Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Carrera de Administración de Empresas
Nombre: Rubén Darío Sandoval Espinoza
Curso: 3-1
Tema: Ensayo de la película “Una mente brillante”
El premio Nobel es un galardón que se otorga a un grupo selecto de investigadores,
instituciones y demás personas que hacen ciencia, que contribuyan a la humanidad con
sus descubrimientos. John Forbes Nash es parte de este reducido número de personas
que han sido acreedoras al premio Nobel, y quien no solo impresionó con sus
conocimientos científicos, sino que también es un ejemplo de vida para muchos.
John Forbes Nash, fue un joven científico que se dedicó a desarrollar su teoría, la
teoría de los juegos, desde los inicios de su carrera, por la cual es conocido y reconocido
con el premio Nobel. Aunque su teoría de juegos es impresionante y ha tenido
aplicaciones en varios campos científicos, lo más impresionante es la manera de encarar
la enfermedad llamada esquizofrenia y los sacrificios que hizo para continuar con su
vida.
Padeció esta enfermedad desde los inicios de su carrera, a pesar de que no estaba aún
muy desarrollada por ello no se reflejaba en sus investigaciones. Al pasar el tiempo, el
joven John Nash, adquirió su doctorado, consiguió un buen empleo y se casó, pero
conforme su vida avanzaba también lo hacia su enfermedad.
Al cabo de unos años la enfermedad del Dr. Nash empeoró, al punto de no solo
padecer esquizofrenia sino también un complejo de persecución. Así que su esposa
Alice decidió llevarlo al psiquiátrico, y aunque al principio el tratamiento daba
resultados, al Dr. Nash no le gustaba, ya que no le permitía pensar con claridad, cuidar
de su hijo o complacer a su esposa. Al dejar el tratamiento, Dr. Nash, recae en su
enfermedad, pero no quería regresar al psiquiatra, así que con la ayuda de su esposa,
hijo y amigos logró salir adelante y posteriormente hacerse acreedor al premio Nobel.
Para finalizar, Dr. Nash, es una persona dotada para las matemáticas, pero
desgraciadamente es afectado por la esquizofrenia la cual afectó sus investigaciones y
vida personal, pero a pesar de ello, con la fuerza de voluntad y el apoyo de sus seres
queridos, logra salir adelante y alcanzar una vida feliz.
Reflexión:
La teoría por la cual es conocido el Dr. Nash no tiene mucho peso dentro de la
película, y en lo personal me parece que se la realizó así para demostrar que el intelecto
y reconocimiento no lo son todo, sino que el cariño y el apoyo de quienes amamos son
los que al final del día marcan la diferencia entre un loco infeliz y un loco con un
premio Nobel.

También podría gustarte