Está en la página 1de 22

Área de

mecánica

Proyecto final

Nombre: Martin Muñoz, Alex Pulgar, Francisco Barraza


Carrera: Ingeniería en maquinaria, vehículos automotrices y sistemas electrónicos
Asignatura: Preparación y evaluación de proyectos
Profesor: Hernán Peralta Nuñez
Fecha: 9 de junio del 2023
Contenido
Primer avance de proyecto final......................................................................................1
Introducción.........................................................................................................................2
Marco teórico.......................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................6
Necesidad........................................................................................................................6
Definiendo nuestra idea de proyecto...............................................................................6
Soluciones del problema..................................................................................................6
Alternativas en consideración..........................................................................................7
Especificaciones detalladas del producto....................................................................7
Especificaciones detalladas de los factores de producción e insumos.......................9
Especificaciones del proceso productivo...................................................................10
Apoyo tecnológico......................................................................................................10
Proposición de un sistema de comercialización........................................................10
Localización................................................................................................................11
Monto de inversión, ingresos y egresos que generara el proyecto...........................11
Financiamiento...............................................................................................................14
Flujo de caja definitivo....................................................................................................14
Evaluación del proyecto.................................................................................................16
PR...............................................................................................................................16
P.R.A..........................................................................................................................16
VAN............................................................................................................................16
IR................................................................................................................................16
TIR..............................................................................................................................16
Análisis de sensibilidad......................................................................................................18
Bibliografía.........................................................................................................................19

1
Introducción
La preparación y evaluación de los proyectos es un proceso profundo de análisis y
evaluación de viabilidad de estos previa a su implementación a través de la
determinación de las diversas variables que pueden afectar al proyecto tales como la
viabilidad técnica, económica, social o ambiental, con el objetivo principal de garantizar
que los proyectos sean viables y rentables económicamente previamente a su puesta en
marcha, y así minimizar los riesgos de pérdida de la inversión.
Bajo este contexto, se espera aplicar en el presente informe un estudio que permita
evaluar la vialidad de una empresa ficticia conformada para el desarrollo del proyecto,
definiendo a grandes rasgos en lo que consiste el proyecto, así como del producto que
se plantea comercializar, además de una detallada descripción de los principales
factores de producción, la especificación del proceso productivo, el uso de elementos
tecnológicos requeridos, además de una proposición de un sistema de comercialización,
la localización, y la inversión y financiamiento requerido para realizar dicha inversión,
además de un supuesto flujo de caja con la cual basarnos para la obtención de variables
indispensables para la evaluación de proyectos, como lo son el periodo de recuperación
(PR), el periodo de recuperación acumulada (P.R.A.), valor neto actual (VAN), índice de
rentabilidad (IR) y la tasa interna de rentabilidad(TIR). Como ya dijimos, para la
aplicación de este tipo de estudios, se requieren en primer lugar un conocimiento
profundo de la empresa propiamente tal, conocer sus objetivos, el tipo de producto que
espera comercializar, las cantidades que se espera comercializar, así costos y precios
de venta, para conocer finalmente las ganancias esperables en el periodo, y,
comparando estas ganancias esperadas con el coste de inversión, se espera determinar
de antemano el nivel de rentabilidad de la empresa.
En cuanto a la empresa seleccionada para realizar este proceso, se trata de una
empresa dedicada a la reparación de los sistemas de climatización vehicular. La
climatización de un vehículo muchas veces no se toma con tanta importancia, dado que
su función va más ligada al confort o a la comodidad del conductor en comparación a
otros elementos como lo son el motor, caja de cambios, frenos, entre otros, que deben
estar al 100%. La climatización actúa frente a varios problemas como por ejemplo en
temas de seguridad; “en un día de mucho frio se empañan los vidrios de tu vehículo esto
se puede evitar encendiendo el aire acondicionado” o también en cuestiones de confort;
“en un día de verano en el cual hace mucho calor y pasas por un terreno polvoroso que
te limita a bajar los vidrios para tener un interior más limpio del polvo de la tierra, ahí
actúa la ventilación para aliviarte de las altas temperaturas”. El objetivo del presente
informe es realizar un primer avance de proyecto final, identificando una necesidad,
creando una idea de proyecto, estableciendo soluciones y diferentes alternativas para
llegar a la viabilidad del proyecto.

2
Marco teórico
Definiciones
En primer lugar, dentro del marco teórico, se definen algunos de los elementos claves
del presente informe, con el fin de entregar una base sólida del significado de estos.
Empresa
Empezando por definir que una empresa es una unidad económico-social, integrada por
elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a
través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de
los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Análisis mecánico
En el análisis mecánico, se menciona un examen de nivel cuantitativo y cualitativo de
determinados componentes de un vehículo. Este examen permite desarrollar
un diagnóstico de una situación vinculada a nuestro objetivo que sería la climatización.
Cambio
La acción y efecto de cambiar se conoce como cambio. En muchos casos, se utiliza
como sinónimo de reemplazo. El verbo cambiar, por su parte, hace referencia a dejar
una cosa o situación para tomar otra. En nuestra empresa el cambio se refiere a toda
pieza que no tenga un tipo de arreglo será sustituida por una nueva.
Mantención
Por lo general se relaciona con la conservación de máquinas, herramientas o
instalaciones. También es la provisión de lo necesario para el funcionamiento, como
empresa nos preocupamos y llegamos a un acuerdo con el cliente para realizar
mantenciones luego del primer servicio así generamos un vínculo y nos aseguramos de
que no ocurra un desperfecto a futuro.
Reparación
La reparación es la acción y el efecto de reparar objetos que no funcionan correctamente
o que fueron mal hechos, nuestro equipo busca abaratar los costos para el cliente de
manera de que si se puede arreglar una pieza se haga y evitemos la compra de una
nueva esto va a generar una buena imagen para nuestro servicio.
Aire acondicionado
Sistema que acondiciona la atmósfera de un espacio cerrado que se halla sometida a
determinadas condiciones de temperatura, humedad y presión mediante mecanismos
artificiales.
Como segundo apartado del marco teórico, se espera describir el funcionamiento y los
elementos que componen el sistema de aire acondicionado.

3
Funcionamiento
Los sistemas de aire acondicionado de vehículo funcionan mediante el flujo de un fluido
refrigerante, por lo general un gas llamado Freón, el cual, a través de cambios en su
presión y volumen, se general cambios de fase y de temperatura en el fluido, facilitando
el proceso de transferencia de calor con el medio, ya sea hacia el exterior con el gas
caliente, o hacia el interior con el fluido frío en estado líquido. Para esto hacemos uso de
un compresor, encargado de comprimir el refrigerante y aumentar su presión y
temperatura, para luego disiparlo al ambiente a través del condensador gracias al aire
que ingresa por el movimiento del vehículo o por el movimiento de un ventilador. El
condensador, como su nombre lo indica, condensa el fluido, haciendo que el refrigerante
en estado gaseoso pase a ser un líquido a alta presión, y luego se hace circular a través
de una válvula de expansión, bajando abruptamente tanto la presión como la
temperatura del fluido, llegando a volverlo nuevamente un gas, el cual se utiliza para
enfriar el interior del vehículo a través de un intercambiador de calor llamado
evaporador. Finalmente, el fluido recircula continuando su ciclo, aprovechando los
cambios de temperatura al cambiar la presión del fluido para aumentar el intercambio de
calor. A continuación, se presenta un esquema donde se pueden apreciar los principales
componentes de los sistemas de aire acondicionado:

Fuente: motortrend.cienradios.com

El sistema de aire acondicionado se puede dividir en 2 etapas; de alta presión y de baja


presión, las cuales a su vez podemos dividir en 2 nuevamente; de alta temperatura, y de
baja temperatura.
La zona de alta presión se encuentra entre el compresor (1) y la válvula de expansión
(4), los podemos identificar por los colores rojo y amarillo. El compresor se encarga de
comprimir las partículas del gas que ingresa a baja presión y temperatura media,
aumentando en gran medida su presión y temperatura; posteriormente pasa por el
condensador (2), el cual al hacer fluir aire a una temperatura inferior que el fluido
caliente logra enfriarlo, llevándolo a un estado líquido, y haciéndolo a través del filtro
deshidratante, encargado de eliminar la humedad presente en el líquido para luego
pasar por la válvula de expansión, donde se vuelve a expandir, pasando nuevamente a
4
estado gaseoso, y bajando en gran medida su temperatura, muy por debajo de la
temperatura ambiente; aquí comienza la zona de baja presión, donde luego de bajar su
temperatura al expandir el fluido, este intercambia calor con el interior del vehículo
gracias al evaporador, volviendo a calentarse, para luego recircular a través del
compresor y repetir el ciclo.
Servicios
Dentro de los principales servicios que se les puede realizar a los sistemas de aire
acondicionado vehicular nos encontramos con:
Carga de gas refrigerante: Para el presente ensayo, el refrigerante empleado es el
R134a, el cual puede ser cargado en estado gaseoso o líquido. Si la carga de
refrigerante se realiza en estado líquido, debería cargarse por el lado de alta presión del
sistema. La carga en estado gaseoso debe realizarse por el lado de baja presión del
sistema, mientras el compresor está funcionando.
Reparación del condensador: La reparación del condensador consiste en sustituir el
condensador o enderezar las aletas de refrigeración dañadas, enderezar los conductos
de circulación doblados (tuberías multiflujo y/o colectores) y sellar las posibles grietas
mediante soldadura de aluminio utilizando LOCTITE EA 3450.
Cambio del compresor: Es probablemente una de las reparaciones más complejas de
las que involucran al sistema de aire acondicionado. Por lo general el compresor se
encuentra en un lugar con acceso limitado, y en un espacio reducido, complejizando en
gran medida el desmontaje y montaje, además de estar conectados a una serie de
tuberías y conductos que deben ser conectados y sellados correctamente para evitar la
fuga del refrigerante. Además de esto, al retirar el compresor eliminamos el cierre
hermético del sistema, por lo que debemos tener cuidado con el ingreso de humedad o
impurezas que puedan dañar el sistema.
desarme, reparación y montaje de evaporador: El evaporador, al igual que el compresor,
también puede ser una pieza compleja de reparar, pero a diferencia del compresor,
acostumbra a tener un acceso mucho más sencillo, por lo general desde el interior del
habitáculo, por detrás del tablero de instrumentos, lo que requiere el desmontaje de
algunas partes del tablero, pero trabajar en él es mucho más sencillo. Por otro lado,
requiere de las mismas precauciones respecto al drenaje del fluido refrigerante y el
correcto sellado para evitar fugas e ingreso de humedad o impurezas al sistema.
Detección de fugas: Procedemos a utilizar nuestro detector de fugas con el motor
encendido y el sistema de aire acondicionado en funcionamiento, se acerca el detector
por las vías altas y bajas del sistema, para saber si existen fugas en el sistema.
Reparación de fugas: Para reparar el aire acondicionado del coche, lo más
recomendable, por ser la opción que va a garantizar la total corrección del problema, es
sustituir la pieza dañada. Para ello, en primer lugar, se debe vaciar el circuito. A
continuación, se sustituye la pieza dañada y se efectúa el proceso de sellado y carga
con el gas refrigerante. 

5
Desarrollo
Necesidad
En el mundo automotriz existen muchas necesidades que cubrir; unas más
importantes que otras, dada la necesidad de que ciertos sistemas no fallen por
ningún motivo. Dentro de estas necesidades a cumplir no tan importantes, por no ser
vital para el correcto funcionamiento de los vehículos automotrices, nos encontramos
con el sistema de climatización, del cual nos encargaremos como organización. La
pregunta es; ¿Cuál es la necesidad esencial que vamos a satisfacer?, básicamente,
nos enfocaremos en ofrecer un servicio que ayudará a combatir el frio o el calor
dentro de un vehículo para que así los conductores tengan una conducción cómoda,
considerando las necesidades de mantener un confort en el habitáculo de los
vehículos automotrices, además de la ayuda que estos sistemas pueden brindar
cuando se provoca el empañamiento de los vidrios, lo que resulta en una ayuda a la
seguridad a la hora de conducir.

Definiendo nuestra idea de proyecto


Siguiendo por esta misma línea, la idea de proyecto de la empresa es facilitar el
acceso a la reparación o instalación de los sistemas de aire acondicionado,
brindando una calidad superior a la mayoría de los locales presentes, dado que, por
lo general es un apartado que no se toma importancia, reparándolo sin comprobar la
integridad de sus partes, ya que, al tratarse de un sistema aislado el cual debe evitar
tanto fugas, como ingreso de humedad o de impurezas que puedan dañar las
distintas partes de este, el realizar una mantención minuciosa y que asegure la
integridad del sistema se hace crucial para asegurar su correcto funcionamiento a lo
largo de los años. La realización de reparaciones sin tomar las precauciones
pertinentes, así como el no repararla en los plazos correspondientes, son los
principales responsables de que gran parte de los vehículos antiguos dentro del
parque automotriz nacional cuenten con estos sistemas defectuosos.

Soluciones del problema


Existen diversas maneras de cumplir el objetivo que la empresa se plantea, por lo
que, el equipo buscó simplificarlas en las dos principales opciones como nuestra
empresa puede ingresar a este mercado:

 Empresa encargada del análisis, cambio, mantención y reparación de la


climatización de vehículos automotrices.
 Empresa que se dedicara a comprar y distribuir repuestos para el sistema de
climatización.
Como solución decidimos considerar la de crear una empresa encargada del
análisis, cambio, mantención y reparación de la climatización de vehículos
automotrices, ya que seremos nosotros mismos quienes solucionen los
problemas mecánicos y quienes tengan el contacto con el cliente informando
acerca del avance de su servicio y aclarando todo tipo de dudas. Además, al
tratarse de un negocio emergente sin acceso a grandes préstamos, esperamos
6
encontrar las condiciones que nos permitan realizar un servicio a domicilio, para
evitar la necesidad de contar con un lugar físico que requiera cumplir con la
normativa previo a su puesta en marcha, además de facilitarle el servicio a
personas que no puedan ir a un local y esperar mientras se realiza el trabajo.

Alternativas en consideración
Como hemos indicado previamente, consideramos que el actuar como una empresa
que se encargue tanto de la comprar de los repuestos, como de la reparación de los
sistemas, va a permitir a la empresa una mejor interacción, tanto con clientes
potenciales, como con proveedores, lo que nos puede permitir obtener mayores
ganancias por cada trabajo, lo que disminuye el requerimiento de clientes para
obtener los mismos beneficios, y lo que a su vez, permite crear contactos que en un
futuro puedan facilitar el ingreso en el campo de la distribución de productos
relacionados a sistemas de aire acondicionado.
Especificaciones detalladas del producto
Como organización seleccionamos todos los tipos de trabajos que realizaremos con
sus respectivos costos y realizamos un estudio de cuáles serían los ingresos que
esperamos obtener por mes.
Trabajos que realizar:
Los sistemas de aire acondicionado constan de diversos componentes que deben
estar en óptimas condiciones para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y
permitir ampliar su tiempo de vida útil. Dentro de las principales reparaciones y
mantenimientos para este sistema nos encontramos con: La recarga del gas
refrigerante, reparación del condensador, cambio del compresor, reparación del
evaporador. La empresa trabajará tanto vehículos livianos como pesados, y tendrá
precios de referencia para el valor de estos. Los valores son de referencia, e indican
un precio base, sin considerar el tiempo de, el cual es variable, y por lo general
depende variables como el tipo de vehículo y complejidad del sistema que presente,
por lo que será considerado aparte, aunque se indicará un tiempo de trabajo. Este
valor de referencia considera factores como el tiempo de transporte y bencina,
además ser un método que nos permita ofrecer garantías ante las reparaciones y así
entregar una mayor confianza y seguridad de calidad a los clientes.
I) Carga de gas refrigerante:
Vehículos livianos: $30.000
Vehículos pesados: $45.000
Tiempo estimado: 1 hora

II) Reparación del condensador:


Vehículos livianos: ($50.000-$65.000)
Vehículos pesados:($65.000-$85.000)
Dependiendo del estado del condensador. Usaremos el valor medio para
realizar el correspondiente flujo de caja.
Tiempo estimado: 3 horas

7
III) Cambio del compresor:
Vehículos livianos: $30.000
Vehículos pesados: $50.000
Tiempo estimado: 4 horas. Recordemos que el acceso al compresor es muy
complejo, lo que dificulta y retrasa el trabajo, aunque de por si no es más
complejo que la reparación de un condensador, aunque implica la compra del
repuesto por parte del cliente, la cual será cotizada y gestionada de forma
gratuita, pero con un pago total por parte del cliente, la cual dependerá del
modelo de vehículo, y que, al ser comprado directamente por parte del cliente,
no será considerado para realizar el flujo de caja.

IV) Desarme, reparación y montaje de evaporador:


Vehículos livianos: $170.000
Vehículos pesados: $220.000
Tiempo estimado: 6 horas. Recordemos que para acceder a este es necesario
desarmar el tablero o la consola central del vehículo, requiriendo un cuidado
meticuloso por el gran número de cables y componentes en el interior del
tablero, además, de ocasionarse fugas este presenta riesgos de requerir el
cambio de otros componentes del interior del tablero. Estos riesgos y trabajos
extra son uno de los principales factores del elevado precio.

V) Detección de fugas: Todo tipo de vehículos: $35.000


Tiempo estimado: 30 minutos. Costo no cobrado de cortesía.

VI) Reparación de fuga: ($45.000 - $65.000) + $35.000 recarga de gas


Tiempo estimado: 2 Horas, considerando fugas relativamente sencillas.

Como hemos indicado, el tiempo es variable, para el caso de la reparación del


condensador, o del evaporador, estas pueden tomar menos tiempo, pero
utilizamos un valor que nos permita tener una referencia prudente para el
promedio de las reparaciones. Para calcular la hora hombre lo haremos en base
a un sueldo del técnico de $800.000 mensuales por 45 horas semanales de
trabajo, lo que equivale a $4.444 por hora, lo que aproximaremos a $4.500.
Nuestro estudio indica que esperamos a lo menos realizar
 15 recargas de gas refrigerante para vehículos livianos

 15 recargas de gas refrigerante para vehículos pesados

 5 reparaciones de condensador vehículos livianos

 5 reparaciones de condensador vehículos pesados

 5 cambios de compresor vehículos livianos

8
 5 cambios de compresor vehículos pesados

 2 desarme, reparación y montaje de evaporador vehículos livianos

 2 desarme, reparación y montaje de evaporador vehículos pesados

 10 detecciones de fugas

 6 reparaciones de fugas
Estas son las reparaciones mensuales que esperamos obtener durante los primeros 5
periodos del proyecto.
Especificaciones detalladas de los factores de producción e insumos
Organizamos nuestras ideas de mercado para identificar la producción y tipos de
insumos que necesitaremos para que este proyecto funcione de la mejor manera.
Dentro de los gastos que presenta la empresa existen algunos relacionados
directamente con los factores de producción e insumos, los cuales deben ser renovados
para permitir la continuidad de la producción
I) Combustible: como trabajaremos a domicilio necesitamos suministros de
petróleo para el uso de nuestro vehículo de trabajo. Con un valor por litro de
Diesel de$1.075, y con un estanque de 60 litros, y con un rendimiento urbano
de 14.3Km/Lt, nos entrega 858 Km, lo que con 3 estanques al mes nos da 36
Km por cada trabajo realizado, lo que es razonable considerando un trayecto
de ida y vuelta, por lo que consideraremos que requerimos de $193.000
mensuales para combustible.
II) Gas refrigerante R134a de 13,6 kg: el uso de este gas es sumamente
importante para realizar nuestros servicios de carga de gas para el aire
acondicionado ya que es un muy buen tipo de refrigerante utilizado en la
mayor parte de los vehículos este insumo nos costara $182.000. Por otro lado,
en cuanto al consumo del gas, según los manuales de usuario, aunque la
cantidad de gas utilizado varía dependiendo del tamaño y tipo, tanto para
vehículos pequeños como de buses, un aproximado de 1Kg para vehículos
pequeños, y de 3 Kg para buses, y, aunque por lo general las reparaciones y
recargas requieren de añadir solo una pequeña cantidad de refrigerante para
llegar a la cantidad recomendada por el fabricante; de todas formas,
requeriremos comprar más unidades, debido a que en muchos trabajos será
de recarga y de reparación de fugas harán uso del refrigerante, algunos de los
cuales representarán una recarga considerable. Consideramos comprar una
unidad semestral.
III) Overol: este insumo es necesario para realizar los trabajos netamente
mecánicos de climatización para evitar la suciedad en la ropa tiene un costo
de 7990 x 3: $23.970 (ya que como mínimo necesitamos 3 overoles para ir
utilizando a lo largo de la semana). Serán renovados una vez al año
IV) Zapatos de seguridad: elemento de protección personal muy necesario para
evitar accidente y lesiones tiene un costo de $22.990 x 2: $45.980 (ya que

9
como mínimo necesitamos 2 pares, ante cualquier inconveniente).
Nuevamente, serán renovados una vez al año para asegurar su integridad y
comodidad.
V) Linterna frontal led brillante: este elemento es de mucha utilidad al
momento de analizar partes del vehículo ya que se encuentran ocultas en
partes de poca luz tiene un costo de $4.990 x 2: $9.980, (ya que como mínimo
necesitamos 2 linternas). Esperamos renovarlas una vez al año, debido al
deterioro de estas.

Especificaciones del proceso productivo

Nuestro plan de servicio está compuesto de varios pasos:


I) Contacto con el cliente.
II) Análisis del problema que presenta el cliente.
III) Análisis y diagnostico mecánico del problema que presenta el vehículo.
IV) Se llega a un acuerdo con el cliente para que así concretemos el negocio.
V) Realización del trabajo solicitado.
VI) Entrega del vehículo al cliente con las averías solucionadas.
Para esto, se debe establecer un horario de trabajo acorde con las necesidades de la
empresa, buscando como principal objetivo entregar un servicio completo a los clientes
en el menor tiempo posible.
Apoyo tecnológico
Bajo el contexto tecnológico actual, en donde podemos apreciar el enorme impacto de
las redes sobre la difusión de los emprendimientos, así como la facilidad de contactar
con proveedores y acceso a catálogos de productos, se hace necesaria la
implementación de aparatos tecnológicos como computadores, tablets o teléfonos.
Además de esto, contar con un teléfono es totalmente necesario e indispensable para
contactarse tanto con proveedores como con clientes.
Las tecnologías que utilizaremos son las siguientes:
I) Notebook HP 14-d90506: Los softwares de esta herramienta tecnológica
serán muy importantes en el día a día, ya que podremos realizar planillas de
organización para así tener un orden de los trabajos, datos de los clientes,
fechas de entrega, recepción de correos, búsqueda de información y cuentas
sobre los ingresos y egresos para tener en consideración, además de las
consideraciones de acceso a internet que mencionamos.
II) Celular Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G 128GB: Esta herramienta nos
ayudara a establecer comunicación con futuros clientes que necesiten de
nuestros servicios.

Proposición de un sistema de comercialización


La ayuda de publicidad será nuestro fuerte en lo que respecta a sistema de
comercialización, con la creación de una página web donde se explica nuestra visión, el

10
servicio que ofrecemos, información de nuestros contactos y un catálogo de los trabajos
que realizaremos con sus respectivos precios. También nos parece bien el explorar el
mundo de las redes sociales como por ejemplo (Instagram, Twitter, tiktok, etc.), ya que la
mayor parte de la gente cuenta con estas aplicaciones y nuestro objetivo es que nuestra
publicidad llegue a los usuarios que necesiten de nuestros servicios y por último que se
den avisos por la radio para que los conductores sepan de nosotros.
Localización
Nuestro proyecto busca abaratar costos de arriendo u compra de algún terreno, nos
parece mucho más rentable realizar servicios a domicilio o instalaciones de alguna
empresa ya que nuestra labor no es de gran complejidad ni se necesita de mucho
espacio para poder trabajar, llegamos a coincidir con la idea de comprar un vehículo
modelo Citroën berlingo de segunda mano, el cual nos ayudara a movilizarnos junto a
nuestras herramientas de trabajo por sectores única y exclusivamente de la V región.
Contaremos con una bodega ubicada en concón “Bodegas Mauco”, para guardar el
vehículo y nuestras herramientas de trabajo al finalizar la jornada.
Monto de inversión, ingresos y egresos que generara el proyecto
Como primer paso, buscando generar un flujo de caja que nos permita obtener los
resultados de los métodos de evaluación de proyectos, para definir en base a este si el
negocio es rentable, debemos reconocer tanto el monto de inversión inicial, en base a
los materiales, maquinarias y activos fijos necesarios para la puesta en marcha del
proyecto, así como los ingresos generadores dentro de los periodos.
Monto de inversión:
 Arriendo: realizamos la búsqueda de algún espacio para guardar nuestro vehículo
y herramientas dentro de la V región, encontramos unas bodegas “bodegas
mauco”, en la localidad de concón las cuales tienen las instalaciones necesarias
para cuidar nuestros elementos de trabajo, llegamos a un acuerdo con el dueño y
nos fijó una cuota mensual de $150.000 por utilizar su bodega también cuenta
con 32 cámaras de seguridad y protección canina para evitar los robos.
 Kit de manómetro/ árbol de carga / mangueras de alta, baja y vacío: $66.100
 Detector de fugas aire acondicionado: $60.000
 Bomba de vacío ¼ 3.6 aire acondicionado: $105.990
 Set caja de herramientas dados 94 piezas acero carbono ½ ¼: $36.590
 Linterna frontal led brillante: $4.990 x 2: $9.980
 Gas refrigerante R134a de 13,6 kg: $182.000
 Overol: $7990x3: 23970
 Zapatos de seguridad: $22.990x2: $45.980
 Notebook HP 14-d90506: $289.990
 Vehículo Citroën berlingo 2008 1.6 diésel: $2.500.000
 Teléfono Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G 128GB: $299.990.
 Gata hidráulica banco: $179.990
 2 set de destornilladores de impacto: 6.890 x 2: $13.780
 Par de banquillos mecánicos: $19.690
Inversión inicial: $3.984.050

11
Esto es la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha del proyecto.

Monto de ingresos:
Valor reparaciones básicos.
Vehículos Vehículos
Reparaciones livianos pesados H.H.
$ $
Carga gas 30,000.00 45,000.00 1
Reparación $ $
condensador 57,500.00 75,000.00 3
$ $
Cambio compresor 30,000.00 50,000.00 4
Reparación $ $
evaporadora 170,000.00 220,000.00 6
$ $
Detección fuga 35,000.00 35,000.00 0.5
$ $
Reparación fuga 90,000.00 90,000.00
Considerando el valor hora hombre de $4500, nos encontramos con los siguientes
valores para cada reparación según el promedio de tiempo invertido en el trabajo.
Valores considerando hora hombre
Vehículos Vehículos
Reparaciones livianos pesados
$ $
Carga gas 34,500.00 49,500.00
Reparación $ $
condensador 71,000.00 88,500.00
$ $
Cambio compresor 48,000.00 68,000.00
Reparación $ $
evaporadora 197,000.00 247,000.00
$ $
Detección fuga 35,000.00 35,000.00
$ $
Reparación fuga 90,000.00 90,000.00

Con estos valores de cada reparacipon, y considerando las cantidades ya mencionadas


de reparaciones mensuales para cada tipo de reparación, podemos generar una tabla
que nos indique los ingresos que mensuales esperados, y en base a este, los ingresos
anuales.

12
Ingresos mensuales por reparaciones
Vehículos Vehiculos
Reparaciones livianos pesados Total
$ $
Carga gas 517,500.00 742,500.00 $ 1,260,000.00
Reparación $ $
condensador 355,000.00 442,500.00 $ 797,500.00
$ $
Cambio compresor 240,000.00 340,000.00 $ 580,000.00
Reparación $ $
evaporadora 394,000.00 494,000.00 $ 888,000.00
$ $
Detección fuga 175,000.00 175,000.00 $ 350,000.00
$ $
Reparación fuga 270,000.00 270,000.00 $ 540,000.00
$ $
Total 1,951,500.00 2,464,000.00 $ 4,415,500.00

Total mensual: $4.415.500


Ingresos por periodo: $52.986.000
Monto de egresos:
Dentro de los principales factores de producción que afectan a los egresos del periodo
nos encontramos con:
Arriendo bodega mauco
Combustible mensual
Gas refrigerante R134a
Overol
Zapatos de seguridad
Linterna frontal led brillante
Estos generan los siguientes egresos anuales según la cantidad utilizada de cada uno:
Factores de producción
valor compras por
Factor unitario periodo valor total
Recarga estanque $1075 2160 $2322000
Salario base $800000 12 $9600000
Gas refrigerante $182000 2 $364000
Overol $7990 3 $23970
Zapatos de
seguridad $22990 2 $45980

13
Linternas $4990 2 $9980
$1236593
Total     0
Dentro de estos factores, podemos considerar que los overoles, zapatos y linternas se
consideran costos fijos, ya que se esperan renovar cada cierto tiempo bajo cualquier
condición, al igual que el salario base de la persona, el cual se considera en base al
sueldo de un trabajador, y que, como es de esperar, toma gran importancia en los
costos. Por contraparte, la recarga del estanque, así como los tanques de gas
refrigerante, son variables según el trabajo realizado, por lo que para efectuar el flujo de
caja los distinguiremos, aunque los costos variables los haremos constantes al no tener
una base para distinguir la variación para los siguientes periodos. Además de esto, como
costo fijo debemos considerar el pago de la cuota del financiamiento con el banco, cuyo
valor será calculado en la sección de flujo de caja.
Para asegurar poder funcionar durante el primer periodo, se hace necesario considerar
un capital de trabajo que nos permita funcionar durante los primeros seis meses del
primer periodo. Para esto, debemos considerar que los factores de producción implican
un gasto anual de $12.365.930, y que nuestro capital de trabajo debe ser suficiente para
cubrir tanto los costos fijos, como los variables, así como el pago de administración y de
la cuota del financiamiento.
Financiamiento
La inversión inicial es relativamente baja, pero considerando el capital de trabajo este
valor se eleva en gran medida, por lo que decidimos conseguir un financiamiento de
$10.000.000, con el fin de cubrir la mayor parte del dinero requerido.
En cuanto al préstamo, se espera solicitar un préstamo a tres años plazo, con un interés
anual de 7%, con cuota fija.
Flujo de caja definitivo
Antes de comenzar el flujo de caja, es necesario destacar algunos datos requeridos para
la realización del flujo de caja.
Para calcular la depreciación, debemos considerar que esta se calcula para aquellos
activos que se esperan utilizar a largo plazo, por lo que debemos considerar todos
aquellos elementos comprados, que se espera renovar en un plazo mayor a un periodo.
Los activos que cumplen con este parámetro son el vehículo, teléfono, notebook, kit de
manómetro/ árbol de carga / mangueras de alta, baja y vacío, detector de fugas aire
acondicionado, bomba de vacío ¼ 3.6 aire acondicionado, set caja de herramientas
dados 94 piezas acero carbono ½ ¼, gata hidráulica banco, set de destornilladores de
impacto y los banquillos mecánicos. El resto de los bienes de consumo serán
considerados gastos del periodo. Al no tratarse de obras físicas, según la legislación
actual, utilizaremos una depreciación a 7 años.
Por otro lado, consideraremos que existen gastos relacionados a la administración del
negocio equivalentes al 6% de las ventas.
Con esto, previo a la conformación del flujo de caja, debemos calcular tanto la
amortización del crédito, como la depreciación de los activos.

14
AMORTIZACIÓN CREDITO          
PERIODO CUOTA INTERES AMORT S.CREDITO  

0       10,000,000.00  

1 3,810,516.66 700,000.00 3,110,516.66 6,889,483.34

2 3,810,516.66 482,263.83 3,328,252.82 3,561,230.52

3 3,810,516.66 249,286.14 3,561,230.52 -

15
DEPRECIACIÓN MAQUINARIA
PERIODO V.DEP % D.ANUAL D.ACUM V.LIBRO

3.572.120
0        

1 3,572,120 0,142857143 510.303 510.303 3.061.817

2 3,572,120 0,142857143 510.303 1.020.606 2.551.514

3 3,572,120 0,142857143 510.303 1.530.909 2.041.211

4 3,572,120 0,142857143 510.303 2.041.211 1.530.909

5 3,572,120 0,142857143 510.303 2.551.514 1.020.606

6 3,572,120 0,142857143 510.303 3.061.817 510.303

7 3,572,120 0,142857143 510.303 3.572.120 -

Con esto, generamos nuestro flujo de caja:

Evaluación del proyecto


En base a los resultados obtenidos en el flujo de caja podemos realizar una evaluación
del proyecto, lo que nos indica el nivel de rentabilidad de este.
Consideramos una tasa de descuento de un 9%.

16
PR
El periodo de recuperación nos indica, en base al flujo neto, el tiempo requerido para
recuperar la inversión inicial. Para este caso, nos encontramos con que en el primer
periodo ya se recuperaría la inversión inicial, entregando un PR de 0,19.
P.R.A
Es similar al caso anterior, solo que se ajustan los flujos de cada periodo ajustando el
valor del dinero mediante el uso de la tasa de descuento, buscando tomar en
consideración el valor presente. Finalmente, el P.R.A. del proyecto nos da 0,21.
VAN
El valor neto actual es una medida de evaluación de proyectos que considera el valor
presente de los flujos de efectivo futuros en relación con la inversión inicial, y si este es
positivo, indica que el proyecto es rentable, aunque deben analizarse otros factores
como el TIR para tomar una decisión más completa. El VAN del proyecto es de
156.641.665, lo cual es muy favorable.
IR
El Índice de rentabilidad (IR) determina la rentabilidad relativa del proyecto, dividiendo el
valor del VAN, el cual nos representa la rentabilidad por la inversión inicial. El IR del
proyecto es de 40.04
TIR
El TIR por su parte, nos indica el valor de la tasa de descuento para el cual el VAN se
iguala a cero. El valor del TIR en el proyecto es de 525%

17
Conclusión
Como equipo de trabajo concluimos que para lograr formar un emprendimiento exitoso
que sea viable se necesita considerar varios pasos como los costos de inversión,
ingresos que se van a generar, costos de egreso, para así cumplir metas y objetivos que
se buscan alcanzar. La organización es fundamental agrupando cualidades y recursos
para así generar un producto o brindar un servicio que sea una fuerte competencia en el
mercado.
Podemos percatarnos de que el principal factor que afecta los egresos del proyecto es el
combustible utilizado, lo cual era de esperar considerando el costo actual de los
combustibles, además de que el negocio implica el trabajo a domicilio, por lo que el uso
de vehículos para transporte. Aunque consideramos una distancia factible para muchos
casos, puede ser que estos costos asciendan considerablemente con el paso del tiempo,
considerando la subida del precio de los combustibles, así los posibles tramos de mayor
distancia en los trabajos.
Por lo general, es complicado conseguir desde un inicio los clientes para el negocio, por
lo que el considerar que tendremos una tasa continua de clientes es una idealización;
puede que en los primeros meses sea más complejo conseguir los ingresos esperados,
pero consideramos que por lo general son valores relativamente accesibles, dado que
por periodo nos entrega ganancias netas (sin considerar el sueldo base de $800.000
como técnico) de aproximadamente $27.400.000 anuales, lo que equivale a alrededor de
$2.283.000 mensuales. Ganancias bastante realistas considerando que se trata de un
negocio propio del cual se espera obtener una gran clientela gracias a la difusión
mediante redes sociales.
En conclusión, los factores de evaluación de proyectos nos indican que bajo la correcta
implementación de la idea de negocio planteada, esta debería presentar rendimientos
que superen con creces la inversión inicial.

18
Análisis de sensibilidad.
Luego de realizar la respectiva evaluación de proyecto para la empresa estudiada, se
analiza el comportamiento del proyecto ante el cambio de las variables que resultan más
significativas para el negocio.
En primer lugar, realizamos un aumento del valor del combustible de un 10% anual. Con
eso, los costos variables, así como el flujo de caja final cambia.

Luego de realizar un aumento del precio del combustible a lo largo del tiempo,
realizamos un nuevo flujo de caja considerando un aumento al doble del consumo de
combustible, para tomar en cuenta la posibilidad de que los trayectos que se deban
realizar sean considerablemente mayores. Seguiremos considerando el aumento del
precio del propio combustible.

A pesar de que la variable más importante en los costos es el combustible, aún


realizando cambios significativos sobre este no se aprecia una considerable disminución
del flujo neto en los periodos. El periodo de recuperación sigue siendo menor a 1, y tanto
el VAN como el TIR nos entregan valores muy favorables para el proyecto de
136.399.080 y 375% respectivamente.

19
Bibliografía
Marco teórico:
1.- Empresa - Qué es, definición y concepto (definicion.de)
Análisis - Qué es, definición, en la estadística y tipos (definicion.de)
Cambio - Qué es, definición y concepto (definicion.de)
mantención | Diccionario de americanismos | ASALE
Reparación - Qué es, definición y concepto (definicion.de)
Funcional - Qué es, en la informática, en la química y en la gramática (definicion.de)
American Air ::: Gas R-134a
Noticias | ¿Cómo cuidar el aire acondicionado de tu auto? | Dercocenter
Cómo comprobar y reparar un condensador (reparacion-vehiculos.es)
Cómo reparar una fuga de aire acondicionado en el coche (reparacion-vehiculos.es)
Inversiones: Manómetro / Árbol De Carga, Refrigerante R410/ 134/ / 22/ 12 | Cuotas sin
interés (mercadolibre.cl)
Detector De Fugas Aire Acondicionado | Cuotas sin interés (mercadolibre.cl)
Bomba De Vacio 1/4 3.6 Aire Acondicionado | Cuotas sin interés (mercadolibre.cl)
Set Caja Herramientas Dados 94 Piezas Acero Carbono 1/2 1/4 | Cuotas sin interés
(mercadolibre.cl)
Notebook HP 14-dq0506la plateada natural 14", Intel Pentium Silver N5030 8GB de RAM
256GB SSD, Intel UHD Graphics 605 1366x768px Windows 11 Home | Cuotas sin
interés (mercadolibre.cl)
https://www.facebook.com/marketplace/item/137537429058880/?mibextid=dXMIcH
Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G 128GB | Entel
Gata Caimán De 3 Toneladas Bahco Bh1eu3000 | Cuotas sin interés (mercadolibre.cl)
Set Kit Juego Destornilladores De Golpe 6 Piezas Uyustools | Cuotas sin interés
(mercadolibre.cl)
Banquillo Mecánico Caballete 3 Toneladas (el Par) | Cuotas sin interés (mercadolibre.cl)
Linterna Frontal Led Brillante Luz Camping Lampara De Cabeza | Cuotas sin interés
(mercadolibre.cl)
Overol Poplin C/cinta Reflectante (varios Colores). | Cuotas sin interés (mercadolibre.cl)
Zapato De Seguridad Hombre Powerfull - A881 | Cuotas sin interés (mercadolibre.cl)
Arriendo De Bodegas | Bodegas Mauco | Valparaíso

20
GLOBAL Gas refrigerante R134a 13.6 kg - Global | falabella.com
Valparaiso/Av.España / Caleta Portales | Sur a Norte | Pantallas LED (oohpublicidad.cl)

Contactos:
a) Bodegas mauco +56 9 9779 1746
Contacto@bodegasmauco.cl
b) Coldtrucks +56940180131
coldtruckspa@gmail.com

21

También podría gustarte