Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO DE

MANTENIMIENTO DE JUNTAS DE
EXPANSIÓN DE HRSG .
PRO-SEG-01
PRO-FAB-ESP-05
MARE INDUSTRIAL Fecha de
Rev.1 Rev.0
emisión:16/08/2019
Fecha de emisión: 15/01/2022
S. DE R.L DE C.V

CONTENIDO

1. ALCANCE.
2. OBJETIVO.
3. RESPONSABLES.
4. SEGURIDAD.
5. DESARROLLO.

Queda estrictamente prohibido la divulgación parcial o total de este documento.


PRO-SEG-01
PRO-FAB-ESP-05
MARE INDUSTRIAL Fecha de
Rev.1 Rev.0
emisión:16/08/2019
Fecha de emisión: 15/01/2022
S. DE R.L DE C.V

1. OBJETIVO
Presentar un procedimiento detallado de las actividades desarrolladas en la
reparación de fuga de gases calientes de junta de expansión de bajantes de
HRSG para asegurar la eficiencia térmica en la generación de vapor para su
correcta operación sin riesgo a la salud al personal operativo y de las
instalaciones.

2. ALCANCE
Comprende la realización de actividades para el mantenimiento sobre las juntas
de expansión y/o piso de caldera.

3. RESPONSABLES.
• Residente de obra: Es el responsable de suministrar todo lo necesario
para la ejecución de la actividad.
• Supervisor responsable: Es el responsable de difundir este procedimiento
al personal ejecutante y revisar el cumplimiento de este.
• Supervisor de seguridad: Verificara que las actividades se realicen de
forma segura siguiendo los lineamientos de seguridad aplicables.
• Supervisor de calidad: Verificara el cumplimiento de este procedimiento y
asegurara la correcta aplicación de los lineamientos marcados en este
procedimiento.
• Ejecutante: Es el responsable de ejecutar las actividades conforme a lo
indicado en este procedimiento.

4. DEFINICIONES

• JUNTA DE EXPANSION: La junta de expansión es una sección de


tubería con bridas, especialmente manufacturada, que puede ser inserta en
un sistema de tubería rígida y lograr uno o más de los siguientes objetivos.
Absorber movimientos en el sistema y por lo tanto mitigar el estiramiento y
el encogimiento.
• EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP): Conjunto de elementos y
dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra
accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o
factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la
atención de emergencias.
• OT: Orden de trabajo
• PERMISO DE TRABAJO: Autorización que un emisor otorga a un ejecutor
para que un grupo de trabajadores asignados realicen una actividad

Queda estrictamente prohibido la divulgación parcial o total de este documento.


PRO-SEG-01
PRO-FAB-ESP-05
MARE INDUSTRIAL Fecha de
Rev.1 Rev.0
emisión:16/08/2019
Fecha de emisión: 15/01/2022
S. DE R.L DE C.V

especifica con un alcance limitado en un equipo o sistema definido en una


fecha y horas establecidas bajo unas condiciones previamente acordadas.

• GASES CALIENTES: Es el resultado de la combustión de la mezcla de un


líquido, carbón mineral y/o gas natural combinado con una relación de
aire/combustible para su eficiente quemado

• CONTRATISTA: Cualquier persona física o moral que ejecuta trabajos en


las instalaciones de planta, ya sea bajo contrato o como terceros
(subcontratistas).
• CONDICION INSEGURA: Lugar o instalación en la cual existen riesgos
potenciales y están identificados.
• ANALISIS DE RIESGO: Documento cuyo fin es disminuir al máximo los
riesgos y peligros que conllevan el desarrollo de cualquier actividad a través
de la descripción de los pasos a realizar, la identificación de los riesgos que
puedan ocasionar accidentes y los procedimientos de control necesarios
para disminuir dichos peligros.

5. SEGURIDAD.
5.1 Durante el desarrollo de la actividad se recomienda las siguientes medidas
de seguridad:
• Utilizar el EPP adecuado a la actividad (cascos, lentes, zapatones de
seguridad, arnés de seguridad, etc.), además del equipo adicional que sea
requerido de acuerdo a las actividades desarrolladas, como áreas
confinadas, alturas, trabajos que impliquen chispa o fuego. Etc.
• Delimitar la zona para evitar el tránsito de personal
• Elaboración de permisos de seguridad de acuerdo con requisitos del
cliente.
• Se realiza registro de condiciones de operación y seguridad previo a la
ejecución de la actividad para determinar las medidas de seguridad a
tomar.
• Monitoreo periódico de atmosfera (nivel de oxígeno y explosividad)
interior y exterior con el fin de garantizar tanto la seguridad de los
trabajadores como la seguridad de las instalaciones previniendo incidentes
y accidentes.
• En trabajos de espacios confinados se contara con hombre ayuda en todo
momento.
• Contar con un plan de respuesta a emergencia

Queda estrictamente prohibido la divulgación parcial o total de este documento.


PRO-SEG-01
PRO-FAB-ESP-05
MARE INDUSTRIAL Fecha de
Rev.1 Rev.0
emisión:16/08/2019
Fecha de emisión: 15/01/2022
S. DE R.L DE C.V

6. DESARROLLO.
6.1 Permiso de trabajo.
Antes de iniciar las actividades se deberá de realizar los permisos necesarios
involucrados en la actividad (permiso General, trabajos en altura, trabajos en
espacios confinados, etc.) y el análisis de riesgo de la actividad conforme lo
indique el cliente.
Una vez se tengan las autorizaciones necesarias y se haya notificado a todo
personal involucrado directa o indirectamente se podrá iniciar la actividad.

6.2 Inspección de daños.


Apertura de registros interiores y exteriores del area del recalentador y retiro de
aislamiento
Antes de iniciar el mantenimiento de la junta de expansión se deberá de realizar
una inspección detallada de toda la junta de expansión para ubicar los daños que
están presentes, así como los daños encontrados en los pisos de las bajantes de
tuberías de la HRSG.
Se elaborara un reporte con evidencia fotográfica de las anomalías encontradas
durante la inspección.
Notificación al personal de planta las anomalías encontradas.
6.3 Reparación.
Conforme a lo encontrado en la inspección previa se procederá a retirar la junta de
expansión para proceder a la reparación del piso dañada.
Reparación de piso interior de hogar HRSG, se retirará área con daño
sustituyendo esta con placa nueva (corte y soldadura) (entrada a espacios
confinados).
Colocación de solapas en periferia de bajante para asegurar un buen sello y
contener cualquier fuga de gases calientes en puntos donde se requiera con
placa acero al carbón de ¼ de espesor (aplicación de corte y soldadura)
Relleno de aislamiento a base de lana mineral de 2” y/o fibra cerámica de 3”con
densidad de 8 y9 lb/ft3.
De no presentar daño la junta de expansión se procederá nuevamente con su
instalación.
Limpieza mecánica en partes reparadas con soldadura y aplicación de pintura
aluminada para alta temperatura.

Al término de la actividad del lugar de la caldera se procederá a hacer limpieza del


área reparada y periferia, así como el cierre de registros.

Queda estrictamente prohibido la divulgación parcial o total de este documento.

También podría gustarte