Está en la página 1de 15

PARIDAD EN LOS TIPOS

DE CAMBIO

II periodo 2023

Lic. Walter Galeas


PARIDADES BASE

En general el término paridad significa equilibrio. En este caso


equilibrio entre los tipos de cambio de dos países (A y B).

Más específicamente, la paridad establece la equiparación


de los valores de precios y tasas de interés de los dos países
frente a la tasa de devaluación que los relaciona.
Si no existiera este equilibrio, alguien podría
sacar ventaja de ello, mediante la figura del
arbitraje (aprovechar la falta de paridad para
obtener beneficios para sí).

Este arbitraje es consecuencia de la situación


de desequilibrio y, en principio y como tal no
constituye una ventaja dolosa o ilegal.
Tipos de paridad
Puesto que la Economía opera en
términos de productos (bienes y
servicios) y de capitales (medios
monetarios), son precisamente los
precios de estos productos y capitales
los que proporcionan la paridad
cambiaria
 Paridad según los precios actuales de productos
específicos en los países en consideración, o sea,
PARIDAD DE PRECIOS (PP).

 Paridad según los precios futuros, o mejor, a lo largo


del tiempo, de los productos en general para los
países que se consideran, o sea, PARIDAD DEL
PODER DE COMPRA (purchasing power parity) (PPP).

 Paridad según las tasas de interés representativas de


los países en consideración, o PARIDAD DE LAS TASAS
DE INTERÉS (interest rate parity) (IRP).
La Tasa de Cambio Real

Entre las economías de dos países establece la relatividad


de los precios de los bienes y servicios entre estos dos países,
comparando la tasa de devaluación existente (id) con la
tasa de devaluación estimada por paridad a la inflación (îd).
ARBITRAJE

Naturaleza de las Clases de Arbitraje

Justamente son los mercados en los que interviene


la Paridad los que presentarán la posibilidad de ser
arbitrados.
Ellos son:

 El mercado de BIENES, con las


variables Precio e Inflación.

 El mercado de CAPITALES, con la


variable Tasa de Interés.

 El mercado de DIVISAS, con la


variable Tipo de Cambio.
Resultando entonces las siguientes posibilidades de
arbitrar:

 PRECIOS de los bienes.

 TASAS DE INFLACIÓN.

 TASAS DE INTERÉS.

 TIPOS DE CAMBIO.
El beneficio del arbitraje de los Precios y de los
Tipos de Cambio se produce de inmediato,
mientras que el beneficio del arbitraje de las Tasas
de Inflación y de las Tasas de Interés se produce
en la medida en que transcurre el tiempo en el
que son aplicadas dichas tasas.
El arbitraje de las Tasas de Inflación se manifiesta en la mayor
o menor competitividad de los productos nacionales en el
exterior vía precio de los mismos, situación que se trata
plenamente en el manejo económico del Sector Externo
(Exportaciones vs. Importaciones)
COSTOS DE TRANSACCIÓN

Son los costos en que se incurre por pagar la intermediación


de un servicio. Estos costos se pagan a un intermediario al
reconocer que su gestión es menos onerosa que la que se
diera directamente sin su intermediación.
Ejemplo

Cuando una persona paga en un supermercado


el precio de los bienes, está pagando el precio del
productor más la utilidad del supermercado
intermediario, pero lo acepta porque el
supermercado aglutina productos y para el
comprador este costo adicional pagado es menor
que el que le representaría en tiempo e
incomodidad acudir al sitio cada productor a
comprar cada bien específico.
Tipos de costos de
Transacción
 Costos de Operación de bienes:
Transporte
Custodia y Seguros

 Costos de Oportunidad:
Perecibilidad de bienes
Tipos de costos de
Transacción
 Costos de Intermediación:
Administración
Comisiones
Spread de Tipos de Cambio
Spread de Tasas de Interés

 Arancel

También podría gustarte