Está en la página 1de 2

12/3/2021 test unidad 4: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / MACROECONOMÍA BÁSICA,[TS 204] - C1[35603] - P / Test / test unidad 4

Comenzado el viernes, 12 de marzo de 2021, 21:43


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 12 de marzo de 2021, 22:43
Tiempo 59 minutos 22 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Si una duplicación de los factores productivos hace que se incremente el capital y trabajo en el  mismo nivel, esto
Finalizado
se conoce  como :
Puntúa 3,00
sobre 3,00

Seleccione una:
a. Productividad alta

b. Crecimiento porcentual

c. Rendimientos contantes a escala

d. Rendimientos decrecientes

Pregunta 2
Suponga que la renta per cápita en términos reales de una economía pasa de 8.544 al año 2010 a 12.996 al año 2020.
Finalizado
Con base a este antecedente, calcule la tasa de crecimiento interanual promedio en dicho ciclo y el número de años que
Puntúa 3,00 tendrían que pasar para que dicha economía pueda duplicar el nivel de renta de 2010.
sobre 3,00

Seleccione una:
a. 4%, 16 años.

b. 3.9%, 15 años

c. 4.3%, 17 años

d. 4.1%, 17 años.

Pregunta 3
Considere el nivel de renta per cápita a valores actuales de un país en vías de desarrollo y uno desarrollado, situado en
Finalizado
$1.500 y $7.500, respectivamente. Si el país en vías de desarrollo viene creciendo a un ritmo de 12% interanual promedio
Puntúa 3,00 en los último 5 años, ¿cuánto tiempo tardaría este último en igualar el nivel de renta per cápita del país desarrollado?
sobre 3,00

Seleccione una:
a. 34 años

b. 14 años

c. 44 años

d. 24 años

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1436278&cmid=255473 1/2
12/3/2021 test unidad 4: Revisión del intento

Pregunta 4 La postura cepalina de los años 1950 que relaciona a la teoría centro – periferia pone particular atención en:
Finalizado

Puntúa 3,00 Seleccione una:


sobre 3,00
a. La industrialización, la diversificación y la productividad.

b. La industrialización, la inflación y la productividad.

c. Los servicios, la diversificación y la productividad.

d. La industrialización, la diversificación y el déficit.

Pregunta 5 ¿Qué explica el modelo de Solow?


Finalizado

Puntúa 3,00 Seleccione una:


sobre 3,00
a. Es un modelo macroeconómico que explica el crecimiento económico a mediano plazo.

b. Es un modelo macroeconómico que explica los gustos de los consumidores y su renta per cápita.

c. Es un modelo macroeconómico que explica el crecimiento económico y las variables que inciden en este en el
largo plazo.

d. Es un modelo macroeconómico que explica la relación que existe entre el capital y el desempleo de un país.

◄ S13-De investigación N4 Ir a... TEST UNIDAD 3 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1436278&cmid=255473 2/2

También podría gustarte