Está en la página 1de 30

Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales

para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –


La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

RESUMEN DE RESULTADOS DE MEJORAMIENTO

POZO ABSCISA GRAVA ARENA FINOS HN LL IP IG SUCS ASSHTO DESCRIPCION


5 5+000 8,51 % 51,05 % 40,44 % 0,00 % 35,26 % 12,12 % 2 SC A-6 Arenas arcillosas
6 6+000 22,81 % 46,01 % 31,19 % 13,98 % 37,33 % 15,47 % 1 SC A-2 Arenas arcillosas
7 7+000 11,01 % 53,22 % 35,77 % 12,89 % 42,66 % 19,65 % 2 SC A-2 Arenas arcillosas
8 8+000 36,90 % 37,99 % 25,11 % 14,02 % 40,37 % 17,44 % 1 SC A-2 Arenas arcillosas
10 10+000 37,77 % 47,08 % 22,15 % 13,07 % 40,00 % 18,34 % 1 SC A-2 Arenas arcillosas
11 11+000 49,68 % 38,34 % 11,98 % 15,10 % 33,80 % 12,14 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
12 12+000 40,04 % 31,30 % 28,66 % 17,95 % 38,96 % 15,88 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
13 13+000 59,39 % 25,83 % 14,78 % 15,63 % 38,43 % 16,45 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
14 14+000 56,23 % 27,32 % 16,46 % 14,08 % 36,20 % 12,09 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
15 15+000 30,77 % 41,81 % 27,41 % 18,01 % 32,84 % 10,39 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
17 17+000 40,17 % 31,23 % 28,60 % 16,28 % 40,07 % 15,94 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
19 19+000 47,30 % 30,15 % 22,56 % 16,87 % 39,77 % 24,10 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
21 21+000 43,28 % 31,48 % 25,14 % 15,95 % 39,01 % 16,47 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
22 22+000 39,28 % 36,55 % 24,17 % 13,76 % 36,63 % 14,36 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
23 23+000 43,99 % 34,72 % 21,28 % 14,10 % 37,90 % 16,01 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
24 24+000 33,96 % 34,87 % 31,17 % 13,86 % 40,50 % 17,35 % 1 SC A-2 Arenas arcillosas
25 25+000 41,47 % 34,07 % 24,47 % 15,05 % 42,33 % 19,15 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
26 26+000 53,48 % 22,79 % 23,73 % 14,97 % 42,31 % 18,48 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
27 27+000 45,32 % 33,03 % 21,65 % 18,09 % 39,31 % 16,72 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
28 28+000 61,14 % 19,35 % 19,51 % 16,12 % 41,34 % 19,17 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
30 30+000 40,75 % 33,30 % 25,95 % 14,39 % 39,83 % 15,72 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
32 32+000 54,02 % 28,23 % 17,75 % 14,27 % 38,38 % 15,95 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
33 33+000 54,06 % 25,18 % 20,77 % 13,62 % 42,60 % 18,93 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
34 34+000 61,22 % 23,42 % 15,36 % 14,70 % 40,74 % 17,20 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
35 35+000 45,03 % 26,28 % 28,70 % 15,05 % 41,27 % 18,24 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
36 36+000 49,04 % 24,97 % 25,99 % 16,19 % 45,23 % 21,03 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
37 37+000 54,04 % 28,86 % 17,10 % 15,74 % 40,04 % 18,22 % 0 GC A-2 Gravas arcillosas
38 38+000 47,11 % 25,18 % 27,72 % 14,29 % 43,52 % 19,43 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas
39 39+000 44,42 % 30,24 % 25,35 % 13,88 % 41,85 % 19,00 % 1 GC A-2 Gravas arcillosas

1. Resumen de resultados de laboratorio material de mejoramiento

ING. DIOGENES URGILES R.


1
Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

VALORES PROMEDIOS DE PARAMETROS FISICO MECANICOS DE LOS MATERIALES


ENCONTRADOS:

CAPA GRAVA ARENA FINOS HN LL IP


BASE GRANULAR 40,83 % 46,83 % 12,64 % 8,10 % 28,44 % 7,19 %
MEJORAMIENTO 43,18 % 32,89 % 24,17 % 14,55 % 39,60 % 16,95 %

2. Valores promedio y parámetros físico mecánicos de materiales encontrados


en la estructura vial existente

Una vez que se conoce cada uno de los elementos constitutivos del pavimento existente, al
igual que sus características físico mecánicas, se ha procedido a evaluar la capacidad
estructural de la vía expresada mediante el número estructural real SNr y se ha comparado
con el número estructural requerido.SNR Previamente se ha establecido una serie de tramos
de la vía con valores de SN similares a los que se les ha llamado tramos homogéneos y se los
ha distinguido mediante colores.

ING. DIOGENES URGILES R.


2 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

SN
NUMERO
SN REFUERZO
ESTRUCTURAL SN
ABSCISA TRAMOS REQUERIDO
EXSISTENTE REQUERIDO
HOMOGENEOS PRIMERA
SN
ETAPA

1+000 7,17
2+000 7,39
3+000 5,99
5,75 5,69 0,00
4+000 5,71
5+000 3,38
6+000 3,75
7+000 4,78
8+000 3,83
9+000 4,61
5,42 1,92
10+000 3,71
3,50
11+000 4,68
12+000 3,62
13+000 3,62
14+000 4,79
1,31
15+000 2,14 2,00 2,81
16+000 3,14
17+000 3,18
18+000 2,80
19+000 3,62
2,80 2,01
20+000 3,04
21+000 3,89
22+000 2,52
23+000 2,46
24+000 3,05
2,35 2,46
25+000 3,73
26+000 3,23 4,81
27+000 3,27
28+000 3,22
29+000 3,23
3,20 1,61
30+000 3,21
31+000 3,40
32+000 2,72 2,60 2,21
33+000 3,27
34+000 3,27
35+000 3,21
3,20 1,61
36+000 2,82
37+000 2,82
38+000 3,04 2,80 2,01
39+000 3,18

ING. DIOGENES URGILES R.


3 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

I. Número estructural SN a lo largo de la vía

II. Tramos homogéneos

Con los números estructurales determinados, se procedió a distribuir en Espesores de las


diferentes capas del pavimento, considerando los coeficientes estructurales para cada una de
ellas, a continuación se presentan valores recomendados por la AASHTO para diferentes
materiales:

ING. DIOGENES URGILES R.


4 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

Número estructural para las diferentes capas del pavimento

ai
CLASE DE MATERIAL NORMAS
(cm -1).

CAPA DE SUPERFICIE.
Concreto Asfáltico. Estabilidad de Marshal 1000 – 1800lbs 0.134 – 0.173
Arena Asfáltica. Estabilidad de Marshal 500 – 800lbs 0.079 – 0.118
Carpeta bituminosa mezclada en el camino. Estabilidad de Marshal 300 – 600lbs 0.059 – 0.098

CAPA DE BASE.
Agregados triturados, graduados uniformemente. PI: 0 – 4 CBR > 100% 0.047 – 0.055
Grava graduada uniformemente. PI: 0 – 4 CBR (30 - 80%) 0.028 – 0.051
Concreto Asfáltico. Estabilidad de Marshal 1000 – 1600lbs 0.098 – 0.138
Arena Asfáltica. Estabilidad de Marshal 500 – 800lbs 0.059 – 0.098
Agregado grueso estabilizado con cemento. Resistencia a la compr. 28 - 46 Kg./cm2. 0.079 – 0.138
Agregado grueso estabilizado con cal. Resistencia a la compr. 7 Kg./cm 2. 0.059 – 0.118
Suelo – Cemento. Resistencia a la compr. 18 - 32 Kg./cm2. 0.047 – 0.079

CAPA DE SUB-BASE.
Arena – Grava graduada uniformemente. PI: 0 – 6 CBR > 30% 0.035 – 0.043
Suelo – Cemento. Resistencia a la compr. 18 - 32 Kg/cm2 0.059 – 0.071
Suelo – Cal Resistencia a la compr. 5 Kg./cm 2 0.059 – 0.071

MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE.
Arena o suelo seleccionado. PI: 0 – 10 0.020 – 0.035
Suelo con cal. 3% mínimo de cal en peso de los suelos. 0.028 – 0.039

TRATAMIENTO SUPERFICIAL BITUMINOSO.


Triple Riego. * = usar estos valores para los diferentes * 0.40
Doble Riego. tipos de tratamientos bituminosos, sin calcular * 0.25
Simple Riego. espesores. * 0.15

III. Número estructural para diferentes capas del pavimento Método AASHO

A continuación se presenta la alternativa de estructura de pavimento propuesta para la


rehabilitación y mejoramiento de la vía, para lo cual la longitud total de la vía se la ha dividido en
tres tramos en función del valor del número estructural que requiere cada uno de los tramos para
resistir el tráfico de diseño, estos tramos son:

Tramo No.1 desde la abscisa 0+000 hasta la 5+000, en este tramo se propone fresar la rodadura
existente en un espesor de 2.50 cm, para luego colocar una nueva capa de hormigón asfáltico en
caliente de un espesor de 5 cm.

Tramo No.2 desde la abscisa 5+000 hasta la 10+000; en este tramo se propone retirar la actual
capa asfáltica, reciclar el material granular en un espesor de 23 cm y estabilizarlo con cemento
Portland tipo I, en la cantidad necesaria para alcanzar una resistencia a la compresión simple a
los 7 días de 40 kg/cm2. Se deberá considerar todas las actividades de escarificación,
humedecimiento, mezclado, tendido y compactado para lograr este objetico. La cantidad de

ING. DIOGENES URGILES R.


5 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

cemento Portland será la necesaria para que la mezcla final presente una resistencia a la
compresión simple de 40 kg/cm2 a la edad de 7 días. Sobre esta capa de material reciclado y
estabilizado, se colocará la capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en caliente en un
espesor de 10 cm.

Tramo No.3 desde la abscisa 10+000 hasta la 40+000, en este tramo el proceso constructivo será
similar al anterior, únicamente la capa de rodadura a colocar será de 7 cm.

BASE
CARPETA
CEMENTO
ABSCISA ASFALTICA
RECICLADO
cm
cm
1+000 0 5,00
2+000 0 5,00
3+000 0 5,00
4+000 0 5,00
5+000 23 10,00
6+000 23 10,00
7+000 23 10,00
8+000 23 10,00
9+000 23 10,00
10+000 23 10,00
11+000 23 7,00
12+000 23 7,00
13+000 23 7,00
14+000 23 7,00
15+000 23 7,00
16+000 23 7,00
17+000 23 7,00
18+000 23 7,00
19+000 23 7,00
20+000 23 7,00
21+000 23 7,00
22+000 23 7,00
23+000 23 7,00
24+000 23 7,00
25+000 23 7,00
26+000 23 7,00
27+000 23 7,00
28+000 23 7,00
29+000 23 7,00
30+000 23 7,00
31+000 23 7,00
32+000 23 7,00
33+000 23 7,00
34+000 23 7,00
35+000 23 7,00
36+000 23 7,00
37+000 23 7,00
38+000 23 7,00
39+000 23 7,00
40+000 23 7,00

3. Estructura propuesta de pavimento

ING. DIOGENES URGILES R.


6 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

En los tramos de vía que presentan destrucción de la estructura de pavimento, se requerirá que
previo a colocar la nueva estructura se repongan las capas de mejoramiento y base en espesores
de 35 cm y 30 cm respectivamente.

1.1. RUBROS QUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO DE PAVIMENTO:

Se prevé los siguientes rubros principales para la construcción del pavimento de la vía:

1.1.1. Tramo No.1 abscisa 0+000 hasta 5+000

Fresado espesor 2.50 cm


Barrido
Asfalto de liga con asfalto RC2
Rodadura con hormigón asfáltico mezclado en caliente en planta central en un espesor de 5 cm

1.1.2. Tramo No.2 abscisa 5+000 hasta 10+000

Retiro de la capa asfáltica existente mediante motoniveladora y/o tractor

Escarificación del material de base granular existente en un espesor de 23 cm. En los tramos
en que no existe el espesor indicado se incluirá el material granular de la capa que
inmediatamente se encuentra por debajo de la base.

Fabricación en situ de la base granular estabilizada con cemento Portland espesor 23 cm.

Riego de imprimación 70% diesel con 30% RC2.

Capa de rodadura con hormigón asfáltico mezclado en caliente en planta central en un espesor
de 10 cm.

1.1.3. Tramo No.3 abscisa 10+000 hasta 40+000

Retiro de la capa asfáltica existente mediante motoniveladora y/o tractor.

Escarificación del material de base granular existente en un espesor de 23 cm. En los tramos
que no existe el espesor indicado se incluirá el material granular de la capa que
inmediatamente se encuentra por debajo de la base.

Fabricación en situ de la base granular estabilizada con cemento Portland espesor 23 cm.

Riego de imprimación 70% diesel con 30% RC2.

ING. DIOGENES URGILES R.


7 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

Capa de rodadura con hormigón asfáltico mezclado en caliente en planta central en un espesor
de 7 cm.

2. PARÁMETROS DE RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN DEL SUELO

- Para la determinación de los parámetros geomecánicos de los suelos presentes en el


área del proyecto, se utilizó correlaciones del número SPT, el mismo que constituye uno
de los parámetros más importantes y difundidos en el campo de la geotecnia,
fundamentalmente por la sencillez de la ejecución del ensayo para su determinación, y
su utilidad radica en la posibilidad como se mencionó anteriormente de correlacionar el
valor N con parámetros geotécnicos del suelo es decir, el ángulo de fricción interna () y
la Cohesión (c).

- Para materiales friccionantes se utilizará la correlación empírica propuesta por Ohsaki


(1959) que relaciona el valor NSPT con el ángulo de fricción.

-
  20 * N  15

- Donde:

- = ángulo de fricción interna del suelo.


- N = Número de golpes por cada 30 cm de penetración del ensayo de SPT.

- En el caso de los suelos cohesivos, estas correlaciones presentan gran dispersión de


resultados y generalmente corresponde a otras latitudes, razón por la cual para que las
mismas tengan utilidad en nuestro medio, fue necesario verificar su validez.

- En el presente trabajo se utilizó la expresión de Stround (1974) en la cual la constante K


asumió el valor de 5, en función de la correlación realizada entre valores de N60 y
resultados de ensayos de compresión simple efectuados en la provincia del Azuay, que
es donde se emplaza el proyecto.

- Stround (1974) Cu=KN

- Donde
K constante comprendida en el rango de 3.5 a 6.5 Kn/m2
N60 Número de golpes SPT que corresponde al 60% de energía de penetración
Ncorr CNN60

ING. DIOGENES URGILES R.


8 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

LiaoWhitman

CN= √ esfuerzo a la profundidad del ensayo

Cu = Valor de Cohesión del suelo

Para el presente proyecto se ha considerado K=5

- Bajo el supuesto que ocurra una falla por corte localizado o punzonamiento, la capacidad
de carga se determinará utilizando parámetros de resistencia al corte reducidos definidos
por la siguiente expresión.

- Tan(  )  0.67Tan( )
- Donde:

- = ángulo de fricción interna del suelo.

-    ángulo de fricción interna del suelo reducido para corte por punzonamiento.

- Los módulos de elasticidad, fueron calculados mediante las siguientes expresiones:

-
Arenas Arcillosas Es=3(NSPT+5) kg/cm2

- Limos y Arcillas Es=60+1.5NSPT

2.1. Característica de los suelos encontrados.

El suelo de fundación a lo largo de la vía, presenta en toda su extensión materiales constituidos


mayoritariamente por limos inorgánicos de alta compresibilidad, preconsolidados, de
consistencia que varía de blanda a media para los primeros 1.5 m de profundidad y que se
incrementa conforme se profundiza en el estrato hasta alcanzar niveles de consistencia dura en
los niveles por debajo de 4.5 m.

Con los sondeos realizados, se determinó la consistencia de los depósitos cohesivos mediante
ensayos SPT, también se procedió a la toma de muestras mediante la utilización de
muestreadores de tubo partido.

Con las muestras así obtenidas, se realizó un plan de ensayos de laboratorio, normados por la
ASTM, siendo los utilizados los siguientes:

ING. DIOGENES URGILES R.


9 Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

- Contenido de agua ASTM D-2216


- Granulometría ASTM D-422
- Límite líquido ASTM D-423
- Límite plástico ASTM D-424
- SPT

PROYECTO : REHABILITACIÓN DE LA VÍA CUENCA – EL VALLE – SANTA ANA – SAN BARTOLOMÉ – LA UNIÓN
UBICACIÓN : 1+400
SECTOR : El Coco.

TAMIZ #
SONDEO #

PROF.(m)

C ton/m2

SUCS
No. 200
No. 40
No. 4

ds

Ø
% LL % LP % IP % HN. e% S%

1,50 91,59 86,46 74,37 61,03 39,49 21,54 25,71 77,73 17,81 81,04 2,55 MH
-2,50 100 94,6 80,4 56,34 28,72 27,62 28,2 81,25 17,66 85,04 4,34 CH
-3,50 100 100 91,6 79,93 47,01 32,92 34,92 90,75 17,27 94,28 10,45 MH
1
-4,50 100 100 92,2 81,59 42,2 39,39 34,01 89,46 17,32 93,14 16,57 MH
-5,50 100 100 92,2 81,59 42,2 39,39 34,01 89,46 17,32 93,14 17,59 MH
RECHAZO
1,50 100 97,8 86 64,97 31,06 33,91 28,1 81,11 17,66 84,88 1,53 CH
-2,50 100 100 90,2 74,11 40,22 33,89 31,04 85,26 17,49 89,19 5,86 MH
2 -3,50 100 100 90,2 77,54 40,1 37,44 28,9 82,24 17,62 86,10 11,47 MH
-4,50 100 100 90,2 77,54 40,1 37,44 28,9 82,24 17,62 86,10 15,55 MH
RECHAZO
1,50 100 97,6 85,8 77,76 45,9 31,86 33,18 88,29 17,36 92,07 0,77 MH
-2,50 100 98,2 88,4 73,5 45,18 28,32 30,96 85,15 17,49 89,08 2,81 MH
-3,50 100 100 91 76,03 40,23 35,8 32,15 86,83 17,42 90,71 7,39 MH
3
-4,50 100 93,6 82,2 79,91 49,85 30,06 35,07 90,96 17,26 94,46 15,55 MH
-5,50 100 93,6 82,2 79,91 49,85 30,06 35,07 90,96 17,26 94,46 17,73 MH
RECHAZO

LL Límite Líquido e relacion de vacios


LP Límite Plástico ds Peso volumétrico saturado
IP Indice de plasticidad S Saturación del suelo
HN Humedad natural C Cohesión

4. Resumen de resultados de laboratorio deslizamiento abscisa 1+400


10

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

PROYECTO : REHABILITACIÓN DE LA VÍA CUENCA – EL VALLE – SANTA ANA – SAN BARTOLOMÉ – LA UNIÓN
UBICACIÓN : 10+300
SECTOR : Auquilula

TAMIZ #
SONDEO #

PROF.(m)

C ton/m2

SUCS
No. 200
No. 40
No. 4

ds

Ø
% LL % LP % IP % HN. e% S%

1,50 100 99,2 89 70,38 40,14 30,24 31,25 85,56 17,48 89,48 2,04 MH
-2,50 100 97 86,8 68,29 40,1 28,19 31,5 85,91 17,46 89,83 5,10 MH
1 -3,50 100 100 90,4 75,21 40,11 32,41 35,43 91,47 17,24 94,90 12,74 MH
-4,50 100 100 90,4 75,21 40,11 32,41 35,43 91,47 17,24 94,90 15,80 MH
RECHAZO
1,50 100 89,8 85,6 67,77 40,16 27,61 28,97 82,34 17,61 86,20 1,28 MH
-2,50 100 91,8 86,2 72,61 45,15 27,46 31,59 86,04 17,46 89,95 3,83 MH
-3,50 100 88,2 80,6 62,2 35,15 27,05 28,04 81,02 17,67 84,79 9,68 MH
2
-4,50 100 94,4 87,6 70,65 39,24 31,41 30,33 84,26 17,53 88,19 16,82 MH
-5,50 100 94,4 87,6 70,65 39,24 31,41 30,33 84,26 17,53 88,19 18,85 MH
RECHAZO
1,50 100 100 93 79,11 42,22 36,89 33,98 89,42 17,32 93,10 2,81 MH
-2,50 100 97 85,6 80,23 51,19 29,04 29,23 82,70 17,60 86,59 7,64 MH
3 -3,50 100 95,6 88,2 77,83 46,07 31,76 29,99 83,78 17,55 87,70 15,29 MH
-4,50 100 95,6 88,2 77,83 46,07 31,76 29,99 83,78 17,55 87,70 17,84 MH
RECHAZO

LL Límite Líquido e relacion de vacios


LP Límite Plástico ds Peso volumétrico saturado
IP Indice de plasticidad S Saturación del suelo
HN Humedad natural C Cohesión

5. Resumen de resultados de laboratorio deslizamiento abscisa 10+300


11

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

PROYECTO : REHABILITACIÓN DE LA VÍA CUENCA – EL VALLE – SANTA ANA – SAN BARTOLOMÉ – LA UNIÓN
UBICACIÓN : 11+343
SECTOR : Entrada a Santa Ana.

TAMIZ #
SONDEO #

PROF.(m)

C ton/m2

SUCS
No. 200
No. 40
No. 4

ds

Ø
% LL % LP % IP % HN. e% S%

1,50 77,98 73,92 62,07 58,79 27,09 31,7 22,92 73,78 18,00 76,11 2,04 CH
-2,50 100 97,6 86,4 68,82 39,72 29,1 31,11 85,36 17,48 89,29 5,61 MH
-3,50 83,78 78,42 60,66 50,28 27,09 23,19 20,13 69,84 18,19 70,62 11,72 CH
1
-4,50 100 90,4 70,2 48,5 24,09 24,41 18,61 67,69 18,29 67,36 41,00 CL
-5,50 100 90,4 70,2 48,5 24,09 24,41 18,61 67,69 18,29 67,36 41,00 CL
RECHAZO
1,50 100 100 89 75,79 38,4 37,39 31,53 85,96 17,46 89,87 1,53 MH
-2,50 100 100 89,6 80,34 46,28 34,06 32,67 87,57 17,39 91,40 6,37 MH
-3,50 100 97,6 87,2 68,73 37,95 30,78 26,89 79,40 17,74 82,98 5,10 MH
2 -4,50 100 94 71,6 55,21 26,92 28,29 21,52 71,80 18,09 73,43 10,45 CH
-5,50 100 94 71,6 55,21 26,92 28,29 21,52 71,80 18,09 73,43 17,33 CH
-6,50 100 94 71,6 55,21 26,92 28,29 21,52 71,80 18,09 73,43 18,85 CH
RECHAZO
1,50 100 98,4 88,2 72,18 39,08 33,1 28,35 81,46 17,65 85,27 2,04 MH
-2,50 100 98 87 74,44 40,13 34,31 30,76 84,87 17,50 88,80 3,57 MH
-3,50 100 96,8 87,4 70,83 39,64 31,19 27,94 80,88 17,67 84,63 10,19 MH
3
-4,50 81,88 73,52 55,51 47,51 26,42 21,09 15,6 63,43 18,51 60,25 41,50 CL
-5,50 81,88 73,52 55,51 47,51 26,42 21,09 15,6 63,43 18,51 60,25 42,00 CL
RECHAZO

LL Límite Líquido e relacion de vacios


LP Límite Plástico ds Peso volumétrico saturado
IP Indice de plasticidad S Saturación del suelo
HN Humedad natural C Cohesión

6. Resumen de ensayos de laboratorio deslizamiento abscisa 11+343


12

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

PROYECTO: REHABILITACION DE LA VIA CUENCA-EL VALLE -SANTA ANA-SAN BARTOLOME-LA UNION


UBICACIÓN : 12+100
SECTOR : SANTA ANA

TAMIZ #
SONDEO #

PROF.(m)

C ton/m2

SUCS
No. 200
No. 40
No. 4

ds

Ø
% LL % LP % IP % HN. e% S%

1,50 100 100 90,6 77,45 37,39 40,06 29,17 82,62 17,60 86,50 2,81 MH
-2,50 100 88,4 85,2 80,58 42,2 38,38 30,89 85,05 17,50 88,98 6,12 MH
-3,50 100 93,2 85,4 75,72 38,18 37,54 29,28 82,78 17,59 86,66 8,92 MH
1
-4,50 100 97,6 89,8 79,45 40,25 39,2 28,92 82,27 17,61 86,13 17,33 MH
-4,50 100 97,6 89,8 79,45 40,25 39,2 28,92 82,27 17,61 86,13 18,34 MH
RECHAZO
1,50 100 98,2 90,8 74,85 40,13 34,72 32,75 87,68 17,39 91,51 3,06 MH
-2,50 100 95,6 90 80,03 39,84 40,19 31,41 85,79 17,47 89,70 6,37 MH
2 -3,50 100 92 88,2 79,35 39,06 40,29 31,92 86,51 17,44 90,40 16,56 MH
-3,50 100 92 88,2 79,35 39,06 40,29 31,92 86,51 17,44 90,40 19,11 MH
RECHAZO
1,50 100 100 92,4 81,54 48,5 33,04 34,14 89,65 17,31 93,30 2,30 MH
-2,50 100 92,2 87,6 76,73 40,14 36,59 33,17 88,27 17,37 92,06 4,84 MH
-3,50 100 100 89,2 76,65 40,79 35,86 32,16 86,85 17,42 90,73 12,49 MH
3
-4,50 100 91,8 86,6 80 47,51 32,49 30,85 84,99 17,50 88,93 19,87 MH
-4,50 100 91,8 86,6 80 47,51 32,49 30,85 84,99 17,50 88,93 20,38 MH
RECHAZO

LL Límite Líquido e relacion de vacios


LP Límite Plástico ds Peso volumétrico saturado
IP Indice de plasticidad S Saturación del suelo
HN Humedad natural C Cohesión

7. Resumen de ensayos de laboratorio deslizamiento abscisa 12+100


13

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

PROYECTO: REHABILITACION DE LA VIA CUENCA-EL VALLE -SANTA ANA-SAN BARTOLOME-LA UNION


UBICACIÓN : 12+100
SECTOR : SANTA ANA

TAMIZ #
SONDEO #

PROF.(m)

C ton/m2

SUCS
No. 200
No. 40
No. 4

ds

Ø
% LL % LP % IP % HN. e% S%

1,50 100 97,8 86,4 73,82 43,57 30,25 28,25 81,32 17,66 85,11 0,26 MH
-2,50 100 98,4 91,2 80,21 47,02 33,19 34,14 89,65 17,31 93,30 0,77 MH
-3,50 100 97,4 90,2 79,81 38,25 41,56 35,43 91,47 17,24 94,90 3,57 MH
1 -4,50 100 100 93,4 84,09 50,16 33,93 37,47 94,35 17,13 97,29 10,45 MH
-5,50 100 96,2 88,4 77,69 40,21 37,48 28,94 82,29 17,61 86,16 19,11 MH
-6,50 100 96,2 88,4 77,69 40,21 37,48 28,94 82,29 17,61 86,16 20,38 MH
RECHAZO
1,50 100 98,6 92 81,59 21,76 59,83 31,11 85,36 17,48 89,29 1,28 CH
-2,50 100 100 92,6 82,5 46,84 35,66 33,21 88,33 17,36 92,11 2,81 MH
-3,50 100 97,2 86 78,88 42,1 36,78 30 83,79 17,55 87,72 6,63 MH
2
-4,50 100 96,8 83,8 80,81 46,87 33,94 32,75 87,68 17,39 91,51 15,55 MH
-5,50 100 96,8 83,8 80,81 46,87 33,94 32,75 87,68 17,39 91,51 18,09 MH
RECHAZO
1,50 100 100 93 85,3 48,2 37,1 29,26 82,75 17,59 86,63 2,30 MH
-2,50 100 97,8 86,8 74,57 40,17 34,4 28,47 81,63 17,64 85,45 2,55 MH
-3,50 100 96,6 80,6 83,2 49,01 34,19 35,03 90,90 17,26 94,41 5,35 MH
3
-4,50 100 97 82,6 80,67 50,22 30,45 30,13 83,98 17,54 87,90 14,27 MH
-5,50 100 97 82,6 80,67 50,22 30,45 30,13 83,98 17,54 87,90 18,09 MH
RECHAZO

LL Límite Líquido e relacion de vacios


LP Límite Plástico ds Peso volumétrico saturado
IP Indice de plasticidad S Saturación del suelo
HN Humedad natural C Cohesión

8. Resumen de ensayos de laboratorio deslizamiento abscisa 12+100


14

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

3. ESTUDIO GEOFISICO:

La sísmica de refracción es un método de prospección no destructivo utilizado para determinar


fronteras sísmicas entre los estratos o materiales geológicos con propiedades físicas
diferentes. Geométricamente estas fronteras pueden ser horizontales, sub-horizontales,
sinusoidales e inclinadas. Físicamente los materiales pueden tener variada litología, contextura,
estructura, estado de saturación, grado de alteración, etc., lo que determina la variación de sus
propiedades físicas.

Las fronteras sísmicas serán definidas de acuerdo al cambio de las propiedades sísmicas de
los materiales (en el presente caso de la velocidad longitudinal o compresional), donde se
produce el fenómeno de la refracción total y que constituye la base de la teoría física del
método.

El método de prospección es indirecto y consiste en generar un campo sísmico artificial


mediante la detonación de una carga explosiva o por golpes de martillo y medir los tiempos que
las ondas emplean en llegar a los receptores o geófonos, distribuidos en la superficie del
terreno en un dispositivo conocido como base o perfil sísmico. Si determinamos en superficie
los tiempos de llegada de las ondas refractadas de las diferentes fronteras en profundidad,
practicaremos el método de la sísmica de refracción y representando gráficamente en
coordenadas (x, y) los tiempos de llegada de las primeras ondas longitudinales en función de la
distancia en el terreno, se obtiene un conjunto de curvas tiempo-distancia conocidas como
dromocronas y/o dromocrónicas.

Las dromocrónicas son la base gráfica que permite determinar, mediante varios métodos de
interpretación, los espesores de las capas y las velocidades longitudinales que las caracterizan,
los cuales se detallan en la sección geofísica.

El principio físico de la sísmica de refracción debe cumplir ciertos requisitos, uno de ellos (el
principal) consiste en que, en el subsuelo se produzca un incremento de la velocidad
complexional con la profundidad, de acuerdo al incremento de las condiciones de compacidad
o consistencia en suelos, menor fracturación o alteración en rocas (a menor velocidad mayor
alteración y fracturamiento de la roca), condición que permite la refracción total para la
utilización del método indicado.
15

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

3.1. CONSTANTES ELASTICAS

El sistema de interpretación consiste en determinar las velocidades verdaderas longitudinales


con la ayuda de la dromocronas de ida y vuelta.

Las velocidades longitudinales son fácilmente medidas y se identifican sobre los sismogramas
como las primeras llegadas de velocidad.

La experiencia ha demostrado que la velocidad transversal es mucho más sensible que la


velocidad longitudinal al estado de alteración o fisuramiento de los materiales, es por esto que,
en la mayoría de casos no se las determina fácilmente las Vs, se las establece por tablas,
nomogramas o relaciones experimentales.

Las ondas Vs, se determinaron de acuerdo a la metodología establecida por Goriainov. Para
los suelos y rocas de origen sedimentario, el mismo que estableció las siguientes relaciones.

Vp (m/s) Vp/Vs
0-999 1.43
1000-1999 1.55
2000-2999 1.65
3000-3999 1.73
>4000 1.93

Una vez conocidas las velocidades Vp y Vs se calcularon los coeficientes dinámicos y estáticos
de los suelos y rocas.

3.2. Fórmulas:

Las fórmulas empleadas para el presente cálculo, se obtuvieron del Simposio de autores,
Rusos, Japoneses y Mexicanos.

Relación de Poisson
2
 Vs 
 
1  2  Vp 

2  2  Vs  2
 
 Vp 

Peso unitario

  0.01516.Vp 1 2  1.30 gr/cm3


16

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

Módulo de Young

ED= Vp 2
1   1  2 
1 

CORRELACIÓN CON NSPT

N = (0.0284Vp - 7.6).
0 .5
Ø = Angulo de rozamiento interno Ø = (20 N) + 15

Para el sector del estudio los valores obtenidos son los siguientes:

E E
Espesor VP VS r
PERFIL CAPA
m m/s m/s
µ
ton/m3
dinam. esta. NSPT Ø
Kg/cm2 Kg/cm2
Horizonte A 2-8,5 487 341 0,021 1,63 3948 197 6 26
Km 1+300 Coco DER
Horizonte B >8,5 1480 955 0,143 1,88 40028 2001 34 41
Horizonte A 4,5-11 472 330 0,021 1,63 3697 185 6 26
Km 1+400 Coco IZQ
Horizonte B >11 1568 1012 0,143 1,90 45338 2267 37 42
V
Horizonte A 5-6 460 322 0,021 1,63 3502 175 5 25
Í Km 10+000 Auquilula
Horizonte B >6 1511 975 0,143 1,89 41858 2093 35 42
A
Km 11+500 Horizonte A 5-8,4 470 329 0,021 1,63 3664 183 6 26
Entrada a Santa Ana Horizonte B >8,4 1843 1189 0,143 1,95 64300 3215 45 45
E
Horizonte A 3-10 527 369 0,021 1,65 4661 233 7 27
L Km 13+000 (P1)
Horizonte B >10 2075 1339 0,143 1,99 83169 4158 51 47
V Horizonte A 2,5-8,3 472 330 0,021 1,63 3697 185 6 26
Km 13+000 (P2)
A Horizonte B >8,3 1903 1228 0,143 1,96 68924 3446 46 45
L Horizonte A 5-8 500 350 0,021 1,64 4173 209 7 26
Km 13+300 DER(P1)
L Horizonte B >8 1812 1169 0,143 1,95 61980 3099 44 45
E Horizonte A 8-12 637 445 0,021 1,68 6953 348 10 29
Km 13+300 DER (P2)
Horizonte B >12 1579 1019 0,143 1,90 46027 2301 37 42
l Horizonte A 4-9 396 277 0,021 1,60 2558 128 4 24
Km 13+300 IZQ (P1)
Horizonte B >9 1645 1150 0,021 1,91 52772 2639 39 43
S Horizonte A 3-12 567 397 0,021 1,66 5438 272 9 28
Km 13+300 IZQ (P2)
A Horizonte B >12 1734 1213 0,021 1,93 59140 2957 42 44
N Horizonte A 2,5-6,5 495 346 0,021 1,64 4086 204 6 26
Km 14+000 Ingapirca
Horizonte B >6,5 1557 1005 0,143 1,90 44654 2233 37 42
B Horizonte A 4-5 423 296 0,021 1,61 2937 147 4 24
Km 15+000 La Dolorosa
A Horizonte B >5 1935 1248 0,143 1,97 71463 3573 47 46
R Horizonte A 6-8 798 558 0,021 1,73 11209 560 15 32
Km 16+000 IZQ
T Horizonte B >8 1485 958 0,143 1,88 40320 2016 35 41
O Horizonte A 1-8 441 308 0,021 1,62 3205 160 5 25
Km 16+000 DER
L Horizonte B >8 1590 1026 0,143 1,90 46722 2336 38 42
O Horizonte A 6-13 724 506 0,021 1,71 9118 456 13 31
Km 16+200 IZQ
Horizonte B >13 1943 1254 0,143 1,97 72106 3605 48 46
Horizonte A 1-8 626 438 0,021 1,68 6702 335 10 29
Km 16+200 DER
Horizonte B >8 2008 1295 0,143 1,98 77445 3872 49 46
Horizonte A 1-6 445 311 0,021 1,62 3267 163 5 25
Km 17+000 Bella Unión
Horizonte B >6 1879 1212 0,143 1,96 67054 3353 46 45
Horizonte A 3-6 320 224 0,021 1,57 1639 82 1 20
Km 21+000
Horizonte B >6 1000 645 0,143 1,78 17267 863 21 35

9. Parámetros geofísicos de deslizamientos


17

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

4. FENÓMENOS DE INESTABILIDAD.

Los fenómenos de inestabilidad se clasifican en activos, latentes y relictos (UNESCO, 1993).


Activos son aquellos en los que existe un movimiento declarado del terreno. Latentes o
inactivos son los que pueden ser reactivados si se deterioran las condiciones físicas -
mecánicas de los terrenos a causa de fenómenos hidrometeorológicos y/o actividad antrópica
antitécnica y relictos son aquellos cuya inestabilidad fue causada por condiciones
hidrometeorológicas y morfológicas considerablemente diferentes a las que prevalecen en el
presente.

Los fenómenos más importantes de inestabilidad identificados en el área de estudio


corresponden a deslizamientos, estos se encuentran ubicados en las siguientes abscisas:

TIPO DE INESTABILIDAD UBICACION ESTADO


Deslizamiento Sector el Coco abscisa 1+400 Activo
derecha y 1+400 izquierda
Deslizamiento Sector Auqilula abscisa 10+300 Activo
Deslizamiento Sector entrada a Santa Ana Activo
abscisa 11+343 derecho
Deslizamiento Sector el Retamal abscisa 13+300 Activo
Derecha y 13+300 izquierda

10. Ubicación de inestabilidades


Los deslizamientos son movimientos de masas que se producen en las laderas en la que existe
una superficie plana o curva que separa a la masa desplazada del resto del macizo.

IV. Esquematización de un deslizamiento


18

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

Los materiales involucrados en este tipo de movimiento pueden ser: suelo, regolito o roca. El
contenido de humedad es variable, y la interacción entre las partículas puede ser del tipo físico
(friccionante) o de película de agua (cohesivo).

4.1. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Para el análisis de estabilidad de esos taludes, se utilizó el software GEOSLOPE, que es un


programa general que usa la teoría del equilibrio límite para calcular el factor de seguridad de
los taludes. Este software tiene una formulación muy práctica y sencilla, lo que hace posible
analizar problemas de estabilidad de laderas simples y complejos para lo cual utiliza varios
modelos matemáticos.

El programa es un poderoso instrumento en el análisis de estabilidad de taludes, tiene la


habilidad de modelar infinitas formas geométricas e incluir diferentes tipos de suelo. En el
presente caso el análisis se lo realizó utilizando el método de Bishop, este método divide en
dovelas la masa del suelo y realiza el análisis de equilibrio límite de cada una de estas dovelas.
Posteriormente el programa hace un análisis del efecto de la sumatoria de los factores de
seguridad de todas las dovelas y obtiene el factor de seguridad del talud natural.

El análisis se lo realizó sobre perfiles topográficos obtenidos de la taquimetría. A más de la


geometría tres parámetros son los que mayor influencia tienen en el análisis: los valores de
resistencia al corte del suelo, las condiciones de agua subterránea y el coeficiente de
aceleración sísmica par el análisis pseudoestático.

La resistencia al corte de los diferentes estratos, se lo ha determinado mediante correlaciones


de ensayos SPT y ensayos de refracción sísmica.

En cuanto al coeficiente de aceleración sísmica, esta no debe considerarse igual a la


aceleración máxima del terreno (peak ground acceleration PGA), ya sea probabilística o
determinísticamente, y por tanto no se debe usar en el análisis seudoestático. El uso de PGA
resultaría en factores de seguridad excesivamente conservadores (Seed, 1979); Chwdhury.
1978).

Seed recomienda coeficientes de aceleración de Kh= 0,15 Y Kv=0.11 para sismos de


magnitud 6.5.

A continuación se presentan los deslizamientos analizados:


19

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

4.1.1. Talud Km 1+400 IZQUIERDA: Sector el Coco

20

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

MODELO GEOTÉCNICO TALUD 1+400 IZQUIERDO

Factor de seguridad = 0.73 Factor de seguridad = 0.58

Talud Km 1+400 DERECHA: Sector el Coco

21

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

MODELO GEOTÉCNICO TALUD 1+400 DERECHO

Factor de seguridad = 2.13 Factor de seguridad = 1.01


22

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

4.1.2. Talud Km 10+200: Auquilula

23

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

MODELO GEOTÉCNICO TALUD 10+200 AUQUILULA

Factor de seguridad = 1.87 Factor de seguridad = 1.26

Factor de seguridad = 1.23

4.1.3. Talud Km 11+343: entrada a Santa Ana

24

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

MODELO GEOTÉCNICO TALUD ENTRADA A SANTANA 11+343

Factor de seguridad = 0.79 Factor de seguridad = 0.53


25

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

4.1.4. Talud Km 13+000: sector Retamal

26

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

MODELO GEOTÉCNICO TALUD 13+000 SECTOR EL RETAMAL

Factor de seguridad = 1.12 Factor de seguridad = 0.87

4.1.5. Talud Km 13+300 DERECHA: sector Retamal

Factor de seguridad = 1.65 Factor de seguridad = 1.02

Factor de seguridad = 0.77


27

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

4.1.6. Talud Km 13+300 IZQUIERDA: sector Retamal

Factor de seguridad = 0.85

4.1.7. Talud Km 14+000: sector Ingapirca

28

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

MODELO GEOTÉCNICO TALUD 14+000 SECTOR INGAPIRCA

Factor de seguridad = 1.93 Factor de seguridad = 1.47


29

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor
Estudios Definitivos de Ingenieria, Socio Económicos, y de Impactos Ambientales
para la Rehabilitación de la vía Cuenca – El Valle – Santa Ana – San Bartolomé –
La Unión, ubicada en los cantones de Cuenca y Sigsig de la provincia del Azuay
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

4.1.8. Talud Km 15+000: sector La Dolorosa (1)

30

ING. DIOGENES URGILES R.


Página

Consultor

También podría gustarte