Está en la página 1de 3

Clase 4 - Tarea:

Guía de Trabajo

1. Luego de la lectura del material Espacio, tiempo y Ritmo:

1- Contesta:

a. ¿Cómo adquiere el niño las relaciones de lugar?

El niño adquiere las relaciones de lugar por el resultado de sus


experiencias concretas. Aprende con las distintas etapas evolutivas

b. ¿Cuáles son los niveles de relación con el espacio?

Los niveles de relación con el espacio son:


Espacio vivido
Espacio postural
Espacio circundante

c. ¿Que se trabaja en la orientación espacial?

Para la orientación espacial:

Evoluciones en el espacio
Agrupamientos y dispersiones
Ocupaciones selectivas
Cambios de sentido y dirección
Percepción de distancias

d. ¿Cómo se trabaja la estructuración espacial?

Para la estructuración espacial:

Desplazamientos de distintas trayectorias con referencias inmediatas.


Observación de movimientos y su trayectoria.
Construcciones con objetos y personas

e. ¿Qué es el ritmo y el ritmo circadiano?

El ritmo es el orden acompasado en la sucesión o acrecentamiento de


las cosas

El ritmo circadiano o ritmo biológico son recurrencias de fenómenos


biológicos en intervalos regulares de tiempo
2- Explica:

La estructuración del espacio.

La estructuración espacial es la capacidad de orientar y organizar los datos


del mundo exterior y de los frutos de la imaginación. Sus fases son:
Periodo sensorio motor (0-2 años)
Periodo preoperatorio (2-8 años)
Periodo de operaciones concretas (8-12 años)

El tiempo y como se estructura.

El tiempo es la duración de las cosas sujetas a mudanzas, es la


coordinación de los movimientos ya sea desplazamientos físicos o de
movimientos en el espacio, también desempeña el mismo papel que el
espacio con relación a los objetos inmóviles. Su construcción es paulatina,
progresiva y acabada de una organización que permite ordenar
acontecimientos de nuestra propia experiencia y los acontecimientos del
mundo exterior

La relación entre espacio y esquema corporal.

El espacio es el producto de combinaciones primarias y sensibilidades


kinestésicas que responden a los desplazamientos de nuestro cuerpo, el
esquema corporal por otra parte es el resultado de la condición de
relaciones justas entre el individuo y el medio. Podemos decir que la
estructuración del espacio necesita una buena adquisición del esquema
corporal para organizar su espacio para asi construir un terreno de acción.

Relación entre ritmo, tiempo y espacio.

El ritmo es el orden secuencial con determinada velocidad u orden


acompasado con el cual desplegamos nuestros actos en diferentes
ambientes de acuerdo también a los objetos localizados en ellos y a las
sensibilidades kinestésicas (espacio) con una duración limitada o sujetas a
mudanzas (tiempo). Estos elementos uno va adquiriendo en diferentes
fases durante la niñez.

Cita los canales perceptivos utilizados en un trabajo de estructuración


espacial.

Vista: más cerca, mayor textura; más lejos, menos textura. Posición relativa
de los objetos respecto a nosotros (principio de la constancia de formas y
constancia del tamaño)
Kinestésico y laberíntico (posición del cuerpo en el espacio)
Táctil (forma y tamaño de los objetos)
Auditivo (orientar la posición de los objetos respecto a mi)
Memoria (memorización y reproducción de rutas y trayectorias)
Abstracción y simbolización (interpretación de signos y la inteligencia
espacial)

También podría gustarte

  • 5239 2023
    5239 2023
    Documento1 página
    5239 2023
    Raul Navarro
    Aún no hay calificaciones
  • TP BF
    TP BF
    Documento4 páginas
    TP BF
    Raul Navarro
    Aún no hay calificaciones
  • TP Luana
    TP Luana
    Documento13 páginas
    TP Luana
    Raul Navarro
    Aún no hay calificaciones
  • 4666 2022
    4666 2022
    Documento1 página
    4666 2022
    Raul Navarro
    Aún no hay calificaciones