Está en la página 1de 31

1.

– INTRODUCCION AL PEINADO

*Hoy en día la sociedad se ha vuelto muy consiente en cuanto a lo rela-


cionado a la apariencia, también se esta prestando mucha atención a la
individualidad y perspectiva personales, tanto en el caso del punto de
vista femenino como en el masculino, el peinado cumple un papel muy
importante, en el cliente como en el propio.

*Los estilistas aparte de ayudar a lucir peinados elegantes también de-


ben tener la capacidad para dar una recomendación sobre el buen cuida-
do del cabello y como tratar cada tipo de pelo.

*La imagen está vinculada con la reputación, no se trata solo de peina-


dos, si no también del vestido, maquillaje y accesorios, entre otras cosas,
es por esto que el peinado se ha convertido en una necesidad, el pensar
en todos estos factores a la hora de aparecer en una fiesta o un evento y
así mostrar al máximo el potencial de la clienta como el propio.

*Es recomendable pensar en el peinado que vas a realizar teniendo en


cuenta el tipo de evento al que se presentara, si se trata de una reunión
casual entre amigos, quizá puedas realizar algo menos formal y mas re-
lajado, en cambio si se trata de un acontecimiento mas formal como un
acontecimiento o una reunión de negocios, el look debe ser el mas serio,
por lo que vas a tener que buscar otro estilo.

*Hay una infinidad de peinados disponibles para realizar y es por eso,


siempre recomendar que empiecen a planear todo con anticipación, de
esta manera, si quiere probar diferentes estilos hasta encontrar el mejor.

*A lo largo de la carrera una gran cantidad de casos distintos en los que


pondrá en practica sus casualidades.
2.– MATERIAL DE TRABAJO

*Los productos de moldeado nos permiten conseguir cualquier tipo de efecto, por
difícil que parezca. Existen bálsamos que te dejan el cabello suave y liso, espumas
que definen el rizo y dan volumen, geles que moldean el peinado o hacen mas du-
raderos los prendidos.

*Hay diferentes tipos de material para prender como roles, bigudíes, anchoas, bu-
merang, espirales, todos estos nos ayudan a conservar mas tiempo el rizo y
por lo tanto tendremos un peinado mas duradero.

*Material
- Maniquí
-Cepillo de araña
-Peine de colita
-Incaibles
-Atomizador
-Secadora con difusor
-Pinzas o mariposas
-Capa
-Fijador
-Papel punta
-Roles, pinzas para anchoas, bigudí ,
3.– EL PEINADO

*La estilización es el arte de moldear , configurar y dar forma al cabello en un


patrón determinado.
*La forma y la base de un rizo se escoge por:- la función que tendrá y la fuerza que
se desea que tenga.
*El tallo determinara su movilidad y también la dirección en la cual se mueve.
*El circulo o el tubo determinara el tamaño del rizo ya terminado.
*Las técnicas de peinado , repeinado y cepillado crean volumen.
*El alaciado impide movimientos.
*El desenredo controla la superficie y abrillanta el cabello.
*Las cualidades y los patrones naturales del crecimiento del cabello deben
analizarse antes que pueda estilizar en húmedo el cabello.
*La estilización térmica es el arreglo del cabello por medio de calor.
*El equipo térmicos se utiliza para estilizar, secar, rizar, ondular y alaciar el cabello.
*Dentro del equipo y materiales que son utilizados en la estilización térmica tene-
mos la secadora de aire, difusor, ondulador de aire, cepillos para estilización,
lámparas calentadoras, tubos eléctricos, tenazas, rizadoras, etc...
*La secadora se utiliza para secar el cabello, el difusor es un dispositivo es-
pecial para la secadora.
*Los tubos eléctricos se calientan eléctricamente y se fabrican en diversos
tamaños.
*Las tenazas rizadoras pueden ser eléctricos o no, son diversos tamaños.
*Peines para planchar o alaciar pueden ser no eléctricos y se utilizan cuando
se hace un planchado.
*Los cepillos para estilización se utilizan con la secadora de mano.
*Los calentadores eléctricos se utilizan para calentar peines alaciadores y te-
nazas rizadoras.
*Los aceites o cremas para alaciar se aplican al cabello antes del planchado .
*El estiramiento alarga el rizo que se forma para dar una apariencia menos
esponjosa.
4.– PRENDIDO CON ROLES
*Los roles se pueden usar combinándolos con otras técnicas del mercado, por
ejemplo, en combinar con las distintas formas de rizados o con ondas formadas
por los dedos (anchoas).

*Se puede marcar un peinado usando solamente roles, se obtendrán resultados


distintos.

*Con el uso determinado de roles de diferentes tamaños se pueden realizar peina-


dos distintos.

*El diámetro del rol determina la elasticidad de los rizos y las ondas.
DIAMETRO PEQUEÑO = MAS ELASTICIDAD
DIAMETRO GRANDE = MENOS ELASTICIDAD
5.-RIZOS CON ROLES

*Se pueden usar roles para crear los mismos efectos erguidos, que permiten tener
un mejor control del cabello.

*Al igual que los rizos crean mucha elevación y volumen .

*Hay ventajas en usar rizos con roles, respecto a métodos con rizos fijos ( natura-
les o permanentes).

1°.– Los roles dan mucha mas seguridad al cabello mientras esta mojado, de for-
ma que no haya oportunidad para que los rizos se deshagan.

2°.– La tensión que se puede aplicar al cabello sobre un rol da al rizo final una
elasticidad y una vida imposible de conseguir en un rizo con pinzas eléctricas.

3°.– Hay roles de varias longitudes, diámetro, y formas para satisfacer necesida-
des de la mayoría de los peinados.
6.– REALIZACION PASO APASO

1°.– División de mechones:- separe mechones del mismo ancho que el rol,
el largo del mechón tiene que corresponder al largo de rol y el ancho tiene que
corresponder al diámetro del mismo.

2°.– Peinar el mechón:- peine el mechón en ángulo recto u obtuso a la piel


cabelluda, haga el ultimo movimiento del peine en la parte del mechón que colo-
cara directamente sobre el rol.

3°.– Posición de los dedos:- mantenga las plantas del mechón dividido con
tensión y sujétalo con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda, tome el rol
con la mano derecha.

4°.– Enrollar:- ponga las puntas del cabello alrededor del centro del rol y su-
jete la parte superior del mismo con el dedo pulgar o con el dedo índice, enrolle
ahora el cabello proporcionalmente con las manos hasta la piel cabelluda, puede
usar un pie de cola para colocar las puntas alrededor del rol.

5°.– Sujetar los roles:- los roles se sujetan con incaibles en la base.
7.-TECNICA DE PRENDIDO DE ROL EN CARRETE

*NOTA:- nos da mucho volumen, se recomienda para personas con cabello


cor- to.

*PRENDIDO:- carrete básico.


*PEINADO SUGERIDO:- Pompadiur

*PRENDIDO:- Carrete invertido


*PEINADO SUGERIDO:- Nido con anchoas
8.-TECNICA DE PRENDIDO DE ROL INTERCALADO
*NOTA:- nos da mucho volumen, se realiza en personas con cabello corto,
sin marcar divisiones.

*Siempre se tomaran cadejos zigzagueados para evitar que se marque la línea,


este prendido al estar ya realizado, nos dará un volumen muy parejo al rizado.

*Se comienza por el frente, colocando un rol y después dos, como si fuera un ta-
blero de ajedrez, siempre quedara un rol en medio de dos.

PEINADO SUGERIDO:- Trenzado


9.-TECNICA DE PRENDIDO DE ROL EN VERTICAL

*NOTA:-nos crea rizos naturales.


*Se comienza por la nuca, habiendo el prendido de derecha a izquierda y en el
siguiente nivel de izquierda a derecha y asi sucesivamente, en la coronilla nos
quedara en forma de carrete.
*El efecto que da este prendido serán rizos dispersos con volumen y en distintas
posiciones por las formas en que se realizo el bloqueo, derecho e izquierdo, iz-
quierdo a derecho.

PEINADO SUGERIDO:- Grace Kelly


10.-TECNICA DE PRENDIDO DE ROL EN COLETA

NOTA:- nos sirve para marcar puntas.


*Este prendido se realiza enrollado solo de medidas a puntas y ponemos incai-
bles para sostener el rol.
*Este prendido da un efecto de puntas onduladas y crecimiento medio lacio.
*Hay prendido de coleta hacia afuera y coleta hacia adentro.

PRENDIDO:-coleta hacia adentro


PEINADO SUGERIDO:-concha

PRENDIDO:- coleta hacia afuera


PEINADO SUGERIDO:- moño
11.-TECNICA DE ANCHOAS

*Al emplear distintas técnicas de anchoas, puede determinar por adelantado el ca-
rácter del peinado, por ejemplo, voluminoso, rizado u ondulado.

1.-Anchoas de caracol recogidas desde el crecimiento


Esta es la forma de anchoas mas usadas porque después de
un poco de practica es rápido de hacer y porque las puntas del
cabello se pueden recoger hacia adentro o hacia afuera según
el peinado deseado.

2.-Anchoas de caracol
Cada fila de anchoas se enrollan en dirección opuesta una de la
otra, si se emplea este método puede peinar fácilmente ondas bien
marcadas y definidas.

3.-Anchoas elevadas
Con estas anchoas se consiguen peinados voluminosos.

4.-Anchoas elevadas recogidas sin el crecimiento


pegado a la cabeza
Esta técnica se emplea para peinados con rizos gran-
des y muy separados de la cabeza.

5.-Anchoas de caracol recogidas sin el crecimiento largo


Con esta técnicas se consiguen movimientos de ondulación
grandes
6.– Anchoas de caracol recogidas con las puntas hacia
afuera
Esta técnica es adecuada para peinados que no lleven las pun-
tas rizadas.

* No es aconsejable hacer anchoas en cabello muy largo o demasiado marcado


por un permanente.

*El diámetro de la anchoa determinara el ancho y la elasticidad de las an-


choas, cuanto mas estrecho sea el diámetro, mas intensa será la tensión .

*La onda de las anchoas será mayor al diámetro de la anchoa, porque al


peinarlo, el cabello pierde tensión.

*Las anchoas elevadas en carrete o intercaladas nos dan volumen para


personas con poco cabello.

*Las anchoas de caracol en carrete o intercaladas nos dan rizos mas defini-
dos
12.-ANCHOAS ELEVADAS EN CARRTE

*Tomar la medida de un rol, para hacer las anchoas elevadas, con estas an-
choas se consiguen peinados muy marcados y con volumen.

*Dan volumen a personas con poco cabello.

*PEINADO SUGERIDO:- dona con anchoas


13.-ANCHOAS ELEVADAS INTERCALADAS

*Cuando realizamos estas anchoas el secado es mas rápido y fácil de hacer, los
rizos, los rizos nos van a ayudar para lograr peinados altos.

*Nos da volumen para personas con poco cabello.

*PEINADO SUGERIDO:- Cascada con rizos


14.– ANCHOAS PLANAS O DE CARACOL

*Este tipo de anchoas se pueden realizar en carrete o en vertical, haciendo las di-
visiones en zigzag.

*No es aconsejable hacer anchoas en cabellos muy largo o demasiado marcado


por un permanente.

*Estas anchoas dan rizos mas definidos.

*El diámetro de la anchoa determina el ancho y la elasticidad del rizo.

*PEINADOS SUGERI-
DO:- Envuelto con anchoas.

*PEINADOS SUGERIDO :- Caireles


15.– PRENDIDO DE BIGUDI

*Existen diferentes tipos de grosor de bigudí, dependiendo el grosor, es lo que a


de permanentar, entre mas delgado sea el bigudí mas rizara.

*Las selección correcta del tamaño de los bigudíes es esencial para conseguir
éxito en los resultados.

*El tamaño del bigudí controla el tamaño del rizo creado por el proceso de ondu-
lación.

*Los bigudíes están normalmente fabricados en plástico y se presentan en varios


tamaños, oscilan en diámetro (en la parte central del bigudí)

*Los bigudíes son de igual tamaño pero diferente grosor

*Las selección es muy importante entre mas delgado sea el bigudí mas chino
quedara el cabello.

*CARACTERISTICAS DE LOS BIGUDI


# 8.- dará mucho volumen en el cabello.
# 7.- dará volumen en el cabello.
# 6.- dará una ondulación muy ligera.
# 5.- se utiliza para darle cuerpo al cabello, volumen y a su vez un tipo de ondu-
lado no muy pronunciado.
# 4.- es una selección correcta para cuando la persona desea un permanente
que se vea con forma.
# 3.- al igual que el 4, dará un permanente perfecto y la mezcla de 4 y 3 es muy
marcado.
# 2.- es un bigudí muy delgado, por lo tanto dará al cabello un tipo de rizo muy
marcado.
# 1.- al igual que el 2, quedara muy rizado dando al cabello una apariencia de
afro.
*Las diferentes técnicas de prendido con bigudí son en carrete, intercalado y ver-
tivcal.

* Es importante que tomes en cuenta, que si tomas de manera incorrecta una me-
cha de cabello muy gruesa para enrollar el bigudí, hará que quede menos perma-
nentado, por ello deberás tomar la cantidad correcta

*PRENDIDO DE BIGUDI EN CARRETE :- El prendido en


carrete va uno tras otro, con las divisiones en zigzag, co-
menzando por el frente hasta llegar a la nuca, después se
pasa a laterales y al final laterales hacia la nuca.

*PRENDIDO DE BIGUDI INTERCALADOS:- El prendido va


uno en medio de dos y se parece a el juego de ajedrez, nos
ayuda mucho a que no se marquen las divisiones, esta reco-
mendado para un largo corto a medio.

*PRENDIDO D BIGUDI VERTICAL:- El prendido en vertical


nos marca caireles, sus divisiones van en zigzag, se comien-
za por la nuca de derecha a izquierda y la siguiente línea de
se prende de izquierda a derecha y la que sigue nuevamente
de derecha a izquierda, quedando la corinilla en carrete
16.-PRENDIDO DE BUMERANG
*Bumerang:- Este prendido es para cabello medianos dando un riso natural
y as suave.
*La presentación del bumerang son de diferentes gruesos.
*Las formas de prendido son horizontal, vertical e intercalado.

*Prendido de bumerang horizontal o carrete:- es impor-


tante que al poner el bumerang cubramos muy bien la pun-
ta con el papel punta para que no quede pisado y al final
nos de un aspecto de puntas dobladas, siempre haciendo
zigzag con el peine de colita para que los caminos no se
marquen.

*Prendido de bumerang vertical :- este prendido da


un efecto de caireles, procura que el papel punta cubra
el total de las puntas y que el bumerang quede bien pe-
gado a la piel cabelluda y enrollar procurando que el
papel no se ve a través del bumerang.

-Prendido de bumerang en intercalado:- este


prendido es ideal para un permanente, ya que al in-
tercalarlo se pierden las divisiones, nunca olvide colo-
car correctamente el papel punta para que no le que-
de un acabado en las puntas mal dobladas.
17.– PRENDIDO DE ESPIRAL

*Espiral:- este prendido nos permite realizar un rizo muy marcado, se reco-
mienda en cabellos medianos y poco volumen, este tipo de prendido tiende a es-
ponjarse, es importante, zigzaguear en un enrollado o permanente para que no se
marquen los apartados del cabello.

*Todo prendido se realiza en cabellos húmedos y marcando zigzag para evitar que
se marquen líneas.
*El efecto de este prendido es un rizado muy marcado y de preferencia en cabello
natural.
*Moldeados con bumerang:- para realizar los moldeados se recomienda en
cabello limpio que queden semisecos, aplicamos mousse, dividimos el cabello lo
dejamos con calor aproximadamente 20 a 30 minutos, utilizando secadora con
difusor.
18.– REQUISITO PARA UN BUEN PEINADO

*Peinado:- palabra mágica que hace que las personas se vean diferentes,
proporcionan seguridad, a quien lo lleva y a la que lo ejecutan satisfacción y or-
gullo, además si e hace con profesionalismo obtendremos mayor numero de
clientela.

*Material para realizar un buen peinado


-Cepillo redondo:- para secar el cabello y darle volumen o marcarlo según
el acabado que se desee
-Cepillo de araña y para pulido:- pulir gajos y mechas, el cepillo de araña
para desenredar el cabello .
-Incaibles:- los chicos para sujetar mechas cortas, los grandes para mechas
grandes y pesadas, al igual que las horquillas (grandes y pequeños), el tamaño
chico de ambas se coloca de manera que sea invisible.
-Peine para crepe:- dientes pequeños para cardar mas firme o dientes gran-
des para crepe suave.
-Ligas:- para realizar colas de caballo y sujetar muy bien el cabello.
-Picos de garza:- para sujetar el cabello que todavía no se trabaja o detener
mechas que estorben.
- Secadora de cabellos (con difusor):- para diccionar el aire donde se re-
quiere, también es necesario una plancha para lograr un alaciado perfecto se
puede utilizar plancha, waflera, para lograr efectos .
-Tenazas:- para realizar caireles o rizos marcados,
-Spray:- para dar durabilidad a los peinados, ya sea suave o extra.
-Gel:- para que se quede bien alaciados los recogidos y no se vean cabellos
sueltos en el peinado.
-Crema alaciadora:- para trabajar secado con productos y el cabello se vea
sedoso y sano, se finaliza con gotitas de ceda.
-Adornos para peinados como :- palillos chinos, incaibles con piedras bri-
llosas, flores, plumas o listones.
-Capa de tela:- para cubrir a nuestro cliente y no se ensucie su ropa con al-
gún producto.
*BASES PARA EFECTUAR UN BUEN PEINADO
-Cabello limpio.
-Conocer que tipo de rostro tiene y cual es el peinado adecuado.
-Rasgos y personalidad del cliente.
-Edad y gusto de la misma.
-Evento al que asistirá
-Peinado de día o de noche.
-Que tipo de cabello tiene (lacio, ondulado, mucho, poco)
-Comprensión absoluta hacia su cliente .
-Productos con los cuales se va a efectuar el peinado.
-Calidad y buen gusto dl mismo.
-Se sugiere al cliente lo que le favorece, siempre y cuando el cliente se lo pida.
19.-CARACTERISTICAS DE LOS ROSTROS

1.– ROSTRO OVALADO


-La frente es mas ancha que la barbilla
-Pómulos prominentes, se estrecha gradualmente
hacia una barbilla angosta y ovalada

2.– ROSTRO REDONDO


-El rostro es casi tan ancho como largo
-No presenta angulosidad y es mas ancha en las
mejillas.
-Barbilla redondeada y corta.

3.– ROSTRO CUADRADO


-Frente, pómulos y mandíbulas con un ancho muy
similar.
-Pómulos en línea con la barbilla.
-La mandíbula cuadrada es mas evidente.

4.– ROSTRO RECTANGULAR


-El rostro es mas largo que ancho.
-Mantiene las mismas características del cuadrado.
5.-ROSTRO ALARGADO U OBLICUO
-Frente y mandíbula de similar anchura.
-Tienden a presentar un mentón prominente
alargado y estrecho.
- Posen una apariencia alargada.
-Pómulos estrechos y en ocasiones altos.

6.–ROSTRO ROMBO O DIAMANTE


-Por lo general es un rostro muy anguloso, se en-
sancha en la zona de las sienes.
-Frente y maxilar estrecho.
-Pómulos anchos, altos y muy marcados.
-Mentón puntiagudo y corto.

7.– ROSTRO TRIANGULAR, PERA O TRAPEZOIDE


-Frente angosta mas estrecha que el maxilar.
-Se presenta un tanto hundido a las sienes.
-Maxilar muy marcado, es la zona mas ancha del ros-
tro.
-Mentón poco destacado.

8.– ROSTRO TRIANGULO INVERTIDO O DE CORAZON


-Frente ancha muy definida.
-Pómulos altos y muy marcados.
-Maxilar estrecho y barbilla puntiaguda.
-El rostro de corazón tiene las mismas características, lo único
que es diferente es el pico de cabello en la frente
20.-EL PEINADO Y EL ROSTRO

*Los peinados son distintas formas en las que una persona puede acomodar el
cabello sea propio o no.
*El peinado, así como la elección de las prendas para asistir a un evento, logran
destacar la belleza y elegancia de una mujer.
*Sin embargo hay distintos tipos de rostro que requiere de un peinado especifico
para resaltar u ocultar algunas partes del rostro.
*Muchas veces hacer la elección del peinado se puede tomar un poco complejo,
pero aquí encontrará consejos para que realice el peinado según el rostro y se
pueda lucir cautivante y glamurosa

-Rostro redondo:- como los rostros son un poco


anchos donde el eje vertical y horizontal miden lo
mismo, también se caracterizan por tener la frente y
la barbilla pequeña, mientras que sus pómulos son
marcados.
Tipos:-
Nunca coloques tu cabello detrás de las orejas por
que ópticamente se vera tu cara más ancha y es al-
go que seguramente deseas evitar.
Si quieres que tu rostro se vea más delgada lo conveniente es tapar los laterales
de la cara.
Los peinados para mujeres que favorecen a las que tienen la cara redonda son
los peinados con la raya al lado y los flequillos desfilados.
Debes evitar los flequillos que sean rectos ya que sino lo que vas a provocar es
enmarcar mucho el rostro lo cual visualmente te perjudicara tu look.
Debes animarte a utilizar el pelo a un largo bob son los peinados bob que es un
cabello cortito con algunos mechones de adelante más largos.
Peinados recogidos o semi recogidos con un poco de volumen en la coronilla son
peinados que te harán tu cara muy favorecedora.
Evita la cola de caballo o coletas muy pegados y tirantes en tu peinado, como
también los moños
-Rostro ovalado:- Las características físicas de
este tipo de rostro son consideradas como el prototi-
po de la belleza por excelencia, es decir, se cree
que son las dimensiones ideales.
La frente es un poco más ancha que el mentón y
forma un óvalo al unirse a las mandíbulas y los pó-
mulos, lo que crea una armonía perfecta en la que
no hay nada qué disimular.
El rostro ovalado es un rostro simétrico que permite usar una variedad de peina-
dos, dependiendo de que parte de su cara quiera resaltar, por ejemplo, puede
usar capas a la altura de las mejillas para destacar labios o barbilla.
Los peinados sueltos de forma desordenada son otra opción, lo importante es q
no se cubra tanto el rostro para no reducirlo.

*Rostro rectangular:- se caracteriza porque tiene una forma completamente


alargada en la que la mandíbula, pómulos y sie-
nes trazan una especie de rectángulo.
Siempre puedes apostar por llevar el pelo on-
dulado o rizado: la idea es que cuanto más vo-
lumen a los lados, mejor. Por ello, lo que más
favorece en general es tener el largo del pelo a
la altura del mentón o de los hombros, aquellos
que den volumen a la parte superior o a los la-
dos de la cara. En las ocasiones especiales puedes optar por moños y recogidos
con ligeros mechones de pelo sueltos a los lados que, además de seguir con la
estrategia de crear volumen, te dará un toque más natural y desenfadado.

*Rostro triangular:- Es importante que no confundas un rostro triangular


con el de forma triangulo invertido, tienen la misma forma pero en una posición
contraria. si tienes la frente más estrecha que la man-
díbula, te puedo decir que tienes la cara en forma
triangular. En peinado te aconsejo que lleves el cabe-
llo corto y con volumen en la parte superior.
El volumen a los lados, ayudará a disimular el ancho
de tus pómulos y así no se notará la diferencia de
medidas entre la frente y el resto de la cara.
Si prefieres un pelo semilargo, llevarlo grafilado o escalado desde el lóbulo de la
oreja favorecerá mucho el tipo de rostro.
Cuando quieras recogerte el pelo, te recomiendo colas o moños altos con mecho-
nes que caigan en los laterales de la cara.
-Rostro triangulo invertido o corazón:-Se caracteri-
za principalmente por la caída del mentón y de las me-
jillas de manera puntiaguda, sin redondeo, mientras
que, en la parte superior, la frente es ancha y amplia.
También es conocido como el triángulo invertido
Peinado: Evita cortes o peinados con volumen en la
zona de la cien, el volumen te conviene en las puntas.
Te favorecen melenas medias, con flequillo que resalte tus pómulos y así se neu-
tralice el ancho de la frente. Si quieres hacerte colas, moños o recogidos opta por
que sean a un altura media o baja.

*Rostro en rombo o diamante:- Los rostros diaman-


te son aquellos con frente pequeña, barbilla alargada,
pómulos marcados y boca estrecha, guardando cierta
armonía y simetría en forma de rombo o de diamante.
El truco para encontrar un peinado favorecedor para
este tipo de cara es encontrar uno que reduzca la altu-
ra y cree una apariencia suave para las características
angulares de esta forma de cara. Una buena idea es
despejar la frente y dejar caer cabello por los laterales del rostro, así pues
escoge unas bonitas ondas como esta artista. Para conseguir un acabado más
natural puedes optar por dormir la noche anterior con trenzas, así, además, evita-
rás maltratar tu cabello sometiéndolo a altas temperaturas. No es necesario mar-
car la raya a un lado pero sí peina, tanto si tienes flequillo como sino, el cabello
delantero hacia un lado, te verás hermosa.

-Rostro cuadrado:- la forma cuadrada es un tipo de cara tan larga como an-
cha, que no tiene angulaciones, los pómulos , la
frente y la barbilla se colocan de forma simétrica,
siendo la boca y la mandíbula la que adquiere ma-
yores dimensiones, y es la que caracteriza este ti-
po de rostro. Los pómulos o mejillas no suelen so-
bresalir .Se recomienda portar estilos con flequillos
y capas para redondear un poco las áreas mencio-
nadas, uno de los peinados para caras cuadradas
más populares del momento son las sensuales ondas asimétricas e irregulares.
21.-LAS FACCIONES

*En el peinado es muy importante tomar en cuenta las facciones de las personas,
entre todas las demás características, para una mejor elección.
*Entendemos por facciones el tipo que tiene los rostros en su conjunto, por lo tanto,
es algo que hay que tener en cuenta al idear el peinado.

*HAY 5 TIPOS DE FACCIONES


-Duras:- peinados suaves, femeninos, -Exóticos:- todo tipo de peinados
y
nunca geométricos . cortes.

-Modernos:- sirve igual que para las facciones exóticas .

-Aniñadas y pequeñas:- -Clásicas:- no caer en peina-


dos
no tienen problemas, pero no debe pasados de moda
abusarse de los volúmenes, ni tampoco
de gran- des medidas de cabello lar- go.
22.-LA FRENTE Y LOS FLEQUILLOS

*Las mujeres con la frente un poco más ancha o grande pueden recurrir a algu-
nos trucos de maquillaje que les ayude a reducir visualmente su amplitud, pero
también el peinado es perfecto para conseguir disimular aquellos rasgos facia-
les con los que no estamos del todo conformes.
*Los flequillos son factibles para dos tipos de problemas
-Disimular las frentes anchas.
-Disimular las frentes estrechas.

1.-Frente amplia.
-Un fleco recto y que llegue un poco por debajo de tus cejas es lo que necesitas.
-Cubrirá por completo tu frente y equilibrará tu rostro.
- Mide tu frente poniendo tus dedos sobre ella, si mide 4 dedos entonces este
fleco es para ti.

2.-Frente grande.
Si has medido tu frente y en ella cabe la palma de tu mano por completo, enton-
ces lo que necesitas es un fleco ancho, ya que así lograrás disminuir la aparien-
cia de su tamaño.

3.-Frente pequeña.
Si mide menos de 4 dedos, entonces trata de que tu fleco sea corto. Debería lle-
gar más o menos a la mitad de tu frente, así harás que se vea un poco más
grande.

*Otra recomendación al peinar un flequillo, es observar bien el tipo de nariz,


pues podemos caer en el error de agudizar una exageración de la nariz para
arreglar un problema de la frente.
23.-CLASIFICACION DE PEINADOS

*El concepto de peinado hace referencia al resultado de peinar (es decir, de pasar
un peine o cepillo por el cabello para quitarle eventuales nudos y darle forma, vo-
lumen, etc.)
*Cada persona decide qué imagen dar y cómo llevar su pelo, no existe una única
clase de peinado. Así, entonces, se los puede clasificar según la complejidad de la
tarea, el modo de llevarla a cabo, los ámbitos donde se lucirá el look y el estilo
elegido en base a la edad y/o las preferencias de cada uno.

*Peinados casuales:-
-Son para lucir de forma casual o eventual pero aun así elegante.
-Existen una gran variedad de peinados de este estilo, generalmente muy elemen-
tales para poder hacerse todos los días sin tener que ir ala peluquería.
-Dentro de este se incluyen los peinados con pelo semirecogidos o recogidos.

*Peinados con trenzas:-


-Estos son una buena opción a la hora de querer innovar en algún acontecimiento
particular, incluso pueden ser vistos en cenas de galas, si bien en este tipo de
eventos es recomendable ir a la peluquería.
-Las trenzas pueden ser adoptadas como peinados cotidianos.

*Peinados naturales:-
-Son los que mejor encajan en nuestro estilo de vida cotidiana, son sencillos e in-
formales, fáciles y rápidos de peinar .
-El cabello rizado es tan versátil como el liso.
-Tan fácil, es manejar un cabello suelto como con coleta y de cualquier forma ha-
cerlo lucir.
-Este estilo no es para ocasiones especiales.

*Peinados elegantes ´para fiesta o de gala:-


-Los peinados recogidos son una de las opciones mas populares para cuando se
busca una apariencia femenina y de elegancia, sin dejar de lado que coordinen
con un vestido especial, maquillaje y tacones
-Los chongos bajos en ocasiones son elegantes pero debes tener cuidado ya que
pueden hacer ver mayor.
-La elegancia y el glamour puede verse tanto en melenas largas como cortas.
-Un semirecogido puede llegar a ser tan elegante como una melena suelta o un
recogido total.
24.– ESTILOS DE PEINADOS
*Los estilos de peinados se clasifican en Clásicos, Innovadores, Fantasía, Go-
ticos y Hippies.

*Peinados clásicos:- cuando pensamos en la palabra clásicos automática-


mente nuestro pensamiento se dirige en algo antiguo y harmonioso, aunque ele-
gante.
-Entre los clásicos podemos considerar el rodete, un recogido con trenza, corto y
frisado como en los 20 y los recogidos bajos.

*Peinados innovadores:- elegir un peinado innovador, diferente y acorde con


tu estilo resulta mas fácil de lo que parece
Peinados de fantasía:- podemos llevar estos peinados de fantasia (en los que
hay que ponerle mucha imaginación) en alguna fiesta de disfraces (o bodas si
eres original), en algún evento que tengamos pero sobre todo este estilo es más
para desfiles de moda donde también es importante llamar la atención con estos
peinados tan fantásticos

*Peinados góticos:-el look gótico ha perdurado en el tiempo, pues no solo se tra-


ta de una moda sino de un modo de vida, muchos de ellos son semejantes a
los peinados emo.

*Peinado hippies:-La mayoría de los peinados hippies se basan en el pelo suelto


con algún tipo de accesorio, también recogidos y trenzas, complementados con
cintas de colores, o hair rings y pañuelos y sobre todas las cosas, su gran caracte-
rística es el denominado “messy hair”, es decir, que no peines mucho tu pelo, sino
que se vea desenfadado y con mucho volumen.

También podría gustarte