Está en la página 1de 1

Arroba (símbolo)

Arroba según la tipografía Arial

Arroba es el símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa


llamada arroba: @ (plural @@). Una arroba equivale a la cuarta parte de un quintal y procede
del árabe ‫( الربع‬ar-rubʿ, cuarta parte, un cuarto de quintal, es decir 25 libras, masa equivalente a
11,502 kg – 12,5 kg en Aragón).

En la actualidad es muy conocido por los usuarios de informática pues se utiliza para indicar
«en» (at en inglés) en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en línea que
utilizan el formato usuario@servidor.

En idioma inglés se utiliza como reemplazo de la preposición «at», como en la frase: «100 psi
@ 2000 rpm» (100 libras por pulgada cuadrada a 2000 revoluciones por minuto).

Origen
Su origen está en una ligadura, primero caligráfica y luego tipográfica, que representaba en la
tradición paleográfica anglosajona a la preposición latina ad o, según otras fuentes, la
conjunción at; en las diversas variedades de la escritura gótica cursiva castellana, y
especialmente en la llamada escritura procesal representa al digrafo an. Dentro del
código ASCII, se representa con el dígito 64.

El periódico británico The Guardian publicó que unos investigadores italianos habían


encontrado la primera representación escrita de este símbolo. Apareció en una carta enviada
por un mercader italiano en el año 1536, desde Sevilla a Roma; en la carta se describe la
llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América: «Así una @ de vino,
que es 1/13 de un barril, vale 70 u 80 ducados...». Sin embargo, investigaciones del
historiador aragonés Jorge Romance encontraron el símbolo de la arroba en la taula de
Ariza de 1448, en una entrada de trigo en el Reino de Aragón desde Castilla.1

En español se dice «arroba», pero otros idiomas utilizan expresiones mucho más descriptivas,
que hacen referencia a la espiral final o a su supuesta semejanza con el rabo de algún animal:

También podría gustarte