Está en la página 1de 2

Tarea Ejercicios flancos de subida y bajada

Ejercicio 1:

Considere el problema de poner en marcha y apagar un motor con el mismo pulsador. Cuando se
pulsa P (en el flanco de subida) el motor se pone en marcha. Cuando se vuelve a pulsar P (el siguiente
flanco de subida) el motor debe pararse.

Ejercicio 2:

Sea el disco de la figura. El disco tiene una placa metálica que es detectada por los detectores
inductivos C y D. Inicialmente se supone el disco en el punto C. Cuando se pulsa P, el disco empieza
a girar. Si el interruptor I está desactivado, el disco debe girar hasta que llegue a C. Si el interruptor I
está activado cuando la placa pasa por D, el disco debe parar hasta que se desactive I. En cualquier
caso, además, cada vez que se activa D se debe incrementar un contador de vueltas y activar una
salida Q (luz) durante 2s.

Considere a los detectores D y C como finales de carrera N.O.

Ejercicio 3:

Sea el cilindro de la figura 6.5. Inicialmente se supone que el cilindro está en la posición más a la
izquierda. Al pulsar P se debe mover hacia la derecha hasta que se active el detector C, para volver
después a la izquierda. Si se pulsa Q debe hacer lo mismo, pero esperando 1 segundo antes de
empezar a moverse, y llegando a D en lugar de C, para mover el cilindro se actúa sobre las
electroválvulas A y R.

Considere un cilindro biestable.


Ejercicio 4:

Considere el sistema de la figura. Por una cinta accionada por el motor M circulan pallets espaciados
regularmente de forma que cuando hay un pallet en A, hay otro en B. Sobre estos pallets puede o
no haber un producto sobre el que hay que realizar dos operaciones A y B (taponado de botella con
un pistón neumático y etiquetado con un brazo motorizado). El detector inductivo D detecta el paso
de los pallets, mientras que la fotocélula P detecta la presencia de producto (si hay producto se
activa antes que D). Supondremos, en este caso, que las operaciones A y B están temporizadas
(duran 1 y 2 segundos respectivamente). Realice el proceso automático que inicia con pulsa P1, y se
apaga con pulsar P2 en flanco de bajada.

Ejercicio 5:

Realiza el esquema eléctrico y neumático de dos cilindros, uno de doble efecto (DE) y otro de simple
efecto (SE). Las válvulas distribuidoras que accionan el cilindro serán de accionamiento neumático y
retorno por muelle.

Si los dos cilindros están dentro al accionar el pulsador P1, el cilindro de DE (A) saldrá lentamente y
cuando llegue al final entrará automáticamente. De la misma forma, si están los dos cilindros dentro
y se acciona el pulsador P2, el cilindro de DE (A) saldrá lentamente, seguido del cilindro de SE (B) y
al llegar al final, los dos cilindros A y B entrarán automáticamente. Este movimiento de retroceso se
realiza lo más rápido posible en el caso de B.

Ejercicio 5:

Se desea automatizar una prensa accionada mediante dos pulsadores, de forma que no baje si no
están accionados los dos (protección bimanual). Si cuando está bajando soltamos alguna de los dos
la prensa subirá automáticamente. Si mantenemos accionados los dos la prensa bajará hasta llegar
a su recorrido final, y como queremos prensar piezas de diferente material y consistencia, sólo subirá
automáticamente si ya ha prensado con suficiente presión que será previamente elegida.

Esta subida de la prensa se realizará aunque se mantengan todavía accionados los dos pulsadores
de bajada.

También podría gustarte