Está en la página 1de 17

Página |1

Universidad Virtual del Estado de


Guanajuato

“PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA”

RETO 5. PROYECTO PARA UNA


PROPUESTA DE MEJORA PARA LA
EDUCACION
NOMBRE DE LA CARRERA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

NOMBRE:

JOANA JIMÉNEZ BRINDIS


N. DE MATRICULA
21007639

ASESORA:
ANGELICA ORTIZ RUBIO
FECHA:
22 DE MAYO 2023
Página |2

RESUMEN

El aula hospitalaria es el espacio físico destinado a niñas, niños, jóvenes y adultos


hospitalizados que se pueden desplazar para acudir a ellas, y en las que pueden
realizar actividades académicas y recreativas.
Este proyecto tiene como finalidad permitir que los niños, jóvenes y reciban una
educación mientras están en el hospital y no pierdan clase o se sientan excluidos,
esto ayudara a mejorar también su autoestima y su estancia en el hospital será
más llevadera.
Para llevar a cabo este proyecto se realizó un análisis sobre la educación
inclusiva, las aulas hospitalarias, aulas ambulatorias y aulas externas.
En este trabajo se presentará un proyecto sobre los efectos en la formación
académica, cognitiva, afectivo-emocional que las Aulas Hospitalarias tienen sobre
los menores enfermos y/u hospitalizados.
Se demuestra que acudir al Aula Hospitalaria tiene efectos positivos en los niños
hospitalizados
Página |3

INTRODUCCIÓN

Para poder abordar sobre el tema del aula hospitalaria es necesario saber ¿Qué
es el aula hospitalaria? ¿Para qué sirve y que beneficios tiene un aula
hospitalaria? ¿Qué finalidad tiene un aula hospitalaria? Estas preguntas serán
resueltas a lo largo de este proyecto.
la sala educativa es un espacio educativo integrado con el entorno médico donde
se proporciona el apoyo académico, que es crucial para la educación superior de
un estudiante. 
Los niños, niñas, jóvenes y adultos dejan de aprender en los momentos en los que
no puede ir a clase y este servicio responde a las necesidades de educación
especial de los niños y jóvenes del hospital.
Este tipo de espacio promueve la igualdad de oportunidades, la lectura,
la divulgación cultural, el aprendizaje personalizado y ofrece beneficios que van
más allá del nivel intelectual, emocional o social.
Ofreciendo la experiencia de mejora en el bienestar del paciente y mejora la
calidad del tiempo libre.
A lo largo de este proyecto veremos los beneficios académicos que se obtienen al
tener un aula hospitalaria y se desarrollara un análisis en que se plasmaran
mejoras educativas que tienen como propósito mejorar la educación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Página |4

La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que


les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como
adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos.
Cuando una enfermedad causa una ausencia prolongada de la escuela, los niños
pueden sentirse aislados socialmente de sus amigos y maestros.
No asistir presencialmente a las escuelas afecta su bienestar, seguridad y
desarrollo, pues es allí donde reciben educación, alimento y protección, donde
juegan, hacen amigos y reciben el apoyo de sus docentes .

El 65 por ciento de niños faltan a la escuela por temas de salud, incluyendo


enfermedades infecciosas respiratorias y gastrointestinales. Cuando un niño
enferma o ingresa en un hospital, su día a día cambia radicalmente. Esa nueva
situación le afecta a él y a su entorno más cercano a diferentes niveles: social,
psicológico y pedagógico.

 
El niño, la niña adolescente y joven sale de su casa, cambia sus rutinas, está en
un lugar nuevo con escenarios y normas distintas, le cuidan profesionales de la
salud, es decir, personas diferentes a sus padres y le realizan pruebas dolorosas o
desagradables. Todo ello le sitúa en un contexto incómodo que puede generar
cierta ansiedad. Las aulas hospitalarias minimizaran el impacto que produce esta
situación.

Es por esta problemática que se ha decido en brindar un aula hospitalaria a todos


los niños, niñas, jóvenes y adultos, la cual ayudara a las personas que estén
pasando por un momento difícil en el hospital y tener la posibilidad de seguir sus
estudios sin atrasarse o incluso perder el año.
PROBLEMÁTICA:
DEBIDO A LAS DIFERENTES ENFERMEDADES LOS NIÑOS NO ASISTEN A CLASES

Preguntas de investigación
¿Qué es el aula hospitalaria?
¿Para qué sirve y que beneficios tiene un aula hospitalaria?
¿Qué finalidad tiene un aula hospitalaria?
¿Ventajas y desventajas de un aula hospitalaria?
OBJETIVOS
Página |5

OBJETIVO GENERAL:
Es dar a conocer sobre un aula hospitalaria que es una propuesta innovadora
basada en la creatividad y trabajando las emociones de los niños mediante
distintas formas de enseñar y poder reducir el rezago educativo y al mismo tiempo
poder ayudar en su recuperación ya que el mantener la mente ocupada podrá
minimizar y ser llevadera su estancia en el hospital.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Es que los niños y las niñas puedan continuar con su formación durante un
periodo de ingreso a los hospitales. 

 Garantizar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sigan


estudiando tanto si está hospitalizados como si están convalecientes. Y que
se adapten los métodos de aprendizaje teniendo en cuenta el proceso
individual de cada uno.

 Aportar información y formación a la persona afectada y antes, durante y


después de la enfermedad.

 Contempla los aspectos emocionales, educativos y de aprendizaje, además


de los sociales para mejorar el bienestar personal.

JUSTIFICACIÓN
Página |6

Al pensar en las necesidades que tienen los niños por aprender y el tiempo de
espera en los hospitales por alguna enfermedad siempre y cuando no les
imposibilite el moverse, hablar o caminar surge la necesidad de poder adaptar una
enseñanza e a los niños y niñas hospitalizados y reducir el rezago educativo.
La suspensión temporal de la escolaridad a causa del ingreso hospitalario supone
la alteración en el ritmo de aprendizaje, lo que, probablemente, tendrá numerosas
repercusiones a corto y largo plazo, que tal vez se agraven en algunos de los
casos a consecuencia de las secuelas de la enfermedad que el pequeño padece y
por los efectos secundarios de los tratamientos y de su impacto sobre sus
capacidades de aprendizaje
El propósito de este proyecto es poder ayudar a que aprendan y sobre lleven su
estancia de una forma menos dolorosa. Así mismo impedir que la tristeza que esto
les genera el no poder tener una vida normal como los demás niños los hace
sentirse excluidos de la comunidad escolar.
A través de las aulas hospitalarias se satisfacen las necesidades educativas
especiales de los niños/as y adolescentes que permanecen hospitalizados.
Gracias a este tipo de espacios se fomenta la igualdad de oportunidades. La
formación educativa ofrece beneficios que van más allá del plano intelectual,
afectivo o social y esta experiencia eleva el nivel de bienestar del paciente.
Página |7

CAPÍTULO 1.

MARCO TEORICO

1.1 ¿QUE ES UN AULA HOSPITALARIA?


Página |8

Es un espacio educativo integrado en un entorno sanitario. Se trata de un lugar


donde se proporciona apoyo académico que es clave para que el alumno/a
continúe con su aprendizaje. De esta forma, el niño, la niña, joven o adulto no
interrumpe su formación en períodos en los que no puede acudir a clase

El funcionamiento de un aula hospitalaria es similar al de un aula tradicional, pero,


en este caso, se proporciona una mayor flexibilidad y una atención más
personalizada al alumno/a, teniendo en cuenta su situación personal de salud y
sus propias necesidades específicas. A continuación, vemos cuáles son las bases
de la estructura de las aulas ubicadas en centros sanitarios:

Los profesionales del aula hospitalaria mantienen un contacto directo con el centro
educativo donde estudia el alumno/a. Existe una comunicación y una colaboración
constante entre ambas partes. De este modo, el paciente recibe una atención
personalizada que se adapta a sus requerimientos.

El plan de formación es flexible, dinámico y abierto. Es decir, no está condicionado


por plazos de tiempo establecidos. Es un contexto académico que cuida las
necesidades educativas del alumno/a, pero siempre priorizando su bienestar. Por
ejemplo, quizá el médico indique que es recomendable que se ausente durante
unos días. Es decir, los profesionales que trabajan en el aula también tienen en
cuenta el criterio médico.

1.2 CARACTERISTICAS DE UN AULA HOSPITALARIA.


Página |9

 Ofrece un itinerario flexible y adaptado a las necesidades de cada


alumno/a. Es decir, la asistencia no es obligatoria en todos los casos, ya
que es posible que el niño/a tenga que ausentarse si necesita descansar o
no se encuentra bien.
 Se desarrollan dinámicas divertidas, educativas y entretenidas.
 Tiene en cuenta la educación en valores y los objetivos pedagógicos.
 El niño/a encuentra un lugar para socializar e interactuar con otros
compañeros/as.
 Es un espacio donde se desarrolla la creatividad, se alimenta la
concentración y donde los niños y niñas se implican en nuevos objetivos.
Además, los pequeños/as se distraen y se entretienen con ejercicios
sencillos.
 Proporciona apoyo y cuidado a alumnos/as y también a las familias.
 La asistencia enriquece la rutina del niño/a durante un ingreso hospitalario,
aportándole motivación, compañía, bienestar y sensación de seguridad.
 La zona de estudio está ambientada con muebles prácticos y funcionales,
contando con los escritorios propios de cualquier colegio. El diseño de la
estancia es agradable, luminoso y acogedor, y los materiales están
perfectamente organizados y ordenados.
 Es frecuente que haya un espacio dedicado al tiempo de lectura.

El hecho que los niños les imposibilite el moverse, hablar o caminar hace que
surja la necesidad de poder enseñar a los niños y niñas hospitalizados y detener el
rezago educativo. Esto puede generar no poder tener una vida normal como los
demás niños los hace sentir excluidos de la comunidad escolar.
El propósito es poder ayudar a que aprendan y sobre lleven su estancia de una
forma menos dolorosa y triste en muchas de las veces.

1.3 ¿CÓMO FUNCIONA UN AULA HOSPITALARIA?


P á g i n a | 10

Las aulas hospitalarias concebidas como unidades escolares de intervención


pedagógica, tienen como objetivo atender escolarmente a los niños que están
hospitalizados y no pueden acudir al colegio.
Un aula hospitalaria brinda las herramientas necesarias para que los estudiantes
de cualquier grado continúen con sus estudios a pesar de estar en un hospital
internado o con alguna enfermedad.
Los educadores/maestros infantiles y maestros de cualquier grado tienen que
tener en cuenta que los niños hospitalizados pueden sufrir miedo, angustia,
rechazo social, baja autoestima, ansiedad, aburrimiento, desmotivación y poca
ilusión de seguir aprendiendo. Por lo tanto, las programaciones, dinámicas y
actividades deben ser siempre flexibles y adaptadas al estado de los niños.

¿cuáles serían las funciones de los maestros/educadores infantiles en las


aulas hospitalarias?
 Mantener una comunicación activa y diaria con el personal médico de
los niños para adaptar el tipo de programaciones, dinámicas y actividades.

 Favorecer una atención educativa personalizada e individualizada a


cada niño del aula hospitalaria, teniendo en cuenta su enfermedad, estado
de ánimo y actitud.

 Proporcionar la ayuda necesaria a los maestros infantiles en la


elaboración y desarrollo de las actividades y dinámicas pensadas para los
niños, teniendo en cuenta no solo los conceptos sino también la educación
emocional, la autoestima, el autoconcepto y las habilidades sociales.

 Apoyar a los maestros en la comunicación y coordinación con la


escuela infantil o colegio habitual del niño hospitalizado, informando a los
profesionales del centro cómo va el proceso educativo y de aprendizaje.

 Elaborar un plan junto a los maestros infantiles para la


reincorporación de los niños hospitalizados a su centro escolar habitual,
asesorando también a los profesionales de su escuela o colegio.

 Acompañar a las familias en la hospitalización de sus hijos,


informándoles del proceso educativo de sus hijos y apoyándoles
emocionalmente durante su estancia en el hospital.

1.4 OBJETIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS AULAS


HOSPITALARIAS.
P á g i n a | 11

Las Aulas hospitalarias tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a


sobrellevar su estancia en un hospital, esto les ayuda tanto académicamente
como psicológicamente, ya que las personas hospitalizadas tienden a deprimirse,
generar miedo, ansiedad, estrés etc., Es por ello que estas aulas permiten a
encontrarle un sentido diferente a un hospital.
Los objetivos más importantes de las aulas hospitalarias son:

 Proporcionar la atención educativa adecuada a los alumnos


hospitalizados para asegurar la continuidad del proceso educativo.
 Favorecer la comunicación entre los estudiantes hospitalizados y sus
compañeros y maestros de su escuela infantil o colegio mediante el uso
de la tecnología.
 Fomentar el tiempo libre en el hospital preparando actividades
formativas y de ocio adaptadas a los estudiantes (contando siempre con el
asesoramiento médico de cada peque).
 Facilitar la incorporación de los estudiantes que han estado en el
hospital a sus centros escolares habituales, informando a los educadores
o maestros de su proceso educativo en las aulas hospitalarias .

Ventajas de las aulas hospitalarias

 Generan igualdad de acceso y oportunidad


 Otorga atención escolar a niños y adolescentes hospitalizados
 favorecen la continuidad de estudios y así evitar su desfase y deserción
escolar.
 prioriza la recuperación del estudiante.

Desventajas de las aulas hospitalarias.

 El estudiante enfermo no tenga ánimo para estudiar.


 El alumnado con enfermedades que afectan a los sentidos, como la vista, el
oído les dificultara el estudio.
 Los estudiantes no puedan construir su identidad y puede verse afectada
debido a la falta de confianza en sí mismos y a su desarrollo emocional.
 Algún tratamiento puede afectar cerebralmente al alumno.
P á g i n a | 12

CAPÍTULO 2.

DESARROLLO

2.1 VIABILIDADAD
Este proyecto es viable porque hay muchos hospitales infantiles donde se puede
llevar a cabo las aulas hospitalarias.
P á g i n a | 13

En algunas partes del mundo se ha llevado a cabo el aula hospitalaria y estás han
tenido grandes resultados en los estudiantes no solo en el estado de ánimo sino
también de manera educativa, permitiendo que tengan un motivo más en sus
vidas.

2.3 METODOLOGIA
Los métodos de enseñanza en el cuidado de los niños con necesidades
educativas especiales están relacionados con el concepto de adaptación
curricular. Las recomendaciones metodológicas para la adaptación curricular son
claras, coherentes y extensas, pero en nuestro caso se ha convertido en un tema
controvertido por la falta de contenido real, por nuestras
limitaciones en la recolección de información relevante, interpretación e
intervenciones formativas.

2.4 TIEMPO

Se considera un horario de 10 horas con temas variables y acorde a las necesidades


de los niños y niñas del hospital. (Con edades diferentes).

contenid actividades Lugar y recursos responsable Evaluación presupuesto


o fecha

Variado Conferencias Dependemo Pedagogo Joana Bitácora de 500


Videos s del estado Director Jimenez evidencias
Audios de salud Materiales: observació
Charlas Televisor n
informativas Bocinas
talleres

2.5 PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO


P á g i n a | 14

Este es un aproximado del presupuesto que se necesitara para tener un aula


hospitalaria
RRHH
SUBDIRECTOR DE ENLACES ADMINISTRATIVOS
PERSONAS CARACTERISTICA ACTIVIDAD PRESUPUESTO
LIC. MARIA ADMINISTRADORA AYUDA A $ 100
ELENA GARCIA ADMISTRAR LOS
GASTOS
HOSPITALARIOS
DR.JESUS DIRECTOR DIRIGE Y $100
RAMIREZ HOSPITAL COORDINA AL
OLALDE PERSONAL DEL
HOSPITAL
LIC. ALMA JEFE DE RRHH CONTROLA LAS $100
SAMANO ACTIVIDADES
DEL PERSONAL
LIC. ADRIANA JEFE DEL AREA AYUDA A LA $100
PEREZ DE ENSEÑANZA CAPACITACION
DEL PERSONAL
LIC. JOANA PEDAGOGA LA QUE VA A $100
REALIZAR EL
PROYECTO
TOTAL $500

2.6 RECURSO MATERIAL


Se han considerado los siguientes materiales para llevar a cabo el aula
hospitalaria

MATERIALES TIPO Y CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


INDIVIDUAL
MATERIAL 10 $1,000 $10,000
INFORMATICO
PAPEL 5 PLIEGOS $10 $50
CRAFT
BOCINAS 2 $500 $1000
LAPIZ 10 $5 $50
BOLIGRAFOS 10 $6 $60
TOTAL $11,160
P á g i n a | 15

CAPÍTULO 3.

PROPUESTAS Y
RESULTADOS

CONCLUSIÓN
P á g i n a | 16

En el presente proyecto se contó con la eficiente colaboración de la maestra del


aula pedagógica, gracias a su desenvolvimiento se logró sensibilizar a todas las
personas del taller que se comprometieron en ayudar a las niñas y niños con
necesidades educativas en el ámbito hospitalario, especialmente con las maestras
respectivas de las niñas y las niñas del hospital

El taller duró 4 días los cuales estaban distribuidos de la siguiente manera:

 El primer día se proyectó videos, se realizaron varias dinámicas con


relación
al tema del proyecto a los niños y las niñas del hospital del área de
hospitalización.

 El segundo día elaboración de material didáctico para la enseñanza de las


nociones

 el tercer día exposición de los materiales y también se analizó en forma


breve ciertas inquietudes de los maestros como la Detección de algunos
niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

 la Detección de niños y niñas con dificultades de comportamiento, los


estilos de enseñanza serán reforzados durante el año lectivo en curso.

Logrando así el apoyo requerido para ayudar a las niñas que lo necesitan y
que estén incluidas en la labor educativa como ellas se merecen.

Concluyendo se ha comprobado que asistir al Aula Hospitalaria ayudara a los


niños a ser más felices o a sentirse mejor, observando que quizás sus miedos o
preocupaciones disminuyen en mayor o menor medida, o evadiéndose de lo que
les mantiene así.
Así pues, en relación con el objetivo que presenta este proyecto, se ha podido
demostrar que en el Aula Hospitalaria sí realiza una labor importante y efectiva en
la mayoría de los menores, ya que disfrutan aprendiendo, distrayéndose y
desconectando del motivo que les hace proseguir hospitalizados.
P á g i n a | 17

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS :
http://www.aulashospitalarias.es/aulas-hospitalarias/

https://formainfancia.com/aula-hospitalaria-caracteristicas-funcionamiento/

https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/aula-hospitalaria-aula-ambulatoria-o-
atencion-en-cama-y-aula-externa
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/65-ninos-faltan-escuela-temas-salud-encuesta

https://melelices.com/que-son-las-aulas-hospitalarias/

https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/aulas-hospitalarias-alternativa-
educativa-que-garantiza-el-derecho-a-la-educacion/

También podría gustarte