Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________
VICERECTORADO ACADEMICO
SILABO
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Nombre de la asignatura PROGRAMACIÓN DIGITAL II


1.2 Código de la asignatura IF109ALI
1.3 Categoría EE
1.4 Número de créditos 3
1.5 Fecha de inicio 27/09/2022
1.6 Fecha de conclusión 19/01/2023
1.7 Número de horas 68
1.8 Aula y horario T:MA 17-19 EL-206; P:JU 17-19 EL-206;
1.9 Modo Presencial
1.10 Semestre académico 2022-2
1.11 Docente DUEÑAS-JIMENEZ-RAY
1.12 Email docente ray.duenas@unsaac.edu.pe
1.13 Escuela profesional INGENIERÍA ELECTRÓNICA

II.- SUMILLA

El curso corresponde al grupo área de Estudios Específicos, de carácter obligatorio, y naturaleza


teórico práctica. Tiene el propósito de familiarizar a los alumnos con la filosofía de la
programación orientada a objetos (POO), empleada por muchos lenguajes de programación de
alto nivel que se utilizan con gran profusión en la actualidad en el diseño y desarrollo de
proyectos de software.
Las capacidades a trabajar son: análisis y síntesis, organización y planificación, conocimientos
básicos de la profesión, uso de técnicas y herramientas modernas de la ingeniería.
Abarca los siguientes contenidos: sistema operativo LINUX. Conceptos de programación
orientada a objetos: programación orientada a objetos en JAVA, tecnología a objetos en
interfaces de usuario, objetos distribuidos, temas avanzados de programación orientada a
objetos.

III.- COMPETENCIA

Comprende el paradigma de programación orientada a objetos en JAVA y tipos abstractos de 


datos de lista y pila.

IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

- Construye aplicaciones utilizando la programación orientada a objetos


- Utiliza las estructuras de datos de lista y pila

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/10/2022 09:36:39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA:


CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
Mecanismo de abstracción: Construye tipos 8         
generalización/especializació abstractos de  datos.  semanas                            Computador,
n y Clasificación y Agregación. Reconoce y aplica laptop, pizarra
Los Tipos abstractos de datos propiedades inteligente,
y las Clases, objetos, fundamentales  de proyector
definición de objeto: objetos.   Presentaciones
Identificador, estado y Participa activamente Power Point
comportamiento de un en el  proceso formativo  Classroom
objeto, estructura de un en las  modalidades
objeto. síncrona y/o  asíncrona 
Implementación de clases, Resuelve tareas
encapsulamiento, atributos y específicas  semanales y
métodos. las presenta en  Google
Instanciación de clases, Classroom. 
objetos, atributos y métodos Resuelve las guías de 
de instancia, atributos y laboratorio utilizando 
métodos de clase. herramientas diversas y
Métodos: constructores, las  comparte en
propiedades; sobrecarga de Google  Classroom.
métodos.
Herencia: Concepto, tipos de
herencia.
Polimorfismo. Mutación.
Implementación de
aplicaciones utilizando un
lenguaje de programación de
alto nivel.
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA:
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
Estructuras de datos Crea y diseña clases en  8 semanas  Computador,
dinámicas JAVA.  laptop, pizarra
lineales. Utiliza el tipo abstracto inteligente,
Estructura lineal Lista de  dato Lista  proyector
iterativa. Utiliza el tipo abstracto  Presentaciones
Definición de atributos y de  dato Pila Power Point
métodos Usa herramienta Swing   Classroom
de lista iterativa.
Implementación de lista
iterativa:
Atributos, constructores y
propiedades.

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/10/2022 09:36:39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Implementación de lista
iterativa:
Métodos de proceso.
Aplicación de listas iterativas.
Estructura de datos lista
recursiva.
Definición de atributos y
métodos.
Implementación de lista
recursiva:
Atributos, constructores y
propiedades.
Implementación de lista
recursiva:
Métodos de proceso.
Aplicación de listas recursivas.
Variantes de estructuras de
datos
lista: Listas ordenadas, Lista
circulares, Listas doblemente
enlazadas y Listas de listas.
Estructura de datos Pila.
Definición de atributos y
métodos.
Implementación de Pilas:
Atributos, constructores,
propiedades y métodos de
proceso.
Aplicación de pilas:
Enunciado, y
análisis y definición de
funcionalidades del problema.
Implementación de la
aplicación de
pilas.                               

VI.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA

 Estrategias de mediación pedagógica: Clase expositiva y resolución de ejercicios


propuestos.
 Estrategias de socialización e interacción: Classroom, email, whatsapp.
 Estrategias de trabajo autónomo y colaborativo: Desarrollo de ejercicios en forma
individual y en grupo

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/10/2022 09:36:39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

UNIDAD ACTIVIDAD CON EVALUACION PORCENTAJE PORCENTAJE


ENTORNOS TECNICAS INSTRUMENTOS DE UNIDAD DE
VIRTUALES ASIGNATURA
I Intervenciones Entrevistas    Prácticas y 20% 50%
en  clase   orales  tareas
Entrega de Revisión de   calificadas
trabajos de Proyectos   Informe 40%
investigación y   de
resolución de laboratori
problemas.  Revisión de   o 40%
prácticas en  clase   Examen
Ejecución de
parcial
prácticas Prueba  desarrollada
de  laboratorio.  
EXAMEN PARCIAL
II Intervenciones Entrevistas    Prácticas y 20% 50%
en  clase   orales  tareas
Entrega de Revisión de   calificadas
trabajos de Proyectos   Informe 40%
investigación y   de
resolución de laboratori
problemas.  Revisión de   o 40%
prácticas en  clase   Examen
Ejecución de
parcial
prácticas Prueba  desarrollada
de  laboratorio.  
EXAMEN PARCIAL
TOTAL 100%

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8.1 Bibliografía básica

Eckel, B. (2017). On Java 8. MindView LLC.

Beekman, G., & Martín, J. M. D. (2005). Introducción a la informática. Pearson Prentice Hall.
Norton, P. (1999). Introducción a la Computación (No. 005 N886i3). México, MX: McGraw-Hill.
Pareja, Cristóbal et al. Introducción a la Informática 1ed 1994
Stallings, W. (2004). Comunicaciones y redes de computadores. Pearson Educación.
Grupo Stela. 2004. Guía de preparación de artículos Fundamentos de DB

8.2 Bibliografía complementaria

8.3. Web grafía


www.OnJava8.com

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/10/2022 09:36:39

También podría gustarte