Está en la página 1de 2

ORGANIZACIÓN POLITICA

La organización política del municipio de Colmenar Viejo, se encuentra establecida en el Reglamento del
ayuntamiento de Colmenar Viejo, el cual regula los artículos establecidos en la Ley de Administración
de la Comunidad de Madrid y también, la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Los órganos principales del ayuntamiento se exponen en el art 28 del reglamento del ayuntamiento de
Colmenar Viejo los cuales: son el pleno, la alcaldía, la junta de gobierno, las tenencias de alcaldía,
concejalías delegadas y la comisión especial de cuentas existentes. A sí, como los siguientes
órganos complementarios, como las comisiones informativas, la junta de portavoces, los consejos
sectoriales, cuando la corporación acuerde su creación.

CORPORACIÓN MUNICIPAL

La sesión constitutiva de la actual Corporación Municipal se celebró el día 15 de junio de 2019. A ella
asistieron los 21 Concejales electos por la Junta Electoral de Zona para el municipio de Colmenar Viejo
en las elecciones municipales celebradas el día 26 de mayo de 2019.

DISTRIBUCIÓN DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL POR GRUPOS MUNICIPALES

La Corporación Municipal está formada por 21 Concejales (el Alcalde-Presidente es el primero de ellos)
distribuidos en los siguientes Grupos Municipales:

• Grupo Municipal del Partido Popular 9 Concejales


• Grupo Municipal del Partido Socialista Obrero Español 5 Concejales
• Grupo Municipal de Ganemos Colmenar 4 Concejales
• Grupo Municipal de VOX 1 Concejal
• No Adscritos 2 Concejales

PLENO Y ALCALDE
El Pleno está integrado por todos los Concejales del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y es presidido
por el alcalde, Jorge Garcia, del Partido Popular.
En cuanto a las competencias del pleno, están reflejadas en el artículo 22.2 de la LBRL, de las cuales
destacamos:
• El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
• La aprobación inicial del planeamiento general urbanístico del municipio y la aprobación que
ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación.
• La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas
• La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes
de municipalización.
• La determinación de los recursos propios de carácter tributario; la aprobación y modificación de
los presupuestos; la disposición de gastos en materia de su competencia; y la aprobación de las
cuentas.
Cabe destacar que el pleno puede delegar cualquiera de sus atribuciones en el alcalde y en la junta de
gobierno excepto, menos, la alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público,
aquellas cuya aprobación exija una mayoría especial y la votación sobre la moción de censura y la
cuestión de confianza.
Por otro lado, las competencias del alcalde estan expuestas en el artículo 21 de la LRBL, las cuales
destacamos:
• Dirigir el gobierno y la administración municipal.
• Representar al ayuntamiento.
• Convocar y presidir las sesiones del pleno y decidir los empates con voto de calidad.
• Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.
• Dictar bandos.
• Ejercer la jefatura de la policía municipal
• Nombrar a los tenientes de alcalde.

También podría gustarte