de líneas; las rectas y las
curvas. La línea recta es obtenida cuando no se modifica su dirección y la curva
cuando ésta varía constantemente. La línea recta puede ser: horizontal, vertical e
inclinada. Si combinamos las líneas rectas y curvas se obtienen otras denominadas
mixtas, que en el mundo real son las que más predominan.

VALOR SIMBÓLICO DE LAS LÍNEAS

En general una línea nos transmite siempre la sensación de delgadez, pero cuando éstas se agrupan pueden
comunicarnos otras sensaciones en función del tipo de línea que predomine.

 Líneas verticales: Nos sugieren elevación física o espiritual, equilibrio, actividad, vida, masculinidad,
solidez, por ejemplo, asociamos solidez a las construcciones que se elevan sobre el suelo.
 Líneas horizontales: Simbolizan tranquilidad, reposo, seguridad, estabilidad. La justificación la
encontramos porque es sobre planos horizontales en donde nos movemos y sobre los que descansamos.
 Líneas oblicuas: Simbolizan falta de equilibrio o inestabilidad, acción, movimiento. Las líneas
oblicuas ascendentes hacia la derecha expresan dinamismo, mientras que las descendentes hacia la
izquierda expresan caída. Así, por ejemplo, nuestro cuerpo ante una caída libre o pérdida del equilibrio
adopta una posición inclinada.
 Líneas curvas: Representan movimiento, sensibilidad, vibración, sensualidad, suavidad, feminidad,
indecisión, intranquilidad. Si la curva es cerrada simboliza encierro, confort, y si es abierta, evasión.
Si observas la naturaleza (árboles, plantas, hojas, montañas...), veras que este tipo de líneas son las que
más abundan.

LA LÍNEA COMO CONTORNO

Llamamos contorno a la línea cerrada que limita a las


formas. Al dibujo de contorno se le suele llamar también silueta.
Mediante el contorno y nuestras experiencias previas
reconocemos los objetos. Los contornos básicos son el círculo, el
cuadrado y el triángulo.

LA LÍNEA Y EL VOLUMEN

3
COLEGIO ORIENTAL SILO XXI
FORMATO
002
GUIAS DE ESTUDIO
FECHA 19/07/23 CICLO III - VI
DOCENTE Pedro Parra ASIGNATURA ARTISTICA
ESTUDIANTE

La percepción de volumen viene dada por la ilusión que nos provoca una disposición específica de un conjunto
de líneas. En el dibujo artístico la unión y el cruce de líneas, más o menos cerca entre sí, nos sugiere la idea de
volumen de una forma realista. En el dibujo técnico unas pocas líneas nos hacen ver la forma perfecta de un cuerpo
geométrico.

También puede crearse un efecto de volumen, al variar ligeramente cualquiera de las cualidades anteriores.

ACTIVIDAD

Representar un dibujo con LÍNEAS, variando el grosor la dirección y el tono (más claro o más oscuro) de
las mismas (Debe realizarla con colores)

EL PLANO

Cualquier superficie de dos dimensiones (altura y anchura) es un plano. Los planos se describen visualmente
mediante la sensibilización de su superficie con texturas, o delimitándolos con una línea que les da forma, como puedes

4
COLEGIO ORIENTAL SILO XXI
FORMATO
002
GUIAS DE ESTUDIO
FECHA 19/07/23 CICLO III - VI
DOCENTE Pedro Parra ASIGNATURA ARTISTICA
ESTUDIANTE

observar en estos dibujos.


TIPOS DE PLANOS

Planos regulares, que son geométricos y tienen sus lados y sus


ángulos iguales. Los más conocidos son el círculo, el cuadrado y el triángulo
rectángulo.

Planos irregulares, por el contrario, tienen diferentes medidas en


sus lados y ángulos, y sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones.

EL PLANO VISUALMENTE SE PUEDE CONSTRUIR CON:

 Una superficie con textura gráfica o visual, que lo diferencia


del resto de superficies.
 Un conjunto de líneas que le dan su forma.
 Un color que lo diferencia de los colores de su alrededor.

LA EXPRESIVIDAD DE LOS PLANOS

El plano es un elemento de gran poder expresivo. A través del plano se pueden transmitir sensaciones
visuales, como volumen, claroscuro, lejanía o cercanía, superposición, etc. Al utilizar planos regulares en una
composición artística se produce una sensación visual de orden y estabilidad. Los planos irregulares producen una
sensación visual de inestabilidad y movimiento, y pueden tener infinitas formas.

EL PLANO EN EL VOLUMEN

Varios planos unidos entre sí en distintas direcciones pueden formar una figura tridimensional. Las figuras
con volumen tienen: altura, anchura y profundidad.

El volumen (tres dimensiones) se puede representar sobre una superficie plana (dos dimensiones) utilizando
diferentes recursos gráficos basados en líneas o en planos.

ACTIVIDAD

Representar un dibujo en que se vea reflejado el plano como expresión artística, usando colores,
marcadores u otro implemento de su preferencia.

También podría gustarte