Está en la página 1de 3

Facultad de Arquitectura y Diseño

PARTES DE LA INVESTIGACIÓN

DANIEL ALEJANDRO BACA PÉREZ


CARNET: 00000017090
FECHA DE ENTREGA: 23/02/2023

1
a. Delimitación del tema: La delimitación del tema consiste en determinar en qué áreas
de interés nos enfocaremos, para determinar los objetivos y los límites. “Delimitar el
tema es ver la viabilidad para su desarrollo”, esto es útil para determinar el tipo de
investigación que haremos y evitar hacer una investigación superficial, al no tener
claro cuales son los limites que alcanzaremos durante la investigación.

b. Planteamiento del problema: El planteamiento del problema es donde describimos el


problema que elegimos como objetivo para encontrar una solución. “Decíamos que
todo problema surge a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad,
en la cual aparecen dificultades sin resolver.” Esta es la base todo proyecto de
investigación, ya que se define la idea central de nuestra investigación.

c. Justificación: En esta parte es donde justificaremos la razón por la cual decidimos


hacer nuestro proyecto de investigación. Es donde colocaremos los argumentos, que
deberán estar relacionados con nuestro tema y objetivos, que justifican nuestra
propuesta y porque queremos llevarlo a cabo.

d. Objetivos: “es el enunciado claro y preciso, donde recogemos la finalidad que se


persigue con nuestra investigación, es decir, plasmar qué queremos lograr alcanzar o
conseguir con nuestro estudio.” Es lo que nos ayudara a determinar que metodología
debemos utilizar para alcanzar dichos objetivos.

e. Marco teórico: El marco teórico es donde colocaremos las referencias que


correspondan a nuestra investigación y objetivos, es una recopilación de información
que antecede nuestra investigación de acuerdo a los criterios de nuestro tema. Es “un
compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado
pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio.”

f. Hipótesis: La hipótesis es una afirmación provisiva que responde a la pregunta que


planteamos en nuestro proyecto de investigación. “Representan la suposición racional,
científica, fundamentada en conocimientos ciertos (marco teórico) y experiencias
propias del investigador sobre la que descansa la posibilidad de una respuesta al
fenómeno estudiado.”

g. Metodología: “Es el procedimiento planeado” que utilizaremos para resolver el


problema que planteamos, recopilando datos a través de diversas técnicas y métodos de
investigación, con el fin de sacar conclusiones y resultados que respalden nuestra
investigación. “Es el procedimiento planeado”

h. Análisis y presentación de resultados: Es la parte final de nuestro proyecto de


investigación, es donde colocamos los resultados de las pruebas realizadas y sacaremos
las conclusiones. Procesaremos la información que desarrollamos a través de nuestra
investigación. Es importante realizarlo de manera ordenara y mostrar los datos
verdaderos.

2
Bibliografía y Referencias

1. Piloña Ortiz, Gabriel Alfredo. (2018). Guía práctica sobre métodos y técnicas de
investigación documental y de campo.
2. Tamayo Tamayo, Mario.(2009). El Proceso de la Investigación Científica.
3. Hernández Sampieri, Mendoza Torres, Christian Paulian. Metodología de la
investigación.
4.

También podría gustarte