Está en la página 1de 6

Firma:

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN


DEPARTAMENTO DIRECCIÓN ACADÉMICA CD IIdo Año Int ALVARO SALVA
Aclaración:

EXAMEN PARCIAL Tema Nro: 2

ASIGNATURA: DIDACTICA ESPECIAL MILITAR


AÑO: IIdo COMISIÓN: ESPECIALIDAD: INT
SEMESTRE: 2do AÑO: 2020 TIEMPO: 120 MINUTOS

ELEMENTOS DE CONSULTA AUTORIZADOS: NINGUNO

ACLARACIÓN: En la calificación final se tendrá en cuenta forma y fondo del


examen, pudiendo descontarse hasta un 10% de la misma por forma

Requerimiento Nro: 01 (Puntaje: 1 punto)

¿Qué niveles conforman la estructura del Sistema de Educación del Ejército (SEE) y por quiénes está
conformado / integrados?

Requerimiento Nro: 02 (Puntaje: 1 punto)

Realice un mapa conceptual de cómo se organiza la Educación Operacional.

Requerimiento Nro: 03 (Puntaje: 1 punto)

Unir con flechas según corresponda

Libreta Constituirán las guías para el desarrollo de las


distintas clases de instrucción. Contienen objetivos a
logar, temas o contenidos, actividades, técnicas,
recursos auxiliares, instructores de evaluación que el
instructor o subinstructores deberán emplear.

Ficha Elaborado por el instructor y el subinstructor, en el cual


se integran todos los aspectos relacionados con la
organización de la instrucción. Podrá incluir aspectos
logísticos, ordenes previas. Preparación de
subinstructores.
Requerimiento Nro: 04 (Puntaje: 1 punto)

Hacer un cuadro con los pasos y las fases de la instrucción

Requerimiento Nro: 05 (Puntaje: 1 punto)

Técnicas de enseñanza – exposición. Nombrar cuales son las ventajas y las limitaciones de la
exposición:
-
Requerimiento Nro:06 (Puntaje: 1 punto)

Técnicas de enseñanza – practica o aplicación.

1. Escriba cual es la importancia de la práctica.

2. Completar el siguiente cuadro.

PRACTICA

DEMOSTRACION
Explicación 65 %
COMPROBACION.
22%
8% 5 %

DECIR Mostrar ACTUAR verificar

Requerimiento Nro:07 (Puntaje: 2 punto)


Usted es subinstructor de la materia combate y debe de enseñar tipos de desplazamientos en el terreno,
relacionado a la clasificación de los medios auxiliares para la educación ésta es su infraestructura, ¿qué
medios de ayuda para la instrucción utilizaría? ¿Qué técnica de enseñanza aplicaría? ¿Qué tipo de
evaluación impondría?
Requerimiento Nro: 08 (Puntaje: 2 Puntos)

Usted se va a desempeñar como subinstructor en los pelotones de tiro, dará acción del dedo sobre la
cola del disparador, relacionado a la clasificación de los medios auxiliares para la educación ésta es su
infraestructura, ¿qué medios de ayuda para la instrucción utilizaría? ¿Qué técnica de enseñanza
aplicaría? ¿Qué tipo de evaluación impondría?

DESARROLLO

Requerimiento Nro: 01
Los niveles que conforman la estructura del Sistema de Educación del Ejército (SEE) son:
a) Nivel I – Estratégico: lo constituirá el JEMGE, SUBJEMGE y COEDOC
b) Nivel II - de Conducción: estará representado el COEDOC y por los comandos de GUB.
c) Nivel III - de Dirección: estará integrado por COEDOC, DEODOC, DIESE, DIEBE, DEADIA y
los comandos de las GUC.
d) Nivel IV - de Ejecución: estará representado por los institutos educativos y las unidades /
subunidades independientes.
El SEE estará integrado por dos subsistemas principales:
a. El Subsistema de Educación Operacional.
Tendrá como finalidad esencial, la instrucción de los soldados y de los cuadros en forma individual
y el adiestramiento de los conjuntos, para cumplir eficientemente su misión operacional.

b. El Subsistema de Educación Académica Militar.


Tendrá por finalidad esencial la formación y perfeccionamiento de los cuadros en forma individual,
para que se preparen eficientemente para los roles que en el futuro deberán desempeñar en el SEO.

Requerimiento Nro: 02

EDUCACION OPERACIONAL

ETAPA DE EDUCACION ETAPA DE MANTENIMIENTO


OPERACIONAL Y LICENCIA

SUBETAPAS DE
NIVELACION Y AJUSTE

SUBETAPAS DE EDUCACION
OPERACIONAL

SUBETAPAS DE
EVALUACION Y
CERTIFICACIÓN

Requerimiento Nro: 04
PASOS INICIAL DESARROLLO FINAL
FASES Preparación Ejecución Evaluación Final
Evaluación permanente
Requerimiento Nro: 05
Técnica de enseñanza - Practica
VENTAJAS:
- Presentar un tema en forma integral.
- Informar a gran cantidad de educandos, en poco tiempo, sobre un tema
- determinado.
- Facilitar comprensión inicial de un tema.
LIMITACIONES:
- Se limita a la transmisión de información.
- No da lugar a la participación de los educandos.

Requerimiento Nro:06

La importancia de la práctica es que permite aprender por medio de la acción dentro de las funciones
que cada uno desempeñe. De este modo los instructores deberán decir, demostrar, hacer y practicar,
intensificando esta última fase en las actividades de instrucción

PRACTICA

DEMOSTRACION
Explicación 65 %
COMPROBACION.
22%
8% 5 %

DECIR Mostrar ACTUAR verificar

Requerimiento Nro: 07

Si me desempeñaría como subinstructor en el pelotón de tipos de desplazamiento en el terreno, los


medios de ayuda para la instrucción que utilizaría, serían los siguientes: visuales (pizarrón
convencional); auditivos como el uso de la voz del subinstructor.
Las técnicas de enseñanza que aplicaría serian: de enseñanza colectiva (demostrativa) y de
entrenamiento profesional militar (independiente).
Se evaluaría a los cadetes en forma criterial y final para evaluar si se lograron los objetivos
propuestos

Requerimiento Nro: 08
Si me desempeñaría como subinstructor en el pelotón de la acción del dedo sobra la cola del
disparador, los medios de ayuda para la instrucción que utilizaría, serían los siguientes: auditivos,
como ser la voz del subinstructor, simuladores y material de ejercicio (gradines, bolsas de arena,
blancos de tiro, fusil FAL, monedas), permitirán recrear el contexto para la ejecución del tiro.
Emplearía la enseñanza a partir de exposiciones demostrativas colectivas e individuales
respectivamente
Se evaluaría a los cadetes según el normotipo (criterial), y según su temporalidad (final), ya que nos
permitirá corroborar si al finalizar la instrucción se obtuvieron los objetivos propuestos.

También podría gustarte