Está en la página 1de 3

SEMINARIO I Q-2018

CRONOGRAMA
SESIÓN CONTENIDO TEÓRICO ACTIVIDADES
O
SEMANA
Normas de APA, Manual APA- 1-2018.
Citas y Bibliografía.
Bienvenida.
CAPITULO I PLANTEAMIENTO Descripción y firma de
DEL PROBLEMA aceptación del programa del
curso.
Justificación, viabilidad o factibilidad.
1 Justificación: las ventajas para la institución o
comunidad, beneficios y oportunidades que obtendrá
Lectura Manual APA 1-18.
15 al 20 con la solución del problema planteado.
ENERO
El problema: delimitación del tema, razones de
Lectura capítulo 1 y 2 y 3
elección, metas u objetivos que pretende lograr.
del libro de Hernández
Sampieri
Propósitos. Los antecedentes y la delimitación del
problema. (Análisis de la institución con respecto a
Presencial
las debilidades, las necesidades, amenazas o
desventajas que posee esta, según el tema elegido).

CAPITULO I
Entrega de la portada,
índice, agradecimiento,
Objetivos de investigación. dedicatoria y las 3
subportadas, bibliografía de
Objetivo General las 5 tesis. En APA.
2
Objetivos Específicos, no más de tres.
Exposiciones de los
22 al 27 Alcances alumnos.
ENERO.
Limitaciones Lectura capítulo 4,
del libro de Hernández
Bibliografía Sampieri
Glosario
Anexos Presencial
Entrega del I Capítulo,
CAPITULO II MARCO TEÓRICO impreso, borrador,
3 Diferencia entre: presentación o prólogo; marco de empastado suave.
referencia y marco teórico.
Propuesta de contenidos del Marco. Exposiciones de los
29 ENERO alumnos.
Revisión de literatura y formas de presentar los
AL 3 DE
distintos tipos de citas de diversas fuentes,
FEB. parafraseo y consultas. Lectura capítulo 5,
del libro de Hernández
Sampieri
Presencial.
No presencial,
Revisión de literatura Trabajo en la casa.
4
5 AL 10 DE Construcción del Marco Teórico. Lectura capítulo 6,
FEB. del libro de Hernández
Sampieri

Formulación de la hipótesis Devolución del I Capítulo

Variables Entrega del mapa


5 conceptual del marco
teórico.
12 AL 17 Operacionalización de hipótesis, indicadores.
DE FEB Exposiciones de los
Bibliografía
alumnos.
Glosario
Anexos
Presencial

CAPÍTULO III MARCO


METODOLÓGICO Entrega del II Capítulo,
impreso en borrador.
Tipo de investigación:
a) Finalidad (Teórica y/o aplicada)
b) Dimensión temporal
6 (Transversal/longitudinal)
c) Marco (Mega-macro-micro)
d) Naturaleza (Cuantitativa y/o cualitativa)
19 AL 24 Exposiciones de los
Carácter (Descriptiva-explicativa-c ausal-c omprensiva.
DE FEB. alumnos.
Sujetos y fuentes de información
a) Primera mano
b) Segunda mano
c) Tercera mano
Selección del muestreo
a) Probabilística Presencial
b) No probabilístico

Selección de la muestra, bajo enfoque cuantitativo y


bajo en foque cualitativo. Devolución II Capítulo
Uso de tabla para determinación de muestras.
7 Características de la observación, la entrevista y el
cuestionario.
26 FEB AL Elaboración los instrumentos para la investigación Exposiciones de los
3 DE Definición de las variables: definición conceptual y alumnos.
MARZO definición operacional. Indicadores de las variables.
Bibliografía Presencial
Glosario
Anexos

8 Entrega del ante-proyecto, impreso, empaste


Entrega del capítulo I, II y
III, en limpio, impreso.
5 AL 10 DE suave. Entrega de la Rúbrica.
MARZO.
9, 10
Entrega de resultados a
12 AL 24 REGISTRO. ACTAS y los
DE anteproyectos.
MARZO ULTIMO DÍA 24 DE MARZO
11
(AJUSTES) Los estudiantes entregan las correcciones del Se nombran los Tutores.
26 AL 31
DE ante-proyecto.
MARZO.
12
2 AL 7 DE Inicio de Tutorías
ABRIL.

También podría gustarte