Está en la página 1de 5

SISTEMA

NEUROENDOCRINO
LIC EN COSMETOLGIA. ANATOMIA I
ALUMNA: THALIA IVONNE PERALES ALVARADO

DEFINICION SISTEMA NEUROENDOCRINO

El sistema Endocrino junto al sistema nervioso, son los encargados de regular y mantener la homeostasia corporal,
también se les conoce como sistema neuroendocrino, ambos comparten como parte de su mecanismo de acción la
acción de sustancias químicas de diversas estructuras químicas que actúan como “mensajeros” en cada célula
tejido y sistema de la economía corporal. A este mecanismo se le conoce como integración neuroendocrina.

En el sistema nervioso se les


llama neurotransmisores

En el endocrino son las hormonas

Hipotálamo e hipófisis conectan el sistema nervioso y el endocrino. El hipotálamo actúa como centro integrador
del sistema nervioso y endocrino y la hipófisis (también llamada glándula pituitaria) los conecta anatómica y
funcionalmente. Este eje funcional hipotálamo-hipófisis se encuentra situado en el cráneo en la base del encéfalo.

A continuación se describirán las estructuras anatómicas de estos dos sistemas del cuerpo humano.

SISTEMA NERVIOSO

La función del sistema nervioso es proporcionar una rápida comunicación e integración entre varios órganos, así
como con el entorno exterior. La comunicación rápida se logra mediante señales eléctricas, conocidas como
impulsos nerviosos, que son generadas y transportadas por células especializadas, llamadas neuronas.

Los principales componentes del sistema nervioso son el cerebro, la médula espinal y los nervios.

CEREBRO

MÉDULA ESPINAL
NERVIOS

El cerebro, encerrado y protegido en el cráneo, es el centro central de procesamiento. La médula espinal,


encerrada en la columna vertebral, funciona como una puerta de comunicación entre el cerebro y el tronco y las
extremidades. Los nervios están compuestos por axones de neuronas, cuyos cuerpos celulares están agrupados en
estructuras parecidas a nudos llamadas ganglios. Los ganglios suelen servir como centros de retransmisión, donde
las neuronas hacen sinapsis y se transmiten información entre sí.

Sistema Nervioso Central y Periférico

El cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central, mientras que los nervios y los ganglios
constituyen el sistema nervioso periférico.

Las fibras nerviosas sensoriales transportan información sensorial (o impulsos nerviosos) desde los receptores
sensoriales hasta el sistema nervioso central para que procese y elabore las ordenes adecuadas, mientras que los
nervios motores conducen las instrucciones motoras desde el sistema nervioso central hasta los órganos
efectores: los músculos y las glándulas.

Los nervios que contienen fibras sensoriales y motoras se conocen como nervios mixtos. Hay 2 grupos principales
de nervios: los nervios craneales y los nervios espinales:

Nervios craneales Nervios espinales

12 pares de nervios que emergen de la base del 31 pares de nervios surgen de segmentos de la
cerebro y transmiten información entre el cerebro y médula espinal e inervan el tronco y las
las regiones de la cabeza y el cuello. El nervio craneal extremidades. Se comunican con el cerebro a través
vago, también se comunica con los órganos internos. de la médula espinal.

Algunos son sensoriales y otros mixtos Todos los nervios espinales son nervios mixtos

Subdivisiones del Sistema Nervioso Periférico

Sistema nervioso somático

El sistema nervioso somático incluye nervios sensoriales de la piel, músculos, huesos y articulaciones; y nervios
motores que inervan los músculos esqueléticos. Este sistema controla las contracciones musculares voluntarias,
así como los reflejos somáticos involuntarios.

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso vegetativo también llamado autónomo (actúa independientemente de la conciencia y el


control voluntario del cuerpo) incluye una división sensorial que detecta cambios en las vísceras: los órganos en
las cavidades torácica y abdominal; y división motora que controla el músculo cardíaco, el músculo liso de los
órganos internos y las glándulas.
Se divide en sistema simpático y parasimpático. 

Simpático Parasimpático

Origen en las neuronas localizadas en la parte tiene su origen en los núcleos de los pares craneales
externa de la sustancia gris de la médula torácica 1 a motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago; y
la lumbar 2. por el sacro de la región externa de la sustancia gris
de la medula sacra, a nivel del segundo y tercer nivel
sacros.

Las fibras preganglionares emergen de la medula Estimula actividades para el almacenamiento y


espinal toracica y lumbar y llegan a una cadena restauración de energía.
ganglionar paralela a la medula espinal, la llamada
cadena simpática.

Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con las


neuronas postganglionares liberando acetilcolina y
las fibras postganglionares hacen su función sobre
los órganos efectores por la acción de la
noradrenalina. 

encargado de regular las respuestas corporales de


activación.
SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino es uno de los dos sistemas que se encargan de la comunicación e integración entre los
diversos tejidos del cuerpo.  Está compuesto principalmente por glándulas que producen mensajeros
químicos llamados hormonas. Éstos son producidos en una parte del cuerpo y luego se desplazan a otros
lugares por medio del torrente sanguíneo. Regulan desde el metabolismo, reproducción, crecimiento,
desarrollo, homeostasia hidroelectrolítica hasta el comportamiento.

Las principales glándulas endocrinas incluyen:

Hipotálamo
Glándula pituitaria
Glándula pineaL
Glándulas tiroides y paratiroides
Timo

Glándula suprarrenal
Los islotes del páncreas
Los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres.

A excepción del hipotálamo y la hipófisis, diferentes glándulas endocrinas participan en procesos diferentes, más o
menos independientes. Por ejemplo, el páncreas produce insulina y glucagón que mantienen bajo control los
niveles de azúcar en la sangre; las glándulas paratiroides producen hormonas que regulan el calcio y el fósforo; las
hormonas tiroideas controlan las tasas metabólicas; mientras que los ovarios y testículos están involucrados en
funciones reproductivas. Por otro lado, el hipotálamo y la glándula pituitaria juegan un papel integrador más
central. El hipotálamo también es parte del cerebro. Secreta varias hormonas, llamadas neurohormonas, que
controlan la producción de otras hormonas por parte de la hipófisis. Así, el hipotálamo vincula el sistema nervioso
con el sistema endocrino. La pituitaria es conocida como la glándula maestra porque controla las funciones de
muchas otras glándulas endocrinas.

Hormonas

Las hormonas se producen en las glándulas endocrinas y se secretan en el torrente sanguíneo para llegar a los
tejidos del cuerpo. Una hormona puede viajar donde quiera que vaya la sangre, pero solo puede afectar a las
células que tienen receptores para ella. Estas se llaman células diana.

Tipos de hormonas

Esteroideas No Esteroideas
Derivadas del colesterol y son solubles en lípidos Derivadas de péptidos o aminoácidos y son solubles
en agua.

Pueden atravesar la membrana celular para unirse a No pueden atravesar la membrana lipídica y, por lo
sus receptores dentro de la célula, ya sea en el tanto, deben unirse a los receptores ubicados en la
citoplasma o en el núcleo superficie de la célula.

Ejemplo: cortisol y testosterona Ejemplo: insulina y oxitocina

También podría gustarte