Está en la página 1de 9

CAMPEONATO DE BANQUITAS MIXTO

Presentado a:
Lic. David Quiroga

Presentado por:
Karol yiseth Lopez M.
Yulieth Fernanda Guzman G.
Brayan Eduardo Valencia A.
Nury Astrid Chocue
Briyith Yulieth Martinez
Maria Elena Males V.

Institucion Educativa Villalosada


Educación física, recreación y deporte
Año lectivo 2022.
La plata - Huila
TABIA DE CONTENDO

1. Introducción
2. Justificación
3. Delimitación del tema
4. Objetivo general
5. Objetivos especificos
6. Premiación
7. Definición
7.1 Banquitas, el juego de barrio
7.2 Infracciones y limitaciones
8. Conclusión
INTRODUCCIÓN
El deporte es el medio por el cual las personas buscan
diverterse, entretenerse, ejercitarse, en fin, tiene mucho de
que sacarle provecho, lo cual este deporte le brinda aspectos
positivos no solo a las personas que lo juegan, sino también al
publico que está analizando cómo juegan los jugadores.
Las banquitas es un deporte que no distingue sexo, edad,
religion, economia, etc. Por lo contrario es un deporte que esta
hecho para todo aquella persona que le gusta el deporte.
En esta situacion mediante el proyecto los estudiantes de grado
once de la institucion educativa Villalosoda tenemos lo
necesidad de crear este proyecto con el fin de promover el
deporte, de aprovechar el tiempo libre y de contribuir a el
desarrollo de los estudiantes y tener una vision positiva en el
futuro de ellos mismos.
Este campeonato lo hacemos de tal manera que proyecte las
ganas y nuestro empeño en ofrecer un motivo de recrearse y
divertirse para los estudiantes
JUSTIFICACIÓN
Las banquitas vienen a ser como el micro futbol pero mas
pequeño. La cancha para banquitas debe medir a lo largo entre
18 y 28 metros y a lo ancho entre 11 y 15 metros. Es decir que
en la misma cancha que se juega el fútbol de salón se puede
demarcar la de banquitas.
El Campeonato de banquitas se pretende desarrollar en la I.E.
Villalosada, tanto para hombres como para mujeres, va servir
tanto para aquella persona la cual le apasione el deporte como
para quien tiene el deporte como un hobbie, es una forma de
integrarnos y unirnos como institución educativa para fomentar
la sana diversión y la cultura, de manera inclusiva e igualitaria.
Es necesario realizar un campeonato de banquitas masculino y
femenino de todos los grados, de manera proporcional, sin que
haya mucha diferencia de edad entre equipos para evitar
desigualdad. Para la realización de este proyecto debemos
hacer un trabajo en equipo, organizado, para cumplir con las
pautas mínimas de un campeonato, pero sobre todo, lo más
importante, para divertirnos y emplear sanamente nuestro
tiempo libre.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Realizaremos, como grupo de trabajo, un campeonato de
banquitas en nuestra institución educativa, implementando los
conocimientos que hemos recibido del tema por parte del
docente en el área de educación física, recreación y deporte. En
dicho campeonato, tendremos la oportunidad de demostrar
todos los conocimientos que hemos aprendido cómo
organizadores.
OBJETIVO GENERAL
El deporte en sí mismo, nos ayuda como esparcimiento y
bienestar. Utilizaremos como herramienta dicho deporte para
fomentar la actividad física en nuestra institución, pero
principalmente para evitar la inasistencia a clases, utilizando
dicho campeonato como una forma de que los estudiantes
tengan ganas de venir al colegio. Que los estudiantes podamos
divertirnos y aprender simultáneamente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Adquirir conocimientos sobre reglamentos y fundamentos
técnicos del deporte, para realizar una correcta realización
del campeonato
 Realizar un cotejo de todos los grados para poder dividir
respectivamente los equipos participantes
 Socializar y convocar los equipos en los respectivos grados,
tanto femeninos cómo masculinos
 Planificar los enfrentamientos de los para la realización a
plenitud del campeonato

PREMIACIÓN
La premiación se dará únicamente a los campeones de las
diferentes categorías, se realizará de la siguiente forma:
CATEGORÍAS
Masculino Femenino
GRADOS
Medalla al Medalla a las
Sexto-séptimo-octavo campeón campeonas
Medalla al Medalla a las
Noveno-décimo-once campeón campeonas

DEFINICIÓN
Es una derivación del Microfútbol más específicamente de
“Banquitas” donde sólo participan tres o cuatro jugadores sin
portero y su finalidad es ser una actividad de grupo y
eminentemente recreativa.
BANQUITAS, EL JUEGO DE BARRIO
El partido de banquitas de dos equipos del barrio llega a ser
más importante que el juego de la Selección Colombia de fútbol
en las eliminatorias. El juego dónde se mezcla lo grandioso de
fútbol mundial, con lo callejero y divertido del barrio: se admira
más al goleador del barrio que a Messi. La cancha pavimentada
como epicentro social. La cancha como patrimonio
arquitectónico del barrio: la calle del barrio se convierte en el
más grande estadio porque vive ocupada por los jugadores y
sus familias, espectadores, directivos, caza-talentos, políticos,
vendedores, etc., La diversión del pueblo se demuestra en la
calle, dónde al final, el "último gol gana", la vida que hay entre
un juego y otro, entre un gol y otro. Es un juego del pueblo para
el pueblo, y sí, lo mejor del barrio para divertirnos a todos.

INFRACCIONES Y LIMITACIONES
Cabe resaltar que la gran mayoría de infracciones, suelen
sancionarse y aplicarse de igual manera que en el micro futbol
 No se puede apoyar en la portería
 No se permite la permanencia por más de tres segundos
en la bomba
 No se permite apoyarse en la rodilla para defensa
NOTA A: Todas estas limitaciones cuentan para el
acumulado de faltas
NOTA B: No valen los goles dentro de la bomba.
Las faltas del portero son:
 Tocar con la mano el balón
 Tocar alguna rodilla el piso
 Apoyarse en la portería
 Las faltas del portero se cobran con lanzamiento de banda.
 A partir de la 6ª falta al igual que en Microfútbol se cobra
tiro libre directo SIN BARRERA.

CONCLUSIÓN
Realizaremos un proyecto que nos ayudará a fomentar
nuestros conocimientos sobre diversos temas como la
elaboración de campeonatos y cronogramas, sobre el deporte
en sí, y su reglamento. Sobre todo ayudaremos nuestra
institución educativa y compañeros a tener un manejo más
sano del tiempo libre, haciendo deporte y divirtiéndose .

También podría gustarte