Está en la página 1de 10

ESTATUTOS CONSTITUTIVOS

“ASOCIACIÓN DE VECINOS DE RESIDENCIAL LOS ARCOS”


(Con modificaciones aprobadas en Asambleas Extraordinarias 28 julio del 2012, y
del 25 de enero 2021)

CAPITULO PRIMERO

GENERALIDADES

ARTICULO 1. Nombre. El nombre de la Asociación es:


“ASOCIACIÓN DE VECINOS DE RESIDENCIAL LOS ARCOS”

ARTICULO 2. Domicilio. El domicilio de la Asociación es Residencial Los Arcos, sita


en Heredia, Ulloa, Ciudad Cariari, Residencial Los Arcos, Oficinas administrativas.

ARTICULO 3. Principio. La “ASOCIACIÓN DE VECINOS DE RESIDENCIAL LOS


ARCOS” es una asociación sin ánimo de lucro, y con plena capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones.

ARTICULO 4. Ejercicio administrativo y fiscal. El ejercicio administrativo y fiscal


durará un año.

ARTICULO 5. Plazo Social. Por su naturaleza, la presente Asociación es de término


indefinida. No obstante, podrá disolverse según lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de
Asociaciones.

CAPITULO SEGUNDO

DE LOS FINES QUE PERSIGUE LA ASOCIACIÓN Y DE LOS MEDIOS PARA


LOGRARLO

ARTICULO 6. Fines. Son los fines de la Asociación:

A- Ser instrumento facilitador y orientador del desarrollo y del esfuerzo comunal


tendiente a obtener, mantener y mejorar los servicios públicos necesarios para el
Residencial Los Arcos;
B- Representar a la comunidad del Residencial Los Arcos ante entes públicos y
privados, para tratar asuntos que conciernan o que afecten;
C- Promover la armonía social, la cooperación y la colaboración entre vecinos de la
comunidad, así como el embellecimiento y cuidado de las facilidades recreativas
y las áreas públicas en general;
D- Administrar para la comunidad del Residencial aquellos servicios públicos y
bienes que le sean encomendados por autoridades competentes;
E- En general, realizar todas aquellas actividades lícitas que procuren la consecución
de los fines señalados.
ARTICULO 7. Medios para conseguir los fines. Para el logro de los fines propuestos,
la Asociación podrá hacer gestiones legislativas, administrativas y judiciales que
considere necesarias. Asimismo, podrá adquirir toda clase de bienes, dentro de las
limitaciones establecidas por el artículo veinticinco del Código Civil, celebrar contratos
lícitos de cualquier naturaleza y llevar a cabo operaciones lícitas de toda índole. Además,
podrá buscar y obtener auxilios, asesorías, ayudas y cualquier otra clase de beneficios de
entidades, instituciones y organismos públicos o privados, nacionales e internacionales.

CAPITULO TERCER

DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN

ARTICULO 8. Patrimonio. El patrimonio de la Asociación estará constituido por las


cuotas ordinarias y extraordinarias, que pagarán sus Asociados Activos, las cuales serán
fijadas por la Asamblea General. Asimismo, formarán parte del patrimonio las
donaciones y las contribuciones que pudiere recibir de personas físicas y jurídicas,
públicas y privadas, nacionales o internacionales. También formarán parte del patrimonio
de la Asociación las sumas recibidas por servicios prestados a los usuarios del
Residencial Los Arcos, los bienes muebles e inmuebles, las estructuras administrativas,
los equipos y las herramientas empleadas para la prestación de los servicios a la
comunidad indicados en el capítulo anterior.

CAPITULO CUARTO

DE LOS ASOCIADOS, DE SU AFILIACIÓN Y DESAFILIACIÓN

ARTICULO 9. Asociados. Podrán ser Asociados Activos de la “ASOCIACIÓN DE


VECINOS DE RESIDENCIAL LOS ARCOS” todas aquellas personas que sean
propietarias de una casa de habitación o de un lote en este residencial, y que se
encuentren afiliados a la Asociación. Además, serán Asociados Honorarios aquellas
personas que, sin residir o residiendo en el Residencial Los Arcos o sin ser propietarios
de un lote en ella situado, o siéndolo sean nombrados como tales por la Asamblea
General en virtud de sus relevantes servicios prestados a la Asociación, o a la comunidad
en general.

ARTICULO 10. Afiliación y Desafiliación. La afiliación se hará mediante resolución de


Junta directiva, previa solicitud por escrita dirigida a la misma.

La desafiliación procederá por las siguientes causas:

a- Por renuncia del asociado dirigida a la Junta Directiva;


b- Cuando el asociado enajene su inmueble en el Residencial;
c- Por expulsión en virtud de haber cometido una falta grave que, de modo directo o
indirecto, comprometa la reputación, la honorabilidad y la solvencia moral o
económica de la Asociación o de la Junta Directiva, acordado por Asamblea
General;
d- Cuando un asociado deje de pagar tres cuotas ordinarias consecutivas o una cuota
extraordinaria de los servicios prestados por la Asociación.

CAPITULO QUINTO

DE LOS DERECHOS Y DE LOS DEBERES DE LOS ASOCIADOS

ARTICULO 11. Derechos. Son derechos de los asociados:

a- Asistir, con voz y voto, a todas las Asambleas Generales que celebre la
Asociación;
b- Elegir y ser electo para cualquier puesto en la Junta directiva;
c- Denunciar ante la Fiscalía cualquier irregularidad que notare en el desempeño de
las funciones de la Junta Directiva o de cualquiera de los miembros de la
Asociación;
d- Beneficiarse con los logros alcanzados por la Asociación, en particular de los
servicios públicos administrados por la Asociación;
e- Solicitar un informe del estado económico-contable de la Asociación;
f- Asistir a las reuniones de Junta Directiva a que hayan sido previamente invitados,
con voz pero sin voto en los debates;
g- Participar en los programas que realice la Asociación.

ARTICULO 12. Deberes. Son deberes de los Asociados:

a- Pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias que fije la Asamblea General;


b- Contribuir con todos sus esfuerzos que estén a su alcance, de modo que los fines
de la Asociación se hagan realidad;
c- Cumplir de modo eficiente y desinteresado con los logros para los cuales han sido
electos dentro de la Asociación;
d- Acatar y respetar las disposiciones de la Ley de Asociaciones y de su Reglamento,
así como estos Estatutos y los acuerdos y resoluciones emitidos por la Junta
Directiva y por las Asambleas Generales;
e- Asistir a las reuniones a las que fueren convocados;
f- Cooperar en la conservación de los bienes y del buen desarrollo de las actividades
de la Asociación.

CAPITULO SEXTO

DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN

ARTICULO 13. Órganos. Son órganos de la Asociación:

a- La Asamblea General de Asociados;


b- La Junta Directiva; y
c- La Fiscalía.

SECCION PRIMERA

DE LAS ASAMBLEAS GENERALES

ARTICULO 14. Facultades e integración. La Asamblea General legalmente


convocada, es el órgano de la Asociación. Estará integrada por la totalidad de sus
asociados, inscritos como tales en el Libro de Registro de Asociados, y expresará la
voluntad colectiva en las materias de su competencia. Las facultades que la Ley de
Asociaciones o el presente Estatuto no confieren a otro órgano, serán de competencia de
la Asamblea General.

ARTICULO 15. Presidencia y Secretaría. Las Asambleas Generales serán presididas


por el Presidente de la Junta Directiva; y en ausencia de éste presidirá el Primer Vocal.
Actuará como Secretario el que ostente ese cargo en la Junta Directiva; en ausencia,
desempeñará esa función la persona que designen los Asociados presentes.

ARTICULO 16. Convocatoria. Las Asambleas Generales serán convocadas por la Junta
Directiva o por el Presidente, con ocho días hábiles de anticipación por lo menos, por
medio de circular dirigida a los asociados, o visible en lugares apropiados del
Residencial.

ARTICULO 17. Convocatoria. Pueden hacerse simultáneamente las convocatorias para


Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias. En la Asamblea se podrán conocer
asuntos de carácter ordinario y extraordinario, si la convocatoria así lo expresare.

ARTICULO 18. Orden del día. El orden del día deberá incluirse en la circular de
convocatoria y contendrá la relación de los asuntos que serán sometidos a la discusión y
aprobación de la Asamblea.

ARTICULO 19. Convocatoria a solicitud de Asociados. Los Asociados que


representen por lo menos un tercio del total, podrán pedir por escrito, a la Junta Directiva,
la convocatoria de una Asamblea General, para tratar asuntos que indiquen en su
petición. En ese caso, la Junta Directiva tendrá la obligación de hacer la convocatoria en
su próxima sesión.

ARTICULO 20. Convocatoria a solicitud de Asociados. La petición a que se refiere el


artículo anterior, podrá ser hecha por un solo asociados en los siguientes casos:

a- Cuando no se haya celebrado ninguna Asamblea General por más de un año;


b- Cuando las Asambleas celebradas en ese tiempo no se hayan ocupado del asunto,
inciso A, del articulo siguiente.
ARTICULO 21. Competencia de la Asamblea General Ordinaria. “La Asamblea
General Ordinariamente se reunirá por lo menos una vez al año, durante la segunda
quincena del mes de enero. Esta Asamblea General ordinaria deberá ocuparse de:

a- Discutir, aprobar o improbar informes sobre los resultados del ejercicio anual y el
presupuesto para el siguiente período a nivel de cuentas generales, que presente la
Junta Directiva, y tomar sobre él las medidas que juzgue convenientes.
b- De hacer los nombramientos de la Junta Directiva y Fiscal.
c- De acordar el ingreso de la Asociación a alguna Federación.
d- Autorizar la adquisición, enajenación o gravamen de bienes inmuebles, dentro de
las limitaciones que existan.
e- Cualquier otro acuerdo para la buena marcha de la Asociación.

ARTICULO 22. Quórum y resoluciones en primera convocatoria de la Asamblea


General Ordinaria. Para que una Asamblea General Ordinaria se considere legalmente
reunida en primera convocatoria, deberá estar presente en ella por lo menos el veinticinco
por ciento de los Asociados; sus resoluciones serán válidas cuando se tomen por mayoría
simple de los votos presentes.

ARTICULO 23. Quórum y resoluciones en segunda convocatoria de Asamblea


General Ordinaria. Entre la primera y la segunda convocatoria para una Asamblea
General Ordinaria deberá mediar un lapso no menor de treinta minutos. Si la Asamblea
General Ordinaria se reuniera en segunda convocatoria, se constituirá válidamente,
cualesquiera que sea el número de Asociados que concurra y sus resoluciones habrán de
tomarse por mayoría simple de los votos presentes.

ARTICULO 24. De los asuntos a tratar en Asamblea General Extraordinaria. Las


Asambleas Generales Extraordinarias sólo tratarán de los siguientes asuntos:

a- Reforma, total o parcial de estos Estatutos.


b- Asuntos urgentes para los cuales fuere convocada.
c- Acordar la disolución de la Asociación.
d- Nombrar a los miembros de la Junta Directiva cuando se presente una vacante
definitiva.

ARTICULO 25. Quórum y resoluciones en primera convocatoria de Asamblea


General Extraordinaria. Para que una Asamblea General Extraordinaria se considere
legalmente reunida en primera convocatoria, deberá estar presente el setenta y cinco por
ciento de los Asociados; sus resoluciones sólo serán válidas cuando se tomen por la mitad
más uno de los votos presentes.

ARTICULO 26. Quórum y resoluciones en segunda convocatoria de Asamblea


General Extraordinaria. Entre la primera y la segunda convocatoria de una Asamblea
General Extraordinaria deberá mediar un lapso no menor de treinta minutos. Si la
Asamblea General Extraordinaria se reuniera en segunda convocatoria, se constituirá
válidamente con cualquier número de Asociados que concurra y sus resoluciones serán
válidas cuando se tomen por la mitad más uno de los votos presentes.

SECCION SEGUNDA

DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTICULO 27. Composición de la Dirección Administrativa y Ejecutiva de la


Asociación. La realizará la Junta Directiva compuesta por seis miembros con los de:
Presidente, Secretario, Tesorero, Primer Vocal, Segundo Vocal, Tercer Vocal.

ARTICULO 28. Período de nombramiento. Los miembros de la Junta Directiva serán


nombrados por dos años, alternándose de la siguiente forma: En los años pares serán
nombrados por período de dos años los cargos correspondientes al Presidente, Tesorero,
Primer Vocal. En los años impares serán nombrados por un período de dos años los
cargos correspondientes a Secretario, Segundo y Tercer Vocal. De igual manera; el
puesto de la Fiscalìa será sujeto a nombramiento en los años impares por un periodo igual
a los dos años. Podrán ser reelectos por períodos iguales. Los nombramientos se harán
efectivos a partir del primero de febrero siguiente y hasta el treinta y uno de enero, al
cumplir el período de nombramiento de dos años.

ARTICULO 29. Ausencias temporales y definitivas de sus miembros. Las ausencias


temporales de los miembros de la Junta Directiva serán suplidas por acuerdo de los
miembros restantes y el nombramiento recaerá en cualquiera de los miembros restantes.
Las ausencias definitivas de cualquier miembro serán llenadas temporalmente por
acuerdo de la Junta Directiva recaído a favor de cualquier otro miembro, mientras el
Presidente convoca a una Asamblea General Extraordinaria para realizar los
nombramientos correspondientes por lo que resta del período. Asimismo, la no asistencia
de cualquier miembro a tres reuniones mensuales de Junta Directiva, sin previa
justificación al menos tres días antes, se considerará una ausencia definitiva. O la
ausencia de dos sesiones consecutivas, serán consideras ausencia definitiva. Asì se
notificó al directivo.

ARTICULO 30. Sesiones, convocatoria, quórum y resoluciones. La Junta Directiva


sesionará ordinariamente al menos una vez cada mes, en el lugar, día y hora en que ella
determine. Será convocada a sesiones extraordinarias por el Presidente por los medios
que él considere oportunos, siempre y cuando la convocatoria se haga, por lo menos, con
tres días naturales de anticipación a la sesión. Extraordinariamente, podrá sesionar
cuando sea convocada por el Presidente o por tres de sus miembros, por cualquier medio
que compruebe la convocatoria, con no menos de tres días naturales de anticipación.
Habrá quórum con cuatro de sus miembros y sus acuerdos se tomarán por mayoría
simple. En caso de empate el Presidente tendrá doble voto.

ARTICULO 31. Atribuciones. Son atribuciones de la Junta Directiva:


a- Velar por el fiel cumplimiento de los presentes Estatutos;
b- Ocuparse de la realización práctica de los fines aquí señalados;
c- Cumplir los acuerdos legalmente tomados por las Asambleas Generales;
d- Recaudar, utilizar y controlar los fondos y el patrimonio de la Asociación. Para el
ejercicio de su cargo, el Presidente, y el Tesorero, como responsables de la
autorización de gastos, deberán rendir una garantía por medio Póliza de Fidelidad
o cualquier otra garantía real a favor de la Asociación, será definido y actualizado
por la Junta Directiva de la Asociación de acuerdo con el artículo 24 de la Ley de
Asociaciones. El costo de dicha póliza será pagado por la Asociación y la misma
deberá mantenerse vigente por todo el término de sus nombramientos;
e- Autorizar al Presidente para realizar cualquier acto o negocio jurídico que no esté
comprendido dentro de las facultades de su mandato, y de sea de su propiedad;
f- Presentar anualmente un informe de labores a la Asamblea General;
g- Convocar a Asamblea General a través del Secretario;
h- Nombrar las comisiones que considere necesarias.

ARTICULO 32. Presidente, facultades y atribuciones. El Presidente tendrá la


representación judicial y extrajudicial de la Asociación, con facultades de Apoderado
Generalísimo con limitación de suma de cinco millones de colones. De igual manera,
podrá otorgar todo tipo de mandato en nombre de la Asociación para cualquier acto o
negocio que no exceda de cinco millones de colones. En los casos que actué en forma
conjunta con el Tesorero las facultades son ilimitadas. Tiene las siguientes atribuciones y
obligaciones:

a- Presidir las Asambleas Generales y a las reuniones de Junta Directiva.


b- Convocar a las Asambleas Generales y a las sesiones ordinarias y extraordinarias
de la Junta Directiva
c- Dirigir y mantener el orden de los debates, así como suspender y levantar las
sesiones en cada caso.
d- Presentar a la Asamblea General anual una memoria de las actividades de la
Asociación durante el ejercicio anterior.
e- Velar por la buena marcha y administración de la Asociación para lo cual deberá
acatar y hacer cumplir los Estatutos, Reglamentos y Resoluciones de la Asamblea
General y de la Junta Directiva.
f- Firmar, junto con el Tesorero, las órdenes de pago y los cheques previamente
reconocidos.

Para realizar cualquier acto o negocio jurídico que no esté expresamente incluido dentro
de las facultades dichas o de su poder, deberá obtener una autorización previa y expresa
de la Junta Directiva o de la Asamblea General, según sea el caso.

ARTICULO 33. Se eliminó.

ARTICULO 34. Secretario, facultades y atribuciones. Son atribuciones de Secretario:


a- Redactar, firmar y llevar la correspondencia de la Asociación;
b- Llevar el Libro de Actas que deberá ser firmado junto con el Presidente;
c- Llevar, junto con el Tesorero, el Libro de Registro de Asociados;
d- Encargarse de aquellas funciones de divulgación o enlace que designe la Junta
Directiva;
e- Llevar los archivos en la Asociación;
f- Cualquiera otra, compatible con sus funciones, que le encomiende la Junta
Directiva.

ARTICULO 35. Tesorero, Facultades y Atribuciones. Son atribuciones del Tesorero:

a- Velar por el cobro de las cuotas de los afiliados y el cobro de las tarifas de los
servicios públicos prestados al Residencial.
b- Velar por los aspectos contables, presupuestarios y económicos de la Asociación,
conjuntamente con el Presidente, o algún otro miembro que designe la Junta
Directiva.
c- Firmar conjuntamente con el Presidente, los cheques y recibos de Tesorería.
d- Depositar a nombre de la Asociación, en los bancos que la Junta Directiva señale,
los dineros que ingresen por cualquier concepto.
e- Dar cuenta a la Junta Directiva, por lo menos una vez al mes, el estado económico
de la Asociación, y sobre los gastos efectuados.
f- Previo estudio y aprobación de la Junta Directiva, presentar a la Asamblea Anual
para aprobación el presupuesto de ingresos y gastos para el siguiente período y un
informe del movimiento económico de la Asociación.
g- Actuando en conjunto con el presidente, tendrá Poder Generalísimo sin limitación
de suma, según el artículo 1253 del CC, pero con las limitaciones dadas al
primero.
h- Cualquier otra que sea compatible con sus funciones, que le encomiende la Junta
Directiva.

ARTICULO 36. Vocales, facultades y atribuciones. Son atribuciones de los Vocales:

a- Desempeñar las funciones señaladas en el artículo 31 de este Estatuto;


b- Suplir la ausencia permanente de algún miembro de la Junta Directiva;
c- Desempeñar las tareas y comisiones que le encomiende la Junta Directiva;
d- Participar activa y responsablemente en todas las decisiones de la Junta, estando
particularmente atento en los asuntos que requieran desembolso y manejo de
dineros de la comunidad.

SECCION TERCERA

DEL FISCAL

ARTICULO 37. Fiscalía, integración, nombramiento, facultades. La fiscalía estará


integrada por un Fiscal, nombrado por la Asamblea General Ordinaria por el período de
dos años, período que comprenderá los años impares. Aunque podrá ser reelecto
indefinidamente por períodos iguales.

Son atribuciones del Fiscal:

a- Vigilar porque los actos de la Asociación se ajusten a los dispuestos por las leyes
vigentes, por estos Estatutos, los acuerdos y resoluciones de las Asambleas y de la
Junta Directiva y en las leyes que rigen la materia;
b- Refrendar los Estados Financieros que presente el Tesorero y revisar los libros
que deba llevar éste y el Secretario;
c- Denunciar a la Junta Directiva o a la Asamblea General, cualquier irregularidad
que note en el funcionamiento de la Asociación o en la conducta de sus directores
o Asociados.

SECCION CUARTA

ADMINISTRACIÓN

ARTICULO 38. Administrador. Para los asuntos ordinarios de la Asociación, se tendrá


un Administrador, nombrado por la Junta Directiva, cuya función será llevar a cabo los
asuntos de atención diaria, dictados por la Junta Directiva.

a- Recibir y enviar la correspondencia.


b- Junto con el Tesorero, recibir y ordenar las cuotas mensuales de los asociados y
otras fuentes ordinarias y extraordinarias.
c- Dar a conocer a los asociados sobre las medidas tomadas por acuerdos de la Junta
Directiva.
d- Enviar a los directivos la agenda a cumplir en las sesiones, según lo ordene el
Presidente.
e- Asistir a las sesiones de la Junta Directiva, con voz pero sin voto, cuando lo
convoque la Junta Directiva.
f- Cualquier otra afín a sus funciones que concurran en la buena marcha de la
Asociación.
g- Tendrá Poder General, según el artículo 1255 del Código Civil, limitado en la
suma de cien mil colones.

SECCION QUINTA

DE LA DISOLUCIÓN

ARTICULO 39. Disolución. La Asociación podrá disolverse cuando concurran las


causales del artículo 13,27 y 34 de la Ley de Asociaciones. También se disolverá cuando
los dos tercios de la totalidad de sus asociados así lo decidan en la Asamblea General
Extraordinaria convocada para tal efecto. Si disuelta la Asociación hubiere bienes, serán
donados a causas benéficas o distribuidos entre los asociados según el acuerdo de la
Asamblea que decida su disolución y se pedirá al Juez Civil del domicilio de la
Asociación que nombre de uno a tres liquidadores, quienes devengarán el tanto por ciento
fijado en el artículo catorce de la Ley.

También podría gustarte