Está en la página 1de 24

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura: Derecho Constitucional

Tema:

Alumna: Suyen Yaneri Valladares Flores

201930060121

Catedrático:

Tegucigalpa M.D.
Indice
Introducción
Investigación sobre los partidos políticos.

1. Partido Liberal de Honduras


El Partido Liberal de Honduras es una institución política de derecho con
personalidad jurídica y patrimonio propio. Su ideario indica que el partido
fundamenta su existencia en la doctrina democrática traducida en el ejercicio
del poder público; reconoce que los poderes públicos deben sustentarse en el
principio de la integración nacional; reafirma su convicción de mantener en
Honduras un clima de paz social y de tolerancia política; se opone al
caudillismo y a la tiranía; proclama la igualdad de la mujer y el pluralismo
ideológico; propende a afianzar la seguridad nacional e individual, y sustenta
la preservación del equilibrio ecológico, entre otros.
Fundación:
Para la fundación del Partido Liberal de Honduras, se toman como
principales referentes los postulados de la Revolución Francesa, de
Libertad, Igualdad y Fraternidad, las aportaciones de los iluministas
Rousseau y Montesquieu, extraídas del Contrato Social y el Espíritu de las
Leyes respectivamente. En particular, es la continuidad del programa
propuesto por el Dr. Celeo Arias en su manifiesto, “Mis Ideas”.

Corresponde el mérito de la organización y fundamentación doctrinaria del


Partido Liberal, al insigne ciudadano, Doctor Policarpo Bonilla, cuando al
reunirse en Tegucigalpa, La Convención Liberal, se promulgó La
Constitución del Partido el 5 de febrero de 1891. Esta Convención nombró
al Dr. Policarpo Bonilla, Jefe del Partido y candidato a la Presidencia de la
República.

La ley Constitutiva del Partido Liberal abarcaba 51 artículos y 7 capítulos,


cuyo contenido abarca preceptos trascendentales entre los que destacan:
La inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual, las libertades
de palabra, de pensamiento, de reunión, de asociación, de enseñanza; la
libertad de cultos, la igualdad civil y política, la independencia de poderes.

2. Partido Nacional de Honduras


El Partido Nacional de Honduras es una institución de derecho público con
jurisdicción en el territorio nacional, cuya existencia y libre funcionamiento
garantiza la Constitución y las leyes vigentes en el país. Se inspira, funciona y
actúa dentro de los principios republicanos democrático y representativo, y se
rige de conformidad a lo preceptuado en la Constitución de la República, la Ley
Electoral y de las Organizaciones Políticas. Su ideario, sus estatutos,
reglamentos y demás disposiciones que emanen de sus autoridades
legalmente constituidas. Se señalan entre sus objetivos: el afianzamiento y
desarrollo de la nacionalidad hondureña; la consecución de la justicia social,
con libertad y democracia; la efectiva participación política de los ciudadanos
para alcanzar el poder público; el desarrollo económico, cultural y social de
Honduras; el combate a la corrupción, y el mantenimiento de la forma
republicana, democrática y representativa de gobierno.

Este y el partido Liberal de Honduras (PLH) son los partidos más antiguos del
país, siendo los únicos que han ganado elecciones a nivel presidencial. Tras el
golpe de estado de 2009, el PLH se fracturó y gran parte de su militancia se
integró al nuevo partido Libertad y Refundación. Como resultado, el partido
Nacional se volvió el partido más grande del país. Gobierna al país desde
2010, siendo el partido del actual presidente, Juan Orlando Hernández.

Fundación:

El Partido Nacional data del 27 de febrero de 1903, en la constitución del


denominado “Club Central La Democracia” por parte del general Manuel Bonilla
y seguidores del progresismo de 1891.

3. Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDC)


El partido Demócrata Cristiano de Honduras conocido simplemente como DC,
es un partido democrático- cristiano que obtuvo el 3,7% de votos, en las
elecciones legislativas del 2001 (con tres asientos parlamentarios), siendo su
candidato presidencial Marco Orlandi Iriarte. Actualmente el candidato a la
presidencia del partido Demócrata Cristiano es Felicito Ávila.

El partido Demócrata cristiano de Honduras, es un cumplimiento del Marco


Legal Internacional, como la convención sobre la Eliminación de todas las
formas de discriminación contra la Mujer, ratificada, por el Estado Hondureño
desde 1982 ante las naciones unidas y el marco legal nacional, como nuestra
constitución de la República, la ley de igualdad de oportunidades para la Mujer,
la política Nacional de la Mujer, misma que constituye una política de Estado y
la ley Electoral y de las organizaciones políticas.

Fundación: Fundado el 10 de septiembre de 1968 y conocido como partido


Democracia Cristiana de Honduras (PDCH). Su fundador fue el doctor Hernán
Corrales Padilla y fue también su primer candidato presidencial.

4. Partido Innovación y Unidad (PINU)


El Partido Innovación y Unidad sustenta su doctrina en el socialismo
democrático; la lucha por el principio de innovación que significa cambio; la
lucha por la unidad como expresión de nacionalidad. Propone, asimismo, el
desarrollo de un sistema de democracia política, económica y social, sin
imposición, explotación y marginamiento; una distribución del poder y la riqueza
en función del trabajo. Afirma el Estado democrático y representativo como
forma jurídico-política de la sociedad organizada y guarda el más estricto
respeto a las libertades públicas.

Fundación: Fundado en 1969 por el doctor Miguel Andonie Fernández. Su


reconocimiento oficial se produjo el 4 de diciembre de 1978.

5. Partido Unificación Democrática


El partido nació de la fusión de los siguientes partidos izquierdistas
clandestinos:

 Partido para la Transformación de Honduras.


 Partido Revolucionario Hondureño.
 Partido Morazanista de Liberación Nacional.
 Partido Renovación Democrática (antiguo Partido Comunista de Honduras).
En el decreto No. 189-93 del Congreso Nacional de Honduras, el Estado
reconoció legalmente a UD, poco después del Tratado de Esquipulas, que
daba a las guerrillas centroamericanas estatus de partidos políticos legales.
Seguido de esto, el Tribunal Nacional de Elecciones lo reconoció como la
quinta formación política del país.
En 1997 obtuvo el 1% de los votos presidenciales, 2% legislativos y 1%
municipales, consiguiendo sólo un diputado del Congreso Nacional y un
diputado del Parlacen, un alcalde y 21 concejales. En el 2001 consiguió el 1%
de votos presidenciales, 4% de los escrutinios parlamentarios y el 2% de apoyo
municipal, consiguiendo cinco diputados nacionales, uno centroamericano y 26
concejales. En las elecciones del año 2005, su candidato presidencial, Juan
Ángel Almendares, tuvo el 1%, con cinco diputados nacionales.
Apoyó al depuesto Manuel Zelaya antes y después del golpe de estado del 28
de junio de 2009, y denunció persecución por parte de las autoridades
"golpistas" hacía sus legisladores1 y el asesinato de algunos de sus líderes.2
También lideró el licenciado Matías Fúnez, candidatos a Diputación: Doris
Gutiérrez, César Ham, Rafael Alegría, Juan Barahona, Marvin Ponce según
muchas personas estos últimos tenían acusaciones de fraude, robos
denunciados por los campesinos, madres solteras, estudiantes. Después de
unos años ejerció como líder, Ramón García, fue obligado a bajar de un
vehículo de transporte público cuando regresaba de una manifestación a favor
de la reintegración de Manuel Zelaya al poder, y fue acribillado a tiros en la
localidad de Santa Bárbara por desconocidos el día 12 de julio, según reporta
el informe de la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos.
Un día antes fue asesinado en su domicilio a tiros Roger Iván Bados González,
quien fuera dirigente del Bloque Popular en San Pedro Sula.
En la actualidad, algunos acusan a la UD de ser un aliado del Partido Nacional
de Honduras, traicionado así, sus ideas socialistas.
Fundación: Unificación Democrática (UD) es un partido político de Honduras,
fundado el 29 de septiembre de 1992, por la fusión de cuatro partidos políticos
de izquierda clandestina o semiclandestina, en el contexto de la cambiante
situación política en Centroamérica en ese período, tras el fin de la Guerra Fría.
6. Partido Libertad y Refundación.
El Partido Libertad y Refundación (Libre) es un partido
político de izquierda de Honduras,5 que busca romper con
el bipartidismo imperante que mantienen los partidos tradicionales de mayor
antigüedad: el Partido Nacional de Honduras y el Partido Liberal de Honduras;
así como una refundación del modelo de Estado en el país centroamericano.
Este partido surge a raíz de la crisis política en Honduras de 2009, en la cual
hubo un Golpe de Estado de Honduras al entonces presidente
constitucional José Manuel Zelaya Rosales. Al regresar al país, Zelaya y sus
afines se unen y consolidan como el séptimo partido político inscrito en el país,
participando por primera vez en las elecciones generales de Honduras de
2013 y en las que demostró una amplia aceptación por el pueblo y
convirtiéndose en la segunda institución política más multitudinaria en
Honduras.
El 21 de mayo de 2017, el Partido Libre se unió en alianza al Partido
Innovación y Unidad para llevar como candidato presidencial único a Salvador
Nasralla.
Fundación:
El sábado 29 de mayo de 2011, el derrocado presidente de Honduras, Manuel
Zelaya, manifestó su intención de crear un "frente amplio de resistencia
popular" igual al creado en Uruguay, que ganó dos elecciones presidenciales
consecutivas. Este fue aprobado por una Asamblea Extraordinaria del Frente
Nacional de Resistencia Popular, celebrada en la ciudad de Comayagüela el 26
de junio de 2011.7 El nuevo partido político pasaría a llamarse "Frente Amplio
de Resistencia Popular" (FARP), nombre que tuvo que cambiarse ya que era
demasiado parecido al de otro partido político en proceso de formación,
el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER); por lo que, luego
de otra Asamblea Extraordinaria llevada a cabo el 25 de septiembre del mismo
año, se decidió el nombre de "Partido Resistencia Popular" (PRP) Finalmente,
una semana después, el 2 de octubre; la Coordinación Nacional del Frente
Nacional de Resistencia Popular decidió por unanimidad el nombre definitivo de
"Partido Libertad y Refundación" (LIBRE)
El 30 de octubre, Zelaya entregó al Tribunal Supremo Electoral 82 mil firmas
recaudadas por todo el país, como el primer paso para la inscripción del nuevo
partido político; de las cuales fueron validadas 63,980; superando el mínimo
legal requerido de 43 mil firmas. Además de las firmas, LIBRE presentó
también sus estatutos, su declaración de principios, un programa de acción
política, y una estructura organizacional en casi todo el país.
El 11 de febrero de 2012, el partido en formación presentó oficialmente a su
futura candidata a la presidencia, laex primera dama Xiomara Castro, esposa
de Manuel Zelaya, quien formaría parte del proceso electoral como una
candidata escogida por consenso entre los distintos movimientos dentro del
partido Libre. Castro se perfilaba como posible candidata desde el retorno de
Zelaya a Honduras, en vista de que la constitución del país no permite la
reelección presidencial.
El 13 de marzo, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) autorizó la
inscripción del Partido Libertad y Refundación, entregándole dos días después
y en acto público la documentación oficial que lo acredita como el séptimo
partido político inscrito de Honduras. Además, se convirtió también en el
segundo partido político que surgió a raíz de la crisis, luego de más de 30 años
sin que se fundara uno nuevo. El primero de estos nuevos partidos políticos fue
el Partido Anti Corrupción, seguido de Libre, Alianza Patriótica y el FAPER.
7. Partido Anti Corrupción
El Partido Anti-Corrupción de Honduras nació de la idea planteada por el
Ingeniero Salvador Alejandro Cesar Nasralla Salum y el Ingeniero Luis
Redondo, que aspiran a manejar los destinos de esta nación centroamericana.

Fundación: 17 de marzo del 2012

Salvador Nasralla, animador de televisión, comenzó siendo jefe de prensa de


la selección de fútbol de Honduras que representó al país en el Mundial de
Fútbol de 1982, que se celebró en España. Luego apareció en el programa
dominical "5 Deportivo" como comentarista de los partidos de fútbol oficiales de
la selección hondureña. Después fue presentador de los eventos de
belleza Miss Honduras, enviado especial de Televicentro al evento musical
“Viña del Mar” en Chile y, finalmente, animador del programa dominical de
entretenimiento “X-0 da Dinero” que se mantiene en pantalla desde la década
de 1990.1
En agosto de 2013, el Partido Anticorrupción fue legalmente admitido como
partido político por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras e inscrito con
Salvador Nasralla como presidente.23 El candidato presidencial oficial de este
partido fue Salvador Nasralla quien se batió en la contienda electoral
presidencial de noviembre de 2013, frente a los cinco partidos tradicionales y
dos nuevos partidos más, en la cual recibió 418.443 votos, lo cual representó el
13.43%.
8. Alianza Patriótica Hondureña
Participó en las elecciones generales de Honduras de 2013 con Romeo
Vásquez como candidato presidencial, quien sólo obtuvo 6,105 votos. Ya que
el partido no ganó ningún diputado al Congreso Nacional ni alcanzó el 2% de
los votos requeridos por la ley, el Tribunal Supremo Electoral canceló su
personalidad jurídica en mayo de 2014. 4 Sin embargo, en enero de 2016, la
Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema falló a favor de este instituto
político, dejando sin efecto la resolución del Tribunal Electoral.
Para las elecciones generales de 2017 el partido logró ganar 4 diputados al
Congreso; mientras que el candidato presidencial, una vez más Romeo
Vásquez, obtuvo 6,517 votos. Las autoridades del partido habían impugnado
sin éxito el uso exclusivo de la palabra "alianza" al conformarse la Alianza de
Oposición Libre-Pinu para esas elecciones.
Fundación: El Partido Alianza Patriótica Hondureña es un partido
político hondureño, fundado el 21 de abril de 2012 por el ex general Romeo
Vásquez Velásquez, ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas de Honduras. .
9. Partido Frente Amplio
El frente amplio político Electoral en Resistencia conocido como FAPER, nace
después de la crisis política en 2009.
Fundado: El 8 de mayo de 2012 por el Tribunal Supremo Electoral.

El Faper postuló como candidato a la presidencia al activista humanitario


Andrés Pavón y se convirtió en el noveno partido político inscrito oficialmente
en el país de cara a las elecciones presidenciales de 2013. Pavón fue el
candidato presidencial por una alianza Faper- UD.

10. Partido de Centro Social Cristiano VA; Movimiento Solidario (VAMOS).


El Partido VAMOS Va; Movimiento Solidario, se somete a cumplir con la
Constitución de la República de Honduras, la Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas y demás estamento legal existente y venidero, con plena conciencia
establece una guía, fundamentada en criterios actuales y futuros, conteniendo los
mejores criterios políticos, filosóficos y morales para la acción política.
Representan nuestro aporte al desarrollo hondureño. Con ellos nos identificamos
y queremos que se nos distinga de otros proyectos políticos. Es una invitación para
que, con su inspiración, trabajemos juntos y avancemos sin temores hacia el
futuro, hombro a hombro, sin divisiones, sin recelos ni desmayo, alcanzar el poder
de la nación por medios democráticos, representativos y participativos, acatando
la voluntad de las mayorías reflejadas en las urnas, Bienvenidos a Nuestro Portal
de Transparencia. 

Fundación: 11 de febrero de 2016, cuando Augusto Cruz Asencio anunció que


enviaría los documentos al Tribunal Supremo Electoral.

En abril del 2016, el Tribunal Supremo Electoral informó que se aceptó la creación
del partido vamos.

11. Partido Nueva Ruta de Honduras (PNRH)


El partido Nueva Ruta De Honduras, se fundamenta en los principios del
humanismo cristiano, como fundamento de la búsqueda del bien común,
implementando una verdadera democracia en la que el hombre puede obtener su
pleno desarrollo espiritual y material. Esa tarea de expresión a una política
inspirada en el concepto cristiano de la vida, que implica la superación del ser
humano en una sociedad solidaria y altruista.

El partido Nueva Ruta se obliga a cumplir con la Constitución de la República y las


leyes, de acuerdo con su sistema democrático representativo, rechazan las
prácticas antidemocráticas y condena la violencia en cualquiera de sus formas.
Asimismo, se obliga a atacar la voluntad de las mayorías y a no subordinar su
actuación a las disposiciones de organizaciones o Estados extranjeros, sin que le
impida integrarse a organizaciones internacionales, participar de reuniones y
suscribir sus declaraciones, siempre y cuando estos actos no atenten contra la
soberanía y la independencia de Honduras.
Fundación: Agosto de 2019, por Esdras Amado López.

12. Partido Salvador de Honduras.


El Partido Salvador de Honduras (PSH) es un partido político hondureño de
centroderecha, con un programa basado en la lucha contra la corrupción.

Fundación: Fue fundado el 7 de septiembre de 2020 por Salvador Nasralla, el


fundador y miembro del PAC hasta 2017.

13. Partido Todos Somos Honduras.


El Partido Todos Somos Honduras (T. S. H.), trabajara permanentemente por el
fortalecimiento de nuestra identidad nacional y por el logro de las
transformaciones sociales que se requieren para alcanzar el desarrollo bajo la
base de una sociedad más justa, plural y con mayor inclusión social, sistema
que se basa en la concertación, la tolerancia y la colaboración, tiene como
objetivo que sus afiliados y en general todos los ciudadanos no limitan su papel
dentro del sistema democrático al ejercicio del sufragio, sino que asume un rol
protagónico, activo y propositivo dentro de la política nacional, tanto a nivel
comunitario, regional y nacional.

El partido Todos Somos Honduras (T.S.H), trabajará por la unidad y la


estabilidad política de la nación hondureña como un partido con doctrina
centrista, trabajara por ser un amigable mediador entre las otras doctrinas
partidarias en Honduras.

Fundación: 7 de septiembre 2020, Enrique Yllescas Medina.

14. Partido Liberación Democrática de Honduras.


El partido LIDEHR, como una Necesidad y un complemento al actual sistema
Democrático de Honduras, donde se incorpora a una nueva zona al campo
político como es la ciudad de san Pedro Sula, como la cuna de LIDEHR, donde
funcionará su cede principal, extendiendo su ideología, principios, al resto del
país y aquellos hondureños en el exterior, en aplicación y cumplimiento a
nuestra constitución, la Ley Electoral y demás organizaciones afines.

Considerando: Que LIDEHR, como en ente político sin fines de lucro, pero con
la intención de optar al poder de la Nación en las próximas elecciones y ser una
alternativa de la justicia social, integrando todos los sectores Económicos,
Sociales y Culturales, bajo la comprensión que Honduras es una Empresa de
Todos.

Fundación: 7 de septiembre 2020

ESTATUTOS
1. Partido Liberal de Honduras.
ARTÍCULO 1. El Partido Liberal de Honduras, es una institución política de derecho público, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, cuya existencia y libre
funcionamiento garantizan la Constitución y demás leyes de la República, tiene su domicilio en
la capital de la República; se rige por su Declaración de Principios, Programa de Acción Política,
los presentes Estatutos; Reglamentos; Decretos, Acuerdos y Resoluciones de sus órganos. Los
principios ideológicos de carácter político, económico, social y otros del Partido Liberal de
Honduras, se encuentran postulados en su Declaración de Principios. El Partido Liberal de
Honduras hace suyo el pensamiento liberal de Francisco Morazán, su ideal por la unidad de
Centroamérica, y la vocación americanista de José Cecilio del Valle.

ARTÍCULO 2. El Partido Liberal de Honduras, sólo acepta como fuente legítima del Poder
Público, y ejercicio de Soberanía, la voluntad del pueblo expresada en las urnas, de manera
libre, justa e igualitaria.

ARTÍCULO 3. El Partido Liberal de Honduras, se sustenta en el liberalismo social y se


fundamenta en la soberanía del pueblo. Reivindica su papel histórico como vanguardia de las
grandes transformaciones sociales en el País. Asume el legado de sus fundadores en la lucha
permanente contra cualquier forma de tiranía y, además condena al caudillismo, al
colonialismo y a las dictaduras. Asimismo defiende los principios de la democracia y el derecho
del pueblo para oponerse a los regímenes que surjan contra su voluntad. El Partido Liberal de
Honduras acepta los retos del nuevo milenio y reafirma los ideales del humanismo y del
liberalismo social.

ARTÍCULO 4. Es finalidad fundamental del Partido Liberal de Honduras, conquistar y ejercer el


Poder Público, mediante procedimientos democráticos representativos y participativos, con el
objeto de fortalecer el Estado de Derecho, privilegiando al ser humano, garantizando la
libertad, la justicia, el bienestar económico y social.

https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?
uid=MTUwMTIwODkzNDc2MzQ4NzEyNDYxOTg3MjM0Mg==

2. Partido Nacional de Honduras


Artículo 1.- El Partido Nacional de Honduras, es una Institución de derecho público, con
duración indefinida; su domicilio es el Municipio del Distrito Central, con jurisdicción en el
territorio nacional, cuya existencia y libre funcionamiento garantiza la Constitución de la
República y las demás leyes vigentes en el país, para lograr la efectiva participación política de
los ciudadanos. - Artículo 2.- El Partido Nacional de Honduras, se inspira, funciona y actúa
dentro de los principios republicanos, democráticos y representativos, y se regirá de
conformidad con lo preceptuado en la Constitución de la República la Ley Electoral y de las
Organizaciones Políticas, su Declaración de Principios, su Programa de Acción Política, los
presentes Estatutos, Reglamentos y demás disposiciones que emanen de las autoridades
legalmente constituidas.- Artículo 3.- El Partido Nacional de Honduras, fue creado el 27 de
Febrero de 1902 y conmemorará cada año su fundación; sus autoridades Centrales,
Departamentales y Locales efectuarán en sus respectivas sedes, actos relevantes otorgando
preseas y pergaminos a distinguidos nacionalistas que hayan contribuido con su esfuerzo y
dedicación para mantener los principios de esta institución.- Artículo 4.- El Emblema Oficial del
Partido Nacional de Honduras es una bandera de color azul turquí, que constará de un lienzo
rectangular, cuya longitud contendrá dos veces el ancho; en el centro llevará una estrella
blanca de cinco picos salientes, colocados de manera que una de sus puntas se dirija
directamente hacia arriba; el tamaño de la estrella de extremo a extremo será exactamente el
de una tercera parte de la bandera.- Artículo 5.- Los colores de la bandera de la estrella
solitaria representan en conjunto los diáfanos colores del cielo de Honduras, lo mismo que el
azul de sus mares. El blanco de la estrella solitaria representa la pureza de los ideales
democráticos y de superación patria, que dentro de su unidad, fraternidad y disciplina inspiran
al Partido Nacional de Honduras. Artículo 6.- La bandera azul de la estrella solitaria no
contendrá inscripción de ninguna clase.- Artículo 7.- El Himno del Partido es el denominado
ESTANDARTES AZULES y debe ejecutarse en todos los actos políticos oficiales del partido.-
Artículo 8.- El Escudo del Partido es el aprobado por la Convención Nacional, mediante Decreto
número cuatro de fecha veintitrés de septiembre de mil novecientos sesenta y siete, el cual
deberá ir impreso en el carné que identificará a cada ciudadano como miembro del partido. El
Comité Central reglamentará su uso.-Artículo 9.- El Lema del Partido Nacional, es JUSTICIA
SOCIAL CON LIBERTAD Y DEMOCRACIA.- Artículo 10.- La Promesa de Ley que deben rendir las
Autoridades y los afiliados del Partido lo harán ante el titular del órgano que corresponda, con
la siguiente declaración: PROMETO SER FIEL AL PARTIDO NACIONAL, A SU DECLARACION DE
PRINCIPIOS Y PROGRAMAS DE ACCION POLITICA; CUMPLIR Y HACER CUMPLIR SUS ESTATUTOS
Y SER DISCIPLINADO A LOS MANDATOS DE SUS LEGITIMAS AUTORIDADES.

http://www.procesodigital.hn/g13/doc/Estatutos_PN.pdf

3. Partido Demócrata Cristiano de Honduras


ARTICULO 1) El Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), es una institución política de
derecho público cuya existencia y libre funcionamiento garantiza la Constitución de la
República, está formado por ciudadanos(as) hondureños(as) en el pleno ejercicio de sus
derechos, para fines electorales y de orientación política, de acuerdo con programas y
Estatutos libremente acordados y que tienen por objeto la ejecución de acciones tendientes al
logro del bien común. A tal efecto concientiza, organiza, moviliza y politiza al pueblo. Se regirá
por el ideario, los presentes Estatutos, Reglamentos y demás resoluciones y disposiciones que
emanen de sus organismos.

ARTICULO 2) El Partido Demócrata Cristiano de Honduras, se identifica con las siglas P. D. C. H.


tiene vigencia en el territorio nacional y su domicilio permanente es la capital de la República.
El Directorio Nacional puede trasladar temporalmente su domicilio a otro lugar del país.

ARTICULO 3) De la militancia del P.D.C.H. emana el poder del mismo, en consecuencia, la


efectividad de su participación decide la vigencia de los principios que ostenta el Partido.

ARTICULO 4) Forman el símbolo permanente del P.D.C.H. una bandera color verde esmeralda,
representativa de la esperanza nacional ante la actual sociedad injusta, en cuyo interior se
encuentran las siglas DC color blanco que significan DEMOCRACIA CRISTIANA, simbolizando la
pureza del poder popular en su lucha por alcanzar el poder político y construir una sociedad de
hombres y mujeres libres.

http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Honduras/Partido%20Dem
%C3%B3crata%20Cristiano/ESTATUTOS.pdf

4. Partido Innovación y Unidad (PINU)


ARTÍCULO 1.- El Partido Innovación y Unidad, es una institución política de derecho público,
constituida por ciudadanos hondureños comprometidos con la transformación de la sociedad.-
Una transformación que la convierta en una sociedad más digna, justa y más humana y en la
que cada hondureño encuentre el respeto y las condiciones propicias para su desarrollo
espiritual y material. Ajusta su actuación, sus programas y estatutos a los preceptos
establecidos en la Constitución de la República y la Ley Electoral y de las organizaciones
políticas.

ARTICULO 2.- El Partido Innovación y Unidad, es esencialmente de orientación Social-


Demócrata, representativo, pluralista y participativo.- Su aspiración fundamental es lograr la
paz y libertad, la participación efectiva de todos los hondureños para construir un sistema de
democracia política, económica, social y cultural.

ARTICULO 3.- En la elección de sus candidatos a cargos de elección popular y de sus


organismos de gobierno, el Partido aplicara el principio de representación proporcional o de
mayoría en los casos que determine la ley y sus reglamentos.

ARTICULO 4.- El Partido Innovación y Unidad procurara el bien común, haciendo del dialogo un
instrumento de convivencia, alcanzar el afianzamiento de la institucionalidad y el logro de la
paz interna e internacional.- Asimismo orientara su esfuerzo para construir una nueva
honduras para alcanzar el establecimiento de un estado social, democrático de derecho,
donde el ejercicio de la democracia sea un magisterio dedicado a la defensa de los derechos
humanos, a la libertad, igualdad, solidaridad y justicia social.

ARTICULO 5.- El Partido Innovación y Unidad, para lograr la solución de los problemas del país,
se propone unir a la familia hondureña, alrededor de propósitos y de objetivos de interés
nacional; innovando las estructuras políticas, sociales y culturales de la sociedad, para así crear
instituciones, métodos y sistemas de gobierno dinámicos que permitan a cada ciudadano
alcanzar las metas de superación personal que le garanticen forjar su propia historia.

ARTÍCULO 6.- El Partido Innovación y Unidad, usará como divisa un rectángulo blanco, en cuyo
centro aparece la figura de una conífera verde, que simboliza la filosofía ecologista y el
compromiso del partido de preservar y proteger el medio ambiente. Esta conífera verde esta
dentro de un circulo amarillo oro bordeado por dos anillos concéntricos del mismo color, los
anillos están formados por cuadriláteros que representan los rayos de un sol.- Debajo de este
símbolo se lee la sigla “PINUSD”, también de color verde.

ARTICULO 7.- La sigla “PINU-SD” podrá también ser usada como abreviatura del nombre del
“Partido Innovación y Unidad Social Demócrata”.

ARTICULO 8.- El Partido Innovación y Unidad no mantendrá directa, ni indirectamente ni como


órgano propio ni como entidad complementaria o subsidiaria, milicias o formaciones con
organización militar o paramilitar, aunque ello no conlleve el uso de armas; tampoco permitirá
el uso de uniformes, símbolos o consignas que proclamen o inciten a la violencia.

ARTICULO 9.- El Partido Innovación y Unidad, no aceptara pactos o acuerdos que lo obliguen a
actuar subordinadamente a entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que
atenten contra la forma democrática de gobierno, la soberanía nacional y las autoridades
legítimamente constituidas.
ARTICULO 10.- El Partido Innovación y Unidad presentara para su aprobación ante el Tribunal
Nacional de Elecciones cualquier cambio o reforma que se introduzca en sus estatutos.

ARTICULO 11.- Todo ciudadano para ser miembro del Partido, deberá prestar la promesa
siguiente: “prometo ser fiel al Partido, conocer y estudiar su doctrina, su filosofía e ideología,
cumplir sus estatutos y demás leyes”.

ARTICULO 12.- Todo miembro del Partido, al tomar posesión de cualquier cargo directivo del
mismo, prestara la promesa siguiente: “prometo ser fiel a la patria y al Partido Innovación y
Unidad Social Demócrata, cumplir con sus estatutos, sus reglamentos, respetar las Leyes de la
República, divulgar sus principios doctrinarios y su filosofía e ideología”.

ARTICULO 13.- Para un mejor desarrollo de su acción programática y su activismo político, el


“PINU-SD” crea las reuniones de consulta y nacionales, regionales, departamentales,
municipales y especializadas.

http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Honduras/Partido%20Innovaci
%C3%B3n%20Nacional%20y%20Unidad%20Social%20Dem%C3%B3crata/
Estatutos.pdf

5. Partido Unificación Democrática


Articulo 1.- El partido Unificación Democrática es una Institución Política de derecho público,
cuya existencia y libre funcionamiento garantiza la Constitución de la República, la Ley
Electoral y de las Organizaciones Políticas. Esta constituido por ciudadanos y ciudadanas de
nacionalidad hondureña que se encuentran en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y
políticos.

Articulo 2.- Unificación Democrática UD es un instituto político popular, democrático,


humanista, solidario, revolucionario y de izquierda plural. Aspira fundamentalmente a
construir poder popular y dirigir el Estado a fin de construir una nación soberana e
independiente, libre de corrupción e impunidad institucionalizada, con verdadera justicia social
priorizando el interés colectivo sobre el individual; promoviendo la eliminación de toda forma
de explotación humana y el desarrollo integral de los hondureños y hondureñas.

Articulo 3.- Las siglas que identifican al Partido Unificación Democrática serán UD. Para los
efectos de los presentes estatutos, cuando se escriba el “Partido” se referirán a Unificación
Democrática, que ejercerá sus actividades político- electorales en todos los departamentos,
municipios, aldeas, caseríos, barrios y colonias del país. Tendrá su domicilio en el municipio del
Distrito Central, departamento de Francisco Morazán, pudiendo ser trasladado a otro lugar por
decisión de la Asamblea Nacional.

Articulo 4.- El emblema del partido es una bandera de color amarillo brillante, en el centro de
la misma se encuentran las letras mayúsculas UD, cursivas y de trazo grueso, de color rojo
encendido. El color amarillo significa la esperanza en un nuevo amanecer popular para
Honduras. El color rojo significa la sangre de los mártires caídos y la unión de las fuerzas
populares del país. Las letras UD identifican al Partido Unificación Democrática como el nuevo
proyecto de transformación revolucionaria y solidaria que demanda la nación hondureña.
Artículo 5.- El Partido Unificación Democrática UD, normará su accionar político y electoral
rigiéndose por los preceptos establecidos en la Constitución de la República, Ley Electoral y de
las Organizaciones Políticas, por los presentes Estatutos, su Declaración de Principios, el
Programa de Acción Política, Reglamentos, Resoluciones y disposiciones que emanen en legal y
debida forma de sus organismos internos de dirección política.

Artículo 6.- El Partido reconoce el pluralismo ideológico de izquierda dentro de su militancia,


orientado a mantener la unidad, tolerancia y cohesión del mismo, procurando en todo
momento el interés general de la sociedad hondureña

https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2020/05/Estatuto-PUD.pdf

6. Partido Libertad y Refundación.

Artículo 1.- Se constituye el Partido Libertad y Refundación como una


fuerza política democrática, revolucionaria e incluyente, que se reconoce
con las siglas LIBRE; es una institución de carácter permanente y de
derecho público, su creación se acordó en la Asamblea Extraordinaria del
Frente Nacional de la Resistencia Popular celebrada en la ciudad de
Comayagüela en fecha 26 de junio del año 2011, con el nombre de FARP,
sin embargo la Asamblea Extraordinaria de Siguatepeque celebrada el 25
de septiembre de 2011, sustituyó el nombre por Partido Resistencia
Popular (PRP) y finalmente la Asamblea de Coordinadores
Departamentales le dio el nombre de Libertad y Refundación (LIBRE).
Tiene personalidad jurídica y patrimonio propio; su existencia y libre
funcionamiento lo garantiza la Constitución de la República, la Ley que
regula la materia electoral y a las Organizaciones Políticas así como “El
Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema
Democrático de la República de Honduras”, suscrito en fecha 22 de mayo
del año 2011 en la ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia.
En su condición de Partido, LIBRE está abierto a la
incorporación de nuevas fuerzas y por lo tanto acogerá en su
seno a otras organizaciones y movimientos políticos y en
general a los(as) ciudadanos(as) que comparten su misma
concepción.
El partido LIBRE impulsará la unidad en la diversidad del movimiento
popular y político en resistencia, respetando la pluralidad ideológica y su
autonomía organizativa, todos ellos velarán por el respeto de estos
estatutos, su declaración de principios y el programa de acción; así como
las resoluciones adoptadas por sus órganos de conducción nacional.
Artículo 2.- El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) ejercerá sus
actividades políticas en todo el territorio nacional. Tiene su domicilio en la
ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Departamento de
Francisco Morazán, pudiendo sesionar y crear oficinas en cualquier lugar
de la República.
Artículo 3. La bandera de LIBRE tiene forma rectangular y de color rojo; en
el centro de la bandera aparecen las siglas LIBRE en color negro y, a la
derecha de éstas, figura una estrella de cuatro (4) vértices bordeado de
color blanco; no obstante, cada una de los movimientos políticos y
organizaciones sociales que conforman el LIBRE podrán utilizar sus
símbolos en su accionar político.
Artículo 4.- El Partido Libertad y Refundación (LIBRE), adecuará sus
actividades políticas a lo dispuesto en la Constitución de la República y la
Ley que regula la materia electoral y de las Organizaciones Políticas.
https://adalidolancho.files.wordpress.com/2012/04/estatutos-del-partido-libertad-y-
refundacion-libre.pdf

7. Partido Anti Corrupción


Artículo 1.- Del Partido. El Partido Anticorrupción de Honduras (PAC), es una
Institución de derecho público, con personería jurídica y patrimonio propio, de duración
indefinida, cuya existencia y libre funcionamiento garantiza la Constitución de la
República y las demás leyes vigentes en el país. Tiene su domicilio en la capital de la
República, con jurisdicción en el territorio nacional para lograr la efectiva participación
política de los hondureños. Se rige por la Constitución de la República, la Ley Electoral
y de las Organizaciones Políticas, los presentes Estatutos, su Declaración de Principios,
Programa de Acción Política y Reglamentos.
Artículo 2.- Objeto del Partido. El Partido Anticorrupción de Honduras (PAC), tiene
como objetivo la lucha contra la corrupción y que los ciudadanos de la República gocen
de la justicia, la libertad, la cultura, el bienestar económico y social y la felicidad.
Declara que la soberanía corresponde al pueblo, del cual emanan todos los poderes del
Estado que se ejercen por representación.
Artículo 3.- Emblema. El Partido Anticorrupción de Honduras (PAC) tiene por
emblema una bandera constituida por un lienzo de color blanco con forma rectangular,
cuya longitud es el doble de su ancho y que tiene en su centro un escudo con fonda
amarillo. En el centro del escudo está incluido un escudo adicional con fondo azul cian,
sobre el están puestas 18 estrellas de color amarillo que representan cada uno de los 18
departamentos de Honduras. Seguidamente contiene otro escudo de fondo color
amarillo donde se lee "Partido Anticorrupción de Honduras", abajo está contenida una
flor de lis de color azul cian. En la parte inferior de los pétalos de la flor están las letras
PAC que significan Partido Anticorrupción. La flor de lis simboliza la unidad del
pueblo de Honduras, el árbol de la vida, la perfección, la luz, la esperanza, la gracia de
Dios que nos ilumina. Indica nuestro Norte, la unión de los 3 poderes del Estado en
beneficio de nuestro pueblo.
Artículo 4.- Colores del Emblema. Los colores que caracterizan el emblema del Partido
Anticorrupción y lo diferencian de otros partidos políticos son: Color Azul: PANTONE
279 C 1 Recubierta Sólida, CMYK C=70 M=33 Y=0 K=0, RGB R=87 G=138 B=214,
Hexadecimal = 48910E. Color Amarilló: PANTONE Amarillo 1 Recubierta Sólida,
CMYK C=0 M=0 Y=I00 K=0, RGB R=255 G=255 B=O, Hexadecimal = FF'F200.
Color Blanco: PANTONE Trans. Blanco 1 Recubierta Sólida, CMYK C=0 M=0 Y=0
K=0, RGB R=255 G=255 B=255, Hexadecimal = FFFFFF
Artículo 5.- Actos Oficiales. ES de estricto cumplimiento para las autoridades y
militantes conmemorar cada año la fundación del Partido Anticorrupción de Honduras
(PAC), el que debe celebrarse en la sede central con actos relevantes otorgando
reconocimientos alegóricos a distinguidos miembros del partido que se hayan destacado
con sus servicios partidarios como también por aporte con su voluntad y dedicación a la
institución política. En los actos políticos oficiales del Partido Anticorrupción de
Honduras (PAC) es deber y obligación cantar el himno al partido.
https://tje.hn/estatutos-del-partido-anticorrupcion-de-honduras/
8. Partido Alianza Patriótica Hondureña.
Artículo 1.- La Organización Política “ALIANZA PATRIÓTICA HONDUREÑA”, es
una institución de derecho público, con personería jurídica, duración indefinida y
patrimonio propio, cuyo fin primordial es garantizar la libre participación ciudadana en
comicios libres y honestos en acatamiento fiel a la Constitución de la República, Ley
Electoral y de las Organizaciones Políticas y demás Leyes conexas de aplicación en la
República sin menoscabo de los sagrados intereses de Honduras como Nación.
Artículo 2.- La Alianza como se le denominará en adelante tiene su domicilio en la
ciudad de Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán, con circunscripción a
nivel nacional regulando su ámbito de aplicación por los presentes Estatutos, Programas
de acción, Reglamentos Internos, Decretos, Acuerdos y demás Resoluciones emanadas
de la autoridad Central o de la máxima Asamblea Nacional de Representantes que en
primera instancia se convierte en la autoridad suprema.
Artículo 3.- La Alianza acepta como fuente legítima del poder público y político la
voluntad soberana del pueblo, expresada en comicios libres, democráticos, igualitarios y
transparentes, de acuerdo a los postulados expresados en su ideario político.
Artículo 4.- La Alianza es una Organización Política, democrática y pluralista la cual
expresa libremente que uno de sus fines, será velar por el bienestar social del pueblo
hondureño, a través de políticas democráticas, justas y equitativas, que le permitan
elevar su nivel de vida mediante un desarrollo sostenible.
Artículo 5.- La Alianza acata y defiende los siguientes postulados Ideológicos:
1. El respeto por la dignidad humana y la familia como fundamentos de la sociedad;
2. El acatamiento del Estado de Derecho;
3. La igualdad real y efectiva para todos los ciudadanos;
4. El respeto por la libertad, el pluralismo ideológico, cultural, étnico, religioso y
equidad de género.
5. El desarrollo de la equidad social, la fraternidad, solidaridad, la seguridad social y el
respeto entre los hondureños;
6. La igualdad de oportunidades a través del acceso al conocimiento, la ciencia y la
tecnología;
7. La protección de la diversidad e integridad ambiental y ecológica.
Artículo 6.- Los Principios Democráticos que regulan la actuación de La Alianza, como
organización política son los siguientes:
1. Igualdad de todos sus militantes;
2. Democracia participativa interna y defensa del principio de las mayorías;
3. Garantía del pluralismo, derecho al disentimiento y el respeto a las minorías;
4. Unidad ideológica y programática;
5. Respeto a la autonomía local y desconcentración del poder, bajo los límites de unidad
de La Alianza;
6. Transparencia y buen Gobierno;
7. Dignidad política y actuación en base a reglas claras;
8. La promoción de la participación en un ámbito de equidad e igualdad; 9. Publicidad,
promoción y difusión de sus programas políticos.
https://www.cne.hn/documentos/partidos_politicos/alpah/Estatutos-
ALIANZA.pdf
9. Partido Frente Amplio.
Artículo 1.- Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), es un partido político que
busca el poder por la vía electoral para contribuir en la construcción de un modelo de
producción de economía social mixta, con fundamento en el socialismo participativo, que
privilegia las prácticas de producción: cooperativa, societaria, micro empresarial, micro
comerciante, micro productores/as y el socialismo local; desde nuestra visión de Economía
Social Mixta las grandes empresas y corporaciones recibirán la garantía jurídica para la
inversión dejando evidente su finalidad social, para tal efecto el Estado dará un informe a la
comunidad que recibe el beneficio social; este modelo se rige por la Constitución de la
República de Honduras, demás Leyes, y el presente Estatuto. La armoniosa relación de estas
formas de producción se materializará favorablemente para el pueblo en la dimensión social
de salud, educación, seguridad, seguridad alimentaria, seguridad pública, cultura, arte,
deporte y en la sostenibilidad y rescate del ambiente.
Artículo 2.- El Frente Amplio Político Electoral en Resistencia se identifica con las iniciales
FAPER que significan Frente Amplio Político Electoral en Resistencia, una bandera de fondo
negro y un sol rojo con rayos amarillos, el negro simboliza el luto histórico de nuestro pueblo,
los mártires en la lucha por la emancipación, el rojo la sangre que se ha derramado y que no
debe ser olvidada y el amarillo de un nuevo amanecer la concreción del sueño de nuestro
pueblo.
Artículo 3.- El Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), tendrá oficina central en
la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central.
https://tje.hn/wp-content/uploads/2021/02/Estatutos-FAPER.pdf
10. Partido Centro Social Cristiano VA: Movimiento Solidario (VAMOS)
ARTÍCULO 1: DE LOS PRINCIPIOS El Partido de Centro Social Cristiano VAMOS, tendrá el
siguiente significado: “Va; Movimiento Solidario”, en lo sucesivo denominado "El Partido",
tiene carácter nacional y está organizado de acuerdo con la Constitución de la República de
Honduras y la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. El Partido está inspirado en los
principios socialcristianos, y su reglamento se enmarca en las aspiraciones de respeto
irrestricto a la vida, a la conservación y protección del medio ambiente, libertad, solidaridad,
democracia, justicia social, paz, hermandad y compañerismo, que caracterizan al pueblo
hondureño. El Partido no subordinará su acción política a las disposiciones de organizaciones o
estados extranjeros, y promete formalmente respetar y defender la Constitución de la
República de Honduras y el orden consagrado en la constitución, de acuerdo con su sistema de
democracia representativa´
ARTÍCULO 2: DE LOS FINES DEL PARTIDO Son fines del Partido:
a. Promover, fortalecer y defender el estado social de derecho en Honduras.
b. Servir a Honduras como instrumento promotor del desarrollo humano, orientado por los
valores del social cristianismo, respeto irrestricto a la vida, a la conservación y protección del
medio ambiente.
c. Procurar el bien común, interpretado como el conjunto de las condiciones políticas,
económicas, sociales, culturales y espirituales que permiten a todos los miembros de la
sociedad hondureña desarrollarse plenamente como personas en un ambiente de paz y
seguridad, en concordancia con el medio ambiente.
d. Impulsar el desarrollo integral de Honduras, mediante la dignificación de los trabajadores,
sin discriminación de ninguna índole, a través del trabajo, el incremento de la producción, el
uso apropiado de los recursos productivos y así fomentar una justa distribución de las riquezas
de manera armoniosa.
e. Fortalecer y ampliar las instituciones republicanas y democráticas.
f. Promover la participación de los hondureños en las actividades que son fundamentales para
la vida nacional.
g. Promover, fortalecer y defender el reconocimiento de la eminente dignidad de la persona
humana y, en consecuencia, el respeto a los derechos fundamentales de cada hondureño,
tanto individuales como colectivos, y la garantía de los derechos humanos y condiciones
sociales requeridos por esa dignidad, y
h. Garantizar la representación igualitaria de los géneros en todos los órganos del Partido y
cargos de elección popular, de conformidad con la Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas y estos Estatutos.
ARTÍCULO 3: DE LOS OBJETIVOS DEL PARTIDO Son objetivos del Partido:
a. Alcanzar el poder público y político para realizar el modelo de gobierno socialcristiano cuya
meta esencial sea el pleno bienestar del pueblo hondureño en un marco de paz, seguridad,
libertad, solidaridad, democracia, justicia social, equidad, progreso y protección del medio
ambiente.
b. Ejercer sus responsabilidades patriotas y políticas cuando se alcance el gobierno de la
República y cuando deba desempeñarse como Partido de oposición.
c. Promover el estudio y conocimiento de la Doctrina Social Cristiana, respeto irrestricto a la
vida, a la conservación y protección del medio ambiente.
d. Realizar un permanente análisis de la realidad nacional, regional y local para hallar
soluciones a los problemas, dentro de una concepción socialcristiana del hombre, de la
sociedad, del Estado y del mundo.
e. Fortalecer y acrecentar el ejercicio de los derechos y conquistas sociales incorporadas en la
Constitución de la República, garantizar su permanente actualización y promover el principio
de Concertación Social como instrumento de respuesta a los conflictos nacionales.
f. Mantenerse como una institución política organizada, permanente, programática e
ideológica, en el contexto de la legislación que regula la democracia hondureña.
g. Promover la más amplia participación popular de todos los sectores y Miembros en la toma
de decisiones y en la conducción del Partido.
h. Organizar un sistema de financiamiento permanente, de forma tal que se sustente en una
amplia participación popular.
i. Manifestarse públicamente en torno a los problemas nacionales y plantear las soluciones
inspiradas en su marco doctrinario e ideológico.
j. Mantener una plena y permanente democratización de todos los procesos de elecciones
internas del Partido.
k. Propiciar la difusión y adopción de valores éticos de la doctrina socialcristiana y combatir la
corrupción en todos los campos de la acción política y gubernamental, el crimen organizado
transnacional, narcotráfico, la trata de personas y las diferentes manifestaciones de la
delincuencia.
ARTÍCULO 4: DE LA NATURALEZA DEL PARTIDO El partido es una organización política,
democrática, popular y permanente, que funda sus principios en los valores de la filosofía
socialcristiana, así como en las más puras tradiciones del pueblo hondureño. El Partido
participará en todos los procesos electorales para la elección de Presidente y Designados de la
República, Diputados al Soberano Congreso Nacional y Parlamento Centroamericano, Alcaldes
y Regidores, Plebiscito, Referéndum, y en cualquier otro proceso electoral legalmente
convocado por el Tribunal Supremo Electoral.
ARTÍCULO 5: DE LOS PRINCIPIOS DOCTRINARIOS E IDEOLOGICOS El programa Doctrinario-
Ideológico del Partido define los principios y altas finalidades que inspiran tanto a estos
Estatutos, como a la organización y a todas las actividades del Partido, obligando así a todos
los miembros al compromiso de una acción sostenida para su logro y realización. Los principios
fundamentales sobre los que se sustenta el Programa Doctrinario Ideológico del Partido, están
contenidos en la Doctrina Social, en cumbres medioambientales, encíclicas y las grandes líneas
que rigen al cristianismo universal.
ARTÍCULO 6: DE LA BANDERA DEL PARTIDO La Bandera del Partido tiene los siguientes colores:
Amarillo Limón Fluorescente, que significa la alegría, la felicidad, la luz y el conocimiento con el
que debemos enfrentar todos los conflictos que se nos presentan día a día; Color Negro que
significa la búsqueda de la perfectibilidad del hombre, el optimismo con que vemos el futuro
para nuestra patria, como símbolo de vida, de prosperidad y de abundancia; un circulo Color
Blanco que significa que somos un partido en búsqueda del ),desarrollo por un camino de
paz, armonía, felicidad, con una V en forma de pleca o palomita ( seguidos de las letras AMOS,
que completa la frase VAMOS, en letra mayúscula y color negro que significa Va; Movimiento
Solidario, sobre una franja ondulante blanca, que significa el camino al desarrollo.
https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?
uid=MjU5MDAzODkzNDc2MzQ4NzEyNDYxOTg3MjM0Mg==
11. Partido Nueva Ruta Honduras (PNRH)
Artículo 1.- Del Partido. El Partido Nueva Ruta de Honduras, es una organización política de
derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, cuya
existencia y libre funcionamiento garantizan la Constitución y demás leyes de la República, se
rige por sus Principios Doctrinarios, los presentes Estatutos; Reglamentos; Acuerdos y
Resoluciones de sus órganos.
El nombre oficial de la Organización Política es PARTIDO NUEVA RUTA DE HONDURAS,
pudiendo abreviarse por las siglas PNRH o NUEVA RUTA.
Artículo 2.- Objetivo del Partido. El Partido Nueva Ruta de Honduras, tiene como objetivo
fundamental, llegar al poder y ejercerlo, mediante procedimientos democráticos
representativos y participativos, con el propósito de fortalecer el Estado de Derecho; y como
objetivo esencial, la búsqueda de una sociedad desarrollada y con sólidos valores, a través de
los cuales se estimule y fortalezca la libertad, la igualdad, la solidaridad y el servicio al prójimo,
todo dentro de un concepto y marco fundamental de justicia social, y en fomento a la
democracia. Con ello se busca la conformación de una sociedad con verdaderas condiciones de
participación, en donde los habitantes sean involucrados en la toma de decisiones
fundamentales que configuren su desarrollo humano en los sectores de la moral, cultura,
niveles socioeconómicos y político y, particularmente, el mayor desarrollo humano.
Artículo 3.- Emblema y Lema. El Partido Nueva Ruta de Honduras tiene por emblema una
BANDERA que consta de un lienzo de forma rectangular de color verde con la leyenda NUEVA
RUTA en color blanco y una flecha ascendente en color amarillo, rodeado con un marco de
color blanco. El Lema del Partido Nueva Ruta es: DIOS, FAMILIA, PUEBLO Y PATRIA
Artículo 4.- Colores del Emblema. Los colores que identifican al Partido Nueva Ruta de
Honduras y lo diferencian de otros partidos políticos son: El Código hexadecimal del Color
Verde: #89a848; color amarillo: #fff300; color blanco del recuadro y letras: #ffffe; color negro
del contorno de las letras y la flecha: #212322.
Artículo 5.- Domicilio. El Partido Nueva Ruta de Honduras, PNRH, tendrá su domicilio en la
ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, lugar de su sede principal y sus
actividades las desarrollará en todo el territorio nacional.
https://www.cne.hn/documentos/Res-2019/Resolucion_No_004_2019.PDF
12. Partido Salvador de Honduras.
Artículo: Se constituye El Partido Salvador De Honduras como una organización política,
democrática, amplia, participativa e incluyente, que se identificará con la siglas PSH como una
institución de carácter permanente y de derecho público. Tiene personalidad jurídica y
patrimonio propio, su existencia y libre funcionamiento lo garantiza la constitución de la
República, la Ley Electoral y de las Organizaciones políticas. Está integrado por ciudadanos(as)
hondureños(as) en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticas, de acuerdo con
programas y Estatutos, que tener por objeto la ejecución de acciones tendientes al logro del
bien común. Se regirá por su declaración de principios, su programa de acción política, los
presentes Estatutos, Reglamentos, resoluciones y demás disposiciones que emanen de sus
organismos.
Artículo 2: El Partido SALVADOR DE HONDURAS es pluralista, representativo y participativo su
objetivo fundamental es construir un sistema incluyente de democracia; política, económica,
social, cultural y ambiental para el bienestar de su población. Enmarca sus actividades políticas
a lo dispuesto en la Constitución de la República y la Ley Electoral y de las Organizaciones
políticas.
Artículo 3: Tiene su domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central,
Departamento de Francisco Morazán, pudiendo sesionar y crear oficinas en cualquier lugar de
la República. El Directorio Nacional podrá trasladar temporalmente su domicilio a cualquier
municipio del país.
Artículo 4. El emblema del partido Salvador de Honduras es una Bandera de lienzo Blanco,
rectangular, teniendo en su centro la leyenda ¨Partido Salvador de Honduras¨, con colores Azul
Turquesa, representativo de la suprema determinación de dignificar y prestigiar nuestra
identidad como nación libre; verde, que representa la Esperanza de alcanzar la justicia, la
libertad, la seguridad y la oportunidad para desarrollarnos como pueblo exitoso, Anaranjado,
recordando la luz combatidas de las Antorchas levantadas por el pueblo reclamando sus
derechos en las calles y Blanco, que simboliza la pureza de propósitos de nuestro partido, por
alcanzar el poder político y construir una sociedad justa, de hombres y mujeres dignos la V de
¨Salvador¨ se dibuja de manera que represente la V de la victoria y el acto de votar.
Todos los afiliados y Militantes del Partido podrán utilizar estos símbolos en su accionar
político siempre a favor de las causas justas y principios que el PSH representa.
https://www.cne.hn/documentos/Res-2020/Resolucion_No_04-
2020_Inscripcion_Partido_Salvador%20de%20Honduras.PDF
13. Partido Todos Somos Honduras.
estat.pdf

También podría gustarte