Está en la página 1de 108

“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA

I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

0.1 ESTRUCTURAS
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CASETA P/GUARDIANIA, OFICINA Y/O DEPÓSITO
Descripción
Esta actividad corresponde a que el contratista, antes de dar inicio a todo trabajo de ejecución de
obra, deberá de construir un ambiente de medidas mínimas de 3.60x4.8 m., con material de madera
(parantes de madera y forro de triplay de 4 mm y techo con cobertura de calamina galvanizada),
ambiente que tendrá por finalidad el almacenamiento de materiales, y albergue de la guardianía. La
ubicación de dicho ambiente, para lo cual deberá de hacerse previamente un falso piso de concreto,
deberá de ser coordinado con la supervisión para su correcta ubicación, y que necesariamente deberá
de ser ubicado al ingreso principal a obra.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por metro cuadrado (m2).

Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2); según precio unitario del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.01.02 CERCO DE OBRA C/MANTA DE POLIETILENO


Descripción
Para la seguridad de la obra, tanto para las personas dentro y fuera de ella, y a fin de no permitir el
ingreso a obra de personas sin autorización, se realizará el cercado provisional de la obra en la longitud
indicada en los metrados correspondientes, quedando así todo el espacio necesario a libre
disponibilidad del Contratista, para la ejecución de la obra dentro de este cerco, el miso que se retirará
al momento de haberse concluido con el total de la misma, debiendo el contratista de rehabilitarlo
cuantas veces sean necesarias hasta la culminación de la obra.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Lineal (ML)

Bases de Pago
El pago se hará Metro Lineal (ML) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3-60 X 2.40M (GIGANTOGRAFIA)


Descripción
Esta partida comprende la confección de un cartel de obra tipo gigantografía de dimensiones de
3.60x2.40, el mismo que deberá ser colocado en la mejor ubicación para su mayor visibilidad en obra y
previa aprobación de la Supervisión. Los colores, emblemas y letras serán los indicados por la Entidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Unidad (UND).

Bases de Pago
El pago se hará por Unidad (UND); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES


01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
Antes de dar inicio a los trazados correspondientes para el emplantillado de la nueva infraestructura,
se deberá de hacer una limpieza total de toda el área disponible de la obra, con la cual se eliminará
malezas, y terreno removido en una profundidad promedio de 10 cm, y será acumulado en pequeños
montones para su posterior retiro de obra.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Bases de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.02.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Descripción
Esta partida corresponde a que antes del inicio de la ejecución de la obra, deberá de disponer de todo
el equipo necesario para la ejecución de la obra tal como: trompos mezcladores de concreto 9-11 p3
(02 mín.), vibradores de concreto (02 mín.), vibro pisones o planchas compactadoras (02 mín.), cizallas
(02 mín.), andamios metálicos, madera y herramientas, depósitos de almacenamiento de agua, y otros
necesarios para la ejecución de la obra, equipo que deberá de tener el visto bueno de la Supervisión
antes de su ingreso a obra. De no cumplirse tal actividad, no se podrá autorizar el inicio de los trabajos
de la obra.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Global (Glb)

Bases de Pago
El pago descrita se hará por Global (Glb) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.02.03 TRAZO Y REPLANTEO


Descripción
Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en armonía
con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la supervisión,
antes que se inicie con las excavaciones.

Método De Medición
El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de acuerdo al
avance de la obra.

Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.02.04 DESMONTAJES Y DEMOLICIONES


01.02.04.01 DESMONTAJE DE COBERTURA DE CALAMINA

Descripción
Realizará los trabajos de desmontar, almacenar la estructura de apoyo y la cubierta de techo existente.
Sin que esto limite la generalidad anteriormente expuesta, el trabajo incluye:
A - El desmontaje del techo y su estructura de apoyo
B - Entregar por inventario, a la persona o entidad designada por las autoridades del Establecimiento,
a través del Administrador del Contrato y con el visto bueno de éste, todo el material producto del
desmontaje y que haya sido declarado recuperable por el Administrador del Contrato, dentro del plazo
de 8 días calendario contados a partir de la fecha en que se dé por recibido la labor de desmontaje por
parte del Administrador del Contrato y depositarlo en el lugar que las autoridades lo indiquen.

Método de Medición
Previo al desmontaje se contabilizarán por metro cuadrado (m2) los de las coberturas de. Se considera
una unidad a las calaminas.

Bases de Pago
Se pagará por metro cuadrado (m2) desinstalado, que incluye el desmontaje de todos los accesorios
incluidos en este trabajo.

01.02.04.02 DESMONTAJE DE TECHO DE MADERA

Descripción
Realizará los trabajos de desmontar, almacenar la estructura de apoyo y la cubierta de techo existente.
Sin que esto limite la generalidad anteriormente expuesta, el trabajo incluye:

El desmontaje del techo y su estructura de apoyo.

Entregar por inventario, a la persona o entidad designada por las autoridades del Establecimiento, a
través del Administrador del Contrato y con el visto bueno de éste, todo el material producto del
desmontaje y que haya sido declarado recuperable por el Administrador del Contrato, dentro del plazo
de 8 días calendario contados a partir de la fecha en que se dé por recibido la labor de desmontaje por
parte del Administrador del Contrato y depositarlo en el lugar que las autoridades de Salud lo
indiquen. El resto del producto del desmontaje será desalojado al igual que los productos de la
demolición.

Demolición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El Contratista proporcionará la mano de obra, herramientas, equipo, transporte y demás servicios


necesarios para la correcta ejecución de los trabajos de demolición. Sin que lo expresado en este
párrafo limite lo mencionado en el numeral anterior, el trabajo incluido en esta partida es el siguiente:

Manejo interno, acopio en forma ordenada y aprobada por el Administrador del Contrato y transporte
de todos los escombros, ripio, basura y material sobrante de estos trabajos, tendrá que desalojarse
del lugar de la obra, para dejar a ésta en condiciones de limpieza tal que permita el seguimiento de los
trabajos de Remodelación

Bases de Pago
Se pagará por metro cuadrado (m2) desinstalado, que incluye el desmontaje de todos los accesorios
incluidos en este trabajo.

01.02.04.03 DEMOLICION DE MUROS DE ADOBE

Descripción
Este ítem se refiere a la ejecución de los siguientes trabajos y de acuerdo al establecido en el
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra:

Demolición de todos los muros y/o tabiques de adobe, de suelo cemento, tapiales, piedra y barro y
otros existentes en el predio, donde se efectuará la nueva construcción, incluyendo la extracción y
retiro total de todos los elementos de las instalaciones eléctricas y sanitarias colocadas en ellos.

Demolición de elementos estructurales de hormigón armado, hormigón ciclópeo, piedra y barro,


mamposterías y otros existentes en el predio, donde se efectuará la nueva construcción, incluyendo la
extracción y retiro de todos los elementos de las instalaciones eléctricas y sanitarias colocados en
ellos.

Materiales, herramientas y equipo


El contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar las
demoliciones, el traslado y almacenaje del material recuperable y el traslado de escombros
resultantes de la ejecución de los trabajos hasta los lugares determinados por el Supervisor de la
Obra.

Procedimiento para la ejecución


Los métodos que deberá utilizar el Contratista serán aquellos que él considere más convenientes para
la ejecución de los trabajos especificados.

Las demoliciones se las efectuarán hasta el nivel del piso terminado, debiendo dejarse el terreno
correctamente nivelado y apisonado.

Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y almacenados en
los lugares que éste determine, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra.

No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva edificación,


salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra.

Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor
de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades
locales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Medición
La demolición de muros de adobe y tapiales será medida en metros cuadrados (m2), considerando
únicamente el volumen neto ejecutado.

La demolición de mamposterías de, hormigón ciclópeo y otros será medida en metros cúbicos (m3),
considerando únicamente el volumen neto ejecutado.

La demolición de elementos estructurales de hormigón armado será medida en metros cúbicos (m3),
considerando únicamente el volumen neto ejecutado.

Forma de pago
Este ítem ejecutado en todo de acuerdo con los planos y las presente especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.

Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que
sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos, con excepción del retiro de
escombros a los botaderos, el mismo que será medido y pagado en ítem aparte

01.02.04.04 DESMONTAJE DE PUERTAS DE MADERA

Descripción
El trabajo a realizar consiste en el desmontaje de puertas de madera que se encuentran en los
edificios: Principal, de las aulas de la institución educativa.

Procedimiento
El trabajo se efectuara cuidadosamente y de preferencia en el orden inverso al de los procesos
constructivos. Prestando el Contratista toda la atención necesaria para proteger en la medida de lo
posible la integridad de estos elementos. Todo trabajo de desmontaje se realizara por medios
mecánicos, según sean roscas, tornillos, tuercas o pernos. En caso contrario se usara sierra. No se
permitirán desmontajes por percusión o golpeteo, a menos que estos sean de carácter leve o se
realicen para fases finales de desmontado. Se deberá notificar a la Supervisión cuando se considera
que por el efecto del desmontaje y que debido a su deterioro u otros motivos, se pueda dañar un
producto y en conjunto hacer las respectivas consideraciones.

Bases de Pago
Se pagará según lo estipula el plan de oferta para cada actividad, es decir, por unidad (und)
desinstalada, y el valor por unidad desinstalada incluye la desinstalación y desmontaje de la (1) o las
(2) hojas, asi como de todos los elementos y accesorios incluidos en este trabajo, así como su
resguardo y/o sustitución en caso de ser dañado o extraviados.

01.02.04.05 DEMOLICION DE ESCALERAS DE MADERA

Descripción
El trabajo a realizar consiste en la demolición del acabado y en caso de requerirse, para evitar el daño
en elementos estructurales, el corte de estos con máquina de disco.

Procedimiento
Las operaciones de demolición deben ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la aprobación
del Supervisor. Antes de iniciar los trabajos, deben implementarse las medidas de seguridad
necesarias para evitar daños a la edificación, a edificaciones aledañas y accidentes a los peatones.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Debe tenerse en cuenta el grado de estabilidad de cada elemento a demoler con el fin de evitar
peligro a los operarios, en caso de ejecutar las labores manualmente. No deberán dejarse partes
inestables que puedan desprenderse por acción del viento o vibraciones.

Bases de Pago
El pago descrita se hará por Global (Glb) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.02.04.06 DEMOLICION DE ESCALERAS DE CONCRETO

Descripción
El trabajo a realizar consiste en la demolición del acabado y en caso de requerirse, para evitar el daño
en elementos estructurales, el corte de estos con máquina de disco al igual que el corte y el retiro del
refuerzo.

Procedimiento
Las operaciones de demolición deben ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la aprobación
del Supervisor. Antes de iniciar los trabajos, deben implementarse las medidas de seguridad
necesarias para evitar daños a la edificación, a edificaciones aledañas y accidentes a los peatones.
Debe tenerse en cuenta el grado de estabilidad de cada elemento a demoler con el fin de evitar
peligro a los operarios, en caso de ejecutar las labores manualmente. No deberán dejarse partes
inestables que puedan desprenderse por acción del viento o vibraciones.

Bases de Pago
El pago descrita se hará por Global (Glb) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.02.04.07 DESMONTAJE DE VENTANAS

Descripción
El trabajo a realizar consiste en el desmontaje de las ventanas de celosía de vidrio y/o vidrio fijo,
incluyendo la estructura de aluminio, operadores, y todos los elementos que formen parte de ella
incluso los elementos de fijación; También incluye el traslado, clasificación y ubicación de los
elementos desmontados según su clasificación (reutilizables y no reutilizables “ripio”) en los lugares
previamente establecidos.

Procedimiento
Para el desmontaje primero se desinstalaran los vidrios que componen la ventana y se trasladaran a
un lugar donde se clasificaran y resguardaran en forma segura. Posteriormente se desinstalará el
marco de aluminio, eliminando también todos los elementos de fijación (tornillos, anclas, silicón, etc.).

Bases de Pago
Previo al desmontaje, se medirá el área de ventanas en unidad (UND) tomando la medida entre las
caras opuestas de los cuadrados verticales y horizontales, y se pagará por unidad de ventana
desinstalado e incluye el desmontaje de todos los elementos que conforman la misma, además de
todos los accesorios incluidos en este trabajo, y de acuerdo al Plan de Oferta

01.02.04.08 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO, INCLUYE FALSO PISO

Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El Contratista proporcionara la mano de obra, herramientas, equipo, transporte y los servicios


necesarios para la correcta ejecución de los trabajos de demolición y desalojo de pisos y zócalos
(adonde aplique) de los siguientes tipos: terrazo, cerámica y cemento, pisos terrazo y tipo acera.

Procedimiento
Este trabajo deberá de ser controlado dentro de lo admisible como un proceso seguro, ordenado y
continuo. El trabajo se podrá hacer de forma manual o mecánica. Se podrá usar maquinaria pesada
para esta actividad, tomando en cuenta siempre las medidas antes mencionadas. Si este tipo de
maquinaria da como resultado de la demolición elementos muy grandes, deberán de ser reducidos de
tal manera que puedan ser movilizados con facilidad en el transporte que los desalojara fuera del
proyecto. El manejo interno de ripio y escombros resultantes de esta actividad será de forma
ordenada, y se depositara en lugares aprobados por Supervisión. Tomando en cuenta que este lugar
de depósito sea accesible para el transporte que lo desalojara fuera del proyecto.

Seguridad en actividades de demoliciones


El Contratista incluirá dentro de los costos de demolición todo el equipo que garantice que esta
actividad se desarrolle con seguridad para el personal obrero. Sin limitarse a lo siguiente,
proporcionara los andamios o el equipo necesario que permitan desarrollar en forma cómoda y
segura esta actividad en altura, además deberá cerrar el área de la demolición para evitar el paso de
personal contiguo a la misma.

Forma de pago
El pago de los trabajos de demolición y desalojo de pisos del siguiente tipo: cerámica y cemento, será
por metro cuadrado (m2), o según lo estipula el plan de oferta.

01.02.04.09 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D=3 KM

Descripción
Comprende la eliminación del material excedente desde el punto de acarreo, hasta su disposición
final. Asimismo comprende la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas,
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción. El Contratista, una vez terminada la
obra deberá dejar el terreno completamente limpio. La eliminación de desmonte deberá ser periódica,
no permitiendo que permanezca en la obra más de una semana.

Método de Medición
El volumen de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente multiplicado por su
coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 25% para el material procedente de
excavación y de 40% para el de demolición.
Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRA MASIVA
01.03.01.01 CORTE DE SUELO RIGIDO CON EQUIPO
Descripción
Comprende la excavación de masas de rocas mediana o fuertemente litificadas que, debido a su
cementación y consolidación, requieren el empleo sistemático de explosivos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.03.01.02 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO


Descripción
El corte manual en terreno natural comprende las secuencias de excavación, acarreo del material
relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras
enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimientos de tierras que ameritan ejecutar
la cimentación y obras de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que
se detallan en los planos de obra. De encontrar en el sub – suelo elementos no previstos en el estudio
de suelos , se procederá de acuerdo al reglamento a fin de solucionar el inconveniente de constatarse
que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el estudio de suelos se
notificara al ingeniero supervisor a fin que tome las consideraciones pertenecientes.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRA MANUAL


01.03.02.01 EXCAVACION DE ZANJA P/CIMIENTOS, ZAPATAS
Descripción
Se procederá a realzar las explanaciones y las excavaciones de las zanjas para cimientos, zapatas y
vigas de cimentación, que deberán ser del tamaño exacto del diseño de estas estructuras, se podrá
omitir los molde s laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de
humedecimiento y/o derrumbe al depositar el concreto a los cimientos. Se obtendrá la aprobación del
Ingeniero Inspector y/o supervisor para las zanjas y excavaciones de las zapatas antes de vaciar el
concreto. No se permitirá ubicar zapatas o cimientos sobre el material de relleno, sin una
consolidación adecuada.

Durante los trabajos se evitará en los posible que se levanten nubes de polvo empleando un
conveniente sistema de regado. El fondo de las excavaciones para cimentación debe quedar limpio y
parejo, se retirará todo derrumbe y material suelto, si por error se excavara en exceso, no será
permitido rellenar la excavación con material suelto, si no con concreto de proporción 1:12 en todo el
espacio excedente. Las excavaciones para zapatas y cimientos en general, tendrán como mínimo las
dimensiones indicadas en los planos, y cuando se alcance terreno que tenga la resistencia
especificada. Si en los niveles indicados en los planos se encuentra terreno con resistencia o carga

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel de agua freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Residente comunicará en forma
inmediata al Supervisión y/o Inspección, quien resolverá lo más conveniente.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).
Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo

01.03.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Descripción
Se ejecutara el relleno con material propio del terreno, para alcanzar los niveles según como se indica
en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

01.03.02.03 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE D=50 MTS


Descripción
Comprende el acarreo del material excedente desde el punto de excavaciones, hasta la posición
exterior de la edificación. Asimismo comprende el acarreo de desperdicios de obra como son residuos
de mezclas, basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción. El Contratista, una vez
terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio. El acarreo de desmonte deberá ser
periódicamente, no permitiendo que permanezca en la obra más de una semana.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D=3 KM


Descripción
Se ejecutara la eliminación del material excedente del propio del terreno, para alcanzar los niveles
según como se indica en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras
definitivas, serán rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

01.03.02.05 NIVELACION INT. PARA FALSO PISO


Descripción
Esta partida comprende la nivelación de los ambientes que irán con falso piso, para los ambientes en
donde irá piso directo, siendo necesario para ello verificar la rasante con plantillas de nivel, a fin de
obtener una superficie uniforme apta para recibir el concreto del falso piso. De ser necesario esta
nivelación se efectuará cargando toda la superficie de la rasante.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cuadrado(m2); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.03.02.06 BASE DE AFIRMADO PARA PISOS e=15cm


Descripción
Después de haberse conformado la sub-rasante en suelo natural o relleno propio compactado, de las
superficies destinadas a pisos de circulación, se procederá a realizar la colocación de material de
préstamo (Afirmado) humedecido y debidamente compactado, para lo cual previamente se realizarán
los emplantillados de los niveles correspondientes, cuya superficie final será 10 cm por debajo del piso
terminado de la vereda. El material de Afirmado, deberá de ser totalmente limpio y de una
granulometría uniforme, no permitiéndose bolonería, libre de vegetales, material, material
bituminoso, y otras impurezas. Para su ingreso a obra, y su colocación correspondiente, el Contratista
previamente deberá de presentar a la Supervisión los estudios de compactación del material
seleccionado para su aprobación correspondiente, con lo cual la Supervisión realizará el control
correspondiente, debiéndose hacer los muestreos del caso para su control del grado de compactación.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.04.01 SOLADO (E=0.10)
Descripción
Es un concreto 1:12 cemento: hormigón, de 10 cm. de espesor, lográndose una mezcla trabajable que
deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificado en los
planos. El solado será colocado previo a la construcción de las vigas de cimentación

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.04.02 SUB CIMIENTOS DE CONCRETO CICLOPEO f'c= 100 kg/cm2+ 30%PG


Descripción
Llevarán sub cimiento de concreto ciclópeo las cimentaciones superficiales que se apoyan sobre el
terreno y serán de concreto ciclópeo: fc =100 kg/cm2 (Cemento - Hormigón), con 30% de piedra
grande, dosificación que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente
se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un
correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga. Solo podrá emplearse agua
potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que pueda dañar el concreto; se
humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar
completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos. Se prescindirá de encofrado
cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzcan derrumbes. Se tomarán muestras de
concreto de acuerdo a las Normas A.S.T.M. 0172.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3) para
concreto.

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico(m3)para concreto; según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra;
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

01.04.03 CIMIENTO CORRIDO DE CONCRETO CICLOPEO FC=100kg/cm2+30%PG

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Descripción
Llevarán cimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo: f’c
= 100 kg/cm2 (Cemento - Hormigón), con 30% de piedra grande, dosificación que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya
verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo
mínimo durante 1 minuto por carga. Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impurezas que pueda dañar el concreto; se humedecerán las zanjas antes de llenar los
cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo
menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzcan derrumbes. Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas A.S.T.M. 0172.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3) para
concreto.

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico(m3)para concreto; según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra;
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo

01.04.04 SOBRECIMIENTOS CONCRETO 1:8 C:H+ 25% P.M.


Descripción
Llevarán sobrecimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto
ciclópeo: 1:8 (Cemento - Hormigón), con 25% de piedra mediana, dosificación que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya
verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo
mínimo durante 1 minuto por carga. Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impurezas que pueda dañar el concreto; se humedecerán las zanjas antes de llenar los
cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo
menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzcan derrumbes. Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas A.S.T.M. 0172.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3) para
concreto.

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico(m3)para concreto; según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra;
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

01.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOF. DE SOBRECIMIENTOS


Descripción
Para este caso. De los sobrecimiento de cimentación se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las
caras que se encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las
columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de los sobre
cimientos. El área de encofrado de cada sobre cimiento se obtendrá multiplicando el perímetro de
contacto efectivo con el concreto por la altura real del sobre cimiento. Las caras de las columnas
empotradas en muros deben descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.04.06 FALSO PISO ESP.=4"


Descripción
Solado de concreto pobre, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre su base de
piedra y otro piso. Sirve de base a otro piso ubicado en el interior de los pabellones a construirse.
Materiales
Cemento Tipo MS y hormigón de río o cantera. Estos materiales cumplirán las condiciones indicadas
en generalidades de concreto (ver especificaciones de estructuras). En el hormigón de río para falso
piso, no deberá agregarse piedra independiente, y las dimensiones máximas de las piedras del
hormigón serán iguales al espesor del falso piso, menos una pulgada
Preparación del Sitio
Se humedecerá abundantemente y se apisonará bien el terreno, se nivelará y emparejará el terreno.
Se colocará reglas de 6” de espesor y se vaciarán piedras partidas hasta completar las 6” pulgadas, con
el objeto de aislar el terreno del falso piso, estas piedras se apisonarán para evitar hundimientos. Se
colocará reglas adecuadas, según los espesores a llenar a fin de asegurar una superficie plana y
nivelada. La dimensión máxima del paño no excederá a 6 metros, la separación entre las reglas de un
mismo paño no excederá los 4 metros. Se recomienda paños de 3x6 metros, la madera de las reglas
podrá utilizarse en bruto.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2) para
concreto.

Forma de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2)para concreto; según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra;
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

de trabajo.

01.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.05.01 ZAPATAS
01.05.01.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2. PARA ZAPATAS
Descripción
Constituyen el cimiento de las zapatas. Su dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas
actúen, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. Se denominan zapatas aisladas a las
que soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos o más
columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o más vigas de cimentación.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará en metro cubico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.01.02 ACERO GRADO 60 ZAPATAS


Descripción
Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero de refuerzo de la
clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad con las exigencias
establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado 60, las mismas que
deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O SIMILAR, EL LIMITE
DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de usarlo será puro o sea
libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia extraña que entorpezca su
adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el diámetro mínimo de
cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una longitud mínima de
cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en frío. Verificar su
conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape, posición y cantidad,
una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de pago
El pago se hará en kilogramo (Kg); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.02 VIGA DE CIMENTACION


01.05.02.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 VIGAS DE CIMIENTACION
Descripción
Constituyen el arrastre de las vigas de cimentación. Su dimensión y forma depende de las cargas que
sobre ellas actúen, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. Se denominan vigas de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

cimentación por que absorben lo esfuerzos producidos por las cargas de los entrepisos que hacen al
terreno emitir esfuerzos los cuales son contrarrestados.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VIGA DE CIMENTACION


Descripción
Para este caso. Las vigas de cimentación se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las vigas de
cimentación. El área de encofrado de cada viga de cimentación se obtendrá multiplicando el perímetro
de contacto efectivo con el concreto por la altura real de la viga de cimentación. Las caras de las
columnas deben descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.02.03 ACERO GRADO 60 EN VIGA DE CIMENTACION


Descripción
Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero de refuerzo de la
clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad con las exigencias
establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado 60, las mismas que
deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O SIMILAR, EL LIMITE
DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de usarlo será puro o sea
libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia extraña que entorpezca su
adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el diámetro mínimo de
cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una longitud mínima de
cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en frío. Verificar su
conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape, posición y cantidad,
una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El pago se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.
01.05.03 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.05.03.01 CONCRETOF´C=175 KG/CM2 EN CIMIENTOS REFORZADOS
Descripción
Constituyen el arriostre de los sobre cimientos reforzados. Su dimensión y forma depende de las
cargas que sobre ellas actúen, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. Se denominan
vigas de cimentación por que absorben lo esfuerzos producidos por las cargas de los entrepisos que
hacen al terreno emitir esfuerzos los cuales son contrarrestados.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.03.02 CONCRETO F´C=210 KG/CM2. PARA SOBRECIMIENTO ARMADO


Descripción
Concreto.- F’c=210kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo

01.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOF. DE CIMIENTOS CORRIDOS


Descripción
Para este caso. El cimiento reforzado se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de los cimientos. El
área de encofrado de cada sobre cimiento se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto
efectivo con el concreto por la altura real del sobre cimiento. Las caras de las columnas empotradas en
muros deben descontarse.

Forma de pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.03.04 ACERO GRADO 60 CIMIENTO ARMADO


Descripción
Fy =4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad con
las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado 60,
las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de Pago
El pago se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.04 COLUMNAS
01.05.04.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS
Descripción
Concreto.- F’c=210kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


Descripción
Para este caso. Las columnas se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se encuentran
libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El
área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con
el concreto por la altura real de la columna.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.04.03 ACERO GRADO 60 EN COLUMNAS


Descripción
fy=4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

01.05.05 VIGAS
01.05.05.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA VIGAS Y DINTELES
Descripción
Concreto.- F’c=21okg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS Y DINTELES


Descripción
Para este caso. Las vigas y dinteles se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las vigas. El área
de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el
concreto por la altura real de la viga.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.05.03 ACERO GRADO 60 EN VIGAS


Descripción
fy= 4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

01.05.06 COLUMNAS DE CONFINAMIENTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

01.05.06.01 CONCRETO EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO f'c = 175 kg/cm2


Descripción
Son elementos verticales de confinamiento, que aparecen embebidos en los muros de ladrillo. Para
acometer este ítem, se tendrá en cuenta el tipo, dimensión, refuerzo y figura, expuesta en el Cuadro
de Refuerzos. Quiere decir que se trata de un concreto reforzado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS DE CONFINAMIENTO


Descripción
Para este caso. Las columnas se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se encuentran
libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las columnas de
confinamiento. El área de encofrado de cada columna de confinamiento se obtendrá multiplicando el
perímetro de contacto efectivo con el concreto por la altura real de la columna de confinamiento. Las
caras de las columnas de confinamiento empotradas en muros deben descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.06.03 ACERO DE REFUERZO fy = 4,200 Kg/cm2 EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO


Descripción
fy=4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

01.05.07 VIGAS DE CONFINAMIENTO


01.05.07.01 CONCRETO EN VIGAS DE CONFINAMIENTO f'c = 175 kg/cm2
Descripción
Serán construidas en concreto de f'c = 175 kg/cm2 de resistencia a la compresión a los 28 días, con la
ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización de las
Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la aprobación de la
Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación de la


interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para obtener las
dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la interventoría.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CONFINAMIENTO


Descripción
Para este caso. Las vigas y dinteles se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las vigas de
confinamiento. El área de encofrado de cada viga de confinamiento se obtendrá multiplicando el
perímetro de contacto efectivo con el concreto por la altura real de la viga de confinamiento. Las caras
de las columnas empotradas en muros deben descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.07.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 EN VIGAS DE CONFINAMIENTO


Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

fy= 4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

01.05.08 LOSAS ALIGERADAS


01.05.08.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 EN LOSAS ALIGERADAS
Descripción
Concreto.- F’c=21okg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS


Descripción
Para este caso. La losa aligerada se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de la losa aligerada. El
área de encofrado de cada losa aligerada se obtendrá multiplicando el ancho de contacto efectivo con
el concreto por la longitud real de la losa aligerada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.08.03 ACERO GRADO 60 DE LOSAS ALIGERADAS


Descripción
fy=4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

01.05.08.04 LADRILLO DE TECHO DE ARCILLA HUECO 15 x 30 x 30 cm


Descripción
Serán de arcilla cocida y maquinado y hueco.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en unidad (und)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por unidad (und); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo

01.05.08.05 JUNTA DE DILATACION SISMICA ESP.=1" CON RELLENO DE TECNOPORT


Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Son elementos de separación entre edificaciones contiguas, que permiten aislar la continuidad de la
edificación permitiendo el libre movimiento de la misma. Serán rellenos de tecnoport, que se
colocarán en todo lo ancho de los elementos que rigidizan a la edificación (columnas, vigas, losas
aligeradas y losas macizas, pisos, techos y otros elementos estructurales), y su colocación se hará en
elementos contiguos, debiéndose colocar después haber hecho uno de ellos y antes de encofrar el
segundo elemento.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá en Metro Lineal (M).

Bases de Pago
El pago de la partida antes descrita, se hará por Metro Lineal (M), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales, herramientas y equipos y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

01.05.09 LOSAS MACIZAS


01.05.09.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN LOSA MACIZA
Descripción
Concreto.- F’c=21okg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.05.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA


Descripción
Para este caso. La losa maciza se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se encuentran
libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de la losa maciza. El
área de encofrado de cada losa maciza se obtendrá multiplicando el ancho de contacto efectivo con el
concreto por la longitud real de la losa maciza.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

01.05.09.03 ACERO GRADO 60 EN LOSA MACIZA


Descripción
fy=4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

01.06 ALBAÑILERIA
01.06.01 MURO LADRILLO K.K 18 HUECOS SOGA C:A 1:4
Descripción:
Este capítulo se refiere a las obras de albañilería que es el proceso constructivo determinado por el
uso del ladrillo de arcilla hecho a máquina, las que por sus dimensiones modulares permiten la
ejecución de muros portantes, de acompañamiento o tabiquería, en aparejo de soga cabeza, canto y
otros según los espesores que se indican en los planos del Proyecto.

Calidad De Los Materiales.


Los ladrillos serán de arcilla bien cocidos, de la mejor calidad comercial que se consiga en plaza.

El Supervisor rechazará aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad excesiva o que tengan
material orgánico o materias extrañas como conchuelas u otras que hagan presumir la presencia de
salitre en su composición; sus aristas deberán ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido
metálico de percusión, igualdad de color y no ser frágiles.

El Cemento debe ser Portland ASTM Tipo I, según la indicación en los Planos y El presupuesto,
conforme lo señala el Reglamento Nacional de Construcciones; la arena áspera, silícea, limpia, de
granos duros y resistentes, libre de álcalis y de materias dañinas, deberá tener una granulometría
conforme a las especificaciones ASTM-114, el agua para la mezcla será dulce y limpia.

El Ladrillo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

En caso de usar unidades con arcilla se tendrá en cuenta lo siguiente:

• Todo ladrillo de arcilla debe ser mojado antes de su empleo.

• Los ladrillos serán, King-Kong de 18 huecos según las normas INTINTEC 331.017.

• Los ladrillos pandereta no son unidades de albañilería estructural, se usará solo en tabiquería
no estructural si así lo indican los planos.

Los ladrillos de arcilla que se especifican deben satisfacer ampliamente las normas Técnicas de
INTINTEC 331-017/78. Las superficies destinadas a recibir revoques serán suficientemente ásperas
para asegurar una buena adherencia.

Para efectos de los ensayos que acrediten la resistencia a la comprensión, absorción, succión, etc.
Deberá respetarse las normas INTINTEC correspondientes.

El asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular se pondrá atención a la
calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas, al plomo del muro y perfiles de "derrames" y a la
dosificación, preparación y colocación del mortero.

Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales. No se hará en un
día más de 1.50 m. de altura en muro para evitar asentamientos y desplomes.
Trabajos en ladrillo.
Se empaparán los ladrillos de agua, al pié del sitio donde se va a levantar la obra de albañilería y antes
de su asentado. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y
otros desarrollos.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a instalaciones, antes
construir el muro para que queden previstos los pasos de tuberías, las cajas para los grifos, llaves,
medidores y todos los equipos empotrados que hubiere.

Deberán marcarse las dimensiones de éstos, sus alturas y sus ubicaciones exactas. Se habilitarán las
cajuelas y las canaletas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el
espesor de las tuberías sea considerable con relación al espesor del muro, se llenará con concreto los
vacíos entre la tubería y el muro.

En estos casos, el muro debe presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería. Con
anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará cuidadosamente la primera hilera, con el
objeto de obtener un trabajo prolijo y parejo. Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores
prácticas constructivas, a fin de obtener muros perfectamente alineados, aplomados y de correcta
ejecución.

El Mortero.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

La mezcla de mortero para asentar ladrillo será de 1:5. El mortero será preparado sólo en cantidad
adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de mortero remezclado. Los materiales se
medirán por volumen.

El mortero cumple en la albañilería las funciones de:

• Enlazar las unidades de albañilería de manera de absorber sus irregularidades.


• Consolidación de las unidades de albañilería para formar un elemento rígido y no un conjunto
de piezas sueltas.

El espesor de las juntas depende:


• La perforación de las unidades.
• Trabajabilidad del mortero.
• Calidad de la mano de obra.

A pesar que el mortero y el concreto se preparan con los mismos ingredientes, las propiedades son
diferentes para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia y para el mortero es la
adhesividad con la unidad de albañilería.
Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, resistente y fluido.
El mortero debe prepararse con cemento, cal hidráulica, arena y la máxima cantidad posible de agua
sin que la mezcla se segregue.
La trabajabilidad del mortero deberá comprobarse durante el proceso de asentado.
Usar Cementos tipo I según la indicación de los planos y el presupuesto.

La arena deberá ser limpia, libre de materia orgánica y con la siguiente granulometría:
______________________________________________________________
MALLA N° % QUE PASA
____________________________________________________________

4 100
8 95-100
100 25(Máximo)
200 10 (Máximo)

El agua será fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u otra que contenga materia
orgánica.
Podrá usarse los tipos de mortero reglamentado M, S ó H. La proporción del Mortero será con cal
hidráulica según los tipos y clasificaciones señaladas en el Reglamento Nacional de Construcciones
título VII capitulo II, Item 4.1 al 4.4 inciso.

Unidad de Medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie de cada elemento de
albañilería, según lo indicado en los planos aceptados por el Supervisor.

Condiciones de Pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El Área de muro de ladrillo, será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2),
según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material, mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.

01.06.02 MURO LADRILLO K.K 18 HUECOS CABEZA C:A 1:4


Descripción:
Este capítulo se refiere a las obras de albañilería que es el proceso constructivo determinado por el
uso del ladrillo de arcilla hecho a máquina, las que por sus dimensiones modulares permiten la
ejecución de muros portantes, de acompañamiento o tabiquería, en aparejo de soga cabeza, canto y
otros según los espesores que se indican en los planos del Proyecto.

Calidad De Los Materiales.


Los ladrillos serán de arcilla bien cocidos, de la mejor calidad comercial que se consiga en plaza.

El Supervisor rechazará aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad excesiva o que tengan
material orgánico o materias extrañas como conchuelas u otras que hagan presumir la presencia de
salitre en su composición; sus aristas deberán ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido
metálico de percusión, igualdad de color y no ser frágiles.

El Cemento debe ser PORTLAND TIPO Ico, según la indicación en los Planos y El presupuesto, conforme
lo señala el Reglamento Nacional de Construcciones; la arena áspera, silícea, limpia, de granos duros y
resistentes, libre de álcalis y de materias dañinas, deberá tener una granulometría conforme a las
especificaciones ASTM-114, el agua para la mezcla será dulce y limpia.

El Ladrillo.
En caso de usar unidades con arcilla se tendrá en cuenta lo siguiente:

• Todo ladrillo de arcilla debe ser mojado antes de su empleo.

• Los ladrillos serán, King-Kong de 18 huecos según las normas INTINTEC 331.017.

• Los ladrillos pandereta no son unidades de albañilería estructural, se usará solo en tabiquería
no estructural si así lo indican los planos.

Los ladrillos de arcilla que se especifican deben satisfacer ampliamente las normas Técnicas de
INTINTEC 331-017/78. Las superficies destinadas a recibir revoques serán suficientemente ásperas
para asegurar una buena adherencia.

Para efectos de los ensayos que acrediten la resistencia a la comprensión, absorción, succión, etc.
Deberá respetarse las normas INTINTEC correspondientes.

El asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular se pondrá atención a la
calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas, al plomo del muro y perfiles de "derrames" y a la
dosificación, preparación y colocación del mortero.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales. No se hará en un
día más de 1.50 m. de altura en muro para evitar asentamientos y desplomes.
Trabajos en ladrillo.
Se empaparán los ladrillos de agua, al pié del sitio donde se va a levantar la obra de albañilería y antes
de su asentado. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y
otros desarrollos.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a instalaciones, antes
construir el muro para que queden previstos los pasos de tuberías, las cajas para los grifos, llaves,
medidores y todos los equipos empotrados que hubiere.

Deberán marcarse las dimensiones de éstos, sus alturas y sus ubicaciones exactas. Se habilitarán las
cajuelas y las canaletas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el
espesor de las tuberías sea considerable con relación al espesor del muro, se llenará con concreto los
vacíos entre la tubería y el muro.

En estos casos, el muro debe presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería. Con
anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará cuidadosamente la primera hilera, con el
objeto de obtener un trabajo prolijo y parejo. Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores
prácticas constructivas, a fin de obtener muros perfectamente alineados, aplomados y de correcta
ejecución.

El Mortero.
La mezcla de mortero para asentar ladrillo será de 1:5. El mortero será preparado sólo en cantidad
adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de mortero remezclado. Los materiales se
medirán por volumen.

El mortero cumple en la albañilería las funciones de:

• Enlazar las unidades de albañilería de manera de absorber sus irregularidades.


• Consolidación de las unidades de albañilería para formar un elemento rígido y no un conjunto
de piezas sueltas.

El espesor de las juntas depende:


• La perforación de las unidades.
• Trabajabilidad del mortero.
• Calidad de la mano de obra.

A pesar que el mortero y el concreto se preparan con los mismos ingredientes, las propiedades son
diferentes para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia y para el mortero es la
adhesividad con la unidad de albañilería.
Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, resistente y fluido.
El mortero debe prepararse con cemento, cal hidráulica, arena y la máxima cantidad posible de agua
sin que la mezcla se segregue.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

La trabajabilidad del mortero deberá comprobarse durante el proceso de asentado.


Usar Cementos tipo I según la indicación de los planos y el presupuesto.

La arena deberá ser limpia, libre de materia orgánica y con la siguiente granulometría:
______________________________________________________________
MALLA N° % QUE PASA
____________________________________________________________

4 100
8 95-100
100 25(Máximo)
200 10 (Máximo)

El agua será fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u otra que contenga materia
orgánica.
Podrá usarse los tipos de mortero reglamentado M, S ó H. La proporción del Mortero será con cal
hidráulica según los tipos y clasificaciones señaladas en el Reglamento Nacional de Construcciones
título VII capitulo II, Item 4.1 al 4.4 inciso.

Unidad de Medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie de cada elemento de
albañilería, según lo indicado en los planos aceptados por el Supervisor.

Condiciones de Pago:
El Área de muro de ladrillo, será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2),
según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material, mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.

01.06.03 ACERO DE REFUERZO EN MUROS


Descripción
Para el confinamiento de muro – columnas se colocarán mechas de alambre Nº 08, en la forma y de
dimensiones indicadas en los planos

Métodos de medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a lo descrito anteriormente descrito se medirá en Kilogramo (Kg).

Forma de Pago
El pago por las partidas antes descritas se hará por Kilogramo (KG) de acuerdo al precio unitario del
contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

01.07 ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURAS


01.07.01 SUMINISTRO Y MONTAJE DE CORREAS 2" x 3”
Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Fabricación: La estructura de madera espacial detallada en los planos, será fabricada con tubo recto
de Madera tornillo de 3” x 2”, correa, montantes, serán del tamaño que se indican en los planos. Las
estructuras
Montaje :para el montaje respectivo, se hará utilizando diferentes medios mecánicos para el alzado
de los elementos metálicos (correas), e irán fijados en los diferentes ejes de apoyo indicado en los
planos..
Pitura: el pintado de las estructuras de madera será barnizado las mismas que deberán de estar
totalmente libre contaminantes.

Método de Medición
La unidad de medida será por Metro Lineal (ML)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se harán por Metro Lineal (ML) para según precio unitario del
contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

01.07.02 SUMINISTRO Y MONTAJE DE TEJA ANDINA 1.14X0.72


Descripción
Esta partida se refiere al suministro de la cobertura de de teja andina, , las mismas que durante el
montaje del techo serán fijadas sobre las correas de metálicas de tubo rectangular con ganchos de
anclaje.
Las planchas de teja andina deben de llegar a obra totalmente libre de fisuras, a fin de evitar las
filtraciones pluviales, y además se deberá de tener en cuenta las recomendaciones y especificaciones
del fabricante en cuanto a almacenamiento, transporte y manipuleo.
La Inspección y/o Supervisión velará por la correcta construcción y colocación de tales materiales.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a lo descrito anteriormente, se medirá por Unidad (Unidad)

Forma de Pago
La forma de pago para la partida descrita se hará por Unidad (UND) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo leyes sociales, materiales, herramientas y equipos y cualquier actividad o suministro
necesario para la colocación de tales insumos en obra.

01.07.03 SUMINISTRO Y MONTAJE DE CUMBRERA TEJA ANDINA


Descripción
Esta partida se refiere al suministro de la cobertura de teja andina, , las mismas que durante el
montaje del techo serán fijadas sobre las correas de metálicas de tubo rectangular con ganchos de
anclaje.
Las planchas de teja andina deben de llegar a obra totalmente libre de fisuras, a fin de evitar las
filtraciones pluviales, y además se deberá de tener en cuenta las recomendaciones y especificaciones
del fabricante en cuanto a almacenamiento, transporte y manipuleo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

La Inspección y/o Supervisión velará por la correcta construcción y colocación de tales materiales.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a lo descrito anteriormente, se medirá por Par (par)

Forma de Pago
La forma de pago para la partida descrita se hará por Par (par) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo leyes sociales, materiales, herramientas y equipos y cualquier actividad o suministro
necesario para la colocación de tales insumos en obra.

01.08 FLETE TERRESTRE


01.08.01 FLETE TERRESTRE DE MATERIAL (TRUJILLO – OBRA)
Descripción
Se refiere al transporte de materiales desde la Localidad de Trujillo - Punas ubicado en el
departamento de la Libertad, hasta el almacén, ubicado en el Caserío Chota de La Obra, Distrito de
Agallpampa lugar donde se realiza el proyecto.

Método De Medición
La medición de esta partida se hará en kilogramos (Kg).

Bases De Pago
El pago por unidad de medición, según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier otra actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02. ARQUITECTURA
02.01 CIELORRASOS
02.01.01 CIELORRASOS CON MEZCLA 1:5 CEMENTO-ARENA
Descripción
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de
los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico. El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y
humedeciendo las superficies donde debe ser aplicado. Luego se aplicara un pañeteo previo mediante
aplicación de mortero. La mezcla del mortero para este trabajo será de proporción 1:4 cemento-arena
y deberá zarandearse para lograr su uniformidad. Estas mezclas se preparan en bateas de madera
perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeos se hará con cintas de la misma mezcla
perfectamente horizontal. La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y presionando
contra el techo para evitar vacíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida, siendo esta
o menor de 1cm ni mayor de 2.5cm. Las superficies a obtener serán completamente planas, sin
resquebrajaduras, a florescencias o defectos de textura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


02.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO PARA ENCHAPADO
Descripción
Se realizará en las zonas de muros que posteriormente recibirán zócalos de mayólica y tendrá un
espesor de 1.5 cm. El mortero será de 1:4 cemento: arena
El tarrajeo primario deberá ejecutarse previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
deberá ser aplicado. Luego se aplicará un pañeteo previo mediante aplicación de mortero, luego se
procederá a pasar con la paleta de tal manera que se logre una superficie donde se pueda rayar para
después colocar la mayólica de los zócalos.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.02.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de
los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedecimiento la superficie donde deberá ser
aplicado. Luego se aplicará un pañeteo previo mediante aplicación de mortero.
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1:4, cemento: arena y deberá zarandearse
para lograr su uniformidad. Estas mezclas se preparan en bateas de madera o metálicas
perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla
perfectamente horizontal y vertical. La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y
presionando contra los paramentos para evitar vacíos inferiores y obtener una compacta y bien
adherida, siendo esta no menor de 01 cm. ni mayor de 2.5 cm. Las superficies a obtener serán
completamente plana, sin resquebrajaduras, a florescencias, defectos de textura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

02.02.03 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de
los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedecimiento la superficie donde deberá ser
aplicado. Luego se aplicará un pañeteo previo mediante aplicación de mortero.
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1:4, cemento: arena y deberá zarandearse
para lograr su uniformidad. Estas mezclas se preparan en bateas de madera o metálicas
perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla
perfectamente horizontal y vertical. La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y
presionando contra los paramentos para evitar vacíos inferiores y obtener una compacta y bien
adherida, siendo esta no menor de 01 cm. ni mayor de 2.5 cm. Las superficies a obtener serán
completamente plana, sin resquebrajaduras, a florescencias, defectos de textura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.03 TARRAJEO SUPERFICIE DE VIGAS


03.03.01 TARRAJEO EN VIGAS INTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM
Descripción
Comprende la vestidura con mortero de concreto, de las superficies por vestir de las vigas interiores,
en caso de vigas peraltadas es la que queda visible bajo la losa. El trabajo comprende el tarrajeo de la
superficie y vestidura de aristas. Se tendrá las mismas consideraciones técnicas que para el caso de
tartajeos de muros.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.03.02 TARRAJEO EN VIGAS EXTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción
Comprende la vestidura con mortero de concreto, de las superficies por vestir de las vigas exteriores,
en caso de vigas peraltadas es la que queda visible bajo la losa. El trabajo comprende el tarrajeo de la
superficie y vestidura de aristas. Se tendrá las mismas consideraciones técnicas que para el caso de
tartajeos de muros.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción exterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.04 TARRAJEO SUPERFICIE DE COLUMNAS


03.04.01 TARRAJEO EN COLUMNAS INTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5 cm
Descripción
Comprende la vestidura con mortero en la columna de concreto, el trabajo comprende en vestir las
caras de las columnas y perfilar sus aristas.
Se tendrá las mismas consideraciones técnicas, que para el caso de tarrajeo de columnas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.04.02 TARRAJEO EN COLUMNAS EXTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5 cm


Descripción
Comprende la vestidura con mortero en la columna de concreto, el trabajo comprende en vestir las
caras de las columnas y perfilar sus aristas.
Se tendrá las mismas consideraciones técnicas, que para el caso de tarrajeo de columnas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.04.03 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS


Descripción
Comprende la vestidura de los bordes internos de los vanos en los muros, para este caso serán las
ventanas y puertas que lleven los derrames a terrajera. A las superficies cuya longitud es perímetro del
vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se le llama derrame.
Los materiales de esta vestidura, así como el trabajo descrito, tendrán las mismas consideraciones
técnicas que para el caso de tarrajeos de muros interiores.

Métodos de medición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro lineal (Ml)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro lineal (Ml) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


02.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR H =10CM PULIDO
Descripción
Los contra zócalos de cemento consistirán en un revoque, ejecutado con mortero de cemento y arena
en proporción 1:3. Tendrán la altura indicada en planos, y se separaran de los revoques de los muros
por una bruña. Se construirán aplomados con los muros. Si no se señala otras características en
planos, serán de 1.5 cm de espesor sobre el paramento acabado del muro. Los contrazócalos de
acabado pulido al igual que los zócalos, recibirán en espolvoreo final de cemento puro.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro lineal (Ml)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro lineal (Ml) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.05.02 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H=20 CM


Descripción
Los contrazócalos de cemento consistirán en un revoque, ejecutado con mortero de cemento pulido
en proporción 0.20. Tendrán la altura indicada en planos, y se separaran de los revoques de los muros
por una bruña. Se construirán aplomados con los muros. Si no se señala otras características en
planos, serán de 1.5 cm de espesor sobre el paramento acabado del muro. Los contrazócalos de
acabado pulido al igual que los zócalos, recibirán en espolvoreo final de cemento puro.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro lineal (Ml)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro lineal (Ml) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.05.03 CONTRAZOCALO DE CERAMICA H=0.10


Descripción:
Su función es la de aislar el muro o tabique de la superficie del piso para evitar el deterioro de sus
acabados. Consistirá en un listón de madera de 10 cm. de alto con 3/4” de espesor en madera cedro,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

que cumplirá con las especificaciones generales de madera de este documento, sus detalles y
ubicación se describen en el plano respectivo. Se incluirá Rodón de ¾”. Incluye acabado en barniz.

Medición
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (m)

Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor.

02.05.04 ZOCALO DE CERAMICA 30 X 30 H=1.20


Descripción
Se colocarán contrazócalos de Cerámica en los ambientes con pisos de cerámica y los indicados por el
plano de arquitectura. La mayólica será nacional de primera de color similar al de los pisos.
Se asentaran sobre tarrajeo rayado del muro al que previamente se humedecido y luego se aplicara un
mortero de proporción 0.30 cemento-arena de 3/4”de espesor. Sobre esta capa de mortero se
aplicarán las mayólicas humedecidas echándoles el pegamento de mayólica. No debe emplearse
mortero que tenga más de una hora de mezclado.
No deberán quedar vacíos detrás de las piezas de mayólica, las que irán aplomadas en hiladas
perfectamente horizontales. Antes de fraguar la mezcla de este trabajo, las juntas se saturarán con
agua limpia, aplicando a presión de porcelana entre las juntas hasta llegar al ras. Posteriormente se
limpiaran cuidadosamente las superficies con esponja húmeda en forma diagonal a las juntas y luego
se pulirán con trapo limpio y seco. Los encuentros de mayólica a 90% se harán utilizando piezas
terminales o en su defecto la inspección podrá aceptar encuentros a corte de cola de muy buena
ejecución.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.06 PISOS Y PAVIMENTOS


02.06.01 CONTRAPISO DE 4 CM
Descripción
El contrapiso está compuesto de un mortero de cemento: arena: confitillo, cuya finalidad es alcanzar el
nivel requerido para la colocación del acabado y al mismo tiempo una superficie uniforme para recibir
el material previsto para la superficie de circulación. Será un mortero mezcla 1:5 cemento-arena
gruesa de un espesor de 4cm.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.06.02 PISO CEMENTO PULIDO Y/O FROTACHADO


Descripción
Esta actividad corresponde a la ejecución de los pisos directos sobre el falso piso o losa,, los mismos
que serán con mezcla cemento : arena : confitillo, para un concreto f’=140 kg/cm2. El acabado final
será pulido con polvo de cemento.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.06.03 PISO DE CERAMICA DE 45 X 45 CM


Descripción
Una vez ejecutado el contrapiso e=40mm este, se dará inicio al asentado la cerámica de 45x45 cm ,
estas se asentaran utilizando pegamento de cerámica y serán bien niveladas y no se permitirá que
queden oquedades o vacíos debajo de las mayólicas, las juntas serán fraguadas con porcelana blanca.
Antes de empezar el asentado el Ing. Supervisor procederá a verificar las dimensiones y textura de las
mismas y rechazara las afectuosas.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.06.04 PISO DE CERAMICA 30X30


Descripción
Una vez ejecutado el contrapiso e=40mm este, se dará inicio al asentado la cerámica de 30x30 cm ,
estas se asentaran utilizando pegamento de cerámica y serán bien niveladas y no se permitirá que
queden oquedades o vacíos debajo de las mayólicas, las juntas serán fraguadas con porcelana blanca.
Antes de empezar el asentado el Ing. Supervisor procederá a verificar las dimensiones y textura de las
mismas y rechazara las afectuosas.

Métodos de medición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.06.05 CERAMICA DE 30X30 CM EN MESADA


Descripción:
Se realizarán después de una vez terminados Las mesas correspondientes, para lo cual se deberá
eliminar toda materia extraña del mismo. Los cerámicos serán de 0.20m x0.20m antideslizante, sin
quiñes ó imperfecciones. El terminado será de tono uniforme en los paños completos. Para el fraguado
se utilizará pasta de porcelana similar al color de la cerámica.

Colocación de la cerámica.
El asentado se realizará con mortero cemento- arena en proporción 1:2; antes de verter esta mezcla se
cubrirá la superficie a trabajar con una lechada ó pasta de cemento puro, no se esperará que fragüe la
pasta para echar sobre ella el mortero de la cama de asiento, la cual no debe abarcar una superficie
mayor que la que se pueda trabajar antes que el mortero haya empezado a fraguar, el espesor de la
cama de asiento no será menor de ½".

Los cerámicos serán colocados aplicándoles presión normal a fin de evitar vacíos y lograr que ocupen
su nivel definitivo. Asimismo se colocarán mojados, de acuerdo al emplantillado y controlando su
perfecto alineamiento por medio de cordeles y crucetas.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago:
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa
autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.07 VEREDAS
02.07.01 AFIRMADO Esp=15 CM VEREDAS DE CIRCULACION
Descripción
Después de haberse conformado la sub-rasante en suelo natural o relleno propio compactado, de las
superficies destinadas a veredas de circulación, se procederá a realizar la colocación de material de
préstamo (Afirmado) humedecido y debidamente compactado, para lo cual previamente se realizarán
los emplantillados de los niveles correspondientes, cuya superficie final será 10 cm por debajo del piso
terminado de la vereda. El material de Afirmado, deberá de ser totalmente limpio y de una
granulometría uniforme, no permitiéndose bolonería, libre de vegetales, material, material
bituminoso, y otras impurezas. Para su ingreso a obra, y su colocación correspondiente, el Contratista
previamente deberá de presentar a la Supervisión los estudios de compactación del material

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

seleccionado para su aprobación correspondiente, con lo cual la Supervisión realizará el control


correspondiente, debiéndose hacer los muestreos del caso para su control del grado de compactación.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.07.02 VEREDA 4" DE CIRCULACION DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2 (INC. SARDINEL) - ACABADO
SEMI PULIDO BRUÑADO
Descripción
Son vías distintas de tránsito de peatones, ubicadas generalmente a los lados de las edificaciones.
Nivelación de la Vereda.- Se ejecutará de acuerdo con la rasante del perímetro de las edificaciones.
La mezcla será a base de cemento: hormigón y para un F’c=140 kg/cm, con un espesor de 4”, cuyo
acabado final será pulido con polvo de cemento. Las veredas irán separadas por juntas de dilatación en
paños no mayores de 4 mts. En el acabado final, no será permitido hacerlo con pasta de cemento:
área, debe de hacerse en el mismo momento de haberse vaciado el concreto. El revestimiento a la
superficie terminada se dividirá en paños con bruñas, según se indica en los plano; los bordes de la
vereda se remataran con bruñas de canto. Con la finalidad de proteger la estabilidad y evitar el
deterioro de las veredas, en todo el perímetro externo de las veredas se ejecutará los sardineles que
son de una profundidad mayor al de la vereda, según dimensionamientos indicados en los planos.
Curado de Vereda y Losa de concreto.- Regirán las mismas especificaciones para estructuras de
concreto.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.07.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDA (INC. SARDINEL Y JUNTAS)


Descripción
Esta partida corresponde al encofrado de las veredas incluido los sardineles y las correspondientes
juntas de dilatación, para lo cual se deberán de fijar los alineamientos y niveles correspondientes.
Las características, propiedades, controles y normas de los materiales a utilizar se indican en la partida
de estructura de concreto armado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

03.07.04 JUNTA DE DILATACION CON RELLENO ASFALTICO e=1"


Descripción
Las entre paños de veredas, serán rellenadas con mezcla asfáltica debidamente compactada en todo
su espesor de la vereda. Dicho trabajo será tanto en juntas longitudinales como en juntas
transversales.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro lineal (ML)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro lineal (ML) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.08 CARPINTERIA DE MADERA


02.08.01 PUERTAS DE MADERA CEDRO DE TABLEROS REBAJADOS DE 4.5 mm
Descripción
Se tendrán en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que se abren las puertas, así como
los detalles correspondientes, en el momento de colocar los marcos y las puertas Según lo indicado en
los planos de detalles. Las puertas comprenden el elemento en su integridad es decir, incluyendo el
marco así como su colocación. Los marcos se asegurarán al muro con clavos doblados tipo patas de
araña y envueltos con mezcla yeso cemento (diablo fuerte). Los marcos serán ejecutados de acuerdo a
cada tipo de puerta estando condicionados por los detalles gráficos en los planos arquitectónicos
correspondientes. Para la ejecución de la baranda de madera se tendrá en cuenta las mismas
disposiciones técnicas de carpintería de madera. El acabado final de las puertas de madera será en
pintura al duco.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.08.02 PUERTAS CONTRAPLACAS C/TRIPLAY 6MM


Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Los marcos serán ejecutados de 4”x2” en madera cedro de primera, y será contraplacadas con tripley
lupuna de 6 mm de espesor. El relleno de las hojas será con madera tornillo. Los marcos se asegurarán
a las paredes, vigas y/o columnas de acuerdo a los detalles adjunto a los planos, ejecutándose con el
tarrajeo de los derrames. Se tendrá en cuenta la indicación de movimiento o sentido en que abren las
puertas, así como los detalles correspondientes en el momento de colocar los marcos y puertas. El
acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Ingeniero Inspector el derecho de rechazar las
unidades que presentan.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.08.03 PUERTAS DE MELAMINE DE 18 mm


Descripción
Se tendrán en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que se abren las puertas, así como
los detalles correspondientes, en el momento de colocar los marcos y las puertas Según lo indicado en
los planos de detalles. Las puertas comprenden el elemento en su integridad es decir, incluyendo el
marco así como su colocación. Los marcos se asegurarán al muro con clavos doblados tipo patas de
araña y envueltos con mezcla yeso cemento (diablo fuerte). Los marcos serán ejecutados de acuerdo a
cada tipo de puerta estando condicionados por los detalles gráficos en los planos arquitectónicos
correspondientes. Para la ejecución de la baranda de madera se tendrá en cuenta las mismas
disposiciones técnicas de carpintería de madera. El acabado final de las puertas de melanina.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.08.04 TABLERO DE MELAMINE DE 18 mm


Descripción
Se tendrán en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que se abren las puertas, así como
los detalles correspondientes, en el momento de colocar los marcos y las puertas Según lo indicado en
los planos de detalles. Las puertas comprenden el elemento en su integridad es decir, incluyendo el
marco así como su colocación. Los marcos se asegurarán al muro con clavos doblados tipo patas de
araña y envueltos con mezcla yeso cemento (diablo fuerte). Los marcos serán ejecutados de acuerdo a
cada tipo de puerta estando condicionados por los detalles gráficos en los planos arquitectónicos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

correspondientes. Para la ejecución de la baranda de madera se tendrá en cuenta las mismas


disposiciones técnicas de carpintería de madera. El acabado final de las puertas de melanina.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.09 CARPINTERIA METALICA


02.09.01 VENTANA C/PERFIL LIVIANO (inc. acabado en esmalte)
Descripción
Corresponde a la fabricación y montajes de las diferentes ventanas del total de la edificación según las
dimensiones indicadas en los planos, y que para ello se deben ceñirse estrictamente a los diferentes
detalles indicados en los planos. Se incluye en esta actividad la cerrajería correspondiente. El acabado
final será en esmalte, previa colocación de pintura anticorrosiva base zincromato. Se debe tener en
cuenta las especificaciones de fabricante de los diferentes materiales a utilizar, perfiles livianos, uso de
soldadura y pinturas

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.10 CERRAJERIA
02.10.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA 4"X3"
Descripción
La presente especificación se refiere a los elementos de cerrajería para las puertas de madera y
contraplacadas, y que corresponde a los diferentes elementos de apertura y cierre de puertas tal como
: chapas, bisagras, picaportes, manijas, cerrojos, etc.
Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (UND)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad (UND) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.10.02 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3"X3"


Descripción
Se refiere al suministro y colocación de aquellos elementos que posibilitan los movimientos de las

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

hojas de puertas.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (UND)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad (UND) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.10.03 CERROJE DE 2"


Descripción
Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de las puertas interiores de los cubículos de los
servicios higiénicos.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (UND)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad (UND) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.10.04 CERRADURA EXTERNA TIPO FORTE 02 GOLPES C/JALADERA DE BRONCE


Descripción
Las cerraduras serán cilíndricas, marca FORTE o similar con mecanismo de acero. Los materiales que
forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable, pulido, satinado y resistente a
condición atmosférica. Todas las piezas serán elaboradas con el material más adecuado, conforme a
las funciones y esfuerzos a que estarán sometidos. Las llaves de todas las cerraduras serán entregadas
en un tablero, especificándose cada una de ellas con anillos que lleven el nombre o el número del
ambiente al que pertenece. Todas las cerraduras serán amaestradas de acuerdo a las indicaciones que
proporcione el INSPECTOR Y/O SUPERVISOR; se suministrarán 03 (tres) llaves maestras.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (UND)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad (UND) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.10.05 CERRADURA EXTERNA POMO COLOR CROMO OXIDADO


Descripción
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable, pulido, satinado
y resistente a condición atmosférica. Todas las piezas serán elaboradas con el material más adecuado,
conforme a las funciones y esfuerzos a que estarán sometidos. Las llaves de todas las cerraduras serán

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

entregadas en un tablero, especificándose cada una de ellas con anillos que lleven el nombre o el
número del ambiente al que pertenece. Todas las cerraduras serán amaestradas de acuerdo a las
indicaciones que proporcione el INSPECTOR Y/O SUPERVISOR; se suministrarán 03 (tres) llaves
maestras.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (UND)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad (UND) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.11 PINTURA
02.11.01 PINTURA LATEX VINILICA EN CIELOS RASOS
Descripción
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de imprimante color blanco de calidad, debiendo ser este de marca conocida.
En superficie de paredes nuevas; se aplicará una mano de imprimante con brocha después de lo cual
se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua), necesitándose la aprobación del Ingeniero Supervisor
antes de la aplicación de la primera capa de pintura. Posteriormente se aplicarán dos manos de
pintura. Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados necesarios
antes de las segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más bien otra mano de mano
de pintura el paño completo. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán
dejarse tiempo suficiente ante las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque
convenientemente. Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que esta sea. Es importante hacer notar que independientemente de las dos manos de pintura, la
superficie pintada deberá quedar con un color parejo, por lo tanto de ser necesario se tendrá que
aplicar las manos de pintura adicionales que den uniformidad a la superficie pintada. La pintura a
utilizarse será látex de reconocida calidad, las que deberán ser llevadas a obra en sus respectivos
envases, debiéndose realizar cualquier mezcla al pie de la obra, no permitiéndose mezclas hechas
fuera de la obra. La aplicación será:
En Interiores: Cielos Rasos: se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura base de látex
sintético, paredes: se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos de pintura a base de
látex. El pintado de cielos rasos con placas de fibrocemento, se seguirá las indicaciones a los
especificados en pintado en sistema Drywall

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

02.11.02 PINTURA OLEO MATE EN MUROS INTERIORES


Descripción
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de imprimante color blanco de calidad, debiendo ser este de marca conocida.
En superficie de paredes nuevas; se aplicará una mano de imprimante con brocha después de lo cual
se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua), necesitándose la aprobación del Ingeniero Supervisor
antes de la aplicación de la primera capa de pintura. Posteriormente se aplicarán dos manos de
pintura. Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados necesarios
antes de las segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más bien otra mano de mano
de pintura el paño completo. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán
dejarse tiempo suficiente ante las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque
convenientemente. Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que esta sea. Es importante hacer notar que independientemente de las dos manos de pintura, la
superficie pintada deberá quedar con un color parejo, por lo tanto de ser necesario se tendrá que
aplicar las manos de pintura adicionales que den uniformidad a la superficie pintada. La pintura a
utilizarse será látex de reconocida calidad, las que deberán ser llevadas a obra en sus respectivos
envases, debiéndose realizar cualquier mezcla al pie de la obra, no permitiéndose mezclas hechas
fuera de la obra. La aplicación será:
En Interiores: Cielos Rasos: se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura base de látex
sintético, paredes: se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos de pintura a base de
látex. El pintado de cielos rasos con placas de fibrocemento, se seguirá las indicaciones a los
especificados en pintado en sistema Drywall

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.11.03 PINTURA OLEO MATE EN MUROS EXTERIORES


Descripción
Además de las consideraciones antes descritas, la superficie del ladrillo conjuntamente con las juntas
del mortero, deben ser limpiadas, a fin de obtener una superficie totalmente lisa y libre de
rugosidades. El acabado final será en pintura látex supermate

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

02.11.04 PINTURA OLEO MATE EN COLUMNAS


Descripción
La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido, pintura mal adherida, humedad
y cualquier otro material extraño
La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se deben encontrar en buen estado.
Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos, use un máximo de 1volumen de
diluyente por 6 volúmenes de pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una capa
delgada y uniforme, no recargar demasiado

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.11.05 PINTURA OLEO MATE EN VIGAS


Descripción
La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido, pintura mal adherida, humedad
y cualquier otro material extraño
La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se deben encontrar en buen estado.
Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos, use un máximo de 1volumen de
diluyente por 6 volúmenes de pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una capa
delgada y uniforme, no recargar demasiado

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.11.06 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN CONTRAZOCALOS


Descripción
Deberá tener un cubrimiento húmedo a la hora de aplicarse con brocha de no menos de 11 m2/litro
en cualquier superficie. Su aplicación debe ser satisfactoria en cuanto al acabado. La pintura deberá
ser lavable, sin presentar daños después de un mes de haber sido aplicada. Para evaluar la lavabilidad
de la pintura, ésta deberá tener, de acuerdo con lo indicado en ASTM Método 6141, un valor de 800
ciclos como mínimo

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.11.07 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Descripción
Es un barniz a base de resinas alquidicas, ideal para proteger toda clase de madera expuesta al exterior
que tenga que soportar las condiciones climatológicas más adversas, especialmente en ambientes
sometidos a brisas marinas. También es útil para proteger piezas de madera en interiores en las que se
requiere acabados de alto brillo.
Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


02.12.01 VIDRIO TEMPLADO INCOLORO DE 6 MM
Descripción
Se refiere a las superficies vidriadas, que para la iluminación de los ambientes, se ha adoptado en el
proyecto. Se colocarán en ventanas y puertas transparentes según lo indicado en los planos,
instalándose después de haberse culminado los trabajos totales. Su colocación se hará con operarios
especializados. Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de la misma
habiéndose ya sido colocados los vidrios, serán estos marcados o pintados con una lechada, para
evitar impactos o roturas por el personal de la obra. Todos los vidrios serán lavados a la terminación
de los trabajos de la obra, limpiándolos de toda mancha. Las dimensiones serán de acuerdo a los
claros existentes en las ventanas La fijación de los vidrios se realizará utilizando rodones de madera o
en su defecto, se fijará utilizando silicona color transparente, para el caso de que vayan adosado en
puertas y ventanas, pero para el caso del sistema directo se deberá de prever los diferentes accesorios
necesarios para su instalación directa en los vanos dejados por muros, columnas y placas.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a la descripción anterior se medirá por metro cuadrado (M2).

Forma de pago
La forma de pago se hará por metro cuadrado (M2) según precio unitario de contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

02.12.02 FRESQUILLO-VIDRIO SEMI DOBLE-INCOLORO 6MM


Material sólido, duro, frágil, transparente o translúcido, obtenido por fusión a altas temperaturas de
una mezcla de sílice con potasio o sodio, que se pone en ventanas, puertas, etc. para permitir el paso
de la luz.

El Vidrio es una disolución sólida de varios silicatos de sodio, calcio,  plomo, etc. obtenidos por fusión
a elevada temperatura. Una vez enfriada la masa adquiere el estado amorfo, es dura, transparente o
traslúcida, frágil y resistente mecánica y químicamente

Métodos de medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Pie Cuadrado (P2).

Forma de pago
La forma de pago se hará por pie cuadrado (P2) según precio unitario de contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

02.13 VARIOS
02.13.01 PIZARRA ACRILICA 2.40 X 1.20 M
Descripción
Se refiere al suministro de pizarras acrílicas de 2.40 mts. x 1.20 mt. las mismas que serán de acabado
perfectamente. Deberán de tener el visto bueno de la Inspección y/o Supervisión para su ingreso a
obra.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (UND)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad (UND) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

02.13.03 CERRAMIENTO CON FIBROCEMENTO


Sistema constructivo es el conjunto de subsistemas de toda la edificaci6n que tienen relaci6n porque
interactúan entre 51, con todos sus elementos de composici6n, que juntos forman la edificación.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

03 CERCO PERIMETRICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.01 EXCAVACION DE ZANJA P/CIMIENTOS, ZAPATAS
Descripción
Se procederá a realzar las explanaciones y las excavaciones de las zanjas para cimientos, zapatas y
vigas de cimentación, que deberán ser del tamaño exacto del diseño de estas estructuras, se podrá
omitir los molde s laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de
humedecimiento y/o derrumbe al depositar el concreto a los cimientos. Se obtendrá la aprobación del
Ingeniero Inspector y/o supervisor para las zanjas y excavaciones de las zapatas antes de vaciar el
concreto. No se permitirá ubicar zapatas o cimientos sobre el material de relleno, sin una
consolidación adecuada. Durante los trabajos se evitará en los posible que se levanten nubes de
polvo empleando un conveniente sistema de regado. El fondo de las excavaciones para cimentación
debe quedar limpio y parejo, se retirará todo derrumbe y material suelto, si por error se excavara en
exceso, no será permitido rellenar la excavación con material suelto, si no con concreto de proporción
1:12 en todo el espacio excedente. Las excavaciones para zapatas y cimientos en general, tendrá como
mínimo las dimensiones indicadas en los planos, y cuando se alcance terreno que tenga la resistencia
especificada. Si en los niveles indicados en los planos se encuentra terreno con resistencia o carga
menor que la presión de contacto indicados en los planos, o si el nivel de agua freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Residente comunicará en forma
inmediata al Supervisión y/o Inspección, quien resolverá lo más conveniente.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

03.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Descripción
Se ejecutara el relleno con material propio del terreno, para alcanzar los niveles según como se indica
en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

03.01.03 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE D=50 MTS


Descripción
Se ejecutara el acarreo del material excedente del propio del terreno, para alcanzar los niveles según

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

como se indica en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras
definitivas, serán rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D=3 KM


Descripción
Se ejecutara el relleno con material propio del terreno, para alcanzar los niveles según como se indica
en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

03.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.02.01 SOLADO (E=0.10)
Descripción
Es un concreto 1:12 cemento: hormigón, de 10 cm. de espesor, lográndose una mezcla trabajable que
deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificado en los
planos. El solado será colocado previo a la construcción de las vigas de cimentación

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

03.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENT: HORMIGON 30% PIDRA


Descripción
Llevarán cimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

1:10 (Cemento - Hormigón), con 30% de piedra grande, dosificación que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya
verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo
mínimo durante 1 minuto por carga. Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impurezas que pueda dañar el concreto; se humedecerán las zanjas antes de llenar los
cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo
menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzcan derrumbes. Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas A.S.T.M. 0172.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3) para
concreto.

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico(m3)para concreto; según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra;
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

03.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.03.01 SOBRECIMIENTOS REFORZADOS


03.03.01.01 CONCRETOF´C=175 KG/CM2 EN CIMIENTOS REFORZADOS
Descripción
Constituyen el arriostre de los sobre cimientos reforzados. Su dimensión y forma depende de las
cargas que sobre ellas actúen, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. Se denominan
vigas de cimentación por que absorben lo esfuerzos producidos por las cargas de los entrepisos que
hacen al terreno emitir esfuerzos los cuales son contrarrestados.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOF. DE CIMIENTOS CORRIDOS


Descripción
Para este caso. El sobre cimiento reforzado se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que
se encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de los sobre
cimientos. El área de encofrado de cada sobre cimiento se obtendrá multiplicando el perímetro de
contacto efectivo con el concreto por la altura real del sobre cimiento. Las caras de las columnas
empotradas en muros deben descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.03.01.03 ACERO GRADO 60 SOBRECIMIENTO REFORZADOS


Descripción
fy=4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60,las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O
SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de
usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia
extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el
diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una
longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en
frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape,
posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a lo descrito anteriormente descrito se medirá en Kilogramo (Kg).

Forma de Pago
El pago por las partidas antes descritas se hará por Kilogramo (KG) de acuerdo al precio unitario del
contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.03.02 COLUMNAS
03.03.02.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS
Descripción
Concreto.- F’c=210kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

03.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


Descripción
Para este caso. Las columnas se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se encuentran
libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El
área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con
el concreto por la altura real de la columna. Las caras de las columnas empotradas en muros deben
descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

03.03.02.03 ACERO GRADO 60 EN COLUMNAS


Descripción
fy=4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60 de SIDERPERU, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS
ASTM 615 – 68 O SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en
el momento de usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u
otra materia extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán
doblarse sobre el diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en
forma recta una longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán
ser dobladas en frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su
longitud, traslape, posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

03.03.03 VIGAS
03.03.03.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA VIGAS Y DINTELES
Descripción
Concreto.- F’c=210kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS Y DINTELES


Descripción
Para este caso. Las vigas y dinteles se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las vigas. El área
de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el
concreto por la altura real de la viga.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

03.03.03.03 ACERO GRADO 60 EN VIGAS


Descripción
fy=4200 kg/cm2, Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero
de refuerzo de la clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad
con las exigencias establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado
60 de SIDERPERU, las mismas que deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS
ASTM 615 – 68 O SIMILAR, EL LIMITE DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en
el momento de usarlo será puro o sea libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u
otra materia extraña que entorpezca su adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán
doblarse sobre el diámetro mínimo de cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en
forma recta una longitud mínima de cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán
ser dobladas en frío. Verificar su conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su
longitud, traslape, posición y cantidad, una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilograma (kg)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por kilograma (kg); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

03.04 ALBAÑILERIA
03.04.01 MURO LADRILLO K.K 18 HUECOS SOGA C:A 1:4
Descripción:
Este capítulo se refiere a las obras de albañilería que es el proceso constructivo determinado por el
uso del ladrillo de arcilla hecho a máquina, las que por sus dimensiones modulares permiten la
ejecución de muros portantes, de acompañamiento o tabiquería, en aparejo de soga cabeza, canto y
otros según los espesores que se indican en los planos del Proyecto.
Calidad De Los Materiales.

Los ladrillos serán de arcilla bien cocidos, de la mejor calidad comercial que se consiga en plaza.

El Supervisor rechazará aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad excesiva o que tengan
material orgánico o materias extrañas como conchuelas u otras que hagan presumir la presencia de
salitre en su composición; sus aristas deberán ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido
metálico de percusión, igualdad de color y no ser frágiles.

El Cemento debe ser PORTLAND TIPO Ico, según la indicación en los Planos y El presupuesto, conforme
lo señala el Reglamento Nacional de Construcciones; la arena áspera, silícea, limpia, de granos duros y
resistentes, libre de álcalis y de materias dañinas, deberá tener una granulometría conforme a las
especificaciones ASTM-114, el agua para la mezcla será dulce y limpia.

El Ladrillo.

En caso de usar unidades con arcilla se tendrá en cuenta lo siguiente:

• Todo ladrillo de arcilla debe ser mojado antes de su empleo.

• Los ladrillos serán , King-Kong de 18 huecos según las normas INTINTEC 331.017.

• Los ladrillos pandereta no son unidades de albañilería estructural, se usará solo en tabiquería
no estructural si así lo indican los planos.

Los ladrillos de arcilla que se especifican deben satisfacer ampliamente las normas Técnicas de
INTINTEC 331-017/78. Las superficies destinadas a recibir revoques serán suficientemente ásperas
para asegurar una buena adherencia.

Para efectos de los ensayos que acrediten la resistencia a la comprensión, absorción, succión, etc.
Deberá respetarse las normas INTINTEC correspondientes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular se pondrá atención a la
calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas, al plomo del muro y perfiles de "derrames" y a la
dosificación, preparación y colocación del mortero.

Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales. No se hará en un
día más de 1.50 m. de altura en muro para evitar asentamientos y desplomes.

Trabajos en ladrillo.

Se empaparán los ladrillos de agua, al pié del sitio donde se va a levantar la obra de albañilería y antes
de su asentado. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y
otros desarrollos.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a instalaciones, antes
construir el muro para que queden previstos los pasos de tuberías, las cajas para los grifos, llaves,
medidores y todos los equipos empotrados que hubiere.

Deberán marcarse las dimensiones de éstos, sus alturas y sus ubicaciones exactas. Se habilitarán las
cajuelas y las canaletas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el
espesor de las tuberías sea considerable con relación al espesor del muro, se llenará con concreto los
vacíos entre la tubería y el muro.

En estos casos, el muro debe presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería. Con
anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará cuidadosamente la primera hilera, con el
objeto de obtener un trabajo prolijo y parejo. Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores
prácticas constructivas, a fin de obtener muros perfectamente alineados, aplomados y de correcta
ejecución.

El Mortero.

La mezcla de mortero para asentar ladrillo será de 1:5. El mortero será preparado sólo en cantidad
adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de mortero remezclado. Los materiales se
medirán por volumen.

El mortero cumple en la albañilería las funciones de:

• Enlazar las unidades de albañilería de manera de absorber sus irregularidades.

• Consolidación de las unidades de albañilería para formar un elemento rígido y no un conjunto


de piezas sueltas.

El espesor de las juntas depende:

• La perforación de las unidades.

• Trabajabilidad del mortero.

• Calidad de la mano de obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

A pesar que el mortero y el concreto se preparan con los mismos ingredientes, las propiedades son
diferentes para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia y para el mortero es la
adhesividad con la unidad de albañilería.

Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, resistente y fluido.

El mortero debe prepararse con cemento, cal hidráulica, arena y la máxima cantidad posible de agua
sin que la mezcla se segregue.

La trabajabilidad del mortero deberá comprobarse durante el proceso de asentado.

Usar Cementos tipo I según la indicación de los planos y el presupuesto.

La arena deberá ser limpia, libre de materia orgánica y con la siguiente granulometría:

______________________________________________________________

MALLA N° % QUE PASA

____________________________________________________________

4 100

8 95-100

100 25(Máximo)

200 10 (Máximo)

El agua será fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u otra que contenga materia
orgánica.

Podrá usarse los tipos de mortero reglamentado M, S ó H. La proporción del Mortero será con cal
hidráulica según los tipos y clasificaciones señaladas en el Reglamento Nacional de Construcciones
título VII capitulo II, Item 4.1 al 4.4 inciso.

Unidad de Medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie de cada elemento de
albañilería, según lo indicado en los planos aceptados por el Supervisor.

Condiciones de Pago:
El Área de muro de ladrillo, será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2),
según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material, mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.

03.04.02 ACERO DE REFUERZO EN MUROS


Descripción
Para el confinamiento de muro – columnas se colocarán mechas de alambre Nº 08, en la forma y de
dimensiones indicadas en los planos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Métodos de medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a lo descrito anteriormente descrito se medirá en Kilogramo (Kg).

Forma de Pago
El pago por las partidas antes descritas se hará por Kilogramo (KG) de acuerdo al precio unitario del
contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.05 VARIOS
03.05.01 JUNTA DE DILATACION SISMICA ESP.=1" CON RELLENO DE TECNOPORT
Descripción
Son elementos de separación entre edificaciones contiguas, que permiten aislar la continuidad de la
edificación permitiendo el libre movimiento de la misma. Serán rellenos de tecnoport, que se
colocarán en todo lo ancho de los elementos que rigidizan a la edificación (columnas, vigas, losas
aligeradas y losas macizas, pisos, techos y otros elementos estructurales), y su colocación se hará en
elementos contiguos, debiéndose colocar después haber hecho uno de ellos y antes de encofrar el
segundo elemento.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá en Metro Lineal (M).

Bases de Pago
El pago de la partida antes descrita, se hará por Metro Lineal (M), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales, herramientas y equipos y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

03.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.06.01 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM
Descripción
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de
los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedecimiento la superficie donde deberá ser
aplicado. Luego se aplicará un pañeteo previo mediante aplicación de mortero.
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1:4, cemento: arena y deberá zarandearse
para lograr su uniformidad. Estas mezclas se preparan en bateas de madera o metálicas
perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla
perfectamente horizontal y vertical. La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y
presionando contra los paramentos para evitar vacíos inferiores y obtener una compacta y bien
adherida, siendo esta no menor de 01 cm. ni mayor de 2.5 cm. Las superficies a obtener serán
completamente plana, sin resquebrajaduras, a florescencias, defectos de textura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

03.06.02 SOLAQUEO EN SOBRECIMIENTOS


Descripción
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros y otros elementos, salvo
indicaciones en paramentos interiores o exteriores, etc.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no
causar daño a los revoques terminados. Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez
en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de
los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico. El revoque será ejecutado, previa limpieza y
humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.

Método de Medición
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

03.06.03 TARRAJEO EN VIGAS EXTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción
Comprende la vestidura con mortero de concreto, de las superficies por vestir de las vigas interiores,
en caso de vigas peraltadas es la que queda visible bajo la losa. El trabajo comprende el tarrajeo de la
superficie y vestidura de aristas. Se tendrá las mismas consideraciones técnicas que para el caso de
tartajeos de muros.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

03.06.04 TARRAJEO EN COLUMNAS EXTERIORES CON MORTERO C:A 1:5 E=1.5 cm


Descripción
Comprende la vestidura con mortero en la columna de concreto, el trabajo comprende en vestir las
caras de las columnas y perfilar sus aristas. Se tendrá las mismas consideraciones técnicas, que para el
caso de tarrajeo de columnas.

Método de Medición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

03.07 PINTURA
03.07.01 PINTURA EN MUROS COLUMNAS Y VIGAS
Descripción
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de imprimante color blanco de calidad, debiendo ser este de marca conocida.
En superficie de paredes nuevas; se aplicará una mano de imprimante con brocha después de lo cual
se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua), necesitándose la aprobación del Ingeniero Supervisor
antes de la aplicación de la primera capa de pintura. Posteriormente se aplicarán dos manos de
pintura. Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados necesarios
antes de las segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más bien otra mano de mano
de pintura el paño completo. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán
dejarse tiempo suficiente ante las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque
convenientemente. Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que esta sea. Es importante hacer notar que independientemente de las dos manos de pintura, la
superficie pintada deberá quedar con un color parejo, por lo tanto de ser necesario se tendrá que
aplicar las manos de pintura adicionales que den uniformidad a la superficie pintada. La pintura a
utilizarse será látex de reconocida calidad, las que deberán ser llevadas a obra en sus respectivos
envases, debiéndose realizar cualquier mezcla al pie de la obra, no permitiéndose mezclas hechas
fuera de la obra. La aplicación será:
En Interiores: Cielos Rasos: se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura base de látex
sintético, paredes: se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos de pintura a base de
látex. El pintado de cielos rasos con placas de fibrocemento, se seguirá las indicaciones a los
especificados en pintado en sistema Drywall

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04. OBRAS EXTERNAS


04.01 PATIO DE FORMACION, INGRESO, RAMPA
04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
Descripción
Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en armonía
con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la supervisión,
antes que se inicie con las excavaciones.

Método De Medición
El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de acuerdo al
avance de la obra.

Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

04.01.01.02 AFIRMADO (E=10 cm) EN PAVIMENTOS


Descripción
Después de haberse conformado la sub-rasante en suelo natural o relleno propio compactado, de las
superficies destinadas a veredas de circulación, se procederá a realizar la colocación de material de
préstamo (Afirmado) humedecido y debidamente compactado, para lo cual previamente se realizarán
los emplantillados de los niveles correspondientes, cuya superficie final será 10 cm por debajo del piso
terminado de la vereda. El material de Afirmado, deberá de ser totalmente limpio y de una
granulometría uniforme, no permitiéndose bolonería, libre de vegetales, material, material
bituminoso, y otras impurezas. Para su ingreso a obra, y su colocación correspondiente, el Contratista
previamente deberá de presentar a la Supervisión los estudios de compactación del material
seleccionado para su aprobación correspondiente, con lo cual la Supervisión realizará el control
correspondiente, debiéndose hacer los muestreos del caso para su control del grado de compactación.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

04.01.01.03 REFINE NIVELACION Y COMPACTACION


Descripción
Terminados los trabajos de vaciado de cimiento y zapatas, se deberá preparar el terreno para recibir el
falso piso y piso terminado correspondiente, para obtener los niveles de piso terminado, y los declives
indicados en los planos. Para ello se realizara el respectivo refine, nivelación y compactación de
manera manual.
Se debe tener en cuenta que el compactado tiene la finalidad de tener un terreno compacto y
nivelado.

El compactado debe realizarse formando extendiendo capas de 10 cm y y apisonados bien antes de


echarse la próxima capa.
Para asegurar mayor consolidación del compactado se debe de realizar el compactado en capas de 10
cm

Método De Medición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). Se
computarán todo el terreno a compactar

Forma De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el
párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por el m2. El pago de
esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para
completar esta partida.

04.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


04.01.02.01 SOLADO 1:12 PARA SOLADOS (E=0.10)
Descripción
Es un concreto 1:12 cemento: hormigón, de 10 cm. de espesor, lográndose una mezcla trabajable que
deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificado en los
planos. El solado será colocado previo a la construcción de las vigas de cimentación

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

04.01.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENT: HORMIGON 30% P.G. MAX. 8"
Descripción
Llevarán cimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo:
1:10 (Cemento - Hormigón), con 30% de piedra grande, dosificación que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya
verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo
mínimo durante 1 minuto por carga. Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impurezas que pueda dañar el concreto; se humedecerán las zanjas antes de llenar los
cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo
menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzcan derrumbes. Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas A.S.T.M. 0172.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3) para
concreto.

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico(m3)para concreto; según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra;
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

04.01.02.03 SOBRECIMIENTOS CONCRETO 1:8 C:H+ 25% P.M.


Descripción
Llevarán SOBRECIMIENTOS corridos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto
ciclópeo: 1:18 (Cemento - Hormigón), con 25% de piedra mediana, dosificación que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya
verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo
mínimo durante 1 minuto por carga. Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impurezas que pueda dañar el concreto; se humedecerán las zanjas antes de llenar los
cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo
menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzcan derrumbes. Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas A.S.T.M. 0172.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3) para
concreto.

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico(m3)para concreto; según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra;
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.

04.01.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOF. DE SOBRECIMIENTOS


Descripción
Para este caso. El sobre cimiento reforzado se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que
se encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2) para
encofrado y desencofrado normal.

Forma de pago
El pago se hará por metro cuadrado(m2)para encofrado y desencofrado normal; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

04.01.03 PISOS Y PAVIMENTACION


04.01.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 (e=10 cm) EN HALL DE INGRESO Y PATIO
Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Concreto.- F’c=175kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2)

Forma de pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.01.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA CANALETA DE CONCRETO / ACABADO FROTACHADO


Descripción
Concreto.- F’c=175kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

04.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CANALETA DE CONCRETO


Descripción
Para este caso. Las columnas se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se encuentran
libres y donde el ancho de Las canaletas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de los sobre
cimientos. El área de encofrado de cada sobre cimiento se obtendrá multiplicando el perímetro de
contacto efectivo con el concreto por la altura real del sobre cimiento. Las caras de las canaletas
empotradas en muros deben descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

04.01.03.04 JUNTA DE DILATACION CON RELLENO ASFALTICO e=1"


Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Las entre paños de veredas, serán rellenadas con mezcla asfáltica debidamente compactada en todo
su espesor de la vereda. Dicho trabajo será tanto en juntas longitudinales como en juntas
transversales.

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro lineal (M)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro lineal (M) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.01.04.01 CONCRETO ESCALERAS f’c = 210 Kg/cm2
Descripción
Concreto.- F’c=210kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ESCALERA


Descripción
Para este caso. Las gradas se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se encuentran
libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de los sobre
cimientos. El área de encofrado de cada sobre cimiento se obtendrá multiplicando el perímetro de
contacto efectivo con el concreto por la altura real del sobre cimiento. Las caras de las columnas
empotradas en muros deben descontarse.
Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.01.04.03 ACERO GRADO 60 EN RAMPAS Y GRADAS


Descripción
Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero de refuerzo de la
clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad con las exigencias

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado 60, las mismas que
deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O SIMILAR, EL LIMITE
DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de usarlo será puro o sea
libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia extraña que entorpezca su
adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el diámetro mínimo de
cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una longitud mínima de
cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en frío. Verificar su
conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape, posición y cantidad,
una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

Forma de pago
El pago se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.01.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


04.01.05.01 FORJADO Y REVESTIMIENTO Y GRADAS DE ESCALERAS C. PULIDO/ COLOREAR
Descripción
Comprende la vestidura con mortero en las gradas, el trabajo comprende en vestir los pasos y
contrapasos
Se tendrá las mismas consideraciones técnicas, que para el caso de tarrajeo de columnas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.01.06 CARPINTERIA METALICA


04.01.06.01 REJILLA METALICA PARA CANALETAS A=0.40 m:
Descripción
Se refiere al suministro y colocación de aquellos elementos metálicos que cubren las canaletas, que
recolectaran el agua de lluvia u otros líquidos que se encuentren dentro de la edificación, según las
dimensiones indicadas en los planos, y que para ello se deben ceñirse estrictamente a los diferentes
detalles indicados en los planos. El acabado final será en esmalte, previa colocación de pintura
anticorrosiva base zincromato. Se debe tener en cuenta las especificaciones de fabricante de los
diferentes materiales a utilizar, perfil de fierro negro estructural (ángulos 1 ¼” x 1/8 y platina de ¼ x 1)

Métodos de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por metro lineal (M)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineal según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

04.01.06.02 FABRICACION e INSTALACION DE PASAMANOS


Descripción
Fabricación e instalación de baranda Baranda con pasamanos en tubo de 1.1/2" y tensores de dos (2)
filas en tubo de 1" , en acero, apoyada sobre parales en platina de acero de 2"x3/16”" y anclaje
epóxico Hilti, para las escaleras que lo requieran, de acuerdo con el diseño, localización y
especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
Procedimiento De Ejecución
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución
• Elaborar y presentar una muestra del elemento tipo de baranda para evaluación y aprobación de la
dirección arquitectónica.
• Montar parales en platina de acero 2”x3/16” anclados a la gualdera de la escalera mediante buje
fijador tensor de 1.1/4”x6cm en acero inoxidable, según detalle.
• Montar tensores en tubo metálico de 1” , según detalle.
• Montar pasamanos en tubo metálico de 1.1/2” mediante varillas de soporte de 3/8” en acero
inoxidable, soldada a los parales tensores.
• Las platina y varillas deberán ser rectificadas en prensa luego de ser cortadas.
• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
• Proteger hasta entregar obra

Materiales
• Tubo metalico de 1”
• Tubo metalico de 1.1/2”
• Platina acero de 2”x3/16”
• Bujes y Pernos de fijación
• Soldadura y tornilleria requerida

Equipo
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.

Medida Y Forma De Pago


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de baranda debidamente instalada y recibida a satisfacción
por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de Carpintería
contenidos dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del
contrato e incluye:
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

04.02 ASTA DE BANDERA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

04.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.02.01.01 EXCAVACION DE ZANJA P/CIMIENTOS, ZAPATAS
Descripción
Se procederá a realzar las explanaciones y las excavaciones de las zanjas para cimientos, zapatas y
vigas de cimentación, que deberán ser del tamaño exacto del diseño de estas estructuras, se podrá
omitir los molde s laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de
humedecimiento y/o derrumbe al depositar el concreto a los cimientos. Se obtendrá la aprobación del
Ingeniero Inspector y/o supervisor para las zanjas y excavaciones de las zapatas antes de vaciar el
concreto. No se permitirá ubicar zapatas o cimientos sobre el material de relleno, sin una
consolidación adecuada. Durante los trabajos se evitará en los posible que se levanten nubes de polvo
empleando un conveniente sistema de regado. El fondo de las excavaciones para cimentación debe
quedar limpio y parejo, se retirará todo derrumbe y material suelto, si por error se excavara en exceso,
no será permitido rellenar la excavación con material suelto, si no con concreto de proporción 1:12 en
todo el espacio excedente. Las excavaciones para zapatas y cimientos en general, tendrán como
mínimo las dimensiones indicadas en los planos, y cuando se alcance terreno que tenga la resistencia
especificada. Si en los niveles indicados en los planos se encuentra terreno con resistencia o carga
menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel de agua freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Residente comunicará en forma
inmediata al Supervisión y/o Inspección, quien resolverá lo más conveniente.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.02.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO (AFIRMADO)


Descripción:
Esta partida de relleno con material de préstamo se ejecutara con la finalidad de conformar los niveles
de falso piso de acuerdo a los niveles de piso terminado indicado en los planos. Y para rellenar
estructuras de cimentación.
El material selecto para el relleno debe estar libre de desperdicios orgánicos, con granulometría
inferior a 2”.
Los materiales que se usarán como relleno de préstamo serán suelos granulares del tipo A-1-a o A-1-b
del sistema de clasificación AASHO, debiendo cumplir de acuerdo al estudio de suelos con los
requisitos de granulometría siguiente:

Tamaño De La Malla Porcentaje Que Pasa (En Peso)


Aasho T-11 Y T-27
Abertura Cuadrada Grad. A __ Grad. B | Grad. C____

02 Pulgadas 100 100 -


01 Pulgadas 60 –100 ----- 100
3/8 Pulgadas 40 – 65 50-100 65-100

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

No. 4 (4.76 mm) 30-50 40-80 50 -100


No. 10 (2.00 mm) 20-35 30-50 35 -85
No. 40 (0.420mm) 12-20 15-30 20 -50
No. 200 (0.074mm) 5-10 8-19 10-

Compactación
El procedimiento para la ejecución de esta partida, será por capas de 10 cm. Y será compactada en su
ancho total con rodillo liso vibratorio con un peso mínimo de 1 ton., o con plancha
compactadora de 8 HP. Se podrá utilizar equipos similares previa aprobación de la supervisión.
La compactación deberá continuar hasta lograr una densidad de no menos de 95%. De la máxima
densidad por el método de Proctor Modificado (AASHTO T-180) – Pisón de 10 Lbs. Y 18” de caída.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio unitario del contrato y previa
autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

04.02.01.03 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE D=50 MTS


Descripción
Comprende el acarreo del material excedente desde el punto de excavaciones, hasta la posición
exterior de la edificación. Asimismo comprende el acarreo de desperdicios de obra como son residuos
de mezclas, basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción. El Contratista, una vez
terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio. El acarreo de desmonte deberá ser
periódicamente, no permitiendo que permanezca en la obra más de una semana.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.02.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL D=3 KM


Descripción
Se ejecutara la eliminación del material excedente del propio del terreno, para alcanzar los niveles
según como se indica en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras
definitivas, serán rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

04.02.02 CONCRETO SIMPLE


04.02.02.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN ASTA DE BANDERAS
Descripción
Concreto.- F’c=175kg/cm2, El concreto será una mezcla de cemento, arena y piedra, preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capas de
ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará por metro cubico (m3);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ASTA DE BANDERA


Descripciones
Esta sección comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias
para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el
retiro de la madera, en el lapso establecido en Método de Construcción.

Método De Construcción
Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin deformarse,
el empuje del concreto al momento del llenado y el peso de la estructura mientras ésta no sea
auto portante. Al efectuar el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto como
material líquido, con un peso de 2,400 kg/m3, debiendo considerarse para el diseño de
los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que
estos deben recibir. El Contratista deberá proporcionar planos que detalle de todos los encofrados al
ingeniero, para su aprobación. Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la
estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar. El área de encofrado
de cada asta se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la altura
real del sobre cimiento.

Forma de pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.02.03 CARPINTERIA METALICA


04.02.03.01 FABRICACION E INSTALACION DE ASTA PARA BANDERA
Descripción
Se refiere al suministro y colocación de aquellos elementos metálicos que conforma el asta de
bandera, según las dimensiones indicadas en los planos, y que para ello se deben ceñirse
estrictamente a los diferentes detalles indicados en los planos. . El asta deberá construirse por medio
de un tubo de hierro galvanizado tipo liviano de 2 pulgadas de diámetro, provisto de dos poleas de 6
centímetros de diámetro, las cuales deben girar libremente en su eje, el cual a su vez debe ir sujetado
a el tubo por medio de dos hembras de hierro de 1 pulgada de ancho por 10 centímetros de largo y
1/4 de pulgada de espeso.
Las platinas deben ser debidamente soldadas al tubo por medio de soldadura eléctrica por medio de
electrodo 60-11. La polea inferior debe incluir un pasador para fijar la misma. Ambas poleas deben ir
comunicadas por medio de un cable de acero galvanizado de 3/16 de pulgadas de diámetro con
cobertura plástica. En el extremo superior del tubo debe incluirse un tapón hembra de hierro
galvanizado de
2 pulgadas de diámetro. El extremo inferior del tubo, provisto de dos varillas de 3/8 de pulgadas de
Diámetro por 60 centímetros de largo, soldadas con electrodo 60-11, debe ser apoyado al terreno por
medio de una base de concreto con una resistencia a la compresión de 175 Kg/cm2 a los 28 días
con las dimensiones indicadas en el plano correspondiente.

Además en este renglón debe incluirse el suministro e instalación de una bandera nacional de tela
impermeable con los colores nacionales y escudo de serigrafía, con dimensiones de 0.95 metros por
1.50 metros. Su unidad de cuantificación y pago será por unidad total terminada.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en unidad (und)

Forma de pago
El pago se hará por unidad (und); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.03 MUROS DE CONTENCION


04.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.03.01.01 EXCAVACION DE ZANJA P/CIMIENTOS, ZAPATAS
Descripción
Se procederá a realzar las explanaciones y las excavaciones de las zanjas para cimientos, zapatas y
vigas de cimentación, que deberán ser del tamaño exacto del diseño de estas estructuras, se podrá
omitir los molde s laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

humedecimiento y/o derrumbe al depositar el concreto a los cimientos. Se obtendrá la aprobación del
Ingeniero Inspector y/o supervisor para las zanjas y excavaciones de las zapatas antes de vaciar el
concreto. No se permitirá ubicar zapatas o cimientos sobre el material de relleno, sin una
consolidación adecuada. Durante los trabajos se evitará en los posible que se levanten nubes de polvo
empleando un conveniente sistema de regado. El fondo de las excavaciones para cimentación debe
quedar limpio y parejo, se retirará todo derrumbe y material suelto, si por error se excavara en exceso,
no será permitido rellenar la excavación con material suelto, si no con concreto de proporción 1:12 en
todo el espacio excedente. Las excavaciones para zapatas y cimientos en general, tendrán como
mínimo las dimensiones indicadas en los planos, y cuando se alcance terreno que tenga la resistencia
especificada. Si en los niveles indicados en los planos se encuentra terreno con resistencia o carga
menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel de agua freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Residente comunicará en forma
inmediata al Supervisión y/o Inspección, quien resolverá lo más conveniente.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.03.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO (AFIRMADO)


Descripción:
Esta partida de relleno con material de préstamo se ejecutara con la finalidad de conformar los niveles
de falso piso de acuerdo a los niveles de piso terminado indicado en los planos. Y para rellenar
estructuras de cimentación.
El material selecto para el relleno debe estar libre de desperdicios orgánicos, con granulometría
inferior a 2”.
Los materiales que se usarán como relleno de préstamo serán suelos granulares del tipo A-1-a o A-1-b
del sistema de clasificación AASHO, debiendo cumplir de acuerdo al estudio de suelos con los
requisitos de granulometría siguiente:

Tamaño De La Malla Porcentaje Que Pasa (En Peso)


Aasho T-11 Y T-27
Abertura Cuadrada Grad. A __ Grad. B | Grad. C____

02 Pulgadas 100 100 -


01 Pulgadas 60 –100 ----- 100
3/8 Pulgadas 40 – 65 50-100 65-100
No. 4 (4.76 mm) 30-50 40-80 50 -100
No. 10 (2.00 mm) 20-35 30-50 35 -85
No. 40 (0.420mm) 12-20 15-30 20 -50
No. 200 (0.074mm) 5-10 8-19 10-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Compactación
El procedimiento para la ejecución de esta partida, será por capas de 10 cm. Y será compactada en su
ancho total con rodillo liso vibratorio con un peso mínimo de 1 ton., o con plancha
compactadota de 8 HP. Se podrá utilizar equipos similares previa aprobación de la supervisión.
La compactación deberá continuar hasta lograr una densidad de no menos de 95%. De la máxima
densidad por el método de Proctor Modificado (AASHTO T-180) – Pisón de 10 Lbs. Y 18” de caída.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio unitario del contrato y previa
autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida

04.03.01.03 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE D=50 MTS


Descripción
Se ejecutara el acarreo del material excedente del propio del terreno, para alcanzar los niveles según
como se indica en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras
definitivas, serán rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

04.03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D=3 KM


Descripción
Se ejecutara la eliminación del material excedente del propio del terreno, para alcanzar los niveles
según como se indica en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras
definitivas, serán rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).
Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

04.03.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.03.02.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 MURO DE CONTENCION
Descripción
Constituyen el cimiento de los muros y los muros propiamente dichos. Su dimensión y forma depende
de las cargas que sobre ellas actúen, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará en metro cubico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOF. DE MUROS DE CONTENCION


Descripción
Para este caso. Los muros de contención se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de los sobre
cimientos. El área de encofrado de cada sobre cimiento se obtendrá multiplicando el perímetro de
contacto efectivo con el concreto por la altura real del sobre cimiento. Las caras de las columnas
empotradas en muros deben descontarse.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.03.02.03 ACERO GRADO 60 EN MUROS DE CONTENCION


Descripción
Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero de refuerzo de la
clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad con las exigencias
establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado 60, las mismas que
deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O SIMILAR, EL LIMITE
DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de usarlo será puro o sea
libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia extraña que entorpezca su
adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el diámetro mínimo de
cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una longitud mínima de
cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en frío. Verificar su
conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape, posición y cantidad,
una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de pago
El pago se hará por kilogramo (kg); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

04.03.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


04.03.03.01 SOLAQUEADO DE MUROS DE CONTENCION C:A 1:4
Descripción
Se realizará en las zonas de muros que posteriormente recibirán zócalos de mayólica y tendrá un
espesor de 1.5 cm. El mortero será de 1:4 cemento: arena
El tarrajeo primario deberá ejecutarse previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
deberá ser aplicado. Luego se aplicará un pañeteo previo mediante aplicación de mortero, luego se
procederá a pasar con la paleta de tal manera que se logre una superficie donde se pueda rayar para
después colocar la mayólica de los zócalos.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2)

Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por metro cuadrado (m2); según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
de trabajo.
04.03.04 VARIOS
04.03.04.01 JUNTA DE DILATACION SISMICA ESP.=1" CON RELLENO DE TECNOPORT
Descripción
Son elementos de separación entre edificaciones contiguas, que permiten aislar la continuidad de la
edificación permitiendo el libre movimiento de la misma. Serán rellenos de tecnoport, que se
colocarán en todo lo ancho de los elementos que rigidizan a la edificación (columnas, vigas, losas
aligeradas y losas macizas, pisos, techos y otros elementos estructurales), y su colocación se hará en
elementos contiguos, debiéndose colocar después haber hecho uno de ellos y antes de encofrar el
segundo elemento.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá en Metro Lineal (M).

Bases de Pago
El pago de la partida antes descrita, se hará por Metro Lineal (M), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales, herramientas y equipos y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

05 MOBILIARIO
05.01 MESA Y SILLA INICIAL
05.02 MESA Y SILLA DOCENTES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Descripción
Se realizará según diseño de planos.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (und)
Forma de Pago
El pago de las partidas descritas se hará por und.

06 EQUIPAMIENTO
06.01 EQUIPAMIENTO PEDAGOGICO, ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS
La cantidad, forma de pago y precios se describe en el presupuesto de equipamiento.
A continuación de describe las características de cada equipo incluido en el expediente técnico.
LAPTOP INTEL CORE I3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

PROYECTOR DIDACTICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

PUNTERO LOGITECH

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

ECRAN

IMPRESORA

BOTIQUIN
Descripción
confeccionados en madera pintada de color blanco con una cruz en color rojo y la leyenda “Primeros
Auxilios” en el frente. Sus medidas aproximadas son: 465mm de ancho x 295mm de alto x 115 mm de
profundidad.
Método de Medición
Unidad de medida. - (und).
Se contará el número de botiquines instalados
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

07 CAPACITACION
07.01 CAPACITACION AL DOCENTE
Descripción
Concientizar a los docentes de la necesidad que los alumnos deben hacer un buen uso de los servicios
higiénicos
Los docentes deben estar informados de la importancia de las instalaciones eléctricas en su institución
educativa
Concientizar a los docentes de la necesidad que los alumnos deben conocer y dar un buen uso a la
infraestructura educativas.
Método de Medición
Unidad de medida. - (glb).
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato.

08 INSTALACIONES SANITARIAS
08.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
08.01.01 INODORO TANQUE BAJO BLANCO BABY FRESH
Descripción
Inodoro de loza vitrificada de 6 litros por descarga, entrada de ½” con tubo de abasto, salida en
El piso a 10 “de la pared.
Color : Blanco
Clase : “A”.

Método de Medición
Unidad de medida.- (pza).
Se contará el número de aparatos sanitarios tipo C-1 instalados
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.01.02LAVATORIO OVALIN MINBELL (CHICO) BLANCO STANDARD


Descripción
Mezcladora de 4” de bronce con acabado cromado, Ovalin minbell o similar, manija y pico
convencional con aireador, ¼” de vuelta con mecanismo interno de cierre cerámico, tubo de abasto de
aluminio trenzado con llave angular de ½”, niple cromado de ½”x3”, canopla o escudo a la pared.

Método de Medición
Unidad de medida.- (pza).
Se contará el número de aparatos sanitarios tipo A-3 instalados.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.01.03 PAPELERA PLASTICA PARA RESIDUOS


Descripción
DESCRIPCION :Papelera con pedal 8L de plástico, Basurero con pedal para abrir tapa, contenedor
interior extraíble.
Color : Blanco
DIMENSIONES :
Alto 30.3 cm

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Ancho 23.3 cm
Fondo 22.8 cm

OPERACIÓN : Control de mano.


CAPACIDAD : 8L
USO : para baño y cocina
INCLUYE : contenedor interior extraíble

Método de Medición
Unidad de medida.- (pza).
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los elementos de
fijación correspondiente.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.01.04 PAPELERA DE LOSA BLANCA


Descripción
Son elementos que complementan el aspecto funcional del ambiente o espacio donde se les ubicará
finalmente, según indicación del plano de Arquitectura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en Unidad (UND)
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida

08.01.05 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS


Descripción
Comprende el la colocación de los aparatos sanitarios y colocación de tubería dentro de un ambiente y
a partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la
unión de los tubos, hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la
colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la albañilería y la
mano de obra para la sujeción de los tubos a cada boca de salida se le da el nombre de punto.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en Unidad (pza)
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.01.06 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS


Descripción
Comprende el la colocación de los accesorios sanitarios y colocación de tubería dentro de un ambiente
y a partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la
unión de los tubos, hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la albañilería y la
mano de obra para la sujeción de los tubos a cada boca de salida se le da el nombre de punto.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en Unidad (pza)
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
08.02 DESGUE Y VENTILACION
08.02.01 SALIDA DE DESAGUE
08.02.01.01 SALIDAS DE PVC SAL PARA DESAGUE 4"
Descripción
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del ramal de
derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos,
hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato
sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la albañilería y la mano de obra para la
sujeción de los tubos a cada boca de salida se le da el nombre de punto.

Método de Medición
Unidad de medida.- (pto).
Se contará el número de puntos o bocas de salida para desagüe instalado.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.02.01.02 SALIDAS DE PVC SAL PARA DESAGUE 2"


Descripción
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del ramal de
derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos,
hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato
sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la albañilería y la mano de obra para la
sujeción de los tubos a cada boca de salida se le da el nombre de punto.

Método de Medición
Unidad de medida.- (pto).
Se contará el número de puntos o bocas de salida para desagüe instalado.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.02.02 RED DE DISTRIBUCION


08.02.02.01 RED DE DISTRIBUCION PVC SAL PARA DESAGUE DE 2"
Descripción
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un
artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios
hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el
empalme con las montantes o la red troncal.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo
150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Método de Medición
Unidad de medida.- (m)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.02.02 RED DE DISTRIBUCION PVC SAL PARA DESAGUE DE 4"


Descripción
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un
artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios
hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el
empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo
150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Método de Medición
Unidad de medida.- (m)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03 ACCESORIOS DE REDES


08.02.03.01 ACCESORIOS PARA RED DE DESAGUE
Descripción
En las tuberías y accesorios para las redes de distribución se emplearán con unión campana los
mismos que serán unidos mediante pegamento especial para PVC.

Es necesario que los accesorios de PVC tengan mayor parte de su pared externa en contacto con el
concreto del bloque, para que no sólo transmita el empuje sino sirva también de restricción al
movimiento del accesorio.

Método de Medición
Se ha considerado como método de medición la unidad (glb). De ejecución, incluyendo el personal,
equipo y herramientas que sean necesarios para la realización de este trabajo.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04 ADITAMIENTOS VARIOS


08.02.04.01 SALIDAS DE PVC SAL PARAVENTILACION 2”
Descripción
Comprende el suministro y colocación de sombreros a las terminaciones de las ventilaciones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará como terminal de ventilación, en


estos y en todos los extremos verticales se colocarán sombreros de ventilación de pvc, protegido con
una malla metálica o pvc para evitar el ingreso de partículas o insectos nocivos.

Los sombreros de ventilación y entradas de aire dejarán un área libre igual a la sección de tubos
respectivos. Los terminales que salgan a la azotea se prolongarán a 0.30 mts. Sobre nivel del piso,
salvo indicación contraria en los planos

Método de Medición
Unidad de medida.- (pto).
Se contará el número de unidades de puntos instalados

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.02.04.02 SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO 2"


Descripción
Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no calificados como
accesorios y para usos específicos, esta partida comprende los accesorios para realizar la evacuación
del agua en un ambiente
Método de Medición
Unidad de medida.- (Und).
Se medirá la cantidad de sumideros de bronce de 2” instalados.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.02.04.03 REGISTRO DE BRONCE 2"


Descripción
Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no calificados como
accesorios y para usos específicos, estos pueden estar ubicados en pisos o colgados en tuberías
visibles.

Método de Medición
Unidad de medida.- (und)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de piezas de registros roscados de bronce
instalados.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.02.05 CAMARA DE INSPECCION


08.02.05.01 CAJA DE REGISTRO 10"X20" TAPA DE CONCRETO
Descripción
Comprende la ejecución de caja de acuerdo al diseño mostrados en los planos. Básicamente será con
muros de ladrillo kk-18huecos sobre una base de concreto f´c=140 Kg./cm2, las paredes y el fondo
serán tartajeados con una mezcla 1:3 de 2cm. de espesor y con un acabado pulido, en el fondo tendrá
una media caña de diámetro igual al de las tuberías respectivas. La tapa será de concreto con una
maya de fierro de 1/4” cada 10cm. en ambos sentidos, con dos asas de fierro liso de 1/2” que corren
sobre un pase de PVC de 5/8”. Tanto en el borde de la tapa, como en el borde de la caja, llevaran un

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

perfil angular de 2”x 2”x 3/16” a fin de evitar quiñaduras en estos bordes, así como el de facilitar la
apertura y cierre de dicha tapa.

Método de Medición
Unidad de medida.- (pza)
Norma de medición.- Se efectuará por unidades instaladas.

Forma de Pago
La forma de pago se hará por pieza (pza) según precio unitario de valor referencial; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

08.02.05.02 CAJA DE REGISTRO 12"X24" TAPA DE CONCRETO


Descripción
Comprende la ejecución de caja de acuerdo al diseño mostrados en los planos. Básicamente será con
muros de ladrillo kk-18huecos sobre una base de concreto f´c=140 Kg./cm2, las paredes y el fondo
serán tartajeados con una mezcla 1:3 de 2cm. de espesor y con un acabado pulido, en el fondo tendrá
una media caña de diámetro igual al de las tuberías respectivas. La tapa será de concreto con una
maya de fierro de 1/4” cada 10cm. en ambos sentidos, con dos asas de fierro liso de 1/2” que corren
sobre un pase de PVC de 5/8”. Tanto en el borde de la tapa, como en el borde de la caja, llevaran un
perfil angular de 2”x 2”x 3/16” a fin de evitar quiñaduras en estos bordes, así como el de facilitar la
apertura y cierre de dicha tapa.

Método de Medición
Unidad de medida.- (pza)
Norma de medición.- Se efectuará por unidades instaladas.

Forma de Pago
La forma de pago se hará por pieza (pza) según precio unitario de valor referencial; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo

08.02.06 REDES COLECTORAS


08.02.06.01 EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL EN T.N. A=0.50, H=0.80
Descripción
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, y todos los materiales necesarios
para la unión de tuberías de las redes de desagüe, desde el lugar donde entran a un servicio higiénico
o habitación, hasta llegar a los colectores, incluyendo columnas y bajantes. Además, comprende los
canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos. En caso de tuberías de diversos
tipos, como de fierro fundido o pvc, deberán figurar en partidas independientes y de acuerdo a su
diámetro.

Método de Medición
Unidad de medida.- (m)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.06.02 REFINE Y NIVELACION ZANJA T. NORMAL P/TUBERIA


Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Terminados los trabajos de vaciado de cimiento y zapatas, se deberá preparar el terreno para recibir
el falso piso y piso terminado correspondiente, para obtener los niveles de piso terminado, y los
declives indicados en los planos. Para ello se realizara el respectivo refine, nivelación y compactación
de manera manual.
Se debe tener en cuenta que el compactado tiene la finalidad de tener un terreno compacto y
nivelado.
El compactado debe realizarse formando extendiendo capas de 10 cm y y apisonados bien antes de
echarse la próxima capa.
Para asegurar mayor consolidación del compactado se debe de realizar el compactado en capas de 10
cm

Método De Medición
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (m). Se computarán
todo el terreno a compactar.

Forma De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el
párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por el m2. El pago de
esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para
completar esta partida.

08.02.06.03 CAMA DE ARENA h=0.10


Descripción
Es una cama de arena h=0.10, de 10 cm. de espesor, lográndose que deberá respetarse, asumiendo el
dimensionamiento propuesto de resistencia especificado en los planos. La cama de arena será
colocado previo a la excavación de las de cimentación

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metros lineales (m).

Forma de Pago
El pago se hará por metros (m); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

08.02.06.04 RELLENO DE ZANJAS A=0.50 H=0.80


Descripción
Se ejecutara el relleno con material propio del terreno, para alcanzar los niveles según como se indica
en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metros lineales (ml).

Forma de pago
El pago se hará por metros lineales (m) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

08.02.06.05 ELIMINACION DE DESMONTE TERRENO NORMAL R=5KM CON MAQUINARIA


Descripción
Se ejecutara el relleno con material propio del terreno, para alcanzar los niveles según como se indica
en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

08.02.07 RED DE AGUA PLUVIAL


08.02.07.01 TUBERIA PVC SAP 3" CL-10
Descripción
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un
artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios
hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el
empalme con las montantes o la red troncal.

Método de Medición
Unidad de medida.- (m)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.07.02 ACCESORIOS DE EVACUACION PLUVIAL


Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (glb)

Forma de pago
Será pagado al precio unitario del contrato global (glb); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

08.02.07.03 CANALETA DE PLANCHA DE FG E=1/27 O 9mm


Descripción
Será metálico DE FG E=1/27 O 9mm de longitud con tarugo metálico, que servirá para soportar la
canaleta y la evacuación de aguas pluviales, los cuales se tendrá que verificar la pendiente mínima,
según los planos, desde el centro del techo hasta los laterales donde bajan en tubería por la montante
de 125 mm, el cual se verificaran en los planos los cuales se encuentran los detalles de los materiales y
forma de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por metro lineal (m)

Forma de pago
Será pagado al precio unitario del contrato por metro lineal (m); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

08.02.07.04 ABRAZADERA DE FIJACION PARA TUBERIA DE 3"


Descripción
Estos accesorios son de plástico (PVC), son sellados con pegamento especial. Los accesorios que se
usen en la obra no deberán presentar rajaduras, o cualquier otro defecto visible. Antes de colocar los
accesorios, deben ser revisadas interiormente a fin de eliminar cualquier material extraño adherida a
sus paredes.
Salvo especificaciones anotadas en el plano.

Forma de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (UND).

Forma de pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio unitario por unidad (UND) ejecutado.
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

08.02.07.05 COLUMNETAS DE PROTECCION P/TUBERIA AGUA PLUVIAL


Descripción
Son elementos verticales de confinamiento, que aparecen embebidos en las tuberias. Para acometer
este ítem, se tendrá en cuenta el tipo, dimensión, refuerzo y figura, expuesta en el Cuadro de
Refuerzos. Quiere decir que se trata de un concreto reforzado.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (ml)

Forma de pago
El pago se hará por metro lineal (ml);según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03 SISTEMA DE AGUA FRIA


08.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA
08.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA DE PVC C-10 1/2"
Descripción
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un
artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios
hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el
empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo
150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad

Método de Medición
Unidad de medida.- (glb)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.02 RED DE ALIMENTACION DISTRIBUCION


08.03.02.01 TUBERIA PVC SAP C-10 1/2"
Descripción
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un
artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios
hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el
empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo
150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Método de Medición
Unidad de medida.- (ml.)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.02.02 TUBERIA PVC SAP C-10 1"


Descripción
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un
artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios
hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el
empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo
150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Método de Medición
Unidad de medida.- (ml.)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.02.03 TUBERIA PVC SAP C-10 1 1/4"


Descripción
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un
artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios
hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el
empalme con las montantes o la red troncal.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo
150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Método de Medición
Unidad de medida.- (ml.)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.03 ACCESORIOS DE REDES


08.03.03.01 ACCESORIOS PARA RED DE AGUA
Descripción
En las tuberías y accesorios para las redes de distribución se emplearán con unión campana los
mismos que serán unidos mediante pegamento especial para PVC.

Es necesario que los accesorios de PVC tengan mayor parte de su pared externa en contacto con el
concreto del bloque, para que no sólo transmita el empuje sino sirva también de restricción al
movimiento del accesorio.

Método de Medición
Se ha considerado como método de medición global (glb). De ejecución, incluyendo el personal,
equipo y herramientas que sean necesarios para la realización de este trabajo.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.04 LLAVES Y VALVULAS


08.03.04.01 VALVULA ESFERICA DE 1/2"
Descripción
En las tuberías y accesorios para las redes de distribución se emplearán con unión campana los
mismos que serán unidos mediante pegamento especial para PVC.
Es necesario que los accesorios de PVC tengan mayor parte de su pared externa en contacto con el
concreto del bloque, para que no sólo transmita el empuje sino sirva también de restricción al
movimiento del accesorio.
En esta partida se incluyen los materiales (válvula de esférica 1/2”, teflón,). Además de los materiales,
esta partida contiene mano de obra y herramientas.

Método de Medición
Se ha considerado como método de medición la unidad (und). De ejecución, incluyendo el personal,
equipo y herramientas que sean necesarios para la realización de este trabajo.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.04.02 VALVULA ESFERICA DE 1"


Descripción
En las tuberías y accesorios para las redes de distribución se emplearán con unión campana los
mismos que serán unidos mediante pegamento especial para PVC.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Es necesario que los accesorios de PVC tengan mayor parte de su pared externa en contacto con el
concreto del bloque, para que no sólo transmita el empuje sino sirva también de restricción al
movimiento del accesorio.
En esta partida se incluyen los materiales (válvula esférica de 1, teflón,). Además de los materiales,
esta partida contiene mano de obra y herramientas.

Método de Medición
Se ha considerado como método de medición la unidad (und). De ejecución, incluyendo el personal,
equipo y herramientas que sean necesarios para la realización de este trabajo.

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.05 ALMACENAMIENTO DE AGUA Y OTRAS INSTALACIONES


08.03.05.01 EQUIPAMIENTO DE TANQUE ELEVADO DE 1.1
Descripción
Este tanque servirá para almacenar el agua que ingresa directamente de la red pública pasando por
una llave de control general, una valvula check para evitar el regreso del agua del tanque elevado.

Método de Medición
Unidad de medida.- (glb)
Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad unidades instaladas

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS


08.03.06.01 EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL EN T.N. A=0.40, H=0.60
Descripción
El corte de terreno para la nivelación y posterior compactado del terreno serán de manera manual y
de la profundidad señalada en el diseño para que cuando se compacte quede nivelado.

Método De Medición
El método de medición será en metros lineales (m), de corte superficial, de acuerdo al avance de la
obra.

Forma De Pago
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, que se encuentra definido
en el Presupuesto, El Supervisor exigirá que se ejecute, hasta la correcta culminación y cumpliendo el
cronograma de ejecución.

08.03.06.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDOS DE ZANJAS


Descripción
Terminados los trabajos zanjas, se deberá preparar el terreno para recibir el falso piso y piso
terminado correspondiente, para obtener los niveles de piso terminado, y los declives indicados en los
planos. Para ello se realizara el respectivo refine, nivelación y compactación de manera manual.
Se debe tener en cuenta que el compactado tiene la finalidad de tener un terreno compacto y
nivelado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El compactado debe realizarse formando extendiendo capas de 10 cm y y apisonados bien antes de


echarse la próxima capa.
Para asegurar mayor consolidación del compactado se debe de realizar el compactado en capas de 10
cm,

Método De Medición
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metros lineales (m). Se
computarán todo el terreno a compactar.

Forma De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el
párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m El pago de esta
partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar
esta partida.

08.03.06.03 CAMA DE ARENA h=0.10


Descripción
Es una cama de arena h=0.10, de 10 cm. de espesor, lográndose que deberá respetarse, asumiendo el
dimensionamiento propuesto de resistencia especificado en los planos. La cama de arena será
colocada previo a la excavación de las de cimentación

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metros (m).

Forma de Pago
El pago se hará por metros (m); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

08.03.06.04 RELLENO DE ZANJAS A=0.40 H=0.60


Descripción
Se ejecutara el relleno con material propio del terreno, para alcanzar los niveles según como se indica
en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metros lineales (m).

Forma de pago
El pago se hará por metro lineales (m) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario
del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

08.03.06.05 ELIMINACION DE DESMONTE TERRENO NORMAL R=5KM CON MAQUINARIA


Descripción
Comprende la eliminación del material excedente desde el punto de acarreo, hasta su disposición
final. Asimismo comprende la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción. El Contratista, una vez terminada la
obra deberá dejar el terreno completamente limpio. La eliminación de desmonte deberá ser periódica,
no permitiendo que permanezca en la obra más de una semana.

Método de Medición
El volumen de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente multiplicado por su
coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 25% para el material procedente de
excavación y de 40% para el de demolición.
Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07 CISTERNA
08.03.07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.03.07.01.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO
Descripción
El corte manual en terreno natural comprende las secuencias de excavación, acarreo del material
relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras
enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimientos de tierras que ameritan ejecutar
la cimentación y obras de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que
se detallan en los planos de obra. De encontrar en el sub – suelo elementos no previstos en el estudio
de suelos , se procederá de acuerdo al reglamento a fin de solucionar el inconveniente de constatarse
que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el estudio de suelos se
notificara al ingeniero supervisor a fin que tome las consideraciones pertenecientes.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3).

Forma de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D=3 KM


Descripción
Comprende la eliminación del material excedente desde el punto de acarreo, hasta su disposición
final. Asimismo comprende la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas,
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción. El Contratista, una vez terminada la
obra deberá dejar el terreno completamente limpio. La eliminación de desmonte deberá ser periódica,
no permitiendo que permanezca en la obra más de una semana.

Método de Medición
El volumen de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente multiplicado por su
coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 25% para el material procedente de
excavación y de 40% para el de demolición.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


08.03.07.02.01 SOLADO (E=0.10)
Descripción
Es un concreto 1:12 cemento: hormigón, de 10 cm. de espesor, lográndose una mezcla trabajable que
deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificado en los
planos. El solado será colocado previo a la construcción de las vigas de cimentación

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07.02.02 CONCRETO F´C=175 KG/CM2. PARA BASE DE BOMBA


Constituyen la base para la bomba. Su dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas
actúen, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. Se denominan zapatas aisladas a las
que soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos o más
columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o más vigas de cimentación.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

Forma de pago
El pago se hará en metro cubico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


08.03.07.03.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2
Su dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas actúen, de la capacidad portante del
terreno y de su ubicación. Se denominan zapatas aisladas a las que soportan una sola columna,
zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos o más columnas y zapatas conectadas, a las
que son unidas por una o más vigas de cimentación.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cubico (m3)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Forma de pago
El pago se hará en metro cubico (m3); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Para este caso. Las vigas de cimentación se encofrarán teniendo en cuenta su altura, las caras que se
encuentran libres y donde el ancho de los muros son de menor dimensión que el de las columnas.

Método de Medición.
El cómputo del encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar. El área de encofrado
de se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la altura real.

Forma de pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60


Descripción
Este trabajo consiste en el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero de refuerzo de la
clase, tipo y tamaño, de acuerdo con la presenta especificación y de conformidad con las exigencias
establecidas en los planos. Se utilizan barras corrugadas de acero estructural, grado 60, las mismas que
deberán satisfacer LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS E LAS NORMAS ASTM 615 – 68 O SIMILAR, EL LIMITE
DE FLUENCIA DELA CERO Fy = 4200 kg/cm2. Todo el material en el momento de usarlo será puro o sea
libre de polvo en sus superficies, pintura, oxidación, aceite u otra materia extraña que entorpezca su
adherencia. Los ganchos terminales de las barras deberán doblarse sobre el diámetro mínimo de
cuatro veces el diámetro de la barra a 180 E y prolongándose en forma recta una longitud mínima de
cuatro veces el diámetro de la varilla. Todas las barras deberán ser dobladas en frío. Verificar su
conformidad con los planos y especificaciones en cuanto a su longitud, traslape, posición y cantidad,
una vez, colocado y antes de proceder al vaciado.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en kilogramo (kg)
Forma de pago.
El pago se hará por Kilogramo (Kg), según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

08.03.07.04 TARRAJEO EN INTERIORES (MORTERO 1:2)


08.03.07.04.01 TARRAJEO IMPERMABILIZADO EN INTERIOR (MORTERO 1:2)
Descripción
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de
los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedecimiento la superficie donde deberá ser
aplicado. Luego se aplicará un pañeteo previo mediante aplicación de mortero.
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1:4, cemento: arena y deberá zarandearse
para lograr su uniformidad. Estas mezclas se preparan en bateas de madera o metálicas
perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla
perfectamente horizontal y vertical. La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y
presionando contra los paramentos para evitar vacíos inferiores y obtener una compacta y bien
adherida, siendo esta no menor de 01 cm. ni mayor de 2.5 cm. Las superficies a obtener serán
completamente plana, sin resquebrajaduras, a florescencias, defectos de textura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro Cuadrado (M2)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

08.03.07.05 ACCESORIOS DE CISTERNA


08.03.07.05.01 EQUIPAMIENTO DE CUARTO DE BOMBAS
Descripción
Toda la línea de accesorios Rotoplas está diseñada para ser instalada de manera sencilla y práctica.
Están garantizados por 5 años y cuentan con tecnología Expele impidiendo la reproducción de
bacterias.
-Válvula de llenado: Permite un eficiente y rápido suministro de agua.
-Pichancha: Mantiene un flujo sin interrupciones.
-Flotador #7: Asegura que el agua no rebase el nivel óptimo del tinaco, evitando que el agua se
derrame.
-Válvula de esfera: Mantiene presión en el agua y proporciona un mejor caudal.
-Electro nivel: Protege a la bomba de trabajar en seco y quemarse.
-Filtro jumbo: Retiene tierra y sedimentos, evitando que se tapen las tuberías y brindando agua
limpia y transparente.
-Bomba Centrífuga: Sirve para el llenado de la cisterna.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por global (glb)

Forma de Pago
El pago se hará por global (glb) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

08.03.08 PRUEVAS HIDRAULICAS


08.03.08.01 PRUEBA HIDRAULICA REDES DE DESAGUE Y VENTILACION
Descripción
La prueba hidráulica tiene por finalidad verificar si todas las operaciones realizadas para la instalación
de la tubería han sido ejecutadas correctamente, sean a prueba de fugas, desinfectadas y listas para
prestar servicio.
Una vez instalada la tubería, accesorios, válvulas, etc. será sometido a presión hidrostática igual una
vez y media la presión del trabajo, indicada por la clase de la tubería instalada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro (M)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro (M) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

08.03.08.02 PRUEBA HIDRAULICA SISTEMA DE AGUA FRIA


Descripción
La prueba hidráulica tiene por finalidad verificar si todas las operaciones realizadas para la instalación
de la tubería han sido ejecutadas correctamente, sean a prueba de fugas, desinfectadas y listas para
prestar servicio.
Una vez instalada la tubería, accesorios, válvulas, etc. será sometido a presión hidrostática igual una
vez y media la presión del trabajo, indicada por la clase de la tubería instalada.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por Metro (M)

Forma de Pago
El pago se hará por Metro (M) según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo

09 INSTALACIONES ELECTRICAS
09.01 SALIDAS ELECTRICAS
09.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ
Descripción
Es el conjunto de tubos PVC, canaletas, conductores de cobre, cajas de fierro galvanizado, cajas
especiales PVC, instaladas en la estructura de techo sobre cielo raso y adosados en paredes, de los
cuales, la caja de salida para el centro de luz del artefacto de iluminación se ubica en el techo o pared
según lo especificados en los planos.

Método de medición
La unidad de medida será por punto (PTO).

Base de pago
El pago se hará por punto (PTO) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

09.01.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE


Descripción

La ubicación de las salidas eléctricas y otras debido a cargas o sistemas especiales que aparecen en los
planos tratan de ser exactos, por efectos de escala, dibujo y conjunción de detalles; algunas salidas son
aproximadas. El contratista hará las coordinaciones del caso con el Ingeniero Supervisor para definir
en obra las ubicaciones exactas e incluirlos en los planos de replanteo. Las salidas en lo posible deben
ser simétricas respecto a los ambientes, no colocar salidas en sitios inaccesibles, cualquier salida cuya

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

posición no esté definida deberá consultarse a la supervisión. Se evitará la formación de


estrangulamiento o trampas que impidan el alumbramiento

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por punto (pto), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago
Se pagará por punto debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

09.01.03 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE


Descripción
La ubicación de las salidas eléctricas y otras debido a cargas o sistemas especiales que aparecen en los
planos tratan de ser exactos, por efectos de escala, dibujo y conjunción de detalles; algunas salidas
son aproximadas. El contratista hará las coordinaciones del caso con el Ingeniero Supervisor para
definir en obra las ubicaciones exactas e incluirlos en los planos de replanteo. Las salidas en lo posible
deben ser simétricas respecto a los ambientes, no colocar salidas en sitios inaccesibles, cualquier
salida cuya posición no esté definida deberá consultarse a la supervisión. Se evitará la formación de
estrangulamiento o trampas que impidan el alumbramiento

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por punto (pto), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la
entidad.

Base de pago
Se pagará por punto debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

09.01.04 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE + LINEA A TIERRA


Descripción
La ubicación de las salidas eléctricas y otras debido a cargas o sistemas especiales que aparecen en los
planos tratan de ser exactos, por efectos de escala, dibujo y conjunción de detalles; algunas salidas
son aproximadas. El contratista hará las coordinaciones del caso con el Ingeniero Supervisor para
definir en obra las ubicaciones exactas e incluirlos en los planos de replanteo. Las salidas en lo posible
deben ser simétricas respecto a los ambientes, no colocar salidas en sitios inaccesibles, cualquier
salida cuya posición no esté definida deberá consultarse a la supervisión. Se evitará la formación de
estrangulamiento o trampas que impidan el alumbramiento

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por punto (pto), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la
entidad.

Base de pago
Se pagará por punto debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

09.01.05 SALIDA PARA LUZ DE EMERGENCIA


Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

La ubicación de las salidas para luz de emergencias eléctricas y otras debido a cargas o sistemas
especiales que aparecen en los planos tratan de ser exactos, por efectos de escala, dibujo y
conjunción de detalles; algunas salidas son aproximadas. El contratista hará las coordinaciones del
caso con el Ingeniero Supervisor para definir en obra las ubicaciones exactas e incluirlos en los planos
de replanteo. Las salidas en lo posible deben ser simétricas respecto a los ambientes, no colocar
salidas en sitios inaccesibles, cualquier salida cuya posición no esté definida deberá consultarse a la
supervisión. Se evitará la formación de estrangulamiento o trampas que impidan el alumbramiento

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por punto (pto), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la
entidad.

Base de pago
Se pagará por punto debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

09.02 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS


09.02.01 TUBERIA DE 20mm
Descripción
Este ítem corresponde a las tuberías en las que se instalaran los alimentadores desde el tablero de
distribución al que alimenta hasta llegar hasta el buzón respectivo.

Proceso Constructivo
Tuberías de PVC- P: Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo (PVC) no
plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama,
resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la
norma ITINTEC Nº 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un
extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm. :
Diámetro:

Nominal Interior Exterior


--------------- ---------------- -----------------
40 43.0 48.0
100 108.0 113.0

En las zanjas serán instalados tubería PVC – P en dado de concreto, sobre la tierra cernida
compactada. La tubería deberá unirse entre sí mediante pegamento especial y luego será cubierta por
una capa de 7 cm de espesor de mortero de mezcla 8/1. En las tuberías se deberá dejar alambre
galvanizado Nº 16 de guía para instalación de los cables.

Método de medición
La unidad de medida es por Metro Lineal (ml). La medición de esta partida se efectuará después de
haber instalado la tubería de PVC P correspondiente. Las tuberías deben cumplir con las
especificaciones técnicas la tubería de PVC P.

Base de pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Se valorizará por metro lineal de tubería realmente instalada, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para
la ejecución del correspondiente ítem.

09.02.02 TUBERIA DE 35mm


Descripción
Este ítem corresponde a las tuberías en las que se instalaran los alimentadores desde el tablero de
distribución al que alimenta hasta llegar hasta el buzón respectivo.

Proceso Constructivo
Tuberías de PVC- P: Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo (PVC) no
plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama,
resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la
norma ITINTEC Nº 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un
extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm. :
Diámetro:

Nominal Interior Exterior


--------------- ---------------- -----------------
40 43.0 48.0
100 108.0 113.0

En las zanjas serán instalados tubería PVC – P en dado de concreto, sobre la tierra cernida
compactada. La tubería deberá unirse entre sí mediante pegamento especial y luego será cubierta por
una capa de 7 cm de espesor de mortero de mezcla 8/1. En las tuberías se deberá dejar alambre
galvanizado Nº 16 de guía para instalación de los cables.

Método de medición
La unidad de medida es por Metro Lineal (ml). La medición de esta partida se efectuará después de
haber instalado la tubería de PVC P correspondiente. Las tuberías deben cumplir con las
especificaciones técnicas la tubería de PVC P.

Base de pago
Se valorizará por metro lineal de tubería realmente instalada, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para
la ejecución del correspondiente ítem.

09.03 CAJA DE PASE


09.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE PASE OCTOGONAL PVC 100mm
Descripción
Contenedor de conexiones eléctricas, por lo general destinada a ocultarlas de la vista y desalentar la
manipulación. Una pequeña caja de conexiones de metal o de plástico puede formar parte de
un conducto eléctrico o cable con funda termoplástica (TPS) del sistema en un edificio. Si se diseñada
para su montaje en superficie, se utiliza sobre todo en techos, debajo de los pisos u oculto detrás de
un panel de acceso - sobre todo en edificios residenciales o comerciales. Un tipo apropiado (como la
que se muestra a la derecha) puede ser cubierto de yeso en una pared (aunque la ocultación completa
ya no está permitida por los códigos y estándares modernos) o echado en hormigón - sólo con la
cubierta visible.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de medición
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad (Und).

Base de pago
La forma de pago, se realizará por unidad (Und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

09.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE PASE CUADRADA 200 X 200 X 100mm


Descripción
Contenedor de conexiones eléctricas, por lo general destinada a ocultarlas de la vista y desalentar la
manipulación. Una pequeña caja de conexiones de metal o de plástico puede formar parte de
un conducto eléctrico o cable con funda termoplástica (TPS) del sistema en un edificio. Si se diseñada
para su montaje en superficie, se utiliza sobre todo en techos, debajo de los pisos u oculto detrás de
un panel de acceso - sobre todo en edificios residenciales o comerciales. Un tipo apropiado (como la
que se muestra a la derecha) puede ser cubierto de yeso en una pared (aunque la ocultación completa
ya no está permitida por los códigos y estándares modernos) o echado en hormigón - sólo con la
cubierta visible.

Método de medición
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad (Und).

Base de pago
La forma de pago, se realizará por unidad (Und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

09.04 TABLEROS ELECTRICOS Y CUCHILLAS (LLAVES)


09.04.01 TABLERO GENERAL
Descripción
Será para empotrar con caja de acero galvanizado, con puerta y cerradura, con barras tripolares, con interruptores
automáticos termomagnéticos; en caja moldeada de 380/ 220 V para aquellos que van en el Tablero General y
tipo engrampe de 380/220 V para aquellos que van en los tableros de Distribución y Sub Tableros.
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores de
por lo menos 10 cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán de
planchas de fierro galvanizado y serán del tamaño proporcionado por el fabricante y llevarán tantos agujeros como
tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la caja con conectores adecuados.

- MARCO Y TAPA.
Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. El marco llevará una
plancha que cubra los interruptores.
La tapa debe ser pintada en color gris oscuro, con pintura electrostática en polvo; en relieve debe llevar la
denominación del Tablero, ejemplo TG, tablero de Distribución TD.
En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente una cartulina
blanca con el directorio de los circuitos; Este directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en
imprenta, dos copias igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario. La puerta llevará chapa y
llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.

- BARRAS Y ACCESORIOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Las barras deben ir colocadas y aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las
especificaciones de tablero de frente muerto. Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad mínima:

Método de medición
La unidad de medida será por global (glb).

Base de pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por global (glb), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

09.04.02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-01(INICIAL)


Descripción
Será para empotrar con caja de acero galvanizado, con puerta y cerradura, con barras tripolares, con interruptores
automáticos termomagnéticos; en caja moldeada de 380/ 220 V para aquellos que van en el Tablero General y
tipo engrampe de 380/220 V para aquellos que van en los tableros de Distribución y Sub Tableros.
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores de
por lo menos 10 cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán de
planchas de fierro galvanizado y serán del tamaño proporcionado por el fabricante y llevarán tantos agujeros como
tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la caja con conectores adecuados.

- MARCO Y TAPA.
Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. El marco llevará una
plancha que cubra los interruptores.
La tapa debe ser pintada en color gris oscuro, con pintura electrostática en polvo; en relieve debe llevar la
denominación del Tablero, ejemplo TG, tablero de Distribución TD.
En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente una cartulina
blanca con el directorio de los circuitos; Este directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en
imprenta, dos copias igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario. La puerta llevará chapa y
llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.

- BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras deben ir colocadas y aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las
especificaciones de tablero de frente muerto. Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad mínima:

Método de medición
La unidad de medida será por unidad (und).

Base de pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

09.04.03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 (INICIAL)


Descripción
Será para empotrar con caja de acero galvanizado, con puerta y cerradura, con barras tripolares, con interruptores
automáticos termomagnéticos; en caja moldeada de 380/ 220 V para aquellos que van en el Tablero General y
tipo engrampe de 380/220 V para aquellos que van en los tableros de Distribución y Sub Tableros.
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores de
por lo menos 10 cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

planchas de fierro galvanizado y serán del tamaño proporcionado por el fabricante y llevarán tantos agujeros como
tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la caja con conectores adecuados.

- MARCO Y TAPA.
Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. El marco llevará una
plancha que cubra los interruptores.
La tapa debe ser pintada en color gris oscuro, con pintura electrostática en polvo; en relieve debe llevar la
denominación del Tablero, ejemplo TG, tablero de Distribución TD.
En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente una cartulina
blanca con el directorio de los circuitos; Este directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en
imprenta, dos copias igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario. La puerta llevará chapa y
llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.

- BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras deben ir colocadas y aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las
especificaciones de tablero de frente muerto. Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad mínima:

Método de medición
La unidad de medida será por unidad (und).

Base de pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
.
09.05 ALIMENTADOR Y CABLES
09.05.01 CABLE NH-80 2.5mm
Descripción
Cable de cobre electrolítico recocido, aislamiento compuesto de termoplástico no halogenado. Alta resistencia
dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio
de 80 2.5mm, es retardate a llama.

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (ml), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago
Se pagará por metro lineal (ml) debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra

09.05.02 CABLE NH-80 4mm2


Descripción
Cable de cobre electrolítico recocido, aislamiento compuesto de termoplástico no halogenado. Alta resistencia
dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio
de 80 4mm2, es retardate a llama.

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (ml), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Se pagará por metro lineal (ml) debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra

09.06 ARTEFACTOS DE ILUMINACION


09.06.01 ARTEFACTO FLUORESCENTE TIPO FOCO DE 36W COLGANTE
Descripción
Comprende la colocación de un fluorescente colgante al techo, construcción de base metálica fosfatada y
esmaltado en color blanco al horno, contando con Fluorescente 36. Watts,

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago
Se pagará por unidad debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la Obra.

09.06.02 ARTEFACTO FLUORESCENTE TIPO FOCO DE 36W ADOSADO


Descripción
Comprende la colocación de un fluorescente adosada al techo, construcción de base metálica fosfatada y
esmaltado en color blanco al horno, contando con Fluorescente 36. Watts,

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago
Se pagará por unidad debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la Obra.

09.06.03 ARTEFACTO PARA LUZ DE EMERGENCIA 2X25W


Descripción
Comprende la colocación de todos los artefactos de iluminación según se indica en los planos de instalaciones
eléctricas, los materiales a utilizar serán de la mejor calidad y debidamente aprobados por el ingeniero supervisor.
Se colocará cada tipo de artefacto en el lugar que indica en los planos.

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago
Se pagará por unidad debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la Obra.

09.06.04 ARTEFACTO DE ILUMINACION FOCOS AHORRADORES 24W


Descripción
Comprende la colocación de todos los artefactos de iluminación según se indica en los planos de instalaciones
eléctricas, los materiales a utilizar serán de la mejor calidad y debidamente aprobados por el ingeniero supervisor.
Se colocará cada tipo de artefacto en el lugar que indica en los planos.

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago
Se pagará por unidad debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la Obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

09.07 VARIOS
09.07.01 POZO PUESTA A TIERRA
Descripción
Se construirá de acuerdo a las dimensiones, materiales y accesorios indicados en la lámina normalizada utilizada
por Hidrandina, la cual estará constituido por los siguientes elementos:
Un electrodo tipo barra COPERWELD de 5/8”Φ x 2.40 m de longitud indicada en tierra cernida, mezclado con una
dosis de THOR – GEL o Bentonita, el conductor de cobre electrolítico, desnudo, temple blando, de 16 mm2 se
conectará a la barra con conector de bronce a presión o perno con tuerca regulable.
Se instalarán pozos de puesta a tierra de baja tensión en el tablero de distribución de la subestación aérea
monoposte y en los tableros TG-1 y TG-2.

Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und), de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de pago
Se pagará por unidad debidamente instalada, según avance de obra; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la Obra.

09.07.02 MURO BAJO DE LADRILLO K.K.18H PARA MEDIDOR


Descripción
Este capítulo se refiere a las obras de albañilería que es el proceso constructivo determinado por el
uso del ladrillo de arcilla hecho a máquina, las que por sus dimensiones modulares permiten la
ejecución de muros portantes, de acompañamiento o tabiquería, en aparejo de soga cabeza, canto y
otros según los espesores que se indican en los planos del Proyecto.
Unidad de Medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie de cada elemento de
albañilería, según lo indicado en los planos aceptados por el Supervisor.

Condiciones de Pago:
El Área de muro de ladrillo, será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2),
según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material, mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.

09.08 MOVIMIENTO DE TIERRAS


09.08.01 EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL EN T.N. A=0.40, H=0.60
Descripción
Se procederá a realzar las explanaciones y las excavaciones de las zanjas A=0.40, H=0.60 de
cimentación, que deberán ser del tamaño exacto del diseño de estas estructuras, se podrá omitir los
molde s laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de humedecimiento
y/o derrumbe al depositar el concreto a los cimientos. Se obtendrá la aprobación del Ingeniero
Inspector y/o supervisor para las zanjas y excavaciones de las zapatas antes de vaciar el concreto. No
se permitirá ubicar zapatas o cimientos sobre el material de relleno, sin una consolidación adecuada.
Durante los trabajos se evitará en los posible que se levanten nubes de polvo empleando un
conveniente sistema de regado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro lineal (m).

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineal (m); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra; incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

09.08.02 RELLENO DE ZANJAS A=0.40 H=0.60


Descripción
Se ejecutara el relleno con material propio del terreno, para alcanzar los niveles según como se indica
en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro lineal (m).

Forma de pago
El pago se hará por metro lineal (m) de excavación y nivelación del terreno; según precio unitario del
contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra; incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA


“EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIA EN ZONA RURAL EN LA
I.E. N 80879 CASERIO MAYDAY, I.E. N 81661 CASERIO EL PUNAS, I.E. N 80977 CASERIO EL PARAISO, I.E. N 2000
CASERIO CHOTA Y LA I.E. 1843 DEL CASERIO DE MOTIL,DISTRITO DE AGALLPAMPA – OTUZCO LA LIBERTAD.
COD, SNIP. 330488”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA

También podría gustarte