Está en la página 1de 19

Procedimiento

Para el

Desmontaje de los Equipos: EA-501 A/B,

Responsable de Residencias Gestión de Gerencia de Construcción


Medio Ambiente
Elaboro: Reviso: Autorizo:
Ing. Jorge J Ramírez Castañón Ing. Joel Galle; osa Arq. Osear Galán Contreras.
índice

1 • Objeto \

2 I Definiciones \

3 i Campo de Aplicación i 3

4 I Documentación de referencia ; 3

5 | Mapa de proceso i 4

6 | Desarrollo | 5

7 i Cinemática I

8 i Anexos I 7

Anexo I. Plan de Supervisión i 8


Anexo il.- Formato de Verificación de Cumplimiento de Procedimiento PE- i
RSTy/C015:002 | y

Anexo III.- Vista de elevación de la grúa hidráulica/estructural y equipo. | 10

Anexo IV.- Secuencia de maniobra de desmontaje. ¡ 11


1. Objeto
El objeto de este procedimiento es describir la secuencia de actividades que se deben de seguir para el
desmontaje de los equipos EA-501 A/B; durante los trabajos referentes a el: "Desmontaje de Equipos,
Desarmado, Cambio de Fluxeria, Armado, Pruebas Hidrostaticas y Montaje de los Cambiadores de Calor EA-
501 A/B, Instalados en la Unidad 500 de la Planta Hidras 2 de la Refinería Miguel Hidalgo".

2. Definiciones

Radio de trabajo: Área libre y trayectoria que realiza la grúa para realizar los movimientos necesarios
para ejecutar el izaje del elemento a mover.

Supervisor de montaje: Es la persona que está a cargo de la ejecución de la maniobra, es el único


que tiene comunicación vía radio con el operador de la grúa.

Operador: Persona a cargo de la operación de la grúa.

Centro de gravedad: Punto en el cual el elemento a izar mantiene su equilibrio.

Configuración de grúa: Método que utiliza la grúa de acuerdo a sus tablas de pesos para determinar
radios de trabajo, longitud de pluma y ángulo establecidos.

s Principios Básicos de Operaciones de Levantamiento e Izaje


S Inspección de grúas previas al izaje
</ Responsabilidad del operador de la grúa
s Integridad de la grúa
s Elementos de izaje
s Plataformas, pisos y estabilidad
s El viento, el medio ambiente
^ Cuidado con redes eléctricas
•s Análisis de seguridad del trabajo - AST 5
s Plan de izaje
^ Integridad y estabilidad de la carga

1.1.- Principios Básicos de Operaciones de Levantamiento e Izaje

Se manejan tres principios básicos para realizar cualquier actividad que implique mover un elemento de peso
y/o volumen considerable de un punto a otro, para lo cual se tiene que considerar los siguientes puntos
> Capacidad de la grúa: Se anexan tablas de capacidad de carga
> Área de maniobra: Se anexa croquis de área delimitada para movimientos de la grúa.
> Elemento a mover: Se anexan planos de diseño de equipos.

1.2.- Inspección de grúa previa al izaje

Antes de realizar cualquier maniobra se deberá presentar un cálculo que determine la capacidad de la grúa que
realizara el movimiento del elemento en cuestión, deberá presentar documentación que ampare el correcto
funcionamiento de la maquinaria tal como bitácora de mantenimiento y/o certificación de la grúa, además
deberá realizar prueba de carga que será avalada por personal por parte del cliente.
1.3.- Responsabilidad del operador de la grúa

Un punto más a tener en cuenta es la capacidad del operador de la grúa, para lo cual deberá demostrar
mediante curriculum, certificaciones y documentación que indique que está debidamente capacitado para
realizar maniobras con equipo de izaje

1.4. Integridad de la grúa

Durante su transporte y por el uso propio del equipo de izaje, este deberá ser inspeccionado antes de realizar
cualquier maniobra al menos en los elementos más importante tales como elementos hidráulicos, combustible,
cable de acero, gancho, pluma, elementos electrónicos y rotatorios, para minimizar variables de control que
puedan obstaculizar la maniobra por parte de la grúa.

1.5.- Elementos de izaje

De la misma manera los elementos de izaje deberán ser inspeccionados, las eslingas, estrobos, grilletes,
canastilla, verificar su integridad física, revisar certificación en caso de que aplique.
Se realizara prueba de líquidos penetrantes a elementos sujetos a esfuerzos tales como accesorios de izaje, de
la misma manera se realizara prueba de líquidos penetrantes a soldaduras de los elementos estructurales
donde se sujetara los cables y ganchos para extraer el haz de tubos.

1.6.- Plataformas, pisos y estabilidad

Otro de los puntos importantes a revisar es el área donde se posicionara la grúa, antes de ubicarla en el lugar
deberá realizar un cálculo (mecánica de suelos) para determinar si el piso soportara el peso de la grúa y del
elemento a montar o obtener información de la resistencia del piso de la zona, se deberá presentar una
memoria de cálculo del peso de la pieza que se movida y la grúa, esto indicara si es necesario colocar planchas
de acero debajo de los estabilizadores o incluso puede ser necesario colocar una base de grava o durmientes
que distribuya el peso total en una área mas grande para no dañar el piso o sufrir hundimientos que puedan
desestabilizar la grúa, además la superficie deberá estar nivelada para que la grúa pueda realizar las maniobras
con total estabilidad y seguridad.

Calculo de piso (Resistencia al peso)

Resistencia del concreto de la zona = 200 Kg/cm2

Peso de la grúa = 135,000 Kg. Contrapesos = 98,000 Kg. Peso de Carga = S.OOOKg.
Cambiador de calor = 36,000 Kg. Peso Producto = 4,000 Peso Total = 276, 000 Kg.
Puntos/apoyo = 4 Puntos de 1256 cm2

A= 276,000 Kg / 4 puntos = 69, 000 Kg por cada punto de apoyo

69,000 Kg. 71256 cm2 = 54.936 Kg/cm2

Conclusión= El piso donde se ubicara la grúa es resistente para el peso y la presión que se ejercerá
sobre él, sin embargo se instalaran planchas para aumentar el área sobre la cual se ejercerá la presión
del peso total.

1.7.- El viento y el medio ambiente

Dependiendo de la ubicación geográfica se deberá determinar si las condiciones climatológicas pueden influir
antes y durante la maniobra.
Los elementos tales como viento y lluvia deberán tomarse en cuenta ya que si el elemento a ¡zar presenta un
volumen considerable para que el viento pueda ejercer la fuerza necesaria para provocar movimientos de
péndulo o giratorio, los cuales pueden ser determinantes para que la maniobra se cancele hasta tener
condiciones favorables. (Se presenta cálculo por viento)
De la misma manera cuando existan condiciones de lluvia no deberá realizarle la maniobra ya que resta
visibilidad al operador de la grúa y crea condiciones resbalosas a nivel de piso y sobre plataformas metálicas.

Calculo por viento

Fuerza del aire promedio de la zona de Tula de Allende, Hgo. (F = 1/2 . 5 aire . v 2 . Supf g).
F= 1/2 x 1.3Kg/m3 x 20 Km/h x 4.2 m2 = 54.6 Kaf
Densidad del aire (5a¡re) = 1.3 Kg/m3
Velocidad del viento promedio de la zona (v2) = 20 Km/h
Superficie del equipo en plano horizontal = 4.2 m2

Donde para cambiar el estado de reposo del equipo suspendido se requiere (Fs máx = us * m *g).
Fs= 0.75 x 7500 Kg x 9.8 m/s2 = 5,735 Kaf
Fuerza de rozamiento (us) = 0.75
Masa (m) = 7500 Kg
Gravedad (g) = 9.8 m/s2

Conclusión: La velocidad del viento es despreciable en las maniobras a realizar, sin embargo deben de
utilizarse vientos sujetos al equipo para direccionarlo durante su desmontaje.

1.8 Cuidado con redes eléctricas


Se deben tomar medidas de seguridad en caso de que existan redes eléctricas expuestas que puedan tener
contacto con los elementos de la grúa o la pieza a mover, en caso de existir estas condiciones deberá
realizarse una libranza para desenergizar las partes en cuestión.

1.9.- Análisis de seguridad de trabajo (AST)


Se realizara un análisis de seguridad de trabajo que contemple todas las condiciones anteriores para ejecutar
las maniobras con la mayor seguridad y estar preparados para cualquier anomalía que se presente.

1.10.- Plan de izaje


Se presentara una serie de dibujos que avalen los movimiento que realizara la grúa al menos en los puntos mas
críticos como lo son el desmontaje y montaje de los haces de tubos, dibujos o planos que demuestren las
distancias de radio de trabajo, alturas y ángulos que presentara la grúa en los diferentes puntos de la maniobra,
cuadro de cargas, configuración de la grúa y datos de las piezas a desmontar y montar

1.11.- Integridad y estabilidad de la carga


Antes de determinar los puntos donde se colocaran las eslingas o estrobos se deberán localizar los puntos de
centro de gravedad para que al colocar las eslingas y/o estrobos la pieza se mantenga en la posición
correcta para levantar y montar, para el caso donde algún elementos requieran realizar movimientos
de cambio de posición se deberán localizar los puntos para realizar este movimiento también

3. Campo de Aplicación

Se aplicara en el "Desmontaje de Equipos, Desarmado, Cambio de Fluxeria, Armado, Pruebas Hidrostaticas y


Montaje de los Cambiadores de Calor EA-501 A/B, Instalados en la Unidad 500 de la Planta Hidros 2 de la
Refinería Miguel Hidalgo".
4. Documentos de Referencia

MC-GCOO/0000.001 Rev. 03 Manual de Gestión de Calidad

POG-GCOO/0000.001 Rev. 02 Procedimiento para elaborar y aprobación de procedimiento de Fichas de Proceso.

POG-GCOO/0000.002 Rev. 01 Control de documentos

POG-GCOO/0000.003 Rev. 01 Control de registros

POG-GCOO/0000.004 Rev. 01 Acción correctiva

POG-GCOO/0000.005 Rev. 01 Acción preventiva

POG-GCOO/0000.006 Rev. 01 Auditoria interna

POG-GCOO/0000.007 Rev. 01 Control de producto no conforme


5. Diagramas de Flujo

Diagrama de Flujo para el Desmontaje de los Equipos EA-501 A/B.

ntcio de los trabajosN


para maniobra de ]
desmontaje J

<

Preparativos
Armado de grúa

Primeramente se desmantelamiento de
efectuara la estructura ligera de 0.00
desconexión de hasta 12.00 Kg. /m.
tuberías de entrada y Sobre plataforma en parte
salida de equipos inferior y superior de
equipos
Desembridar
concha fija y bajar a
nivel de plataforma.

Realizar maniobra para


bajar cabezal y haz de
tubos con grúa
GOTTWALLD MDC3500.
Colocar haz de tubos sobre
cama baja, amadrinando el
cambiador de calor con grúa
de 80 ton., para no dañar el
equipo, y transportarlo al
Taller de Atzco.

Hacer maniobra para


bajar concha fija y
flotante y transportarlos
al taller de Atzco Fin de actividad J
6. Desarrollo.

6.1 Requisitos indispensables:

6.1.1 Para todo trabajo de maniobra para desmontaje y montaje, deberá elaborarse y tramitarse el
permiso de trabajo y cuando así se requiera dependiendo de la naturaleza del trabajo la minuta
de permiso especial, la cual debe ser generada por el cliente.

6.1.2 El ingeniero responsable de la ejecución del trabajo, planeara el desarrollo del mismo, de
acuerdo con este procedimiento y dará las instrucciones necesarias a sus mandos medios a
través de permiso de trabajo, minuta cuando así lo requiera la naturaleza del trabajo y verbales
complementarias.

6.1.3 Desconexión de tuberías en entradas y salidas de equipos.

6.1.4 Desmantelamiento de estructura ligera sobre plataforma.

6.1.5 Desembridar concha fija y bajar a nivel de plataforma.

6.1.6 Desembridar concha flotante y bajar a nivel de plataforma.

6.1.7 Desembridar cabezal frontal.

6.2 Lineamientos:

6.2.1 No se debe realizar la maniobra si no esta debidamente autorizado el permiso de trabajo, app,
what if?, correspondiente.

6.2.2 No se debe de realizar la maniobra en caso de que exista mal tiempo ( lluvia, vientos fuertes),
porque pueden evitar que se realice una maniobra segura.

6.2.3 No se deberá realizar maniobra si no existe visibilidad.

6.3 Trabajos previos y medidas de seguridad:

6.3.1 Acordonar el área de los trabajos, con cinta preventiva visible solo debe de estar personal
autorizado en el área de trabajo.

6.3.2 No se debe realizar las maniobras si no se cumplen las pruebas en la grúa de 800 tons. se
anexa check list.

6.3.3 Es necesario tener preparada con anticipación la herramienta necesaria para realizar las
actividades, basándose en el permiso de trabajo.

6.3.4 Despejar el área y retirar todo objeto extraño para realizar las actividades a mencionar.

6.3.5 Se deberá probar la grúa en vació y en todas sus funciones que tiene sus componentes de
operación y deben ser satisfactorias.

6.3.6 Se realizara inspección del estado físico de la grúa.

6.3.7 Colocar maniobra adecuada con estrobos de 2" de diam. X 12 mts de long. En cuerpo de
cambiador de calor en turno para las pruebas a mencionar.
8
6.4 Pruebas de resistencia con carga viva con grúa de 500/800 ton. y maniobras para el
desmontaje de los equipos

6.4.1. Realizar el izaje de carga de prueba a 1.5 mts. de altura y sostener carga durante 10 minutos y
observar comportamiento de grúa.

6.4.2 Levantamiento de pluma a 50° en dirección de los cambiadores de calor EA-501-A/B a 24 mts.
de radio tiene una capacidad de carga de 45 tons.

6.4.3 Realizar izaje en cambiador de calor con grúa de 500/800 tons. aproximadamente 3.0 mts. de
altura y sostener carga durante 20 minutos y observar comportamiento.

6.4.4 Si las pruebas anteriores son satisfactoria, realizar izaje de cambiador de calor EA-501 en su
totalidad de longitud extrayéndolo de su carcaza.

6.4.5 Sostener carga durante 10 minutos para observar comportamiento de vientos dominantes y
resistencia de grúa.

6.4.6 Todas las maniobras realizadas deberán hacerse con la presencia del grupo técnico del sector
y deben ser aprobadas.

6.4.7 El peso de la grúa en su totalidad es de 135 ton. adicionando el peso de los equipos de 36 tons.
Mas los accesorios de ¡saje de 3 toneladas siendo un total de tons. el peso que soportara cada
gato estabilizador es de 174 tons y se apoyara sobre una base de 16 mts. cuadrados.

6.5.8 Bajar haz de tubos en turno lentamente.

6.5.9 Para su colocación del haz de tubos en cama baja se usara una grúa de 40 ton. Para amadrinar

el equipo, y asi evitar que se dañe el equipo.

6.5.6 Preparar silletas provisionales para recibir equipo sobre cama baja.

6.5.7 Verificar que se haya efectuado la desconexión de tuberías de entradas y salidas de equipos.

6.5.8 Verificar que la estructura ligera haya sido retirada.

6.5.10 Colocar haz de tubos sobre cama baja y transportarlo, de acuerdo con el PE-RSTU/C009-003.

6.5.11 Desanclar corazas y hacer maniobra de los equipos, de acuerdo con el anexo III. Y transportarlo
al taller de la Constructora Atzco S.A. de C.V.

6.5.12 Hacer maniobra para bajar concha fija y flotante, de acuerdo con el anexo III. Y transportarlo al
taller de la Constructora Atzco S.A. de C.V.
8. Anexos.

Anexo I. Plan de Supervisión


Anexo II. Formato de Verificación de Cumplimiento de Procedimiento PE-RSTU/C015.002
Anexo III. Vista elevación de la grúa hidráulica/estructural y equipos.
Anexo IV. Secuencia de maniobra de desmontaje.

Anexo I.- Plan de supervisión

Método de
Disciplina Característica Lugar de
a Verificar Ejecución
Etapa del
Proyecto
Especificación Registro Análisis ó
Prueba
Que se
efectué la
revisión del -Bitácora de
Revisión de funcionamie
En planta Inicial Pruebas con carga viva.
Obra Inspección
grúa nto de la -Permiso de visual
grúa trabajo diario
hidráulica/es
tructural
Maniobra
para Que se
-Bitácora de
desmontaje efectué la
Obra Inspección
de haz de maniobra En planta Inicio Anexos IV.
-Permiso de visual
tubos, correctament
trabajo diario
carcaza y e
accesorios

10
Anexo II.- Formato de Verificación de Cumplimiento de Procedimiento PE-RSTU/C015.002

Anexo III.- Formato de Verificación de Cumplimiento de Procedimiento PE-RSTU/C01 5.002


Planta: ¡ Equipo o línea:
Sector: j Ubicación Física:
Descripción _. : Ño \o \e j C7pl aP|ica

1.- Revisión de los componentes eléctricos y mecánicos de la grúa


2.- Área acordonada de los trabajos a realizar
3.- Maniobra planeada instalada en cuerpo de cambiador de calor en turno
4.- Realizar el izaje del cambiador con grúa hidráulica/estructural
aproximadamente 1.5 mts. de altura y sostener carga durante 10 minutos y
observar comportamiento de grúa.

5.- Realizar izaje de cambiador de calor con grúa aproximadamente 3.0 mts. De
altura y sostener carga durante 10 minutos para prueba de resistencia.

6.- Si las pruebas anteriores fueron satisfactorias, realizar izaje de cambiador


de calor EA-501 en su totalidad de longitud extrayéndolo de su carcaza.

7.- Observar comportamiento de vientos dominantes y resistencia de grúa

8.- Todas las pruebas realizadas deberán hacerse con la presencia del grupo
Técnico del sector y deben ser aprobadas.

9.- Verificar que se haya efectuado la desconexión de tuberías de entradas y


salidas de equipos.
10.- Verificar que la estructura ligera haya sido retirada.
11- Desembridar concha fija y bajar a nivel de plataforma.
12.- Desembridar concha flotante y bajar a nivel de plataforma.
13.- Desembridar cabezal frontal y realizar maniobra para bajar cabezal y haz de
tubos con grúa hidráulica/estructural de 500/800 Ton. De capacidad de
acuerdo al anexo III.
14.- Para acomodar el haz de tubos sobre la cama baja o plataforma se debe de
amadrinar el equipo con una grúa de 40 ton. Para que no se dañe el equipo.
15.- Colocar haz de tubos sobre cama baja y transportarlo, de acuerdo con el
PE-RSTU/C009-003.
16.- Desanclar corazas y hacer maniobra de los equipos, de acuerdo con el
anexo III. Y transportarlo al taller de la Constructora Atzco S.A. de C.V.
Hacer maniobra para bajar concha fija y flotante, de acuerdo con el anexo
III. Y transportarlo al taller de la Constructora Atzco S.A. de C.V.

Residente de Obra Gestión de calidad

11
Anexo III.- Vista elevación de la grúa hidráulica estructural y equipos.

12
Anexo IV.- Secuencia de maniobra de desmontaje.

Secuencia de maniobra de desmontaje

13
Secuencia de maniobra de desmontaje

14
15
M.rjL.I iir.lB

N.TJ..I na.gr

16
Lifting capacities luffing fly jib, main boom 82°

148+295

159+256 ft

164+216 ft

273 262 24S 230 213 197 180 164 148 131 119 98 82 66 49 33 16 O
Mannesmann
DEMAG Baumaschinen
AC 1600-SL Tragfáhigkeiten am starren Hilfsausleger 0°-Pos. 75%
mit SL-Abspannung
Teleskope verbolzt
Tragfáhigkeit (t) = Last + Unterflasche 360'
Hauptausleger 50.0 m Gegengewicht 98 t
Stützbasis 12 x 12 m
Radius Hilfsausleger (m)
(m)
8. 0 20. 0 32. 0 44. 0 56. 0 68.0

12 55. 0
14 52. 5 40. 0 - - -
25. 0 - —
16 51. 0 39. 0 —
37. 5 24. 5 - —
18 49. 0
— —
20 48. 0 36. 5 23. 5 16. 0 — -

22 46. 5 35. 0 23. 0 15. 7 12. 0 _


24 45. 0 34. 0 22. 5 15. 4 11. 7
26 43. 5 33. 0 22. 0 15. 0 11. 5 6.0
28 42. 0 32. 0 21. 5 14. 7 11. 2 5.9
30 40. 5 31. 0 21. 0 14. 4 11. 0 5.8

34 33. 6 28. 5 20. 0 13. 7 10. 5 5.7


38 27. 7 26. 5 18. 5 13. 0 10. 0 5.5
42 22. 9 24. 5 17. 5 12. 4 9. 5 5.4
46 18.1 20. 6 16. 5 11. 7 9. 0 5.3
50 15. 7 17. 3 15. 5 11. 1 8. 5 5.1

54 — 14. 6 14. 5 10. 5 8. 0 5.0


58 —_ 12. 3 12. 7 9. 8 7. 5 4.8
62 10. 4 10. 7 9. 2 7. 0 4.5
66 - -
_ 8. 9 8. 5 6. 5 4.3
70 7. 5 7. 6 6. 0 4.0

74 6. 3 5. 5 3.7
78 —_ - - 5. 1 4. 8 3.5
82 —- — 4. 0 3. 7 3.2
86 -
_ - - 2. 8 2.8
90 —
— — 1. 9 1.9
Hubseileinscherung
5 4 3 2 2 2

DS 286 292 295 297 219 289

DS = Kodierschalter an PAT-Konsole
Arbeitsbereiche starrer Hilfsausleger
Working ranges fixed fly jib
Portees fléchette fixe

85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 O

También podría gustarte