Está en la página 1de 4

PLAN DE COMITES ACADÉMICOS PRODUCTIVOS MSF

MISIÓN: El Comité Académico es el órgano que recomienda y asesora al Colectivo de la MSF sobre asuntos académicos,
de bienestar universitario y disciplinario.

VISIÓN: establecer un consolidado compromiso con el desarrollo integral de los futuros profesionales, preparándolos
para desarrollar una labor pertinente, transformadora, sensible, objetiva, responsable y ética. Asimismo, pretende representar
al triunfador; mediante un comportamiento ejemplar y competente, basado en la mejora continua, de los procesos educativos
de la MSF.

OBJETIVOS

 Estimular un vinculo de colaboración entre colectivos universitarios.

 Lograr ser referente a nivel estatal en el ámbito de la representación estudiantil.

 Ser enlace comunicacional de la comunicación entre las aldeas universitarias de las distintas junto a los PNF.
 Fomentar espacios universitarios como fuente transformadora desde la perspectiva profesional-científica.
 Establecer un sistema académico que garantice la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes del ámbito
económico, comunitario e institucional, con soporte en su campo laboral.

 Promover las competencias docentes, a fin de fortalecer los procesos instruccionales y establecer una praxis acorde a
la realidad del triunfador.
 Facilitar la difusión de competencias transversales con carácter económico y humano.

 Establecer vértices para la comunicación entre el sector empresarial, tanto público como privado, con los PNF de la
aldea universitaria.

 Fomentar, promover y facilitar información sobre el empleo didáctico y su aplicabilidad en el territorio.

 Proveer las herramientas necesarias al colectivo Sucre, para el desarrollo de habilidades a los dirigentes estudiantiles
potenciando su capacidad representativa y protagónica.

 Cumplir los valores de conocimiento, liderazgo, calidad, colaboración, transparencia y pasión.

 Apostar por una educación pública y de calidad.

MOMENTO DE ACCIÓN ESTRATEGIAS DESARROLLO PRODUCTOS


PREINSTRUCCIONALES TRADICIONALES Guías semánticas, exposición Memoria fotográfica
CO INSTRUCCIONALES didácticas, grupos de Informe científicos
POST INNOVADORAS discusión, foros de debate, sistematización de
INSTRUCCIONALES esquemas, cuadros experiencias
comparativos, Producciones audiovisuales,
socializaciones literarias, rubros. Material
impreso, audiovisual,
programa radial. Taller
comunitario
INVESTIGACIÓN ESTRATEGIAS Eventos científicos
DEDUCTIVAS E Revistas arbitradas Proyectos de investigación
INDUCTIVAS Publicaciones acción participativa
CLUB CIENTIFICO Grupo de investigación Aportes innovadores
RED DE Generación de propuestas Planes de atención
INVESTIGADORES Resolución de problemas
DESARROLLO DE
PROYECTOS
PROPUESTAS E
IMPLEMENTACIÓN
EXENSIÓN PROYECTOS SOCIO Desarrollo comunitario
COMUNIDAD Y PRODUCTIVOSENLACE Promover esquemas de Asistencia técnica en lo
TERRITORIO COMUNITARIO E cooperación para el productivo y de servicio
INSTITUCIONAL desarrollo Apoyo cultural y deportivo
ABORDAJE Integración de la comunidad Gestión administrativa en los
SITUACIONAL consejos comunales.
ATENCIÓN Divulgación del quehacer
DIAGNOSTICA educativo universitario.
PARTICIPATIVA.
TOMA DEL TERRITORIO
FORMACIÓN
CIUDADANA
ACTIVIDAD DEPORTIVA
CULTURAL
GESTIÓN PUBLICA
CONOCIMIENTO
IMPARTIDO

También podría gustarte