Está en la página 1de 2

Importancia de la química orgánica en medicina

La química es una ciencia que tiene por finalidad no sólo descubrir, sino también, y
sobre todo, crear, ya que es el arte de hacer compleja la materia.

La química orgánica es básica en: investigación (bioquímica, medicina, farmacología, alimentación,


etc.), química industrial, combustibles fósiles, etc. Los compuestos orgánicos son mucho más
numerosos que los inorgánicos.

La parte más importante de la química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que
contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían
únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se vio que podían prepararse compuestos
orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbonos procedentes de
compuestos inorgánicos.

En el año 1828, Friedrech Wöhlerconsiguió convertir isocianto ámónico en urea por


descomposición térmica. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los
seres vivos (orgánico). A día de hoy se han sintetizado más de diez millones de compuestos
orgánicos.

Existe una amplia gama de sustancias (fármacos, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de
carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas.

Esta rama de la química ha afectado profundamente a la vida en los siglo XX y principios del XXI:
ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado nuevas sustancias que han mejorado la
salud, aumentado el bienestar y favorecido la utilidad de los productos empleados en la
actualidad.

Uno de los sectores industriales de crecimiento más rápido en una economía desarrollada es la
industria química y, dentro de ésta,destaca la Industria Química Orgánica (IQO),la característica
más llamativa es su gran diversidad. Esta diversidad se debe a varios aspectos, entre los que
destacan:

Más del 95% de las sustancias químicas conocidas son compuestos del carbono.

Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas
y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas.
La Química Orgánica es fundamental para la biología y la medicina, es decir, constituye un
campo intensamente importante para la tecnología.
Un mundo sin química estaría desprovisto de materiales sintéticos y, por lo tanto, carecería de
teléfonos, ordenadores, tejidos sintéticos y cines. Sería también un mundo carente, entre otras
muchas cosas, de aspirinas, jabones, champús, dentífricos, cosméticos, píldoras
anticonceptivas, colas, pinturas y papel, por lo que no habría tampoco ni periódicos ni libros.

La meta es obtener compuestos que se puedan aplicar en otros campos de la ciencia (farmacia,
biología, cosmetología, petroquímica, agricultura, etc.) o bien mejorar algún producto o
proceso industrial, cuidando aspectos como la optimización de recursos, selectividad del
resultado, eficiencia del producto y protección del medio ambiente, siendo estos el reto de esta
área.
Hoy en día muchos fármacos pueden elaborarse a partir
deplantas, animales y mediante síntesis de compuestos
orgánicos. Entre ellos tenemos a la penicilina, cortisona y muchos
de los antibióticos empleados hoy en día; hormonas como la
insulina obtenida de losanimales, enzimas, vitaminas, nutrientes,
energéticos. Muchos analgésicos, sedantes, psicofármacos y
anestésicos de reciente aparición, así como otros productos que
antes se obtenían de los animales,se sintetizan de forma artificial
en el laboratorio.

También podría gustarte