Está en la página 1de 21

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
MBA en Administración y Dirección de Empresas
Bloque:
Bloque 1. Estrategia Empresarial
Enviar a: areamanagement@eneb.es

Apellidos: Garrido Gavidia


Nombres: Johnn Ricardo
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 1712470804
Dirección: Itchimbia N14-60
Provincia/Región: Pichincha / Quito
País: Ecuador
Teléfono: +593 986 572 002
E-mail: johnngarrido@hotmail.com
Fecha: 07 de diciembre del 2021

Página 20
Instrucciones del Trabajo Final
Escuela de Negocios Europea de Barcelona
A
continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para
la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier


similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.

Página 20
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf


Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

Página 20
ENUNCIADO
BACHI Barcelona (http://www.bachibarcelona.com) es una empresa que
comercializa bolsos y complementos para hombre y mujer de gama media-alta.
Con una antigüedad de apenas 1 año, este proyecto ha sido creado por dos
amigas, Meritxell y Nuria, apasionadas por la moda y con plena orientación a la
satisfacción de sus clientes a través de sus productos.

Dos mujeres emprendedoras con una idea en común: crear complementos


pensando en la comodidad pero sin renunciar a diseños innovadores. Por este
motivo sus productos buscan la diferenciación a través de la originalidad, ya
que sus estampados son visibles tanto en el interior como en el exterior de los
bolsos, creando así un producto diferente.

BACHI Barcelona se caracteriza por la venta online a través de una Web que
intenta ser intuitiva y con una elevada navegabilidad y que, por supuesto,
visibilice de forma atractiva sus bolsos y complementos. Además, cuenta con
los siguientes servicios:
- Catálogo completo de sus complementos para la venta online.
- Sistema de filtrado por categorías y precio para personalizar la
búsqueda.
- Ofertas y descuentos temporales en algunos productos.
- Formulario para que los clientes potenciales puedan solicitar
información.
- Servicio de transporte 24-48 horas. Coste: 5 € (y otra parte asumida por
BACHI Barcelona). No obstante, realizan diversas promociones
ofreciendo entregas totalmente gratuitas.
- Envíos nacionales e internacionales (Unión Europea), pese a que
todavía no tienen muy claro cómo penetrar en mercados internacionales.
- Blog “Stories by Bachi” donde informan de novedades y noticias
relacionadas.
- Servicio de Newsletter (previa suscripción con regalo de bienvenida).

Página 20
- Acceso a sus páginas en RRSS: Facebook, Twitter, Instagram y
Pinterest.

En relación a otra información de interés:


- El capital humano está compuesto únicamente por ellas: Meritxell y
Nuria. Ambas tienen un amplio conocimiento del sector de la moda y las
nuevas tendencias. Son también licenciadas en Derecho por lo que
tienen gran conocimiento en materia legal.
- Elevada implicación, ilusión, ganas de crecer y de cubrir las necesidades
de los clientes en el sector de la moda y los complementos.
- Cuentan con asesores externos en distintas áreas tales como Marketing,
Community Manager, Posicionamiento Web, Contabilidad, Fotografía,
Programación Web o Modelaje.
- Clara concienciación de la importancia de la presencia de BACHI
Barcelona en RRSS (redes sociales) para obtener un buen
posicionamiento en el mercado.
- Bajo poder de negociación del precio del servicio de transporte hasta no
conseguir un número de envíos concretos más elevado.
- Relación muy cercana con sus proveedores. Actualmente trabajan con
20 proveedores debido a los numerosos detalles que tienen sus
accesorios. Estos son proveedores locales Eco Friendly, contribuyendo
así a la sostenibilidad y desarrollo del comercio local, a pesar de que
esto pueda traducirse en precios menos competitivos que si trabajasen
con proveedores de países de distinta cultura en derechos laborales.
- Todos sus diseños son propios y confeccionados artesanalmente en
Barcelona.
- La política de stock es muy clara: rehúyen a trabajar bajo pedido.
Prefieren tener excedente para todos sus productos estrella y clásicos.
Únicamente trabajarán bajo pedido para diseños costos o de edición
limitada.
- A nivel financiero, trabajan con una Cuenta Expansión de Negocios para
pymes con condiciones ventajosas en términos de comisiones y gastos
bancarios, pero no disponen de financiación.

Página 20
- A menudo basan su estrategia en participar en ferias y eventos para
acercar su producto y marca a más público, en puntos estratégicos
como Barcelona, Tarifa y distintas ciudades italianas, vanguardistas en
la moda más actual.
- Actualmente BACHI Barcelona se enfrenta a una dura competencia. Sus
principales competidores son principalmente dos:
o Zubi (http://zubidesign.com/es/)
o Afortunadas (https://shopafortunadas.com/tienda/)

Meritxell y Nuria tienen algunos objetivos prioritarios relacionados con ganar


presencia en redes sociales y con aumentar sus ventajas competitivas en
relación a sus competidores principales. Consideran muy importante aumentar
el número de suscriptores en la web, conseguir más followers para ampliar la
visibilidad, probar nuevas vías de comunicación online (gest posting,
publicación de banners, colaboración con bloggers y otras empresas amigas
nacionales e internacionales) y aumentar la conversión de venta de las
promociones que realizan.

Pese a que todo ello lo tienen muy claro, nunca se han detenido en elaborar un
plan estratégico que les ayude a conseguir los objetivos principales de BACHI
Barcelona. Por este motivo se ponen en contacto contigo para que les ayudes
en este cometido.

SE PIDE

1. Crear la misión, visión, valores de BACHI Barcelona


MISION: Somos una empresa creada con la finalidad de satisfacer las
necesidades actuales de hombres y mujeres para obtener implementos
cómodos y originales que vayan con su estilo de vida y que apoyando a la
economía artesanal local sean amigables y respetuosos con el medio
ambiente.
VISION: Nuestra visión es convertirnos en la empresa icono de España en
la elaboración artesanal de complementos de moda de vestir únicos, tanto

Página 20
para hombres como para mujeres, que sean totalmente respetuosos del
medio ambiente.
VALORES DE LA EMPRESA:
-Empresa artesanal emprendedora y generadora de trabajo local.
-Compromiso con la innovación y vanguardia de diseños únicos, exclusivos
y ajustados a las necesidades de los clientes.
-Conciencia ambiental en todos los procesos: desde la producción (materias
primas), promoción, embalaje, transporte, almacenamiento y entrega de los
productos.
-Altos estándares en la calidad de los complementos de moda para
conseguir una total satisfacción de los clientes.

2. Con la información suministrada requerimos la realización de un análisis


interno a partir de la evaluación tanto de la web como de cualquier
elemento interno mencionado en el enunciado o que podamos inferir en él.
 Describe y profundiza en las ventajas y desventajas competitivas de
nuestra organización con respecto a nuestros competidores.
 Identifica los recursos tangibles (físicos y financieros), los recursos
intangibles y las capacidades de las que disponemos.
 Elabora un análisis VRIO de los recursos de BACHI Barcelona
 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las
Fortalezas y Debilidades resultantes.

ANALISIS INTERNO:
La empresa BACHI Barcelona lleva casi dos años posicionándose en el
mercado de los complementos de moda tanto para hombres como para
mujeres, enfocándose en las ventas vía internet y redes sociales sin hacer
presencia en las tiendas físicas ni en locales propios para la venta de estos
insumos.
Los productos de BACHI Barcelona son totalmente amigables con el medio
ambiente, desde su proceso de fabricación hasta la respectiva
comercialización.

Página 20
Los diseños de los productos son exclusivos, tomando como base las
fotografías tomadas en viajes que han realizado sus propietarias.
La empresa BACHI Barcelona se caracteriza por dar un servicio post venta,
tener un servicio de entrega de productos entre 24 a 48 horas,
promociones, entregas gratis (según promociones), envíos dentro y fuera
del país.
Se reconoce a ZUBI y AFORTUNADAS como las principales empresas
competidoras, por lo que BACHI Barcelona realizara una agresiva campaña
de publicidad y la diferenciación de sus productos para captar y fidelizar a
sus clientes.

VENTAJAS COMPETITIVAS DESVENTAJAS COMPETITIVAS


Diseños exclusivos Capital humano mínimo
La fabricación de los productos es Baja penetración en el mercado
local
Materiales amigables con el medio Poca negociación con empresas de
ambiente mensajería y distribuidores
Relación directa con los proveedores Stock con excedentes
Alto conocimiento legal (son Precios altos
abogadas)
Comercialización directa (internet, No disponen de financiación
redes sociales, pagina web)
Amplio conocimiento del sector de la
moda
Cuentan con una amplia gama de
asesores externos

RECURSOS TANGIBLES
FISICOS FINANCIEROS
Amplio stock de productos para la Cuentan con expansión de negocios
elaboración del producto final para PYMES
Diseños exclusivos (proporcionados Proveedores y acreedores
por los clientes)

Página 20
Materia prima reutilizada Deudores y clientes
Financiación propia

RECURSOS INTANGIBLES
HUMANOS NO HUMANOS (TECNICOS)
Relación directa con los proveedores Marca y nombre registrados
de materiales y materias primas
Mano de obra local (artesanos) Productos con etiqueta ecoamigable
Amplia gama de asesores externos Creaciones exclusivas
Amplia incursión en redes sociales e
internet
Las dueñas tienen amplio
conocimiento legal (son abogadas)
Las dueñas tienen conocimiento de
modas

CAPACIDADES:
Las dueñas tienen amplio conocimiento legal (son abogadas).
Las dueñas tienen conocimiento de modas.
La venta de los productos se los hace vía online.
La empresa tiene una buena presencia tanto en redes sociales como en
internet (cuentan con un blog de modas).
Participación en ferias y eventos para promocionar la marca y sus
productos.
Los productos son únicos y exclusivos.
Productos 100% producidos por artesanos locales.
La empresa tiene relaciones estrechas con los proveedores.
Experticia para definir el correcto manejo de inventarios.
Excelente relación con el medio ambiente al utilizar materias primas
ecoamigables.

ANALIS VRIO

Página 20
ELEMENTO V (valor) R (raro) I (inimitable) O
(organización)
Materias
primas si no no si
recicladas
Stock De
Producto si no no si
Terminado
Clientes que
no no no si
adeudan
Cuenta de
banco si no no si
PYMES
Página WEB
y tienda si no no si
online
Relación
estrecha con
si si si si
los
proveedores
Marca
registrada y
si si si si
nombre
propio
Mano de
obra si no no si
artesanal
Presencia en
redes si no no si
sociales
Amplia gama
de asesores si no no si
externos

Página 20
Conocimient
o legal si si si si
(abogadas)
Conocimient
si no no si
o de modas
Productos
si si si si
exclusivos

MATRIZ DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES


FORTALEZAS DEBILIDADES
Calidad de los productos Comercialización solo por la página
WEB
Diseños exclusivos Falta de departamentos dentro de la
organización
Página WEB y tienda online Poco poder de negociación con los
distribuidores y transportistas
Conocimiento de normativa legal y Baja presencia en redes sociales
de la moda
Materiales con etiqueta
ecoamigables
Buena relación con los proveedores
Mano de obra económica

3. Realizar un análisis externo (macroentorno y microentorno) de la situación


actual.
 Análisis PEST
i. 4 elementos de la estructura económica.
ii. 2 elementos de la estructura tecnológica.
iii. 2 elementos de la estructura política.
iv. 2 elementos de la estructura social.

 Análisis de las 5 Fuerzas de Porter


i. Poder de negociación de los proveedores.

Página 20
ii. Poder de negociación de los consumidores.
iii. Amenaza de ingreso de productos sustitutivos.
iv. Amenaza de entradas de nuevos competidores.
v. Rivalidad entre competidores.
 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las
Oportunidades y Amenazas resultantes.

ANALISIS EXTERNO (macroentorno y microentorno):


Después de revisar el accionar de los últimos años y principalmente al año
2018, el mercado de complementos textiles y modas ha sido muy variante,
con meses con claramente bajos en ventas y otros con excelente
recuperación.
En el año 2018 existió una marcada tendencia a la baja de ventas en un
porcentaje del 4.1% respecto al último mes del 2017, lo cual ratifico que las
estrategias adoptadas con rebajas para la temporada navideña y de
vacaciones fueron apropiadas, no así para inicios del año 2019 en el cual se
tuvo una baja en ventas. El sector textil y de modas no ve claros resultados
de ventas si se adopta estrategias de descuentos y promociones continuos,
ya que esto provoca bajas utilidades.
En el mes de febrero se tuvo un decrecimiento de -2.7%, ratificándose un
mal inicio de año, con un decrecimiento acumulado del 31.1%.
Para los siguientes meses de marzo a mayo que es una temporada lluviosa
y existió una convulsión política, lo que no alentó a los compradores
provocando un decrecimiento del -13.4%.
En el mes de abril la curva de crecimiento empezó a repuntar con un
indicador del -1.7%, lo que obliga a tomar nuevas estrategias de ventas. En
mayo otra vez se marcó un notable decrecimiento al -6.2%, siendo el
principal factor el clima.
En el mes de junio se presentó un crecimiento del 1.5%, generando una
ligera expectativa, tomando en cuenta que en los años 2017 y 2018 el
decrecimiento fue muy similar; para los siguientes meses de julio y agosto,
que generalmente son meses al alza, los indicadores no son los más
esperados, pero dan la idea de algún crecimiento económico en el año.

Página 20
Lamentablemente para el mes de septiembre el crecimiento otra vez
empieza a decaer con un crecimiento negativo del 3.1%; la temporada de
vacaciones más las condiciones climáticas en contra repercuten en un
sobre stock de productos de temporadas pasadas que el consumidor no
está en condiciones financieras para darse esos gustos.
Para el último trimestre del año 2018 se observa un notable crecimiento
para el mes de octubre con un 9.1%, y en menor medida para los meses de
noviembre y diciembre, demostrando de esta manera que la estrategia de
mercado de descuentos no funcionó para este año y con el decrecimiento
anual acumulado del 2.2% que golpearon fuertemente a la industria, dejan
un duro camino para recorrer en el año 2019.
En el primer mes del año 2019 la tendencia del año 2018 no muestra un
cambio significativo, se evidencia que la estrategia de descuentos no es del
total agrado de los consumidores. La restricción de movilidad en algunas
zonas de la ciudad de Madrid y la huelga de taxis hacen que el decremento
de compradores sea más evidente, todo esto obliga a buscar nuevas y
mejores estrategias para captar y fidelizar a los clientes nuevos y antiguos.
Para el mes de febrero se tiene un crecimiento del 2.8%, debido en gran
medida a los enormes descuentos que ofrecen los comercios para
deshacerse de la mercadería de las temporadas pasadas, aunque esto se
sabe que a la larga afecta a los márgenes de rentabilidad de los negocios.
Finalmente el mes de marzo presenta un fuerte crecimiento comparado con
el mes e incluso con el año anterior, lo cual se debe principalmente a la
llegada de la Semana Santa y a los descuentos en los productos en stock.
Páginas de internet tomadas como referencia:
https://www.acotex.org/barometro/enero-2018/
https://www.modaes.es/entorno/indicador-del-comercio-de-moda-el- sector-
retoma-su-mala-racha-con-una-caida-del-41-en-enero.html
https://www.acotex.org/barometro/febrero-2018/#
https://www.acotex.org/barometro/marzo-2018/
https://www.acotex.org/barometro/abril-2018/
https://www.acotex.org/barometro/mayo-2018/
https://www.acotex.org/barometro/junio-2018/
https://www.acotex.org/barometro/julio-y-agosto-2018/
https://www.acotex.org/barometro/septiembre-2018/
https://www.acotex.org/barometro/octubre-2018/
https://www.acotex.org/barometro/octubre-2018/
https://www.acotex.org/barometro/diciembre-2018/

Página 20
https://www.acotex.org/barometro/enero-2019/
https://www.acotex.org/barometro/barometro-moda-retail-febrero-2019/
https://www.acotex.org/barometro/marzo-2019/#

ANALISIS PEST:
Elementos de la estructura política:
1.- Un factor político relevante para España es independencia unilateral por
parte de la Comunidad Autónoma de Cataluña, lo que genera una
inestabilidad principalmente política pero que también tiene sus
repercusiones en el ámbito económico.
2.- Otro factor político/legal es el conocimiento tanto de la legislación de
ventas electrónicas como de la legislación medioambiental, y al ser las
dueñas abogadas, este factor es importante pues resulta ser una gran
ventaja competitiva sin la necesidad de invertir recursos en un asesor
externo.

Elementos de la estructura económica:


1.- Un elemento económico muy influyente es la enorme competencia que
presentan las grandes industrias textiles que contratan mano de obra
asiática muy barata pero de menor calidad que la de los artesanos locales,
generando con esta competencia una tasa de desempleo creciente en el
sector textil.
2.- Las utilidades de toda industria depende directamente de su volumen de
ventas, pero al existir una crisis económica tanto en el país como en todo el
mundo, el poder adquisitivo de los compradores se ve disminuido y esto
afecta fuertemente a la empresa.
3.- Como elemento positivo se debe tener en cuenta la política económica
que tiene el gobierno hacia la industria textil que representa
aproximadamente un 3% del PIB; política económica que siempre busca
favorecer tanto a los productores como a los exportadores de este giro de
negocios.
4.- El costo de las materias primas influye de forma directa en el costo final
del producto, por lo que la variación de costo en la materia prima siempre
será un elemento que constantemente debe ser estudiado y analizado para

Página 20
obtener un precio adecuado que sea atractivo para el consumidor y permita
tener un margen de ganancias positivo.

Elementos de la estructura social:


1.- Como elemento de la estructura social se puede anotar al grupo socio-
económico al que están dirigidos los productos de BACHI BARCELONA, es
decir, al conocer los gustos, las tendencias, la forma de comprar (online) y
las facilidades de adquisición que presenta el segmento de población al que
va dirigido el producto final, esto permite crear nuevas y diferentes
estrategias de mercado para colocar la mercadería en manos de los
consumidores.
2.- Dentro de la conciencia social, la empresa tiene otro fuerte atributo al
tener materia prima tanto reciclada o amigable con el medio ambiente, lo
cual es un plus frente a muchos de sus competidores directos, ya que por
moda o por verdadera conciencia social, los consumidores prefieren
productos con estas características.

Elementos de la estructura tecnológica:


1.- El creciente uso del comercio electrónico y redes sociales permite
colocar los productos en la mente de muchos más clientes que al hacerlo en
tiendas físicas, lo cual redunda en las ventas directas, añadiendo el factor
seguridad por el tema de la pandemia mundial del COVID-19, al exponer
BACHI sus productos en redes sociales cumple perfectamente con este
enunciado.
2.- La tecnología va acompañada de responsabilidades y derechos civiles y
penales, las dueñas por conocer de derecho son lo suficientemente
conocedoras de lo que es correcto o incorrecto para el negocio y no tienen
que aventurarse en el comercio electrónico.

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER:

Página 20
Poder de
negociación
de los
proveedores

Amenaza de Poder de
Rivalidad
entrada de negociacion
entre los
nuevos de los
competidores
competidores consumidores

Amenaza de
ingreso de
productos
sustitutos

Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores de materia


prima de BACHI son muy reducidos ya que deben cumplir con las
condiciones de ser locales y su materia prima también debe ser amigable
con el medio ambiente, motivos por los cuales dichos proveedores tienen un
alto poder de negociación lo cual, manejado incorrectamente podría
desencadenar en perjuicios directos a la economía de la empresa si las
materias primas suben demasiado sus costos.

Poder de negociación de los consumidores: Los consumidores de los


productos textiles de BACHI son “mujeres exigentes” que desean productos
exclusivos, lo cual BACHI les puede cumplir, con esta premisa, los
consumidores son fieles a BACHI y no deberían tener un alto poder de
negociación ya que sus necesidades de exclusividad se ven bien atendidas
a un costo relativamente standard dentro de la industria.

Amenaza de ingreso de productos sustitutos: Al tener BACHI productos


con la etiqueta de ”ecofriendly”, y cumplir con las exigencias de sus
compradores, es un fuerte competidor respecto a la entrada de nuevos
productos que al ser mas baratos carecen de exclusividad y cuidado del
medio amiente.

Página 20
Amenaza de entrada de nuevos competidores: En todo negocio siempre
existirá el ingreso de nuevos competidores de iguales o mejores
características tanto en el producto como en sus precios, por lo que BACHI
siempre deberá tener estrategias de mercado actualizadas en tendencias,
tiempos de entrega, servicio post venta, entre otros, para así poder fidelizar
a los clientes actuales y a la vez conseguir nuevos clientes.

Rivalidad entre los competidores: Existen dos competidores muy fuertes


para BACHI que son ZUBI y AFORTUNADAS, la mismas que tienen un
gran posicionamiento dentro del mercado ya que tienen bien ubicado el
segmento de clientes al que deben hacer llegar sus productos, por este
motivo BACHI siempre debe mantenerse fiel a sus principios
organizacionales y así fidelizar a sus compradores.

4. A tenor de las Debilidades, Fortalezas (análisis interno), Oportunidades


y Amenazas (análisis externo) propón lo siguiente:
 Estrategia Defensiva.
 Estrategia Ofensiva.
 Estrategia de Supervivencia.
 Estrategia de Reorientación.
MATRIZ DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS DEBILIDADES
Calidad de los productos Comercialización solo por la página
WEB
Diseños exclusivos Falta de departamentos dentro de la
organización
Página WEB y tienda online Poco poder de negociación con los
distribuidores y transportistas
Conocimiento de normativa legal y Baja presencia en redes sociales
de la moda
Materiales con etiqueta
ecoamigables
Buena relación con los proveedores

Página 20
Mano de obra económica

MATRIZ DE OPORTUNIDADES Y AMENAZA


OPORTUNIDADES AMENAZAS
Recuperación económica a nivel Cambios drásticos e inesperados en
local y continental el comportamiento del clima
Presencia en las redes sociales Inestabilidad laboral y política
Crecimiento del comercio electrónico Dependencia de pocos proveedores
Buscar mas proveedores de materia Fácil ingreso de nuevos
prima ecofriendly competidores en el mercado

Estrategia defensiva: Dentro de las principales estrategias defensivas


deben estar la exclusividad de productos, el tipo de materia prima utilizada,
todo esto con el afán de fidelizar a los exigentes compradores ofreciéndoles
también un plus como entrega a tiempo, servicio post venta y descuentos
de temporada.

Estrategia ofensiva: Como estrategia ofensiva hacia sus principales


competidores, BACHI podría aumentar su gama de productos a estuches de
celulares, estuches de computadores portátiles, todo esto manteniendo la
política de diseños exclusivo y personalizados.

Estrategia de supervivencia: Para sobrevivir exitosamente en el mercado,


BACHI primero debería conseguir mas proveedores de materia prima, lo
cual permitiría bajar los costos de producción, y, en segundo lugar, deberá
tener estrategias adecuadas para obtener mayor presencia en el mercado
sin dejar de descuidar a los clientes actuales.

Estrategia de reorientación: Como estrategia de reorientación se anotara


que BACHI deberá promocionar sus productos no solo en redes sociales
sino también en las diferentes plataformas de ventas online (Wish, Amazon,
EBay, Alibaba, entre otros) y además conseguir un socio estratégico para
realizar ventas en tiendas físicas.

Página 20
5. Elabora un CMI en forma de matriz.

FRECUENCIA DE

RESPONSABLE
PERSPECTIVA

RESULTADO
TOLERABLE

DEFICIENTE
INDICADOR
OBJETIVO

MEDICION
MEDIDA

OPTIMO
META
Optimizació
Mejorar las 10 Bimensua 10 Producció
n de % 5% 0%
ganancias % l % n
recursos
FINANCIERA
Garantizar la
Número de 10 15
sostenibilida % mensual 7% 5% Gerencia
clientes % %
d
Mejorar la
negociación Número de 10 10
% trimestral 5% 0% Gerencia
con proveedores % %
PRODUCCION
proveedores
Disminuir los Residuos Producció
metros 2m mensual 2 3 4
residuos generados n
Número de
DISTRIBUCIO Mejorar la
entregas a % 85 Mensual 80 70 60 Gerencia
N distribución
tiempo
Satisfacción Encuesta de
% 90 Semanal 90 85 75 Ventas
al cliente satisfacción
VENTAS Negociar # de
Ventas
con cadena locale 10 trimestral 10 7 4 Gerencia
físicas
de locales s

6. Ayudándonos de la contribución de Michael Porter, deberás proponer y


justificar lo siguiente (una de cada):
 Estrategia en Liderazgo en Costes.
 Estrategia de Diferenciación.
 Estrategia de Enfoque.
Estrategia en Liderazgo en Costes: Dentro de una estrategia se costes se
deberían incluir varios puntos, entre estos: Primero, ampliar la cantidad de
proveedores para así restarles el poder de negociación, estos proveedores
deberán seguir teniendo las características de ser ecofriendly y artesanales,
pueden salir de la zona geográfica cercana siempre y cuando no aumente
significativamente el costo por transporte; Segundo: estar siempre atentos a
las estrategias de mercado (Promociones, descuentos, entre otros) de la

Página 20
competencia para poder igualarlos y mejorarlos para no perder ventas; Tercero:
optimizar los métodos de producción (moldes, cortes, costuras, materiales,
entre otros) para generar al mínimo desperdicios que a la larga son perdidas.

Estrategia de Diferenciación: BACHI Barcelona ya cuenta con


diferenciadores (elementos artesanales, materiales ecofriendly, diseños
exclusivos en base a las fotos del propietario), por lo que esta estrategia se
debería centrar en mantener dichos diferenciadores y complementarlo más
bien con nuevos accesorio como podrían ser: guantes, gorras, diferentes tipos
de estuches (para celular, para tablet, para laptop, entre otros), lo que
permitiría a ampliar la gama de clientes.

Estrategia de Enfoque: El segmento de mercado al que está orientado la


empresa es la “mujer trabajadora, independiente, fuerte y valiente…”, por lo
cual sería una excelente estrategia el incursionar con más productos que sigan
llenando las características diferenciadoras de BACHI (diseños exclusivos,
materiales ecofriendly, artesanales), con lo cual el enfoque de mercado sería
más fuerte y generaría más ventas, es decir, más utilidades a la compañía.

BIBLIOGRAFIA

 Web de la empresa BACHI Barcelona


http://www.bachibarcelona.com de 17/12/2018

 CMI Gestión. Cuadro de Mando Integral

http://www.cmigestion.es/servicios/consultoria-estrategica/
cuadro-de- mandointegral de 17/12/2018

 SlideShare. Análisis interno de la empresa, sus recursos y


capacidades. http://es.slideshare.net/jesusreynaldoflores/analisis-
interno-de-la- empresa-susrecursos-y-capacidades?related=1 de
17/12/2018

 DOPP Consultores. Organización y gestión de personas.


http://doppconsultores.es/wp-content/uploads/2016/12/Evaluacio
n-del- TalentoDOPP-Consultores.pdf de 17/12/2018

 Capaci NET. Estrategia competitiva.

Página 20
http://capacinet.gob.mx/Cursos/Aprendamos%20Juntos/planeacionestrat
egica/temaI.html de 17/12/2018

 Gestiopolis. Modelo de competitividad de las cinco fuerzas de


Porter. http://www.gestiopolis.com/economia-2/modelo-
competitividad-cinco- fuerzasporter.htm de 17/12/2018

 Pascual Parada. Sobre el análisis PESTEL.


http://www.pascualparada.com/analisispestel-una-
herramienta-de- estudio-del-entorno/ de 17/12/2018

 Crecer negocios. El modelo de las cinco fuerzas de Porter.


http://www.crecenegocios.com/el-modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-
porter de 17/12/2018

 Instituto de Prospectiva Estratégica. Empresas que


fracasan.
http://www.prospecti.es/estrateg/fracasan.htm de
17/12/2018

 Páginas de internet de referencia para el análisis externo:

https://www.acotex.org/barometro/enero-2018/
https://www.modaes.es/entorno/indicador-del-comercio-de-moda-el-
sector-retoma-su-mala-racha-con-una-caida-del-41-en-enero.html
https://www.acotex.org/barometro/febrero-2018/#
https://www.acotex.org/barometro/marzo-2018/
https://www.acotex.org/barometro/abril-2018/
https://www.acotex.org/barometro/mayo-2018/
https://www.acotex.org/barometro/junio-2018/
https://www.acotex.org/barometro/julio-y-agosto-2018/
https://www.acotex.org/barometro/septiembre-2018/
https://www.acotex.org/barometro/octubre-2018/
https://www.acotex.org/barometro/octubre-2018/
https://www.acotex.org/barometro/diciembre-2018/
https://www.acotex.org/barometro/enero-2019/
https://www.acotex.org/barometro/barometro-moda-retail-febrero-2019/
https://www.acotex.org/barometro/marzo-2019/#

Página 20

También podría gustarte