Actividades para El Adulto Mayor Práctica

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Atención Selectiva:

Objetivo: Identificar mediante la actividad, la capacidad de mantener la atención en un sólo


estímulo, discriminando los otros.

(Buscando el auto).

Nivel de complejidad: Bajo.

Recursos a utilizar: Anexo Nº1 A. SELEC.

Instrucciones: Entregar al sujeto la lámina, a continuación:

“Busca entre todo lo que se observa el zapato, tienes 30 segundo, si no alcanzas no importa sigue
buscándolo”

“ahora Indica donde se encuentra la taza de café, tienes 50 segundos”.

Criterio de evaluación: Rúbrica del protocolo.

Atención Focalizada:
Objetivo: Valorar la capacidad de atención presente en la persona, identificando diferencias entre
dos imágenes.

Nivel de complejidad: Media.

Recursos a utilizar: Anexo Nº2 A. FOCA.

Instrucciones: Se le proporciona al sujeto la lámina 2, luego se le solicita: “Identifica mediante las


imágenes, aquellas diferencias que se encuentren entre una y la otra”.

Criterio de evaluación: Número de diferencias encontradas, anotar en el protocolo.


Atención Alternante.
Objetivo: A través del juego apreciar la capacidad de focalizar la atención a dos estímulos de forma
alternante.

Nivel de complejidad: Alto

Recursos a utilizar: Anexo Nº3 A. ALTER (3 vasos plásticos)

Anexo Nº4 A. ALTER (1 pelota color rojo y 1 amarillo).

Instrucciones: Sobre la mesa se le proporciona al adulto los vasos en una línea horizontal, luego se
le presentan las dos pelotas (roja y amarilla) y se tapan con un vaso cada una, quedando uno sin
pelota, luego el instructor combinará los vasos sin levantarlos durante 10 segundos (cada vez que
realice una pregunta).

“Observa atentamente los vasos “, realizar preguntas especificadas en el protocolo.

Criterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a lo establecido en el protocolo.

Atención sostenida.
Objetivo: A través del juego considerar la capacidad de focalizar la atención a un sólo estímulos
discriminando los otros elementos que puedan presentarse.

Nivel de complejidad: Bajo

Recursos a utilizar: Anexo Nº4 A. SOST.

Instrucciones: Se le entrega la lámina al adulto, luego se le indica que en ella hay una secuencia,
en la cual él o ella “Observa la secuencia y encuentra el corazón que falta, tienes 1 minutos”.

Ahora “Busca el triángulo que falta, tienes 1 minuto”.

Criterio de evaluación: Anotar respuestas en el protocolo.


Atención dividida
Objetivo: A través del juego estimar la capacidad de focalizar la atención a más de dos estímulo de
forma cambiante.

Nivel de complejidad: Alto

Recursos a utilizar: Anexo Nº5. A. DIVI.

Instrucciones: Se le proporciona la lámina al adulto, la cual estará escrito el abecedario completo y


debajo de cada letra se encontrará escrito de un color la letra d: derecha y la i: izquierda aquí el
adulto tendrá que decir la letra y a la misma vez levantar la mano que corresponda ej: dice la letra
E y debajo de ella sale la letra D eso quiere decir que deberá levantar la mano derecha.

“A continuación deberás decir la letra y levar la mano según corresponda I=


izquierda y D=derecha, primero lo haremos juntos y luego tu solo/a”
Criterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a lo establecido en el protocolo.

Memoria Auditiva.
Objetivo: Mediante el dictado de palabras, valorar la capacidad de recordar la secuencia de las
frases dadas por el instructor.

Nivel de complejidad: Alta.

Recursos a utilizar: Palabras.

Instrucciones: Se le indica al adulto que deberás “escuchar con mucha atención las siguientes
palabras que te dictare tendrás que recordarlas y decirlas en el mimo orden que te las nombre”.

Palabras: Celular, Perro, Murciélago, Caballo, Estribo, Plátano, Estricto.

Criterio de evaluación: Respuesta correctas anotarlas en rubrica del protocolo.


Memoria Visual.
Objetivo: Por medio de la siguiente actividad, valorar la capacidad de memoria visual registrando y
recordando aquello que ha sido captado mediante el sentido de la vista.

Nivel de complejidad: Medio.

Recursos a utilizar: Anexo Nº 2 M. VISU.

Anexo Nº 3 M. VISU.

Anexo Nº 4 M. VISU.

Instrucciones: Se le proporcionan las láminas al adulto, en cada una aparece escrita una palabra en
la esquina superior – derecha de la lámina, y este deberá buscarla entre las otras palabras que
están abajo.

“Debes buscar la palabra que aparece en la esquina, entre todas las que se encuentran abajo,
tienes 1 minuto por lamina”

Criterio de evaluación: De acuerdo a las repuestas encontradas, anotarlas en el protocolo.

Memoria Verbal
Objetivo: valorar la capacidad de almacenar, codificar y recuperar la información dada por el
examinador para luego reproducirla.

Nivel de complejidad: Alto.

Recursos a utilizar: Utilizar las palabras.

Instrucciones: Se le dirá una serie de palabras que el adulto deberá verbalizarlas en el orden
correspondiente.

“escucha las palabras que leeré, luego tendrás que ordenarlas en una secuencia, que tú creas que
es la correcta, para que posteriormente las verbalices”

Palabras: Universidad - Colegio – jubilación– jardín infantil – trabajo - Nacimiento - -


fallecimiento.

Criterio de evaluación: Considerar orden y palabras respondidas, anotarlas en el protocolo.


Memoria Kinestésica
Objetivo: Mediante el juego, valorar la capacidad de guardar los movimientos para
posteriormente reproducirlo haciendo uso de su cuerpo.

Nivel de complejidad: Alta.

Recursos a utilizar: Anexo Nº5 M. KINES.

Instrucciones: “Observa con atención lo que voy a realizar”, el evaluador realizara una secuencia
de movimiento tocando con sus pies los siguientes colores de la alfombra:

-D=pie derecho.

-I= pie izquierdo

A continuación le dice:” Haz lo mismo que yo”.

Criterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a lo establecido en el protocolo.


Percepción Visual.
Objetivo: Apreciar la capacidad de discriminar o interpretar diversos estímulos visuales.

Nivel de complejidad: Media

Recursos a utilizar: Anexo Nº1 P. VISU.

Anexo Nº2 P. VISU.

Instrucciones: El instructor le hace entrega de la primera lámina al adulto y le solicita lo siguiente:

“Estas imágenes tratan sobre una figura y fondo, indica ¿Qué es lo que ves aquí? Y luego en esta
¿Qué ves aquí?” (segunda Imagen)

Criterio de evaluación: Anotar observaciones en la pauta de protocolo.

Percepción Auditiva.
Objetivo: Reconocer la capacidad de interpretar los sonidos recibidos.

Nivel de complejidad: Alto.

Recursos a utilizar: Anexo Nº2 P. AUDI. (Venda)

Anexo Nº3 P.AUDI. (1 Vaso de vidrio, 1 lata de bebida (vacía), 1 flauta, piedra
pequeña).

Instrucciones: El instructor le presenta los elementos al adulto sobre la mesa, luego le vendará los
ojos y le dice “escucha con atención los sonidos que voy a producir para que a continuación
identifiques que elemento toque”.

El instructor le da 3 golpe con una pequeña piedra a cada objeto, Inicia con la flauta, luego el vaso
de vidrio, y termina con la lata de bebida.

Criterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a lo establecido en el protocolo.


Percepción Olfativa.
Objetivo: Valorar la capacidad de reconocer mediante el sentido del olfato los diversos aromas que
se le proporcionan.

Nivel de complejidad: Alto

Recursos a utilizar: Anexo Nº7 P. OLFA. (Venda).

Anexo Nº8 P.OLFA. (Bolsas)

Instrucciones: Se le solicita al adulto que se siente lo más cómodo posible, a continuación se le


vendan los ojos, sin que el adulto haya visto las bolsas se le pide: “Indica que olor es este”, (se le
acerca a la nariz, una bolsa por aroma y así sucesivamente con todas).

Primera bolsa de apio, luego eucaliptus, canela, naranja, ruda y menta.

Criterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a lo establecido en el protocolo.

Percepción Táctil.
Objetivo: Estimar la capacidad de reconocer mediante el tacto diferentes texturas.

Nivel de complejidad: Alto.

Recursos a utilizar: Anexo Nº9 P. TÁCT. (Caja)

Anexo Nº 10 P.TÁCT. (Venda)

Instrucciones: Se le solicita al adulto que se siente, posteriormente se procede a vendarle los ojos,
luego se le proporciona la lámina con las diferentes texturas, (el examinador le toma la mano y se la
lleva hacia la lámina para que este pueda tocar). Finalmente le indica:

“Toca y adivina diciéndome ¿Qué crees que es?”

-Lija, algodón, tela, lentejas, hojas secas, piedras.

Criterio de evaluación: De acuerdo a lo respondido, anotar en protocolo.


Adaptación al cambio de estímulos
Objetivo: Estimar la capacidad de reacción frente a cambios de temperaturas.

Nivel de complejidad: Bajo.

Recursos a utilizar: Anexo Nº1 AD. CE (2 vasos uno de agua caliente y otro de agua helada)

Anexo Nº2 AD. CE. (Venda)

Instrucciones: El instructor debe llenar ambos vasos, uno con agua caliente y el otro con agua
helada, posteriormente le venda los ojos, y luego procede a entregarle el vaso de agua caliente y le
introduce el dedo índice dentro del vaso “indica que sientes”

Después realiza la misma acción con el vaso de agua helada: “y ahora, que sientes”

Criterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a lo establecido en el protocolo.

Adaptación al cambio de rutina.


Objetivo: Identificar si el adulto posee la capacidad de adaptación a cambios de rutina, mediante la
realización de preguntas.

Nivel de complejidad: Baja.

Recursos a utilizar: Preguntas.

Instrucciones: A medida que te vaya realizando las preguntas, tendrás un tiempo para contestar
cada una de ellas.

Preguntas:

1.- ¿Qué sucedería si te levantaras al medio día? ¿Qué acciones realizarías?

2.- ¿Cómo reaccionarias si en vez de desayunar, almorzaras?

3.- ¿Qué sucedería si te levantaras a las 12 de la tarde?

Criterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a lo establecido en el protocolo.

También podría gustarte