Está en la página 1de 4

Universidad De Panamá

Observaciones a la tesis de Alanís M. Rodríguez D.6-720-1967

Título: Estrés percibido y estrategias de afrontamiento en mujeres privadas de libertad del


Centro
Penitenciario Femenino de Llano Marín, 2023.

1. Esta investigación presenta los resultados de un estudio cuantitativo, no experimental,


transversal, de tipo correlacional cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre el nivel
de estrés percibido y las estrategias de afrontamiento que utilizan 69 mujeres privadas de libertad
Dentro de las observaciones de esta tesis podemos indicar que hace referencia que es un estudio
cuantitativo transversal realmente consideramos que es un estudio descriptivo porque está describiendo
las características del estrés percibido por estas privadas de libertad y busca determinar y describir
además las estrategias que ellas utilizan al percibir el estrés.
2. Consideramos importante señalar además que no vemos dentro de la tesis esa relación que ella
menciona en la metodología o el resumen de esta tesis no veo cuál es la relación ella lo que
busca es describir si esas mujeres al presentar estrés qué tipo de estrategias utilizan.
3. Una sugerencia para lo cuándo inicia en el planteamiento del problema donde habla del modelo
teórico de Holmes de 1967 este modelo que abarca las áreas de salud, trabajo, hogar/familia,
personal/social y financiera), en términos del cambio de un estado existente en la vida de una
persona debe ampliarlo y cómo fue utilizado en su tesis para un planteamiento de un problema
conociendo además que existen otros modelos más recientes que podría haber utilizado para su
planteamiento del problema.
4. Otra sugerencia que hacemos dentro del planteamiento del problema es que el párrafo número
dos donde habla de la situación de las privadas de libertad que traen consigo algunas situaciones
que está utilizando una cita del 2007, donde ha para han pasado muchos años es recomendable
y que debería citar o tener citas recientes o estudios este apartado en el mismo no me indica si
este autor Anthony hizo una investigación o es un informe debe aclararlo en este punto , hoy
consideramos que debe mejorar la redacción de este apartado. Entre paréntesis coloco la
citación. (La situación de las cárceles femeninas es dramática de libertad sufren el estigma de
romper con el rol de esposas sumisas y madres presentes que le asigna la sociedad, sino también
por la falta de leyes y políticas adecuadas para abordar problemas como el de las madres
lactantes o los hijos de las mujeres encarceladas. Esto se suma a otras cuestiones, como la
violencia sexual y el hacinamiento producto del aumento de la población penitenciaria femenina
(Antony, 2007).
5. Una sugerencia en la metodología del estudio de esta estudiante es que se habla de que es un
estudio cuantitativo porque utiliza pruebas psicológicas realmente el estudio cuantitativo es
mucho más que el curso de una prueba psicológica para medir las diferentes variables un
estudio cuantitativo debe estar sustentado en que es un estudio que se debe presentar en
porcentajes y medidas estándar medias eh otra observación también es que un estudio
cuantitativo debe ser estructurado lo cual vemos que hay estructura ella debe señalar dentro de
la metodología por qué utilizó esta parte cuantitativa en su investigación no es solo porque usó
pruebas psicológicas un dato importante aquí es que los datos o los resultados obtenidos en esta
investigación pueden generalizarse eso es lo que hace un estudio cuantitativo son algunos de los
aspectos que reúne la investigación de este diseño cuantitativo no lo veo señalado allí en la
metodología. anexo los citados por la estudiante en este apartado (Es cuantitativo debido a que
se utilizan pruebas psicológicas estandarizadas para medir las variables, tanto el estrés percibido
como las estrategias de afrontamiento.)
a. Diseño de investigación Debe contar con un diseño estructurado y planificado para
recolectar datos de manera sistemática
b. Medición objetiva
c. Datos numéricos
d. Análisis estadístico
e. Generalización
f. Resultados cuantificables Algunos elementos a considerar en la investigación
cuantitativa
6. Revisando el cuadro de variables podemos observar que en la definición operacional del
instrumento que la estudiante seleccionó para medir niveles de estrés y dice que usó una escala
tipo Likert con opciones politómicas debe revisarla ya que hay error en la clasificación de los
niveles de igual manera no coinciden con lo señado en los anexos está debe ser corregida
7. Una observación también es en la inclusión y la exclusión de las participantes del estudio no veo
dentro de los criterios de inclusión aquellas pacientes o aquellas privadas de libertad con
enfermedades mentales como depresión síntomas ansiosos u otras patologías estrés
postraumático violaciones entre otras, que podrían afectar o elevar el nivel de estrés también
debe revisar la parte dónde dice ciclo completo de primaria.
8. 4.2. Análisis de Aspectos Estadísticos Descriptivos de las Variables de Estrés Percibido y
Estrategias de Afrontamiento (porque es descriptivo) página 48
9. Revisar por porque utilizo ANOVA ( Figura 5 Gráfico de Relación entre variables de Escalas de las
Estrategias de Afrontamiento y el Estrés Percibido en base al Análisis de la Varianza (ANOVA)
10. ESTOS FUERON LAS CONCLUSIONES;
a. Las estrategias de afrontamiento más utilizadas por las participantes subyacen en el foco
conductual y de carácter evitativo al problema. Siendo las escalas más utilizadas las
siguientes: búsqueda de guía y soporte, búsqueda de recompensas alternativas y
descarga emocional. A excepción de la escala de afrontamiento Aceptación-Resignación,
se concluye que existe una relación baja entre el estrés percibido y las estrategias de
afrontamiento. Además, existen cinco escalas que influyen de manera significativa en
relación con el estrés, las mismas son el análisis Lógico, la reevaluación positiva, la
solución de problemas, la búsqueda de recompensas alternativas y la descarga
emocional.
b. CUALES SERIA LASS ESTRATEGIAS UE RECOMIENDA LA INVESTIGADORA DESPUES DE
OBTNER RESULTADOS CONCLUIDOS NO LAS VEO

PROFESOR: HÉCTOR CAMARENA

También podría gustarte