Está en la página 1de 8

Mujer empodérate a pesar de sus limitaciones

Planeación
Se tiene planeado la elaboración de un taller de dos semanas y media con una

duración de dos horas por sesión que llevara por nombre: “mujer empodérate a

pesar de tus limitaciones” donde se abordarán temas tales como las limitaciones

introspección, motivación, miedos, culpas, estigmas, estereotipos, carencias,

redes de apoyo, empoderamiento y valentía los cuales estarán acompañados por

una técnica o actividad referente a cada tema.

Este estará dirigido a mujeres adolescentes jóvenes y adultas de San Antonio la


Isla y Ex Rancho San Dimas EDOMEX, pues se ha observado que las mujeres
entre 12 y 40 años carecen de un empoderamiento, entendiéndose como
empoderamiento a la identificación y percepción de las capacidades y habilidades
que poseen un individuo sobre sí mismo y que influye en sus relaciones sociales,
personales e individuales, orillándolas a ser víctimas de violencia y vulnerabilidad,
así como una alta incidencia en relaciones sentimentales inadaptadas usualmente
conocidas como toxicas.

Objetivo

Crear mujeres fuertes, valientes y conscientes de sus habilidades y capacidades


para disminuir la violencia, así como la vulnerabilidad estigmatizada en la mujer.

Espacio donde se desarrollará

Se tiene como tentativo que la realización y empleo se realice en las áreas verdes
del parque las ranas ubicado en colonia centro calle Abasolo #501 en el municipio
de San Antonio la Isla.

Duración
Medios por donde se difundirá

Se dará a conocer el taller por medio de redes sociales ya que estos son el medio
más efectivo y con más alcance comunicativo al igual que por invitaciones de viva
voz.

Cronograma de actividades

Sesión uno: “mis limitaciones”

Se realizará una plática sobre que son las limitaciones, tipos de limitaciones,
factores que influyen en las limitaciones, así como experiencia personal y como
vencí estas limitaciones.

Actividad:

La vida incapacitada:

Se le inhabilitara a la persona de algún sentido o extremidad con el objetivo de


realizar una actividad cotidiana con el apoyo de sus demás compañeras que
también estarán impedidas de alguna habilidad.

Objetivo:

Crear conciencia en las personas sobre las limitaciones propias y de los demás
para crear empatía y un sentido de apoyo.

Sesión dos: miedos e inseguridad

Platica sobre qué son los miedos, características del miedo, función del miedo,
factores que influyen en la emoción del miedo y cómo influye el miedo en la
inseguridad.

Actividad:

Terapia de risa:

Se les enseñara a las personas las características de la risa y se les instara a que
realicen un pequeño stand up sobre si mismas pues se ha demostrado que
aquello que te da risa no te molesta o te causa inseguridad todo esto
fundamentado en la teoría humanista.

Objetivo:

Hacer que las personas puedan ver desde otra perspectiva sus defectos para que
estos sea asimilados de una forma efectiva, asertiva y sana.

Sesión tres: de la oscuridad de la ignorancia a la luz del conocimiento

Platica sobre prejuicios, qué son los prejuicios, dogmas, paradigmas y paradojas.

Y cómo es que influyen en la vida cotidiana.

Actividad:

Caja sorpresa, se colocará frente a los participantes una caja del tamaño de una
caja para zapatos la cual contendrá un espejo grande donde las participantes se
verán. En esta actividad se les dirá a las participantes que la caja contiene algo
valioso inigualable e incomparable y se le pedirá a cada una de ellas que pase y
vea su contenido a lo que ellas verán su reflejo y con ello comenzara la plática.

Objetivo:

Instar a las participantes a la exploración, investigación de su entorno, de su


contexto, de sus grupos y de ellas mismas para erradicar el conformismo de las
personas.

Sesión cuatro: estigmas

Platica sobre estigmas, qué son, tipos, factores que influyen, discriminación y
roles.

Actividad:

Dramatización sobre la discriminación a los grupos vulnerables, se les repartirá a


los participantes ciertos roles los cuales convergerán entre sí en un contexto hostil
y ellos tendrán que actuar como en una obra de teatro o novela dramática.

Objetivo:
Crear empatía y concientizar a las personas sobre los daños que ocasionan los
estigmas en las personas a las que les aplica.

Sesión cinco: estereotipos

Platica sobre los estereotipos, qué son, características y cómo influyen en la vida
cotidiana y en mis pensamientos, etiquetas sociales.

Actividad:

No soy lo que ves, se les pedirá a las participantes que lleven un atuendo o disfraz
sobre un rol de la sociedad que les guste, disguste, de miedo o aspiren para
posteriormente hacer una pequeña exhibición en un lugar concurrido para que las
demás personas las puedan calificar y describir según su percepción.

Objetivo:

Enseñar a las personas la importancia de etiquetar personas y de estigmatizar


intentando exterminar conductas donde se estereotipen y etiqueten a las personas
por su forma de vestir, hablar, caminar o actuar.

Sesión seis: mi vida mi responsabilidad

Platica sobre madurez, qué es, como puedo alcanzarla, mis culpas y
responsabilidades.

Actividad:

Carta de amor a mí misma, en esta actividad se les pide a las participantes que
realicen una carta dirigida hacia sí, donde se contesten las siguientes preguntas,
¿te odio por?, ¿te perdono por?, ¿te agrades qué?, ¿te quiero por?, ¿hoy se de ti
qué?, ¿te acepto a pesar de? y ¿te prometo que? Todo esto terminando con una
técnica de autocontención y respiración donde se les pedirá a las participantes
que practiquen la respiración profunda de la técnica cuatro, siete, ocho.

Objetivos:

Intentar que las personas se responsabilicen de su vida, pensamientos y acciones


autodestructivas para que así tengan un mejor control de su vida.
Sesión siete: carencias

Platica sobre carencias, qué son, tipos, causas, consecuencias.

Actividad:

la tiendita, se les dará a las participantes un sobre con dinero de juguete y se les
pedirá que compren las cosas que necesiten ya sea objetos, emociones, afectos,
etc. Cabe recalcar que los sobres tendrán sueldos distintos para aumentar la
dificultad y que esta actividad se aplicara antes y después de la plática.

Objetivo:

Hacer que las personas entiendan cuáles son sus necesidades y la importancia
que le dan a estas.

Sesión ocho: motivación

Platica sobre qué es la motivación, metas, tipos de metas y cómo influye la


motivación en mis metas.

Actividad:

Búsqueda del tesoro, se realizará un circuito donde participaran dos equipos


formados por la división de participantes en el cual estén escondidas tarjetas con
acertijos en forma estratégica y secuenciada con el objetivo de hallar un premio
(caja sorpresa)

Objetivo:

Crear y reforzar en las participantes el concepto de motivación y metas.

Sesión nueve: redes de apoyo

Platica sobre las relaciones sociales, habilidades para socializar, grupos, tipos de
grupos, afectividad y apoyo afectivo.
Actividad:

Ejercicio de confianza y collage de mis seres queridos, para la técnica de


confianza se pedirá a los participantes que trabajen en equipos y se les ordenara a
que uno se ponga frente al otro de espaldas se les dará un paliacate y la persona
que está al frente se lo colocara en los ojos atándolo por detrás de la cabeza una
vez hecho esto se le pedirá a la persona que esta vendada que se deje caer de
espaldas y que el otro lo sostenga.

Esta actividad se realizará al principio de la plática y al final de esta se le pedirá a


la persona que realice un collage de las personas que la motivan, la apoyan, la
quieren y le dan paz (sus redes de apoyo).

Objetivo:

Hacer consiente a la persona de que puede pedir ayuda en cualquier momento


que ella lo necesite, así como de las personas que la apoyan.

Sesión diez: atrévete

Platica sobre valentía sobre los cambios y adaptación.

Actividad:

Diario de proyectos, se le pedirá una libreta pequeña a cada mujer, así como
cosas para decorarla y se les pedirá que con los elementos que trajeron para
decorar estas la personalicen y en la primera página le coloquen una frase
motivacional que les guste y en la segunda hoja escriban un proyecto al que
nunca se atrevieron y ahora escriban formas de realizarlo a su edad, bajo sus
condiciones y posibilidades.

Objetivo:

Fomentar la apertura a nuevas experiencias y la adaptación a ellas.

Sesión once: el éxito como felicidad

Platica sobre que es el éxito, su concepción, prioridades, alimentación del alma y


felicidad.
Actividad:

Árbol de los logros, en una cartulina se les pedirá a los participantes que dibujen la
silueta de un árbol y en ella algún fruto con los éxitos obtenidos a lo largo de su
vida o que las haga feliz.

Objetivo:

Hacer que las personas sean capaces de identificar sus logros y éxitos por más
pequeños que sean.

Sesión doce: introspección

Platica sobre que es la introspección, el auto concepto, el auto conocimiento y la


autovaloración.

Actividad:

Meditación introspectiva, se le pedirá a la persona (s) que se sienten en una


posición cómoda, se les colocará música relajante o sonidos de paisajes y se hará
una meditación o hipnosis por medio de respiraciones e instrucciones donde se le
pida a la persona que dialogue con sí misma.

Objetivo:

Hacer consiente a la persona de sí misma.

Sesión trece: mujer empoderada no poderosa

Pláticas sobre que es el empoderamiento, que es el poder, que son las


habilidades, liderazgo, capacidades.

Actividad:

Técnica de las ataduras, se le pide a la persona que se siente en una posición


cómoda y se aplica una técnica de relajación para llegar a una meditación
profunda donde convergen las personalidades, identidades y sentidos de
pertenencia con la adulta de hoy y la niña del pasado haciendo que estas
alcancen una liberación una de la otra y una homeostasis adaptativa.
Objetivo:

Englobar todas las habilidades proporcionadas con las pláticas anteriores en el


aquí y el ahora dándole una nueva perspectiva al ser.

Materiales

Sesión Materiales
1 Paliacates, audífonos, madeja de listón
o estambre.
2 Sillas.
3 Una caja forrada y un espejo grande.
4 No se necesita algo.
5 Disfraces, antifaces, pelucas,
máscaras, accesorios y pinturas
6 Lápices, hojas blancas y sobres.
7 Sobres, billetes de juguete e imágenes
de objetos.
8 Sobres, fichas bibliográficas, dos
cajas, cosméticos.
9 Paliacate, cartulina, tijeras, pegamento
imágenes o fotos de personas que
quiero y admiro.
10 Libreta, tijeras, pegamento, diurex,
pegasolo o contac un lápiz.
11 Cartulina, colores y lápiz, diamantina,
pintura, hojas de color.
12 Sillas, bocina.
13 Sillas, bocina.

También podría gustarte