Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACIÓN DE ENFIERRADURA FECHA: 05/10/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 1 de 16

PROCEDIMIENTO
DE INSTALACIÓN DE ENFIERRADURAS
28 22 ES APR HABILITACIÓN DE FUENTE SSR SAN LORENZO, COMUNA DE
CABILDO

ELABORADO REVISADO APROBADO APROBADO


POR POR POR POR
Coordinador de Administrador Gerente ITO
Calidad de Obra General
Juan Diego Mario Vergara Rafael Lepe Octavio
Gallardo. P. Ahumada
Octubre 2022 Octubre 2022 Octubre 2022 Octubre
2022

Firma Firma Firma Firma

VERSIÓN FECHA TIPO VERSIÓN MODIFICACIONES


01 Octubre Creación -
2022

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 2 de 16

1. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo definida por Constructora Atacagua S.A. que permita realizar las
actividades de instalación de enfierradura. La finalidad es mantener controlados los riesgos de accidente
relacionados con las personas y el Medio Ambiente correspondientes a la obra especificada, con el
objetivo de entregar seguridad para el personal que interviene las instalaciones y equipos involucrados.
Así también dar cumplimiento con los estándares y normativa vigente, que estén en relación a la
intervención a realizar, como también asegurar la calidad de las actividades.

2. ALCANCE

El presente procedimiento de Trabajo tiene como alcance de aplicación, la realización de las actividades
relacionadas con la instalación de enfierradura, considerados en la Obra. Asimismo, debe ser conocido y
aplicado por todos los Trabajadores de Constructora Atacagua S.A., involucrados en esta actividad.

3. DEFINICIONES

Hormigón: es el material resultante de la mezcla de cemento con áridos (piedra, grava, gravilla y
arena) y agua.
Enfierradura: Elemento destinado a reforzar en términos de tracción al hormigón.
Calugas: Elemento prefabricado destinado a separar enfierradura del montaje.
EPP: Equipo de protección personal.
EPP: Equipo de protección personal.
HPT: Hoja De Planificación de tareas.
AST: Análisis seguro de trabajo.

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 3 de 16

4. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contratos: Es el responsable de la seguridad, la salud, el medio ambiente y calidad


del Contrato, asesorado por el Jefe de Calidad y Prevención de Riesgos de la obra. Es responsable que
los equipos necesarios para realizar la actividad se encuentren en obra en cantidad y calidad suficiente.
Debe asegurar que este procedimiento de trabajo sea conocido por todo su personal y que sea
efectivamente aplicado. Entregar todos los recursos para el desarrollo de la actividad.

Jefe de Terreno: Supervisar en terreno la ejecución de las actividades según las directrices del presente
procedimiento. Realizar las coordinaciones necesarias con la inspección para la ejecución de las
actividades.
Participa en la elaboración y revisión del presente documento. Dirige técnicamente la ejecución de las
obras además de controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente documento, apoyando al
personal en terreno, verificando que el servicio cumpla con los estándares de calidad, seguridad y medio
ambiente. Controla a Supervisores y capataces que tienen la responsabilidad de registrar con nombre y
firma al personal que ha sido instruido en el procedimiento de instalación de enfierradura en la última hoja
de este documento.

Supervisores: Responsable de controlar en terreno la correcta aplicación y cumplimiento de este


procedimiento.
Hacer cumplir los controles de calidad, medidas de control de riesgos y aspectos ambientales
establecidos a todos los trabajadores involucrados a la actividad.
Deberá asegurar el óptimo estado de todas las maquinarias, herramientas y materiales requeridos para la
ejecución.
Realizar las coordinaciones necesarias con la inspección para la ejecución de las actividades.
Debe verificar la existencia de condiciones y acciones subestándar mediante inspecciones, observaciones
de conductas y solucionar las desviaciones detectadas.
Deberá capacitar a todo el personal involucrado en la actividad del presente procedimiento y asegurará su
comprensión, debe dejar registro personal que ha sido instruido en el procedimiento instalación de
enfierradura.

Asesor en S&SO: Asesorar a la línea de mando en cuanto a los estándares de seguridad, salud y medio
ambiente establecidos por la empresa y en el proyecto. Supervisar, inspeccionar y controlar la aplicación
y cumplimiento de este documento de trabajo a todo el personal involucrado.
Asesorar al jefe de terreno en la confección del presente procedimiento.

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 4 de 16

Supervisar en terreno la correcta aplicación del presente procedimiento del trabajo que se encuentren
respaldos de check list y verificar que herramientas se encuentren etiquetadas de acuerdo al color del
mes.
Responsable de aprobar la hoja de planificación de tarea (HPT).
Motivar continuamente a los trabajadores en la denuncia de cuasi incidentes, retroalimentando a estos
mismos en la verificación de los saneamientos de estos informes, de manera que se entregue
importancia a la gestión que ellos comparten en beneficio del Proyecto.

Personal: Ejecutar los trabajos encomendados, de acuerdo a las instrucciones recibidas y disposiciones
indicadas en el presente procedimiento de trabajo, incluido la aplicación de todos los controles de calidad,
seguridad y aspectos ambientales.
Mantener en óptimo estado todos los materiales, equipos, herramientas requeridas para esta actividad.
Reportar cuasi incidentes a través de libreta de reporte.
Informar de manera inmediata a la supervisión directa cualquier evento no deseado.
Confeccionar la Hoja de Planificación de Tareas (HPT).

Qa-Qc , P&C: Verificar el cumplimiento de los trabajadores de acuerdo a las especificaciones técnicas y
D.S. Nº 160/2008 y Nch del hormigón.
Realizar la distribución del presente procedimiento de trabajo a toda la jefatura de terreno involucrados en
esta actividad, mediante copia controlada.
Supervisar la correcta supervisión del presente procedimiento, incluido la aplicación de todos los
controles de calidad establecidos.
Realizar la distribución del presente procedimiento de Trabajo a toda la jefatura de Terreno (Jefe de
Terreno, supervisores y/o Capataces.

5. DOCUMENTOS APLICABLES

D.S. N° 594. Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares
de Trabajo.
D.S. Nº 160/2008, “Reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y
refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos”.
NCh434.Of1970 Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón armado
NCh859.Of1972 Acero - Alambres desnudos sin tensiones internas para tendones para hormigón
pretensado – Especificaciones.
Plano: A11U001-PL-9400-Ce-001(F02)-B

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 5 de 16

6. REQUERIMIENTOS PREVIOS

Antes de iniciar los trabajos, el personal deberá estar debidamente instruido sobre el presente
procedimiento, dejando registro de nombre y firma en la última hoja de este documento.
Previo al inicio de cada actividad, el supervisor responsable confeccionará la Hoja de Planificación de
Trabajo (HPT) y AST correspondiente e iniciará los trabajos sólo cuando cumpla con los estándares
exigidos.
Se deberá y señalizar el área de trabajo con barreras duras de madera con malla caminera color naranjo,
loros vivos y/o muertos para ejecutar los trabajos en forma segura y evitar el ingreso al sector de trabajo
de personas ajenas a éste.
Se deberá coordinar las autorizaciones de ingreso a las respectivas aéreas de intervención.

7. GENERALIDADES

Los trabajos serán controlados rigurosamente con el fin de mantener un buen desempeño por parte de
todo el personal de Constructora Atacagua S.A. Para ello la supervisión estará en todo momento en el
lugar de trabajo, dando las instrucciones y supervisando las actividades que se realizan.
Ninguna persona podrá ejecutar un trabajo para el cual no este capacitado.
La Supervisión exigirá y controlará a los trabajadores sobre el uso permanente de elementos de
protección personal.
Todo el personal asignado a la obra, debe usar permanente el equipo de protección personal adecuado a
la tarea a realizar.
Todo el personal asignado a la obra, debe estar en conocimiento de Reglamento Interno de Orden
Higiene y Seguridad.
Se tomarán medidas disciplinarias para las personas que no cumplan con las normativas vigentes, con
las delimitaciones, señalizaciones, y consideraciones en el lugar de los trabajos.
Se debe mantener una buena concentración y coordinación en el trabajo, entre las personas que lo
realizan.
Una vez concluida la jornada, la supervisión se encargará de verificar que no quede ningún material y/o
herramienta que pueda producir alguna interferencia con él tránsito normal de equipos o máquinas por los
sectores de tránsito.

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 6 de 16

8. RECURSOS

a. Equipos y Herramientas

 Señaléticas
 Escalas
 Radios de Comunicación
 Barreras duras
 Calugas
 Alicate enfierrador
 Alambre negro #18
 Esmeril angular 7”
 Grifa
 Acero A63-42-ES

b. Equipo de protección personal

 Buzos con cintas reflectantes


 Colas de Seguridad ( en caso de aplicar trabajos en altura sobre 1,80 mts)
 Arnés de Seguridad ( en caso de aplicar trabajos en altura sobre 1,80 mts)
 Cascos
 Barbiquejo
 Protector Solar y gorro legionario u otro elemento similar.
 Ropa Térmica
 Protector Auditivo
 Lentes de seguridad con protector o filtro UV.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de seguridad

8.3 Personal

Personal que participará en las Operaciones

 Jefe de Terreno
 Supervisor/Capataz
 Trabajadores
 Asso
Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad
Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 7 de 16

9. METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Previo a la realización de las maniobras se realizarán las delimitaciones con barreras duras del área de
trabajo, además de la instalación de la señaléticas de advertencia correspondiente, prohibiendo que
personal ingrese al área.
El supervisor a cargo realizará la charla recordatoria (Registro de comunicaciones grupales
(REG.GG.ASSO.06) sobre los riesgos específicos de la tarea y la realización de la correspondiente HPT
asociada al servicio.
Previo a realizar cualquier trabajo se deberá instruir al personal involucrado en lo relacionado con este
documento y los riesgos asociados a esta tarea específica.
Estos trabajos corresponden a la instalación de enfierradura estructural para elementos de hormigón. La
enfierradura a utilizar corresponde a acero en barras estriadas, destinado a reforzar la parte estructurar
del elemento de hormigón en términos de tracción.
Para fundaciones, sobre cimientos y pilares, no será necesaria la utilización de andamios. Para amarre
de esta enfierradura se usará alambre negro #18. Para la enfierradura de estos elementos de hormigón
no se considerará la utilización de equipos de izaje ya que estos no presentan un peso considerable. El
encargado de esta instalación será directamente el supervisor del sector el cual destinará al personal
idóneo para su instalación. La fabricación de enfierradura menor se realizará sobre mesón de trabajo
adaptado para utilización de grífas en un sector designado por el Supervisor cerca del área de trabajo
Este lugar se delimitará con barreras duras de madera y cintas de peligro además de señalizar con
letreros para evitar interferir con el proceder de las otras labores de Obra.
Para la instalación de Enfierradura de losas y muros y por tratarse de instalación en altura física, se
deberá considerar la utilización de andamios, los cuales deberán cumplir estrictamente los estándares de
DAND. Para este tipo de instalación se deberá atender al procedimiento de trabajos de altura con
Utilización de andamios y todo lo que signifique la utilización de EPP y exámenes necesarios para el
personal.
Para este tipo de elementos de enfierradura será necesaria la utilización de las denominadas “calugas”
las cuales son básicamente separadores entre el elemento y la superficie de apoyo. Toda enfierradura
deberá estar libre de oxido y libre de presencia de aceites o sustancias que eviten la adherencia al
hormigón.

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 8 de 16

Las dimensiones de los fierros a utilizar son en 8 y 12 mm de diámetro y 6 o 12 mts. de longitud, con un peso de 3 y
6 kg. o 6 y 12 Respectivamente, por lo tanto se pueden transportar fácilmente por una persona.
Estos materiales se dispondrán en lugares designados por el Supervisor, quien señalizará el acopio con letreros de
Material en tránsito, y se deberá delimitar con barreras y cintas de peligro este lugar.

Una vez terminado el armado del elemento de enfierradura y antes de proceder al hormigonado o armado de moldaje
(según sea el elemento), se deberá revisar distanciamientos de separación de estribos, verticalidad y horizontabilidad
de elementos, correcta instalación de “calugas”, limpieza, etc.
Una vez terminado la instalación de enfierradura se procederá a realizar el protocolo de enfierradura y luego una
correcta limpieza del sector, procurando no dejar elementos que puedan generar incidentes o accidentes a las
personas que procederán a realizar labores posteriores.

10. MATRIZ DE RIESGOS SSO

Medidas
Evalua Riesg Clasifi
Car Sali Peli Incide de Quie Cua
ción o cación
Tareas gos Entradas das gro nte Control n ndo Resid
del del
(Que
Riesgo ual Riesgo
Hacer)
M Jerarquía M
Código P C P C Residual
R del Control R
Elaboració
n de HPT

Elaboració
Pape n y difusión
les,
Supe desp de
rviso Trasl Procedimie Jefe
unte
de
r, s de ado y nto de
I-4 terren
fierro
Jefe movi Golpe Armadura o,
Documento ,
de mient a do de Fierros super
s, fierros, partí
terre o de Contra visor,
ARMADU herramienta culas
no, mate I-5 Aplicar Asso, Siem Modera
R AS DE s manuales, inca 4 4 16 2 4 8
Asso riales Golpe regla por la capat pre do
FIERRO herramienta ndes
Cap ,caid a do vida N° 6 az,
s eléctricas, cent
ataz, as a por I-6 maest
e.p.p es,
Mae distin Atrapa Uso de
ro,
e.p.p
stro, to miento guantes de ayuda
.
nte
Ayud usad nivel, cabritilla,
ante. os. buzo de
trabajo con
reflectante,
casco,
lentes de

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


seguridad.

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA
FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 9 de 16

Elaboració
n de HPT
(ADMINIS
T RAR)
Las
superficie
de trabajo
debe ser
plana y
estable
(ADMINIS
T RAR)
Elaboració
n y difusión
de
procedimie
nto de
I-4 Armadura Jefe
Golpe de Fierros de
a do (ADMINIS terren
Supe Contra T RAR) o,
rficie I-5 Las áreas de super
s Golpe tránsito de visor, Siem Modera
defec a do 4 4 16 las personas capat pre 2 4 8 do
tuosa por I-6 deben estar az,
s Atrapa limpias y maest
mient despejadas ro,
o I-12 (ADMINIS ayuda
Herida T RAR) nte
s Las áreas de
trabajo
deben
encontrars e
delimitadas
(ADMINIS
T RAR)
Uso de
zapato de
seguridad
(EPP)

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 10 de 16

Sustitución
de conexión
domiciliaria
por
industrial
(SUSTITUI
R)
Elaboració
n de HPT
(ADMINIS
T RAR)
Lectura de
Procedimie
nto
Los equipos
generadore
s,tendrán Jefe
protección a de
tierra terren
(ADMINIS
Uso o,
I-8 T RAR)
de super
Contac Elaborar y
herra visor,
to difundir Siem 1 Modera
mient 8 4 32 capat 4 4 6
eléctri Plan de pre do
as az,
co Emergenci
eléctr maest
a
icas ro,
(ADMINIS ayuda
T RAR) nte
Se
chequeará n
y revisarán
las
conexiones
eléctricas
antes de
iniciar el
trabajo
(ADMINIS
T
RAR)

Elaboració
n de HPT
(ADMINIS
Jefe
T RAR)
de
I-26 Elaboració
terren
Otros n y difusión
o,
Uso incide de
super
de n tes Instructivo
visor,
Esm I-8 de Uso de Siem 1 Modera
8 4 32 capat 4 4
eril Contac Esmeril pre 6 do
az,
Angu to Angular
maest
lar eléctri (ADMINIS
ro,
co T RAR)
ayuda
Elaborar y
nte
difundir
Plan de
Emergenci

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA
FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 11 de 16

a
(ADMINIS
T RAR)
Uso
obligado de
protección
facial, traje
de cuero.
(EPP)

Elaboració
n de HPT
(ADMINIS
T RAR)
Uso de
plataforma
para tránsito
sobre
enfierradur
a
(ADMINIS
T RAR)
Uso
obligado de
mangas
largas en
I-1 terreno
(ADMINIS Jefe
Caída
T RAR) de
de
Elaboració terren
perso
n y difusión o,
n as al
de super
mismo
Arma Procedimie visor,
nivel
dura I-5 8 4 32 nto de capat Siem 4 4 1 Modera
de Armadura az, pre 6 do
Golpe
fierro de Fierros maest
a do
(ADMINIS ro,
por I-
T RAR) ayuda
26
Las áreas de nte
Otros
transito de
incide
las personas
n tes
deben estar
limpias y
despejadas
(ADMINIS
T RAR)
Las áreas
de trabajo
deben
encontrars e

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: PR-05

VERSIÓN: 01
INSTALACION DE ENFIERRADURA
FECHA: 16/08/2022

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA Página 12 de 16

delimitadas
(ADMINIS
T RAR)
Elaborar y
difundir
Plan de
Emergenci
a
(ADMINIS
T RAR)
Uso de
guantes de
cabritilla,
buzo de
trabajo
(EPP)

11. MATRIZ AMBIENTAL

Etapa Actividad Variables Impacto Ambiental Medida de control Responsable

Enfierradura Preparación Suelo Generación de residuos Habilitar lugares de acopio transitorio y Supervisor
posterior disposición.
y dimensionado

Reproducción prohibida sin autorización del Coordinador de Calidad

También podría gustarte