Está en la página 1de 12

DESCRIPCIÓN BREVE

La filosofía del ministerio de la ICRB es un modelo de


discipulado que se centra en la proclamación y práctica
del Evangelio en el contexto de nuestra Iglesia en la
Ciudad de Bucaramanga.

Vladimir Mutis Gómez


FILOSOFÍA MINISTERIAL ICRB Pastor ICRB
FILOSOFÍA DEL MINISTERIO
Introducción al concepto

Una filosofía del ministerio es un concepto o un modelo diseñado de un ministerio


discipulador Centrado en el Evangelio para un contexto específico y para un plantador o
ministro en particular. Un ministerio centrado en el Evangelio y efectivo, analiza sus
dones, recursos e identidad o personalidad propia, el contexto que desea alcanzar para
Cristo y en oración y reflexión, diseña un ministerio que pueda ser efectivo en alcanzar y
discipular profundamente a las personas y restaurar la creación entera.

QUE NO ES LA FILOSOFÍA DEL MINISTERIO QUE ES LA FILOSOFÍA DEL MINISTERIO


No es imitar por imitar a otros ministerios Reconocer los dones dentro de la Iglesia
No se basa en generar falsas expectativas Reconocer sus propias tradiciones
No es copiar una iglesia determinada. Reconocer su personalidad.
No es copiar estilos, formas y cultura. Estudiar los contextos propios.
No es activismo. Planear y ejecutar en necesidades reales.

Un ministerio efectivo tiene en cuenta los cambios sociales alrededor y dentro de su


propia Iglesia y busca asociarse para la solución efectiva de dichos problemas.

EL EVANGELIO EN LA FILOSOFÍA MINISTERIAL:


Las Escrituras nos da el siguiente mandamiento respecto a la prioridad de alcanzar a las
personas para Cristo:

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os
he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Mateo 28:18-20.

En las Escrituras podemos ver que se reconocen las diversas culturas con sus diferentes
expresiones culturales. Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos
para ganar a mayor número. 20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los
judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la
ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 a los que están sin ley, como si yo
estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los
que están sin ley. 22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me
he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. 23 Y esto hago por causa del
evangelio, para hacerme copartícipe de él. 1 Corintios 9:19-23.

Hemos de aprender a comunicar el Evangelio a los diferentes grupos sin negociar la


Palabra de Dios, no podemos sacrificar las verdades Escriturales, sin embargo, hemos de
aprender a transmitirlas en cada ambiente.

Para poder tener un desarrollo correcto de la filosofía ministerial han de tenerse en


cuenta tres aspectos que se relación orgánicamente entre sí:
a) El Evangelio: El evangelio es la buena noticia de Dios: que «Cristo murió por nuestros
pecados». La Biblia dice que Dios creó a Adán sin pecado, apto para gobernar sobre una creación
buena (Gen 1). Entonces, Adán se separó de Dios y arrastró a toda la humanidad con él a la culpa,
la miseria y la ruina eterna (capítulo 3). Pero Dios, en Su gran amor por nosotros, unos rebeldes
ahora totalmente indignos de Él, envió un mejor Adán, que vivió la vida perfecta que nunca hemos
vivido y murió la muerte criminal que no queremos morir. «Cristo murió por nuestros pecados» en
el sentido de que, en la cruz, Él expió los crímenes que hemos cometido contra Dios, nuestro Rey.
Jesucristo, muriendo como nuestro sustituto, absorbió en Sí mismo toda la ira de Dios contra la
verdadera culpa moral de Su pueblo. No dejó deuda sin pagar. Él mismo dijo: «Consumado es» (Jn
19:30). Y siempre diremos: «¡El Cordero que fue inmolado es digno!» (Ap 5:12).

b) Identidad / Personalidad del equipo ministerial: Es el entendimiento de quienes somos,


que dones y talentos nos ha dado el Señor para la edificación de la Iglesia y para el avance del
Reino de Dios.

c) Contexto cultural y social: Es el entorno en el que se encuentra nuestra Iglesia. Es


hacia ellos que llevamos el Evangelio. Como son los grupos objetivos a los que queremos
Evangelizar. Es muy importante conocer el marco de la ciudad donde nos desarrollamos.

Aplicar el evangelio para


transformar lo que
EVANGELIO
somos, pensamos y
hacemos.

FILOSOFÍA
DEL
MINISTERIO
Valores, necesidades,
Liderazgo, dones IDENTIDAD CONTEXTO
EQUIPO CULTURAL Y estilos de vida,
ministeriales, MINISTERIAL SOCIAL comunicación.
carácter.

Cuando hablamos de la Filosofía del Ministerio, nos referimos al llamado especial de una Iglesia
para poner los dones dados por el Señor para la edificación de la Iglesia y el avance del Reino de
Dios y su Justicia en medio del contexto en el que se encuentra. No todas las Iglesias poseen las
mismas oportunidades de servicio ni los mismos dones. Hemos de poner en práctica el apoyo con
otras Iglesias de nuestra denominación y fuera de ella con el fin de llevar a cabo el mandato
cultural y la Gran Comisión.
Para el desarrollo de la Filosofía Ministerial NO se debe comprometer la sana doctrina, para lo cual
hemos de ser claros con nuestra identidad, los objetivos que pretendemos, los recursos y
debilidades que tenemos. Cada Iglesia a pesar de ser de la misma área y denominación puede y
debe desarrollar sus propias estrategias y programas, así mismo debemos procurar apoyarnos con
ellas para tener una red de Iglesias que juntas podamos facilitar el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

FORTALECIMIENTO INTERNO – AVANCE EXTERNO:

Dado que la Iglesia es la comunidad de creyentes, debemos comunicar las Buenas de Cristo, hacer
discípulos del Señor, enseñándoles a obedecer las Escrituras, de esta manera estaremos
cumpliendo con el llamado de Cristo para la Iglesia, por tanto, debemos diseñar estrategias para
llevar a cabo en primera instancia esto hacia el interior de la ICRB. De igual manera, hemos de
trabajar para el avance externo del reino de Dios mediante el Evangelio y sus implicaciones en la
cultura que nos circunda. Estos dos aspectos deben hacerse conjuntamente, para lo cual han de
conocerse nuestro contexto al interior de la Iglesia y el contexto fuera de ella.

CONOCIÉNDONOS A NOSOTROS MISMOS:

La Iglesia Cristiana Reformada de Bucaramanga hace parte del Presbiterio Andino de la IREP
(Iglesia Reformada Evangélica Presbiteriana de Colombia), por lo tanto, estamos comprometidos
con ser una Iglesia Bíblica, de tradición histórica y afianzada en la Gracia. Como parte de la Iglesia
Reformada Evangélica Presbiteriana (IREP) de Colombia buscamos comprender, vivir, y comunicar
las buenas nuevas de la vida, muerte, resurrección y reino de Jesús por todo Colombia y de
manera particular en la ciudad de Bucaramanga y el Oriente Colombiano.

Reconocemos que la iglesia es la comunidad de creyentes que, siendo transformados a la imagen


de Cristo, buscamos el bien de los demás tanto en casa como en la congregación, generando un
ambiente de amor fraternal y compañerismo. Somos una Iglesia de tradición Reformada,
indicando que nuestra interpretación de la Biblia está arraigada completamente en la tradición de
la Reforma Protestante. Nuestra Confesión de Fe de Westminster, escrita en 1648 ha permitido
que todos sepan públicamente lo que creemos. La gracia de Dios por la gratuita obra de Jesús en
dependencia total del Espíritu Santo guía lo que creemos de la Biblia y la salvación.

Somos una Iglesia Evangélica pues creemos y divulgamos la buena noticia de salvación en Cristo,
que, por su poder transforma el mundo. Nuestra pasión es compartirla para dar esperanza de
cambio y vida abundante en la vida de las personas, matrimonios y hogares en Colombia, y desde
aquí a Hispanoamérica y el mundo entero.

Tradicionalmente hemos conocido una forma de gobierno donde uno tiene autoridad total.
Creemos firmemente que la Biblia habla de un gobierno plural de varones maduros y conocedores
de la Escritura, quienes gobiernen la adoración, el uso de las finanzas, la enseñanza bíblica, la
consejería y disciplina en la iglesia de manera trasparente ante la congregación e
interdependiente. Eso garantiza tomar decisiones con más sabiduría, equidad y pureza.
DEMOGRAFÍA DE BUCARAMANGA

Bucaramanga es un municipio colombiano, capital del departamento de Santander. La ciudad ha


sido declarada por el Banco Mundial en su estudio de "ciudades competitivas para estudios y
crecimientos" como una de las ciudades más prósperas de América Latina. Está ubicada al
nororiente del país sobre la Cordillera Oriental, rama de la cordillera de los Andes, a orillas del río
de Oro. Bucaramanga cuenta con 599.106 habitantes y, junto con Floridablanca, Girón y
Piedecuesta, conforma el Área metropolitana de Bucaramanga con un total de 1 160 694
habitantes, siendo la quinta aglomeración urbana más poblada del país. Se encuentra a 384 km de
Bogotá, capital del país.

ECONOMÍA: La actividad industrial que cuenta con una mayor presencia en la ciudad es la
agroindustria, seguida de la metalmecánica, y de la producción tradicional del calzado. En la
ciudad se encuentra ubicada la Asociación de Industriales del Calzado y Similares, Asoinducals. Un
sector significativo de la economía bumanguesa es la economía de servicios que se distribuye en
diversas áreas como el sector salud, educación, hotelería, otra área es el sector agropecuario, por
el tamaño de los ingresos y empleos generados, cuyas principales actividades, agricultura,
ganadería y avicultura se llevan a cabo en diversos municipios y zonas aledañas en los
departamentos de Santander y Cesar, pero su administración y comercialización se desarrollan en
la Ciudad. Así mismo el comercio formal e informal, las propuestas en actividades económicas
gastronómicas y los call center han sido nuevos desarrollos comerciales para la ciudad.

EDUCACIÓN: La ciudad cuenta con instituciones universitarias, de carácter público y privado. A


estas instituciones llegan estudiantes de varias regiones del departamento y del país, como la
región Caribe y Norte de Santander. Cuenta la ciudad con varias instituciones especializadas en la
formación técnica y tecnológica. En el área de educación la ciudad presenta una amplia oferta de
instituciones de educación que comprende todos los niveles, desde prejardín, jardín, educación
básica primaria, secundaria, técnica y tecnológica y formación superior universitaria. Bucaramanga
es líder en Educación a nivel Nacional a nivel de colegios.
RELIGIÓN: De total de habitantes, en Bucaramanga un 82% de la población se considera católica,
un 15% de otros grupos cristianos, un 2% agnósticos, ateos y gnósticos y un 1% del islam y judíos.
Según datos de la Arquidiócesis de Bucaramanga, los bautizados por la Iglesia Católica hasta el año
2008 eran de un total de 428.892 en las parroquias católicas y de esa cantidad bajó un poco más
de 1203 personas que cambiaron a otros grupos cristianos.

PROBLEMÁTICA SOCIAL:

• Incremento de actividades delictivas como el hurto. la inseguridad según el informe de


calidad de vida de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, aumentó del 14% al 24%.
• Si bien el problema del desempleo no ocupa un puesto relevante a nivel microespacial, sí
es percibido como la tercera prioridad en la ciudad. Actividades económicas informales o
no reguladas.
• Recepción de gran cantidad de migrantes venezolanos por ser ciudad cercana a la
frontera. Otro factor contribuyente a la percepción de urgencia con respecto al desempleo
puede ser el creciente flujo migratorio desde Venezuela. La población migrante
venezolana se compone principalmente por personas en edad económicamente activa,
entre 18 y 35 años.
• El aumento de migrantes de paso en la ciudad, así como el crecimiento de la población en
situación de pobreza, ha aumentado durante los últimos cinco años (4% en 2015, 9,1% en
2016, 10,6% en 2017, 12,0% en 2018, 14,5% en 2019).
• Incremento en microtráfico y venta de estupefacientes. El problema de la drogadicción
muestra un comportamiento inverso al desempleo: no es predominante a nivel
macroespacial, pero ocupa el segundo lugar a nivel microespacial. A diferencia del
desempleo, que puede observarse como un problema distante que salpica a todo el país,
la drogadicción está mucho más presente en el entorno inmediato de los ciudadanos.
• Pandillas y grupos juveniles asociados a barras fuertes.
• Falta de oportunidades laborales con buenos salarios. La taza de desempleo es del 9,6%.
• Más de 650 abortos legales se han practicado en Bucaramanga (2018). Sin embargo,
quienes lo realizan bajo la clandestinidad multiplican esta cifra.
• Un reporte estadístico de la Supernotariado, entre enero y agosto de 2021, 37.182 parejas
se casaron y 16.657 se divorciaron, lo que denota un crecimiento tanto en las uniones
como en las separaciones con relación al año inmediatamente anterior (2020).
VALORES DE LA IGLESIA CRISTIANA REFORMADA DE BUCARAMANGA:

1. FUNDAMENTOS: Nuestra Iglesia está comprometida con la enseñanza de las Sagradas


Escrituras, promoviendo y viviendo en concordancia con lo establecido para el Pueblo de Dios en
ellas. La ICRB de tradición Reformada, reconociendo que la Biblia es la única regla de fe y conducta
para el Pueblo de Dios. Poseemos como estándares doctrinales la Confesión de Fe de
Westminster, junto al Catecismo Mayor y al Catecismo Menor y al Libro de Orden de la IREP. Pero
tú permanece firme en lo que has aprendido y de lo cual estás convencido, pues sabes de quiénes
lo aprendiste. Desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras, que pueden darte la sabiduría
necesaria para la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios y
útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo
de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:14.

2. DESARROLLO MINISTERIAL: Dado que fuimos hechos para la Gloria de Dios, hemos de
desarrollar ministerios que le glorifiquen, promoviendo la comunión de los miembros y asistentes
de la Iglesia, con el firme propósito de que conozcan y adoren al Único y Verdadero Dios del
Universo en tres personas Padre, Hijo y Espíritu Santo. Dado lo anterior y confiando en las
promesas pactuales de nuestro Señor, nos entregamos a su guía e instrucción para nuestra Iglesia,
reconociendo que hemos sido dotados con dones para la edificación de Su Pueblo. Debido a lo
anterior nos esmeraremos en reconocer los contextos dentro y fuera de la Iglesia donde podemos
interactuar para cumplir con dichos fines y capacitar al cuerpo de Cristo para el desarrollo de sus
dones. Había en Jope una discípula llamada Tabita (que traducido es Dorcas[a]). Esta se esmeraba
en hacer buenas obras y en ayudar a los pobres. Hechos 9:36.

3. ORGANISMO ANTES QUE ORGANIZACIÓN: Como cuerpo de Cristo hemos de vernos de manera
orgánica, donde cada miembro es parte del cuerpo y cumple funciones para su edificación. En esta
pluralidad de miembros hemos de promover la paz, el buen trato, las relaciones edificantes, el
cuidado de los unos por los otros, las obras de misericordia, el apoyo a las viudas y a los huérfanos.
El cuerpo de Cristo es orgánico, pero también está bien dispuesto, es decir, la organización juega
un papel importante para llevar a cabo nuestra filosofía del ministerio, sin embargo, son más
importantes las personas que los programas. Por eso ustedes, ya que tanto ambicionan dones
espirituales, procuren que estos abunden para la edificación de la iglesia. 1 Corintios 14:12. Si
hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un metal que
resuena o un platillo que hace ruido. Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y
poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor,
no soy nada. 3 Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que lo
consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso. 1 Corintios 13:1-3.

4. AVANCE DEL REINO DE DIOS: Hemos sido llamados la sal y la luz del mundo, por lo que nos
esmeraremos en la preservación en contra del pecado nuestro y el de nuestra sociedad, así como
ser luz dentro y fuera de la Iglesia. Es a través de la operación y puesta en marcha de los
ministerios donde podremos llevar más allá de los muros de la Iglesia la misericordia que hemos
recibido tanto en hechos como en Palabra. No seas mezquino, sino generoso, y así el Señor tu Dios
bendecirá todos tus trabajos y todo lo que emprendas. Gente pobre en esta tierra, siempre la
habrá; por eso te ordeno que seas generoso con tus hermanos hebreos y con los pobres y
necesitados de tu tierra. Deuteronomio 15:10-11.
CONTEXTO INTERNO DE LA ICRB:

Ubicación: Nuestra Iglesia se reúne regularmente en la comuna 15 de Bucaramanga, conocida


como el Centro. El sitio donde estamos es la Capilla del Centro Cultural del Oriente, ubicado en la
Carrera 19 #31-73, siendo una zona histórica, pero con alta presencia de problemas sociales como
venta de estupefacientes, prostitución hetero y homosexual, hurtos, etc. Así mismo queda cerca a
zonas de comercio, sin embargo, las actividades económicas de los días domingos en los cuales
nos reunimos varían respecto a los demás días de la semana. Dado que el lugar es arrendado y por
el período de elecciones, nos estamos reuniendo en la comuna 13 en Cabecera, una zona
residencial ubicada entre dos de los corredores viales más importantes de la ciudad, la carrera 33 y
la carrera 27, y de fácil acceso a servicios públicos, cambio que se ha percibido como muy positivo,
facilitando la llegada de nuevos asistentes.

Miembros y asistentes: La ICRB cuenta con asistencias regulares a sus servicios de adoración de
más de 100 personas, siendo la mayoría de ellos miembros. A continuación, damos la información
gráfica correspondiente a la demografía de nuestra Iglesia.
Demografía: La Iglesia cuenta con familias en un 64.1% y el resto son personas en estado de
soltería. En estos valores están incluidos niños. El 97,1% de las personas que están en la ICRB son
bautizadas, y el 67% son miembros activos.

Servicio de adoración público: LA GLORIA DE DIOS es la meta de todo lo que Él hace en sus obras
de creación y salvación y por lo tanto todo lo creado existe para ese fin. Hemos de dar adoración a
Dios como Creador y Salvador, no hay una actividad más importante y trascendente que esta.
Tenemos motivos suficientes para adorar:

• Fuimos creados para ser adoradores (Efesios 1:3-6)


• Dios nos manda a rendirle culto. (Éxodo 20:1-3)
• Somos salvos para darle gloria y honra con todo nuestro ser. (1 Tesalonicenses 1:9-10)

La adoración pública es un distintivo del Pueblo de Dios a través de la Escritura. La palabra liturgia
tenía en mente originalmente todo tipo de servicio a la comunidad. Luego tomo el significado de la
adoración del templo, es decir, el servicio de los sacerdotes y levitas. En el Nuevo Testamento
tiene el sentido de adoración o culto. (Lucas 1:23, Hechos 13:12, Romanos 15:27).

Nuestra Iglesia tiene una liturgia establecida en las prescripciones del libro de orden en el
Directorio del Culto. La liturgia se puede definir como la disciplina teológica cristiana de la
adoración pública, en la que examinamos lo que la iglesia hace en sus asambleas de adoración
corporativa o congregacional, buscando iluminación y dirección de las Escrituras, además de la
perspectiva histórica de la Iglesia a lo largo de los siglos. Nuestra Iglesia se reúne actualmente en
el Día del Señor (Domingo) en el horario de 10:00 a.m a 12:00 p.m.

Oración congregacional: La oración vincula al Señor con su pueblo y por tanto somos los llamados
a adorar al Señor quien creó el universo y que le debemos adoración como no los recuerdan las
Escrituras: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No
tendrás dioses ajenos delante de mí. Éxodo 20:3. La oración es un medio de Gracia a través del
cual reconocemos al Único y Verdadero Dios en tres personas Padre, Hijo y Espíritu Santo y nos
relacionamos con él. Dada la enseñanza de las Escrituras, el pueblo también es exhortado a unirse
en oración para la Gloria de Dios, por tal motivo, nuestra Iglesia se reúne una vez por semana para
edificar al Pueblo del Señor y elevar nuestras oraciones a Dios. Actualmente nos reunimos los días
miércoles en el horario de 07:00 a 08:30 pm. Por no tener sede lo hacemos vía zoom.
Curso de Membresía: Se realiza con el propósito de participar en la vida de la Iglesia Visible del
Señor, mostrando que Dios en su buena voluntad decidió tener para sí un pueblo, donde aquellos
que han sido salvados por su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, no son llamados meramente amigos
sino hijos, entrando en una relación de familia. El plan de salvación desarrollado por Dios incluye la
elección de aquellos que conformarán su pueblo, siendo comprados por Cristo Jesús en su obra
redentora y añadidos por el Espíritu Santo al aplicar la salvación en ellos en el nuevo nacimiento.
Los hijos de Dios han de enfrentar tres grandes enemigos: Satanás, el mundo y su naturaleza
pecaminosa. En esta batalla no están solos y Dios ha dispuesto de elementos de gracia para su
santificación. Estas personas que han recibido el bautizo del Espíritu Santo, añadidos
sobrenaturalmente a la Iglesia invisible, son llevados a participar de la vida de la Iglesia visible del
Señor, por medio del bautismo con agua en la formula trinitaria, es decir en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo. Nuestros cursos de membresía se realizan tres veces al año (enero,
mayo, septiembre)

Mujer virtuosa: El propósito de este grupo es la edificación de las mujeres como servidoras de
Cristo en sus roles como solteras, esposas, madres. Este grupo busca que las mujeres vivan
conforme al diseño divino, tomando decisiones sabias en los aspectos prácticos del día a día. Se
realiza una vez al mes los días sábados en la tarde, en horario de las 04:00 pm. Los aspectos claves
a resaltar en el rol de la mujer y su aplicación son:

Varones de Dios: El propósito es rescatar el rol de la masculinidad bíblica, siguiendo el diseño del
Señor, al aplicar las Escrituras como sacerdote del hogar, desarrollando su vocación cristiana. Este
grupo reúne varones de diferentes edades para que seamos instruidos a través de la Palabra de
Dios para vivir de cara al Señor, dándole gloria como cabezas de nuestros hogares, transmitiendo
el mandato cultural a las siguientes generaciones de hombres en nuestra Iglesia. Es importante en
este grupo apoyar a los varones para que sean proveedores del hogar al enseñar las Escrituras,
trabajar con diligencia, ejerciendo un gobierno piadoso en su vida y manifestando el carácter de
Cristo. Dada la problemática social de desempleo, perspectivas equivocadas sobre la mayordomía
y falta de liderazgo, este grupo busca edificar a sus asistentes a fin de atacar las prácticas
pecaminosas que desvirtúan el rol del varón. Se realiza una vez al mes los días sábados a las 04:00
p.m.

Matrimonios Cristianos: Dada la importancia del matrimonio como institución creacional no


podemos dejar de transmitir los mandatos y direccionamientos que el Señor da a este vínculo
sagrado entre un hombre y una mujer para la gloria de Dios. Esta reunión busca ayudar al
crecimiento espiritual de las parejas que asisten a nuestra Iglesia y abordar la problemática que
sufre nuestra sociedad respecto a las altas tasas de divorcios que también afectan a los cristianos.
Se realiza una vez al mes los días viernes a las 07:00 p.m.

Escuela Infantil: Como pueblo de Dios hemos de ofrecer a nuestros hijos un soporte y ayuda para
su formación como creyentes, teniendo en cuenta que la responsabilidad de la Educación recae en
primera instancia en los padres, sin embargo, la Iglesia es columna y baluarte de la verdad, por lo
que ha de impartir instrucción bíblica a los niños de la congregación. Oh hombre, él te ha
declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y
humillarte ante tu Dios. Miqueas 6:8.
Discipulado en Estándares Doctrinales: Nuestra Iglesia es de tradición Reformada, por lo cual
estamos suscritos a los estándares doctrinales de nuestra denominación Presbiteriana: La
Confesión de Fe de Westminster, Los Catecismos Mayor y Menor, el Libro de Orden. Estamos
impartiendo la enseñanza de los mismos en el horario de 09:00 am a 09:45 am los Domingos,
antes del Culto de Adoración en la sede actual de la Iglesia.

Misericordia y servicio: A través del cuerpo de Ancianos y Diáconos, direccionamos y planeamos


acciones dentro y fuera de la Iglesia donde manifestemos la misericordia que hemos recibido de
parte de Cristo al proclamar el Evangelio y realizar acciones que manifiesten el avance del reino de
Dios al ayudar a los necesitados, apoyo a hospitales, misiones, programas o fundaciones provida,
etc.

Grupo de Alabanza: LA GLORIA DE DIOS es la meta de todo lo que Él hace en sus obras de creación
y salvación y por lo tanto todo lo creado existe para ese fin. Hemos de dar adoración a Dios como
Creador y Salvador, no hay una actividad más importante y trascendente que esta. Dado lo
anterior y como parte del Principio Regulador del Culto, hemos de desarrollar un grupo de
adoradores que ayuden en la dirección de los cánticos congregacionales mediante Salmos e
Himnos que exalten al Dios Trino, honremos su poder en la creación, su Gracia y Misericordia en la
Salvación y reconozcamos su Soberanía. Este grupo deberá recibirá instrucción y discipulado el
segundo lunes de cada mes y busca que los miembros de la ICRB pongan sus dones al servicio de
Dios a través de la música.

Medios ICRB: La difusión del Evangelio es de prioridad dentro de nuestra Iglesia, por tanto, este
grupo se consolidará con el propósito de desarrollar los medios a través de los cuales difundamos
contenidos realizados en la ICRB a través de la Página Web de la Iglesia, Podcast, Infografías,
Presentaciones, así como el uso de redes sociales. En esta área participarán miembros con el
talento y llamado a servir en la difusión, quienes serán edificados junto con el Grupo de Alabanza
el segundo lunes de cada mes.

Operación Marcos: Debido a que la filosofía del ministerio de la ICRB es un modelo de discipulado
centrado en la proclamación y práctica del Evangelio en nuestra ciudad, se establecerá un
programa a 5 años donde se conformarán equipos por parejas para realizar el estudio del
Evangelio de Marcos basados en el material de Cristianismo Explorado, donde durante diez
semanas se analizarán tres preguntas que constituyen la médula del cristianismo: ¿Quién era
Jesús?, ¿por qué vino? Y ¿qué significa seguirlo? El propósito es evangelizar y discipular a personas
en diferentes zonas geográficas de la ciudad con el firme propósito de llevar las Buenas Nuevas de
Jesucristo. Estos grupos recibirán una capacitación anual respecto al manejo del material, las
estrategias comunicativas y las zonas donde empezaremos a interactuar.
REGISTRO FOTOGRÁFICO:

También podría gustarte