Está en la página 1de 17

Principales Modelos

Tributarios en América
Latina y Cultura
Tributaria Existente
Grupo 4
Angie Discua
Deisy Olivera
Milagro Corrales
Omar Pineda
¿Qué son los modelos
tributarios?
Los modelos tributarios son una serie de formularios en los
que se comunica a la Hacienda Pública información sobre una
determinada actividad económica. Cada modelo se
corresponde con una obligación tributaria distinta y su
presentación debe realizarse de forma periódica, bien
trimestralmente o bien anualmente.
Como fundamento teleológico, los sistemas de
tributación deben contribuir al desarrollo
económico de una sociedad de manera justa y
proporcionada.
Todo sistema tributario debe seguir: la eficiencia, la sencillez, la flexibilidad, la
responsabilidad política y la justicia. Estos, en conjunto, deben ser los pilares que
sustentan un buen sistema tributario.
Ronald Coase, uno de los principales referentes en el
tema de eficiencia, sostiene: “con independencia de
quién tenga los derechos, lo primero que debe
buscarse es la solución que minimice el coste social”
Eficiencia
Para el caso de la tributación,
la eficiencia de un impuesto
De este modo, un sistema tributario eficiente es un
está concebida por los costos
sistema que logra mitigar la evasión, la elusión, la
que acarrea su recaudación, fiscalización y, sobre todo, que logra reducir los costos
fiscalización y control. Entre generados por la administración en sus procesos de
menos costos se generen en recaudo y vigilancia a los contribuyentes.
la captación para el Estado,
mayor es la eficiencia de un
impuesto.
A inicios del siglo XX, las economías en Latinoamérica
comenzaron a implementar modelos que les permitieran
acumular el capital necesario para modernizarse.

El más utilizado fue el modelo ISI, que consistía en una


fuerte protección y el fomento al desarrollo de la industria
local, invirtiendo en tecnologías y educación para lograr
tecnificar la oferta de bienes y servicios, y así evitar la
dependencia de las importaciones.
En muchos países de Latinoamérica, dicho modelo
económico no logró el objetivo esperado, lo que derivó en
un vuelco de la mayoría de estos países, como efecto de la
coacción de la globalización mundial, hacia una rendición
total al laissez faire, esto es, a modelos aperturistas de
mercado en los que el Estado se desliga en gran medida de
la economía real como fuente de ingresos para la nación y
se ve obligado a buscar otras fuentes para generar rentas
para su funcionamiento.
En 2022, el entorno macroeconómico se ha vuelto más complejo y la región

enfrenta nuevos choques externos que repercuten en el crecimiento y el

manejo de la política macroeconómica.


Dinamismo de la recaudación

tributaria
Factor que explica el incremento del ingreso total en la mayoría de

los países. En algunos casos, el aumento de los ingresos

tributarios derivó del cese de las medidas de alivio tributario que

se habían adoptado en 2020 y a determinados ingresos

extraordinarios que se recaudaron en 2021.

La recuperación de la recaudación tributaria

reflejó la dinámica de los ingresos

provenientes de los principales instrumentos

tributarios —el impuesto sobre el valor

agregado y el impuesto sobre la renta—, que

en 2021 exhibieron una elevada tasa de

crecimiento.

Además del impulso proveniente de la reactivación de la

demanda interna, destaca el efecto que tuvo el repunte

de las importaciones. Se estima que el valor de las

importaciones de América Latina aumentó un 32% en

2021, con un incremento tanto de los volúmenes

importados como de los precios.


En algunos países, este incremento fue impulsado por

el efecto base producido por las medidas de alivio

tributario que se implementaron en 2020 en el marco

de las acciones destinadas a apoyar la liquidez de las

familias y las empresas a corto plazo.


Estas renuncias recaudatorias incluyen

diversos tipos de tratamientos tributarios,

desde exenciones, deducciones, créditos y

tasas reducidas hasta diferimientos

impositivos y sistemas de depreciación

acelerada.

¡Muchas gracias!
¿Tienen alguna pregunta para nosotros?
Angie Discua SCJ 5

Deisy Olivera SCJ 5

Milagro Corrales DES 5

Omar Pineda SCJ 5

También podría gustarte