Está en la página 1de 17

TEORIA GENERAL

DE SISTEMAS
Principios Básicos
INICIO DE LA TEORÍA GENERAL
DE LOS SISTEMAS
 Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede
remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía,
sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió
tonalidades de una ciencia formal gracias a los
valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco
Ludwig von Bertalanffy (1901-1972). Al buscar
afanosamente una explicación científica sobre el
fenómeno de la vida, Bertalanffy descubrió y
formalizó algo que ya había intuído Aristóteles y
Heráclito; y que Hegel tomó como la esencia de
su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver
con todo.
QUE ES LA TEORÍA GENERAL DE LOS
SISTEMAS

Es una herramienta que permite la


explicación de los fenómenos que
suceden en la realidad y que permite
hacer posible la predicción de la
conducta futura de esa realidad, a través
del análisis de las totalidades y las
interacciones internas de estas y las
externas con su medio.
DEFINICIÓN DE SISTEMA

“… es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para


alcanzar un conjunto de objetivos”

“… es un grupo de partes y objetos que interactúan y que


forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de
fuerzas en alguna relación definida”
“…conjunto de partes y sus interrelaciones”

“… es un conjunto de objetos y sus relaciones, y las relaciones


entre los objetos y sus atributos”
LOS SISTEMAS

ENTRADAS SALIDAS

Datos Información
Energía Energía
Materia Materia

Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente


relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar
un objetivo, operando sobre entradas y generando salidas.
PARÁMETROS DE SISTEMAS

 Entrada o insumo (input)


 Salida o producto o resultado (output)
 Procesamiento o procesador o
transformador (throughput)
 Retroalimentación o retroinformacion
(feedback)
 Ambiente
SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS

ABIERTOS: Son aquellos sistemas que interactúan con su


medio ya sea importando o exportando energía. Intercambian
información, energía o material con su medio ambiente. Los
sistemas sociales y biológicos son inherentemente abiertos.

ENTRADAS SALIDAS
-Información Transformación -Información
AMBIENTE
-Energía. -Energía. AMBIENTE
-Recursos. procesamiento -Recursos.
-Materiales -Materiales

RETROALIMENTACION

CERRADOS: No son capaces de interactuar con su medio. Los


sistemas mecánicos pueden ser cerrados o abiertos. Ejemplo:
Motor. Sistema Cerrado
LA ORGANIZACIÓN COMO MEDIO ABIERTO

La organización es un sistema creado por el hombre y mantiene una


dinámica interacción con su medio ambiente.

Proveedores

Clientes Competidores

Otros agentes EMPRESA Entidades


externos sindicales

Legislación Gobierno
MEDIO AMBIENTE
EMPRESARIAL
SISTEMAS FÍSICOS O CONCRETOS
Cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por
objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos
cuantitativos de desempeño.

SISTEMAS ABSTRACTOS
Cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.
Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces
sólo existen en el pensamiento de las personas.

En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware) opera en


consonancia con el sistema abstracto (software).
LOS SISTEMAS SEGUN
KENNET BOULDING
Boulding planteas que debe haber un nivel en el
cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar
un compromiso entre "el especifico que no tiene
significado y lo general que no tiene contenido".
Dicha teoría podría señalar similitudes entre las
construcciones teóricas de disciplinas diferentes,
revelar vacíos en el conocimiento empírico, y
proporcionar un lenguaje por medio de el cual los
expertos en diferentes disciplinas se puedan
comunicar entre si.
CLASIFICACIÓN JERARQUICA DE LOS
SISTEMAS

Disciplinas
Nivel Características Ejemplos
relevantes

Descripción verbal
Estructuras de
1. Estructuras Estático o pictórica en
cristal, puentes
cualquier disciplina

Movimiento
2. Sistemas Relojes, máquinas, Física, ciencia natu
predeterminado(pueden
dinámicos simples el sistema solar ral clásica
exhibir equilibrio)

Termostatos,
3. Mecanismos de Control en un ciclo mecanismos de Teoría de control y
control cerrado homeostásis en los cibernética
organismos

4. Sistemas Estructuralmente auto- Teoría del


Flamas, células
abiertos mantenibles metabolismo
CLASIFICACIÓN JERARQUICA DE LOS
SISTEMAS

Disciplinas
Nivel Características Ejemplos
relevantes
Organizados
completamente con
5. Organismos
partes funcionales, Plantas Botánica
pequeños
crecimiento y
reproducción
Con autoconsciencia,
conocimiento del
7. Hombre Seres humanos Biología, psicología
conocimiento, lenguaje
simbólico
Historia, sociología,
8. Sistemas Roles, comunicación, Familias, clubes
antropología, ciencia
socioculturales transmisión de valores. sociales, naciones.
del comportamiento
9. Sistemas
Irreconocibles La idea de Dios -
trascendentales
MODELOS DE ORGANIZACIÓN

Modelo de Katz y Kant


 Importación.  Estado firme y homeostasis.
 Transformación.  Diferenciación.
 Exportación.  Equifinalidad.
 Sistemas como ciclos de  Limites o fronteras.
eventos que se repiten.
 Información, retro
 Entropía negativa. alimentación y codificación.
Modelo de Tavistock

Instalaciones físicas
Subsistema Maquinas y equipos Eficiencia potencial
técnico Tecnología
Exigencias de la tarea
Sistema
Socio
técnico
Personas
Subsistema Relaciones sociales Eficiencia Real
social Habilidades y capacidades
Necesidades y aspiraciones
Por último, la TGS supone que a medida que los sistemas
se hacen más complejos, para la explicación de los
fenómenos o comportamiento de los sistemas se debe de
tomar en cuenta su entorno.

Ejemplo de esto ocurre en :

Biología Organismo
Sociología Nación
Antropología Cultura
Administración Cultura organizacional
ANÁLISIS DE SISTEMAS

Es básicamente un Diagnóstico del Problema


proceso para la toma de
decisiones que
Definición de los objetivos e indicadores de efectividad.
comprende las siguientes
etapas:
Desarrollo de un modelo de Sistemas

Generación y evaluación de estrategias alternativas


para resolver el problema.

Selección de la mejor estratégica

Implementación de la solución
TALLER

Identificar una sistema y apartir de allí


realizar un análisis del mismo teniendo
en cuenta los pasos o procesos que se
llevan a cabo en el analisis de sistemas.

También podría gustarte

  • Actividad de Afianzamiento
    Actividad de Afianzamiento
    Documento2 páginas
    Actividad de Afianzamiento
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • FFB 49 F
    FFB 49 F
    Documento2 páginas
    FFB 49 F
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • Epoca Colonial
    Epoca Colonial
    Documento18 páginas
    Epoca Colonial
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • Teclado Sticker 2 A4
    Teclado Sticker 2 A4
    Documento1 página
    Teclado Sticker 2 A4
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • FFB 49 F
    FFB 49 F
    Documento12 páginas
    FFB 49 F
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • Introduccion A La POO
    Introduccion A La POO
    Documento60 páginas
    Introduccion A La POO
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • Nota
    Nota
    Documento1 página
    Nota
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • Power Derivada
    Power Derivada
    Documento11 páginas
    Power Derivada
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones
  • FFB 49 F
    FFB 49 F
    Documento2 páginas
    FFB 49 F
    Bel Vilca
    Aún no hay calificaciones