Está en la página 1de 3

¿Qué son las articulaciones y qué hacen?

Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el
movimiento sería imposible.

Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas de ellas se
abren y se cierran como si fueran bisagras (por ejemplo, las rodillas y los codos), mientras que
otras permiten hacer movimientos más complejos. El hombro o la articulación de la cadera, por
ejemplo, nos permite hacer movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y de rotación.

Las articulaciones se clasifican según su amplitud de movimiento:

Las articulaciones inmóviles o fibrosas no se mueven. La bóveda craneal, por ejemplo, está
formada por placas óseas; aunque se muevan ligeramente durante el nacimiento para fusionarse
más adelante cuando el cráneo deje de crecer, luego permanecen inmóviles. Entre los bordes de
estas placas, hay uniones, o articulaciones, de tejido fibroso. Las articulaciones fibrosas también
mantienen los dientes fijos en la mandíbula.

Las articulaciones semimóviles o cartilaginosas se mueven muy poco. Están unidas por cartílago,
como en la columna vertebral. Cada una de las vértebras de la columna se mueve con respecto a
la vértebra superior e inferior y, conjuntamente, estos movimientos dan flexibilidad a la columna
vertebral.

Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Las principales


articulaciones del cuerpo, como las de la cadera, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y
los tobillos, son móviles. Están llenas de líquido sinovial, que actúa a modo de lubricante para
ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad.

Hay tres tipos de articulaciones móviles que desempeñan un papel importante en el movimiento
voluntario:

Las articulaciones en bisagra solo permiten el movimiento en una dirección, como las rodillas y los
codos.

Las articulaciones en pivote (o trocoides) permiten el movimiento giratorio o de rotación, como


cuando la cabeza gira de un lado a otro.

Las articulaciones esféricas son las que permiten la mayor libertad de movimiento. Las caderas y
los hombros tienen este tipo de articulación, donde el extremo redondo de un hueso largo encaja
en el hueco de otro hueso.

Revisado por: Larissa Hirsch, MD

Fecha de revisión: enero de 2019


MÁS SOBRE ESTE TEMA PARA:

adolescentes

Fracturas por estrés

Boca y dientes

Rodilla del saltador

Lesiones por sobrecarga

Tendinitis de Aquiles

ver más

1 ) ¿Qué son las articulaciones y qué hacen?


Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin
ellas, el movimiento sería imposible.

Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas de
ellas se abren y se cierran como si fueran bisagras (por ejemplo, las rodillas y los codos),
mientras que otras permiten hacer movimientos más complejos. El hombro o la articulación de
la cadera, por ejemplo, nos permite hacer movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y
de rotación.

Las articulaciones se clasifican según su amplitud de movimiento:

 Las articulaciones inmóviles o fibrosas no se mueven. La bóveda craneal, por ejemplo,


está formada por placas óseas; aunque se muevan ligeramente durante el nacimiento para
fusionarse más adelante cuando el cráneo deje de crecer, luego permanecen inmóviles.
Entre los bordes de estas placas, hay uniones, o articulaciones, de tejido fibroso. Las
articulaciones fibrosas también mantienen los dientes fijos en la mandíbula.
 Las articulaciones semimóviles o cartilaginosas se mueven muy poco. Están unidas por
cartílago, como en la columna vertebral. Cada una de las vértebras de la columna se mueve
con respecto a la vértebra superior e inferior y, conjuntamente, estos movimientos dan
flexibilidad a la columna vertebral.
 Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Las
principales articulaciones del cuerpo, como las de la cadera, los hombros, los codos, las
rodillas, las muñecas y los tobillos, son móviles. Están llenas de líquido sinovial, que actúa a
modo de lubricante para ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad.

3) Hay tres tipos de articulaciones móviles que desempeñan un papel importante en el


movimiento voluntario:

1. Las articulaciones en bisagra solo permiten el movimiento en una dirección, como las
rodillas y los codos.
2. Las articulaciones en pivote (o trocoides) permiten el movimiento giratorio o de rotación,
como cuando la cabeza gira de un lado a otro.
3. Las articulaciones esféricas son las que permiten la mayor libertad de movimiento. Las
caderas y los hombros tienen este tipo de articulación, donde el extremo redondo de un
hueso largo encaja en el hueco de otro hueso.
Revisado por: Larissa Hirsch, MD
Fecha de revisión: enero de 2019
MÁS SOBRE ESTE TEMA PARA:
 adolescentes
 Fracturas por estrés
 Boca y dientes
 Rodilla del saltador
 Lesiones por sobrecarga
 Tendinitis de Aquiles
ver más

También podría gustarte