Está en la página 1de 9

Modelo de Negocios

ÍNDICE

I. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA: ................................................................................... 2

II. METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE


NEGOCIOS ..................................................................................................................................... 3

III. RECURSOS HUMANOS ....................................................................................................... 4

IV. MERCADO, CLIENTES Y PROPUESTA DE VALOR ...................................................... 4

1. Descripción del Perfil de Cliente Identificado para la Empresa .............................4


2. Productos o servicio ofrecido ........................................................................................5
4. Estrategias de Mercadeo (canales, relaciones con los clientes) ...........................6
VI. ANÁLISIS DEL ENTORNO .................................................................................................. 6

I. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:

Nombre de la empresa:

MODELO DE NEGOCIOS 2
Huerta Dragón – Pitahaya Fruta
Exótica

Nombre del (los) promotores del


Nelson Eduardo Ulloa Salgado
proyecto:

Fruta Exótica Pitahaya, Jugos de


Productos o servicios ofrecidos: Pitahaya

Ubicación:
Juticalpa, Olancho

WhatsApp +504 9774-4197


Facebook Huerta Dragón – Pitahaya
Redes Sociales:
Fruta Exótica

Estudio de especies comerciales,


métodos de cultivo, polinización
Experiencia del emprendedor en el
manual, cosecha de fruta, elaboración
rubro de la empresa
de derivado como es el Jugo de
Pitahaya.

II. METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE


NEGOCIOS

MODELO DE NEGOCIOS 3
.
ASISTENCIA TÉCNICA
Investigación de los tipos de plantas comerciales haciendo uso de
información externa, ya que no se encuentra una base de datos local.
Pruebas en Metodología de siembra.

III. RECURSOS HUMANOS

Resumen de Responsabilidades: descripción de las labores que desempeñará


cada persona dentro de la empresa

Nelson Ulloa como propietario del emprendimiento desempeña la investigación,


toma de muestras, fotografías, registro y descripción de las especies en la
huerta. Elaboró la formula para la elaboración de jugo de pitahaya. Da
Manteamiento orgánico de fertilizantes con materia local. En temporada de fruta
la selección de la misma para ser llevada al consumidor. Ventas de encargo vía
redes sociales.

Personal de temporada: Suyapa Ayala, desempeña el papel de lavado de fruta y


encargada de ventas físicas.
Baviel Oliva: Apoyo en el control de maleza.

IV. MERCADO, CLIENTES Y PROPUESTA DE VALOR

1. Descripción del Perfil de Cliente Identificado para la Empresa


Mercado
El mercado está dirigido a todos los consumidores en general tanto personas que
desee degustar de su sabor como aquellas personas que lo usan como método

MODELO DE NEGOCIOS 4
natural medicinal. Tour Ecoturístico – nocturno con el avistamiento de flores que
solo abren una sola vez y solo por la noche.

Perfil de Clientes
Niños, Mujeres y Hombres
Personas con diabetes
Personas que padecen de estreñimiento
Personas que está pasado un proceso de diálisis
Personas que este pasado por una dieta
Potencial para exportación

Clase económica
Baja, media, media-alta, alta nuestra empresa cuenta con diferentes tamaños de
frutas que varía sus precios ajustándose a lo presupuesto de cada persona.

Clientes potenciales
Nuestros clientes potenciales identificados son las personas que les gusta salir
de la rutina, ver y aprender algo nuevo, así como consumir productos nuevos que
van incursionando el mercado.

2. Productos o servicio ofrecido

Pitahayas, una fruta exótica con muchas y grandes propiedades estando dentro
del grupo de las 10 mejores en el mundo.
Jugo natural de Pitahaya con un toque de limón sin persevantes artificiales, bajo
en azúcar con una proporción estandarizada.
Visitas nocturnas al avistamiento de Flores Nocturnas siendo estás de las más
grandes en el mundo de las cactáceas algunas midiendo 45 cm de diámetro,
con la característica que solo abre una sola vez y solo por la noche.
Se tiene un trabajo continuo de investigación para realizar más productos
derivados de la fruta.

3. Valor Agregado del Producto: características que hacen único el


producto

MODELO DE NEGOCIOS 5
Se ofrece un producto fresco ya que se corta el mismo día que es llevado al
cliente, calidad ya que contamos los días de maduración para que el sabor sea
optimo. Evitamos en su mayoría el uso de químicos para dar una fruta saludable
en todo sentido.

V. MARKETING

4. Estrategias de Mercadeo (canales, relaciones con los clientes)

Canales de distribución
Actualmente se hace una venta de puerta en puerta, es decir que se visitan los
establecimiento u casa para ofrecer el producto. Así como vía redes sociales se
hacen pedidos y posteriormente se hace la entrega del producto.

Mercadeo de publicidad
Por medio de redes sociales Facebook, WhatsApp principalmente
Recomendaciones de boca en boca o amigos

Relaciones con el cliente


Con cada acercamiento a los clientes se le da una prevé explicación de la
propiedad y del porque es una fruta exótica y saludable, incluso para aquellos
que desconocen se enseña como se debe de consumir.

VI. ANÁLISIS DEL ENTORNO

MODELO DE NEGOCIOS 6
1. LA COMPETENCIA

Super mercado Vendedores Fruteras


la Colonia informales Locales
Alto flujo de Precios abajo del -Alto flujo de
clientes mercado clientes

Puntos fuertes - Precios


moderados

-Precios altos -Son vendedores -Baja calidad de


que se ubican fruta ya que es
-Baja calidad de con vehículo y un fruto
Puntos débiles fruta ya que es no son de la importado que
un fruto zona no se maduraron
importado que como es debido
no se maduraron -Baja calidad de dando como
como es debido fruta ya que es resultado una
dando como un fruto fruta insípida.
resultado una importado que
fruta insípida. no se maduraron
como es debido
dando como
resultado una
fruta insípida.

VII. ANALISIS

MODELO DE NEGOCIOS 7
FINACNIERO
Gastos variables
Equipo por año
Descripción Unidad Cantidad Precios Precios
unitarios totales
Tijera de poda Unid 2 L. 250 L. 500
Detergente Bote 2 L. 80 L. 160
Paste Unid 4 L. 45 L. 180
Machete Unid 1 L. 250 L. 250
Total L. 1,090

Gastos fijos
Gastos operativos
Detalles unidad cantidad meses valor total
Gerente Unid 1 12 L. 3,000 L. 36,000
Empleado Unid 2 6 L. 1,200 L. 14,400
TOTAL L. 50,400

Gastos administrativos
internet 1 12 L. 440 L. 5,280
Luz 1 12 L. 150 L. 1,800
Agua 1 12 L. 200 L. 2,400
Combustible 1 12 L. 350 L. 4,200
Fertilizantes Global 12 L. 275 L. 3,300
TOTAL L. 16,980

TOTAL GASTOS FIJOS


Gastos operativos L. 51,490
Gastos administrativos L. 16,980
TOTAL L. 68,470

Proyección de ventas

MODELO DE NEGOCIOS 8
No. Producto Ingreso 2,023 2,024 2,025
anual
1 Producción de L. 45,000 L. 55,000 L.45,000 L.45,000
Pitahayas
2 Procesamiento de L. 10,000 L. 13,000 L.15,000 L.16,000
Jugo de Pitahaya
TOTAL L. 55,000 L. 68,000 L. 60,000 L.61,000

Plan de amortización
No. Producto Importe Valor Años de
inicial remanente vida
1 Plantas Cultivadas L. 21,250 L. Min. 20
2 Estructura de soporte L. 41,400 L. 15
3 Malla Protectora Sarán L. 9,000 L. 15
4 Bodega L. 8,000 L. 10

FLUJO DE CAJA
INGRESO POR AÑO
Producción de Pitahaya L. 55,000
Procesamiento de jugos L. 10,000
TOTA INGRESOS L. 55,000
EGRESOS POR AÑO
GASTOS L. 16,980
ADMINISTRATIVOS
EQUIPO O INSUMOS L. 1,090
GASTOS OPERATIVOS L. 51,490
TOTAL DE EGRESOS L. 69,560
SALDO L. 14,560

MODELO DE NEGOCIOS 9

También podría gustarte