Está en la página 1de 4

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO JUANA ESCOBAR (IED)


JORNADAS MAÑANA Y TARDE SEDES A B Y C
CARRERA15 ESTE No. 58-04 SUR - LOCALIDAD 4 SAN CRISTOBAL
DANE11100112339 NIT 830104171-1 – cedbasyjuanaescob4@educació nbogota.edu.co

GUIA EN FÍSICO ETICA


GRADO 9

TEMA: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DELITOS DE LESA HUMANIDAD.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: El o la estudiante expresará los argumentos sobre


situaciones de vulneración de derechos humanos a partir de lo planteado sobre el DIH.

OBJETIVO:
1. Comprender diversas situaciones en las que se pone en juego el DIH
2. Establecer el sentido que tiene nombrar ciertos delitos como de lesa humanidad y su
trascendencia para la dignidad humana.

EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta la comprensión de la temática y la capacidad del estudiante de argumentar a
partir de una información presentada.

CONTEXTUALIZACIÓN:

El Derecho Internacional humanitario en pocas palabras.


Los seres humanos siempre han recurrido a la violencia como forma de resolver controversias.
Pero en el transcurso del tiempo en todo el mundo se han hecho esfuerzos para limitar la
brutalidad de la guerra. Ese espírtu humanitario condujo a la adopción de la primera convención de
Ginebra en 1864 y el surgimiento del Derecho Internacional Humanitario contemporáneo.
Esas leyes universales establecen límites a los modos de librar las guerras y protegen a los que
no participan de las hostilidades y a quienes ya no están en condiciones de hacerlo.
Protección a la población civil
Para ello siempre se debe distinguir entre las
personas y los bienes que pueden ser atacados y
los que deben ser preservados y protegidos.
Además nunca se debe atacar a los civiles, hacerlo
sería un crimen de guerra.
“Cuando llegaron a nuestra aldea nos gritaron que
nos iban a matar a todos. Yo tenía mucho miedo y
fui corriendo a esconderme en el monte. Oí a mi
madre gritar . Pensé que nunca más la volvería a
ver.” (Testimonio niño de una aldea atacada por
soldados)
En la guerra los combatientes deben tomar todas las
medidas posibles para evitar causar daño a los civiles o
destruir sus bienes esenciales para la sobrevivencia. Los
civiles tienen derecho a recibir la ayuda que necesiten.
Protección y respeto a los prisioneros de guerra
“No me preocupaban las condiciones en que vivían los
prisioneros, por personas como él mi hermano estaba
muerto, él era el enemigo y no significaba nada para mi.
Pero después me di cuenta que tras las rejas él estaba
fuera de acción y ya no era una amenaza para mí y mis familiares” (Soldado participante en la
Guerra)
Las leyes de la guerra prohíben la tortura y los malos tratos a los detenidos más allá de su pasado.
Los detenidos deben recibir alimentos y agua y se les debe permitir comunicarse con sus seres
queridos. De ese modo se preserva su dignidad y se los mantiene con vida.
Protección y respeto de la vida de heridos y enfermos en la
guerra
Los trabajadores médicos salvan vidas a veces en las
condiciones más peligrosas.
“Varios combatientes de ambas partes habían resultado
gravemente heridos en una batalla feroz y los estábamos
llevando al hospital más cercano. En un puesto de control un
soldado nos amenazo y nos pidió que solo atendiéramos a sus
hombres,; el tiempo se acababa, pensé que todos iban a morir.”
(Testimonio de Médica de la Cruz Roja Internacional )
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
COLEGIO JUANA ESCOBAR (IED)
JORNADAS MAÑANA Y TARDE SEDES A B Y C
CARRERA15 ESTE No. 58-04 SUR - LOCALIDAD 4 SAN CRISTOBAL
DANE11100112339 NIT 830104171-1 – cedbasyjuanaescob4@educació nbogota.edu.co

Siempre se debe permitir que los trabajadores médicos cumplan su labor, la Cruz Roja y la Media
Luna Roja no deben ser atacadas . Los heridos y los enfermos tienen derecho a recibir atención
más allá de la parte a la que pertenezcan.

Límites a los medios y métodos de guerra.


Los avances en tecnología armamentística han requerido una adaptación de las leyes de la guerra.
Dado que algunas armas y métodos de guerra no distinguen entre combatientes y civiles se ha
acordado establecer límites en su utilización.

“El balón cayó en un lugar en el que mis padres habían dicho que no pisáramos. El partido estaba
emocionante así que mi amigo salió corriendo para recoger el balón. De pronto, solo escuché una
explosión y un grito de dolor de mi amigo. El potrero estaba minado”. (Niño habitante de una zona
de combate)
En el futuro las guerras podrían librarse con robots totalmente autónomos pero, ¿tendrán esos
robots la capacidad de distinguir entre un objetivo militar
y una persona que nunca debe ser atacada? Por más
sofisticadas que sean las armas es esencial que su
empleo se atenga a las leyes que se han declarado para
hacer menos inhumana la guerra .
La finalidad del Derecho Internacional Humanitario es
que las decisiones que se tomen preserven un mínimo
de humanidad en tiempo de guerra y que sea posible
volver a vivir juntos una vez finalizadas las hostilidades.
(Comité Internacional de la Cruz Roja)

Delitos de Lesa Humanidad


Hablamos de delitos de lesa humanidad aquellos crímenes que como los asesinatos, actos de
tortura y desapariciones a manos de autoridades del gobierno o de otros actores armados. Así los
crímenes de lesa humanidad implican:
Un ataque sea generalizado o sistemático en contra de una población civil y que se lleve a cabo en
cumplimiento de una política. Un crimen de lesa humanidad puede consistir en una única atrocidad
como una masacre o en múltiples crímenes. Los crímenes de lesa humanidad no son casos
aislados son casos que se repiten bajo un mismo modus operandi o política. La tortura y las
desapariciones forzadas pueden ser crímenes de lesa humanidad. Los crímenes de lesa
humanidad no prescriben, es decir, pueden ser investigados a pesar que ya hayan pasado muchos
años y hasta décadas. Se sancionan no solo a los soldados que ejecutaron el crimen sino a toda la
cadena de mando y a los funcionarios del Estado que no hicieron nada para evitarlo.

(PARA LOS ESTUDIANTES DE TRABAJO VIRTUAL, PUEDEN VER LOS VIDEOS AQUÍ
PROPUESTOS QUE CONTIENEN LA INFORMACIÓN AQUÍS RESEÑADA)

Derecho Internacional Humanitario. Comité de la Cruz Roja Internacional


https://www.youtube.com/watch?v=QJMEkz4gDuk

¿Qué son los crímenes de Lesa Humanidad?


https://www.youtube.com/watch?v=YI2UXeMO91g

ACTIVIDAD:

Con base en lo comprendido, escriba al frente de cada situación si es un crimen de lesa


humanidad y por tanto debe ser sancionado por el Derecho Internacional Humanitario o es un
crimen común:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
COLEGIO JUANA ESCOBAR (IED)
JORNADAS MAÑANA Y TARDE SEDES A B Y C
CARRERA15 ESTE No. 58-04 SUR - LOCALIDAD 4 SAN CRISTOBAL
DANE11100112339 NIT 830104171-1 – cedbasyjuanaescob4@educació nbogota.edu.co

Delito Si o No es Teniendo en cuenta los argumentos presentados


un delito anteriormente explique el por qué y qué acuerdos
de Lesa viola la situación señalada
Humanidad
“Falsos positivos” Asesinato
por parte de soldados de más
de 5 mil jóvenes de diversos
lugares para hacerlos pasar
por guerrilleros muertos en
combate.
Asesinato de joven domiciliario
por parte de dos ladrones para
robarle la cicla

Bombardeo desde el aire a


zona urbana en Medellín en la
operación Orión en la que
murieron civiles.

Muerte por Asfixia de judíos en


cámaras de gas en campos de
concentración

Robo de los recursos públicos


a manos de políticos corruptos

Masacre de Bojayá en la que


en combates con los
paramilitares, la población civil
quedó en medio del fuego y
las Farc lanzaron cilindros
bomba quemando la iglesia
donde se refugiaban cientos
de civiles.
Secuestro y violación de una
mujer por parte de su
compañero.

Explosión de dos bombas


atómicas sobre Hiroshima y
Nagasaki lanzadas por el
ejército norteamericano
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
COLEGIO JUANA ESCOBAR (IED)
JORNADAS MAÑANA Y TARDE SEDES A B Y C
CARRERA15 ESTE No. 58-04 SUR - LOCALIDAD 4 SAN CRISTOBAL
DANE11100112339 NIT 830104171-1 – cedbasyjuanaescob4@educació nbogota.edu.co

RUBRICA

RUBRICA
SUPERIOR
CRITERIO ALTO 4.0 - 4.4 BÁSICO 3.0 - 3.9 BAJO 1.0 - 2.9
4.5 - 5.0

Responde Responde la Responde No responde


PRECISION
todas las mayoría de las algunas ninguna
DE
preguntas con preguntas con preguntas con pregunta con
CONTENIDO
precisió n y claridad y claridad y claridad y
S
claridad. precisió n precisió n precisió n

Respuesta Respuesta
Respuesta
CALIDAD DE escrita con letra escrita con letra
escrita con No responde
PRESENTACIO legible, 5 errores poco legible, 8
letra legible, ninguna
N EN LAS de ortografía y errores de
ortografía y pregunta
RESPUESTAS bastante ortografía y falta
coherencia
coherencia coherencia

También podría gustarte