Está en la página 1de 4
+ El contexto de la época de la Conquista y la Colonia. + Lainformacién explicica e implicita en un texto. Recuerda la historia de algin en- frentamiento entre rebeldes y go- biernos tiranos Del romance entre la viuda Amalia y Eduardo Belgrano, joven unitario y opositor al régimeen, en el que el dictador Rosas persigue a sus riva- les politicos, se infiere: qué desti- no le puede esperar ala pareja? Sefiala la respuesta: aque relacion hay entre el titulo, la ilustracién y elinicio? iQué funcién cumplen las rayas a lo largo del texco? Explica a qué se refieren estas ex presiones: “Amalia fue la primera que lo rompid’ “ha debido tener alguna delacién’ iQuién hace esta afirmacién, so- bre quién ya qué verdad se refere? Enriquece tu vocabulario delacién. Denuncia, acusacion fisonomia. Cara, rostro, semblante. rmalignidad. Propenso a lo malo y perverso * Definir el estilo de la literatura * Reconocer los factores que de la Independencia. conforman la literatura. + Distinguir los recursos graficos |) \ + Identificar los elementos con- y discursivos de la novela. tenidos en una novela. Amalia I coche de Agustina habia partido ya, y ain duraba en el salén de Amalia el silencio. Amalia fue la primera que lo rompi6, mirando a todos, y preguntando con admiracion: —Pero, iqué especie de mujer es ésta? —Una mujer que se parece a ella misma ~dijo madama Dupasquier. —{Pero qué le hemos hecho? ~pregunt6 Amalia-. 7A qué ha venido a esta casa, si debia ser para mortificar a cuantos en ella habia? —jAh, prima mia! jTodo nuestro trabajo esté perdido; esta mujer ha veni- do intencionalmente a tu casa; ha debido tener alguna delacion, alguna sospecha sobre Eduardo, y desgraciadamente acaba de descubrirlo todo! —{Qué, qué ha descubierto? Todo, Amalia; gcrees que fue casual el oprimir el muslo izquierdo a Eduardo? —jAh! ~exclamé Florencia-, jsf, si, ella sabfa de un herido en el muslo izquierdo! Las seforas y Eduardo se miraron con asombro. Daniel prosiguié tran- quilo con la misma gravedad. —Cierto, esa era la tinica sefia que tenia del escapado en los asesinatos del 4 de mayo. Ella no ha venido a esta casa sin algiin fin siniestro. Desde el momento de llegar examiné a Eduardo de pies a cabeza; solo a él se ha dirigido, y cuando comprendié que todos le cortébamos la conversacién quiso, de un solo golpe, descubrir la verdad, y buscd el miembro herido para descubrir en la fisonomia de Eduardo el resultado. Solo el demonio ha podido inspirarle tal idea, y ella va convencida de que solo habiendo oprimido una herida mal cerrada, ha podido originar en Eduardo la im- presion que le hizo, y que ha devorado con placer. Pero, gquién ha podido decirselo? No hablemos de eso, mi pobre Amalia. Yo tengo perfecto conocimiento de lo que acabo de decir, sé que ahora estamos todos sobre el borde de un precipicio, Entretanto, es necesaria una cosa en el momento. —,Qué? ~exclamaron todas las sefioras, que estaban pendientes de los labios de Daniel. —Que Eduardo deje esta casa inmediatamente y venga conmigo. —iOh, no! -exclam6 Eduardo, levantandose iluminados sus ojos por un relampago de altivez.No -prosiguié-. Alcanzo toda la malignidad : Actualiza saberes 7. (Qué adjetivos se utilizan en el relato?, ¢describen personas, ‘objetos o lugares? Enriquece tu vocabulario. fluido. Que se mueve, se extien de, como el agua melancélica. Con wisteza leve, suave. de esa mujer; pero por lo mismo me creo descubierto, y debo permanecer en esta casa, —Ni un'minuto -le contesté Daniel con aplomo —W ella, Daniel? -replicé Eduardo. —Ella no podra salvarte. —Si, pero puedo libertarla de una ofensa Y se perderan los dos. —No; me perderia yo solo. —De ella me encargo yo. Pero, ivendran aqui? ~pregunt6 Amalia mirando a Daniel. —Dentro de dos horas 0 una quiza. —jAh, Dios mio! Si, Eduardo, vayase usted, se lo ruego ~dijo Amalia aproxt mandose al joven. —Si, con nosotros viene usted, Eduardo -dijo la bellisima y tierna criatura =Mi casa es de usted, Eduardo, mi hija ha hablado por mi ~agrego madama Dupasquier. —iPor Dios, seftoras! No. Solo por el honor, debo permanecer al lado de Amalia. —No aseguro ~dijo Daniel- que ocurra alguna novedad esta noche, pero lo temo y, para ese caso, Amalia no estard sola, dentro de una hora yo estaré asu lado. —Amalia puede venir con nosotros ~dijo Florencia. =No, debe quedarse aqui, y yo con ella -replicé Daniel-; no perdamos tiem po; toma, Eduardo, ven con nosotros. —No. —jEduardo! Es la primera cosa que pido a usted en este mundo; entréguese ala direccién de Daniel por esta noche, y mafana nos volveremos a ver, cualquiera sea la suerte que nos depare Dios. Los ojos de Amalia, al pronunciar estas palabras, htimedos por el fluido de su sensibilidad, tenian una expresion de ruego tan tierna y melancélica, que la energia de Eduardo se doblo ante ella, y sus labios apenas modula: ron dos palabras: —Bien: i José Marmol (fragmento). 2010 Taller de Lectura critica ees Recupera informacion Reflexiona acerca del texto 8. Escribe verdadero (V) o falso (F), segin corres- | 11. scribe tu opinion acerca de lo siguiente Ponda. Las que sean falsas, corrigelas. a. sCémoimaginasel contexte histérico dela obra, (.) Agustina era una especie de infilrada que teniendo en cuenta los sucesos del fragmento? habia ido a comprobar que el sospechoso era Eduardo. La raz6n que llevé a Agustina a comprobar su {El respaldo que le ofrecen a Eduardo sus ami- sospecha fue el nerviosismo de Eduardo, pre- gos, deben darselo? cocupado por Amalia Eduardo no quiere abandonar la casa porque debe cera eee . Eduardo deberia entregarse y tratar de salvar e permanecer a su vida? ;Por qué? Eduardo no id a la casa de Daniel ni a la de Florencia, porque alli seria buscado. |.

También podría gustarte