Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

NOMBRE Y APELLIDOS:

Dickson Lopez Ramos

DOCENTES:

Luis Arturo Castro Valle

CARRERA:

Ingeniería Industrial

CURSO CURRICULAR:

Tutoría III: Protagonista del cambio

CICLO:

III Ciclo

SEDE:

Chimbote

PERÚ -2023
1. PRESENTACIÓN:

Es importante poder afirmar que la universidad César Vallejo busca fomentar valores
adecuados en nosotros, con la finalidad de formar profesionales emprendedores ya que somos
su generación que tiene la intención de dejar muy en alto su nombre. Es por ello que se centran
en dar soluciones efectivas a las principales problemáticas que afectan a los estudiantes
implementando cursos como Tutoría y expresión escénica que se especializan en el tema. En
esta oportunidad me basaré en el curso de tutoría III como su mismo nombre los dice
“Protagonista del cambio” que pretende generar una transformación de mejora en todos los
universitarios para así lograr su objetivo principal como universidad. También este curso está
realizando un proyecto el cual tiene como propósito proponer soluciones para mejorar a nivel
personal y profesional.

Esta problemática afecta a gran parte de la población estudiantil, según un estudio


nos indica que la conducta adictiva a internet viene hacer un comportamiento que se caracteriza
por la pérdida de control sobre el uso de internet y es esta la que nos conduce potencialmente
al aislamiento y al descuido de las actividades académicas, de las relaciones sociales, de la
salud, de las actividades recreativas y de la higiene personal. (Promoción y Educación para la
Salud, 2013, párr. 4). Por lo tanto debemos erradicar esta problemática desde raíz para poder
lograr superar aquellas malas acciones que me guiaban por mal camino, generando un cambio
en mi mismo siendo solo yo el autor y protagonista de mi propio cambio obtenido durante un
proceso de reflexión.

El problema principal que pude rescatar con relación a mi carrera universitaria es el


uso inadecuado del internet y dispositivos por los universitarios durante las clases virtuales, el
motivo por la cual elegí esta problemática es porque estas resultan ser una distracción para
muchos de ellos, por ejemplo existen casos donde una persona le presta mucho más atención a
las redes sociales como Facebook, messenger, whatsapp que a la clase virtual informativa y en
consecuencia de ello surge la falta de comprensión de las tareas encomendadas, como segundo
ejemplo tenemos a que existen personas que cuando entran al internet a realizar sus tareas
prefieren realizar otras actividades antes de ello, trayendo como consecuencia bajas
calificaciones dentro curso.
2. PROBLEMÁTICA:

La tecnología está involucrada en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, ya


que es ella la que nos acerca a los amigos, proporciona comodidad y nos abre un mundo que,
años atrás, era inimaginable para nosotros. Sin embargo, para los universitarios parece tener el
efecto contrario, debido a que suelen darles un mal manejo a estas herramientas digitales. Un
mal uso de internet en clase puede derivar en distracciones y dispersión del alumnado que a
veces se dedica a jugar en vez de trabajar. Ello es debido a que la navegación por los atractivos
espacios de internet, inclina a desviarse de los objetivos principales. Por este motivo, para no
perder tiempo el docente encargado debe implementar en las clases dinámicas que mantengan
la participación activa de todos los estudiantes.

Como ya mencionaba en la presentación, mi problemática elegida es “Uso


inadecuado del internet y dispositivos durante las clases virtuales”. Frente a ello elabore un
árbol de problema que me ayuda a precisar cuáles son las causas y consecuencias principales
que surgen en base a esta experiencia.
3. OBJETIVOS:

Objetivos generales

Proponer soluciones eficaces de esa manera poder ejercer un cambio a nivel personal, con la
finalidad de solucionarlo y empezar a utilizar de manera correcta los dispositivos con internet
durante el proceso de las clases virtuales, mejorando así mis calificaciones.

Crear conciencia en los alumnos sobre el daño propio que se generan con su mala acción y trata
de impulsar hacia el camino del éxito con este proyecto plan de mejora.

Objetivos específicos

Dar a conocer a las personas la problemática que afecta a mi entorno personal.

Identificar las causas y consecuencias del uso inadecuado del internet.

Realizar y crear un cronograma organizado el cual ayude a establecer un inicio y fin para mi
plan de acción.

Registrar los resultados obtenidos en el seguimiento de mi cambio día a día.

4. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR:


5. CRONOGRAMA:

“Mal uso del internet y de la tecnología durante las clases”

MESES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4
Darle un buen uso a la
tecnología, usándolo para x x x x
investigaciones y tareas.
Dejar de lado los aparatos
tecnológicos que me x x x x
distraen de las clases.
Bloquear las ventanas
emergentes de los aparatos x x x x
tecnológicos.
Realizar un seguimiento
cada mes y elaborar un x x x x
reporte para verificar
nuestro progreso.
Establecer mis rutinas en un
horario para evitar el uso x x x x
excesivo de las TICS.

6. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES

“Mal uso del internet y de la tecnología durante las clases”

ACCIÓN A ACCIÓN DE COMENTARIO OBSERVACIÓN RESULTADO EVIDENCIA


IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO DE ESPERADO
EJECUCIÓN

-Evitar las redes -Ser Esto me beneficia Debo ser más estricto -Obtener buenas
sociales durante monitoreados por porque evitará las con el uso de la calificaciones y
las clases. una persona de mi distracciones en tecnología y debo mejorar el uso En proceso
-Dar un buen uso entorno. clase. prestar atención a de las TICS.
a las TICS. clase.
-Establecer un -Tachar con una x Me siento bastante Debo estar más Poder lograr mi
horario y un en mi horario al optimista con esta pendiente tachar en objetivo y así En proceso
cronograma. cumplir con mi acción mi horario, para poder mismo generar
horario de sueño. implementada. cumplirlo. un cambio.
7. RESULTADOS:

En este apartado se explicará la matriz de resultados, lo cual nos permitirá visualizar si


el plan emprendedor, fue viable.

RUTINA A OBJETIVO ACCIÓN DE OBSERVACIÓN RESULTADO EVIDENCIA


CAMBIAR (O.G./O.E.) SEGUIMIENTO ESPERADO

Dejar de lado el Se me resulta un


Uso de los Evitar las celular para poco difícil Mejorar mis
aparatos redes sociales evitar debido a que me calificaciones
tecnológicos en en la hora de distracciones acostumbre a en la
clases clase. constantes. tener en todo universidad.
momento mi
celular.

Prestar Pedir ayuda de A veces suelo Comprender


Desconcentración atención al mi docente para distraerme mucho mejorar
en las clases profesor así que supervise fácilmente con las clases y
mismo mi comprensión los ruidos de mi tareas
comprender las en la hora de entorno. encomendadas.
tareas clase.
encomendadas.

Llevar control
Utilizar el del tiempo en Suelo exceder el Utilizar el
Mal uso de la internet para que estoy con tiempo límite internet para
tecnología bienes el teléfono, del uso de la investigaciones
universitarios. desde que lo tecnología para y tareas.
tomo hasta que ingresar a mis
lo dejo. redes sociales.

Volverme
Elaborar un Respetar mucho más
Organización de horario de correctamente Es difícil organizado y
mi tiempo actividades mi horario organizar mi poder
principales. elaborado para tiempo en un diferenciar
observar horario y entre lo
mejoras aprender a vivir principal con
organizado. lo secundario.
8. ANEXOS:
9. CONCLUSIONES:

 Crear un cronograma y un horario, resultó beneficioso porque me está volviendo más


organizado y responsable.

 Analizar las consecuencias del mal uso de la tecnología durante las clases hizo darme
cuenta del daño que me estaba generando descuidado así mis actividades académicas.

 Debo ser más responsable con el uso de la tecnología e implementarlo para el uso de
mis tareas.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Cantu, M. (12 de noviembre de 2022). El mal uso de la tecnología en los adolescentes.


Blog Miguel Cantu. https://www.miguelcantu.mba/blog/el-mal-uso-de-la-tecnologia-
en-los-adolescentes

 Riesgos de un mal uso de Internet. (2013, 23 de marzo). Promoción y Educación para


la Salud. https://blogs.murciasalud.es/edusalud/2013/03/22/riesgos-de-un-mal-uso-de-
internet/

También podría gustarte