Está en la página 1de 19

Cuento

“Los
En un pueblito no muy lejano, vivía una mamá cerdita junto con sus tres cerditos. Todos eran muy felices hasta
que un día la mamá cerdita les dijo:

tres
—Hijitos, ustedes ya han crecido, es tiempo de que sean cerditos adultos y vivan por sí mismos.
Antes de dejarlos ir, les dijo:

cerditos
—En el mundo nada llega fácil, por lo tanto, deben aprender a trabajar para lograr sus sueños.
Mamá cerdita se despidió con un besito en la mejilla y los tres cerditos se fueron a vivir en el mundo.

y el
El cerdito menor, que era muy, pero muy perezoso, no prestó atención a las palabras de mamá cerdita y decidió
construir una casita de paja para terminar temprano y acostarse a descansar.

lobo”
El cerdito del medio, que era medio perezoso, medio prestó atención a las palabras de mamá cerdita y construyó
una casita de palos. La casita le quedó chueca porque como era medio perezoso no quiso leer las instrucciones
para construirla.
La cerdita mayor, que era la más aplicada de todos, prestó mucha atención a las palabras de mamá cerdita y quiso
construir una casita de ladrillos. La construcción de su casita le tomaría mucho más tiempo. Pero esto no le
importó; su nuevo hogar la albergaría del frío y también del temible lobo feroz...
Y hablando del temible lobo feroz, este se encontraba merodeando por el bosque cuando vio al cerdito menor
durmiendo tranquilamente a través de su ventana. Al lobo le entró un enorme apetito y pensó que el cerdito sería
un muy delicioso bocadillo, así que tocó a la puerta y dijo:
—Cerdito, cerdito, déjame entrar.
El cerdito menor se despertó asustado y respondió:
—¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar.
El lobo feroz se enfureció y dijo:
Soplaré y resoplaré y tu casa derribaré.
El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas y la casita de paja se vino al piso. Afortunadamente, el cerdito
menor había escapado hacia la casa del cerdito del medio mientras el lobo seguía soplando.
El lobo feroz sintiéndose engañado, se dirigió a la casa del cerdito del medio y al tocar la puerta dijo:
—Cerdito, cerdito, déjame entrar.
El cerdito del medio respondió:
— ¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar.
El lobo hambriento se enfureció y dijo:
—Soplaré y resoplaré y tu casa derribaré.
El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas y la casita de palo se vino abajo. Por suerte, los dos cerditos habían
corrido hacia la casa de la cerdita mayor mientras que el lobo feroz seguía soplando y resoplando. Los dos
hermanos, casi sin respiración le contaron toda la historia.
—Hermanitos, hace mucho frío y ustedes la han pasado muy mal, así que disfrutemos la noche al calor de la
fogata —dijo la cerdita mayor y encendió la chimenea. Justo en ese momento, los tres cerditos escucharon que
tocaban la puerta.
—Cerdita, cerdita, déjame entrar —dijo el lobo feroz.
La cerdita respondió:
— ¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar.
El lobo hambriento se enfureció y dijo:
—Soplaré y soplaré y tu casa derribaré.
El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas, pero la casita de ladrillos resistía sus soplidos y resoplidos. Más
enfurecido y hambriento que nunca decidió trepar el techo para meterse por la chimenea. Al bajar la chimenea, el
lobo se quemó la cola con la fogata.
—¡AY! —gritó el lobo.
Y salió corriendo por el bosque para nunca más ser visto.
Un día cualquiera, mamá cerdita fue a visitar a sus queridos cerditos y descubrió que todos tres habían construido
casitas de ladrillos. Los tres cerditos habían aprendido la lección:
“En el mundo nada llega fácil, por lo tanto, debemos trabajar para lograr nuestros sueños”.

Cuento “Ricitos de oro y los


tres osos”
Érase una vez una familia de osos que vivían en una linda casita en el bosque. Papá Oso era muy grande,
Mamá Osa era de tamaño mediano y Osito era pequeño.
Una mañana, Mamá Osa sirvió la más deliciosa avena para el desayuno, pero como estaba demasiado
caliente para comer, los tres osos decidieron ir de paseo por el bosque mientras se enfriaba. Al cabo de
unos minutos, una niña llamada Ricitos de Oro llegó a la casa de los osos y tocó la puerta. Al no
encontrar respuesta, abrió la puerta y entró en la casa sin permiso.
En la cocina había una mesa con tres tazas de avena: una grande, una mediana y una pequeña. Ricitos de
Oro tenía un gran apetito y la avena se veía deliciosa. Primero, probó la avena de la taza grande, pero la
avena estaba muy fría y no le gustó. Luego, probó la avena de la taza mediana, pero la avena estaba muy
caliente y tampoco le gustó. Por último, probó la avena de la taza pequeña y esta vez la avena no estaba
ni fría ni caliente, ¡estaba perfecta! La avena estaba tan deliciosa que se la comió toda sin dejar ni un
poquito.
Después de comer el desayuno de los osos, Ricitos de Oro fue a la sala. En la sala había tres sillas: una
grande, una mediana y una pequeña. Primero, se sentó en la silla grande, pero la silla era muy alta y no
le gustó. Luego, se sentó en la silla mediana, pero la silla era muy ancha y tampoco le gustó. Fue
entonces que encontró la silla pequeña y se sentó en ella, pero la silla era frágil y se rompió bajo su peso.
Buscando un lugar para descansar, Ricitos de Oro subió las escaleras, al final del pasillo había un cuarto
con tres camas: una grande, una mediana y una pequeña. Primero, se subió a la cama grande, pero estaba
demasiado dura y no le gustó. Después, se subió a la cama mediana, pero estaba demasiado blanda y
tampoco le gustó. Entonces, se acostó en la cama pequeña, la cama no estaba ni demasiado dura ni
demasiado blanda. De hecho, ¡se sentía perfecta! Ricitos de Oro se quedó profundamente dormida.
Al poco tiempo, los tres osos regresaron del paseo por el bosque. Papá Oso notó inmediatamente que la
puerta se encontraba abierta:
—Alguien ha entrado a nuestra casa sin permiso, se sentó en mi silla y probó mi avena —dijo Papá Oso
con una gran voz de enfado.
—Alguien se ha sentado en mi silla y probó mi avena —dijo Mamá Osa con una voz medio enojada.
Entonces, dijo Osito con su pequeña voz:
—Alguien se comió toda mi avena y rompió mi silla.
Los tres osos subieron la escalera. Al entrar en la habitación, Papá Oso dijo:
—¡Alguien se ha acostado en mi cama!
Y Mamá Osa exclamó:
—¡Alguien se ha acostado en mi cama también!
Y Osito dijo:
—¡Alguien está durmiendo en mi cama! —y se puso a llorar desconsoladamente.
El llanto de Osito despertó a Ricitos de Oro, que muy asustada saltó de la cama y corrió escaleras abajo
hasta llegar al bosque para jamás regresar a la casa de los osos.
La
leyend
Una de las leyendas más populares de Guatemala es la leyenda de La Llorona, en esta, se le
describe como una mujer que pierde a sus hijos y convertida en alma en pena, los busca en vano
para toda la eternidad, aterrorizando con su llanto a todo el que la escucha.
La Llorona se aparece vestida de blanco y con el rostro cubierto por un velo, caminando de forma

a de la
lenta hasta acercarse a un lugar con agua en el cual desaparece.

En una de las versiones de la leyenda, se afirma que La Llorona fue una mujer llamada María que

lloron
pertenecía a la alta sociedad y que estaba casada con un hombre adinerado y bastante mayor que

a
ella. Era costumbre de esta mujer despilfarrar las riquezas de su esposo y divertirse frecuentemente
en fiestas y eventos sociales. Durante sus años de matrimonio, la pareja tuvo dos hijos.
Inesperadamente, el esposo de María falleció y la riqueza se fue terminando.

Luego de vender sus pertenencias, la mujer no halló forma de seguir alimentando a sus hijos, por lo
que un día les hizo creer que los llevaría de paseo, al llegar al lugar que tenía planeado arrojó a los
menores a un caudaloso río, en el que murieron. La mujer abandonó el lugar, pero el
remordimiento la hizo regresar y tirarse también al río.

Continúa la leyenda afirmando que desde el momento en que la mujer perdió su vida y la de sus
hijos, a partir de la medianoche, su alma deambula por las calles de Guatemala llorando y
gritando ¡Aaaay mis hijos! Existen quienes afirman haberla visto cerca de cualquier lugar en donde
haya agua.

La
leyend
La Siguanaba es un personaje de la mitología guatemalteca, que se presenta a los

a de la
hombres infieles como una mujer de hermoso cuerpo y cabello largo, pero cuando la
observan de cerca, tiene rostro de caballo.

Según la leyenda, La Siguanaba se aparece frecuentemente en áreas solitarias,

siguan
especialmente en barrancos, ya que es ahí a donde atrae a los hombres para luego
arrojarlos haciendo que pierdan la vida y el alma a favor de ella.

aba
En otra versión de la leyenda se dice que la Siguanaba aparece en lugares cercanos al
agua, ya que se suele bañar al mismo tiempo que peina su cabello con un peine de oro,
los hombres que la observan en esta situación quedan embrujados por la hermosa mujer,
y es entonces cuando ella los atrae, en el momento en que ya se los ha ganado muestra su
rostro el cual tiene apariencia de caballo, con los ojos rojos y la piel arrugada, sus uñas
crecen al momento en que desata una risa aterradora.

El
mito
La leyenda relata la historia de seis hombres, tres que surgieron del agua y tres que
surgieron del viento. Sin embargo, solo tres se podían ver. Cada grupo de hombres

del
interactuaba con la tierra de forma natural, alimentándose de todo lo que ella les diese.

Un día, caminando, los hombres encontraron a Cabrakán, una montaña capaz de escupir
fuego. De esta forma, Cabrakán estalló en llamas y fue abrazada por Hurakán, una

volcá
montaña de nubes que buscaba abrir la cima de Cabrakán al abrir su cráter con las uñas.

Todos los hombres, menos uno, fueron arrasados y el bosque de árboles donde vivían fue
destrozado. El hombre sobreviviente recibía el nombre de Nido.

n
Nido caminó siguiendo la voz de su corazón y su alma hasta encontrarse con una trinidad
sagrada que le indicaba la construcción de un templo.
De esta manera, Nido construyó su templo y alrededor de él hizo 100 casas, donde viviría
su pueblo. El volcán cesaría su actividad y el bosque volvería a florecer.

El
mito
del
El quetzal es el ave nacional de Guatemala y una de las aves más imponentes
de América. Cuenta la leyenda guatemalteca que el quetzal voló sobre el

origen
conquistador español don Pedro de Alvarado cuando este luchaba contra el
líder maya Tecun Uman, con el objetivo de despistarlo y proteger a Tecum
Uman.

del
Sin embargo, Tecum Uman perdió la vida y el Imperio maya fue derrotado a
manos de los españoles. Se dice que la barriga del quetzal es roja porque se
manchó con la sangre de Tecun Uman.

quetz
También se dice que la canción del quetzal es muy hermosa, pero que este no
la cantará hasta que el pueblo de Guatemala sea completamente libre.

al de
barrig
Biogr
afía
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de
1987), conocido como Leo Messi, es un futbolista argentino
que juega como delantero o centrocampista. Jugador
histórico del Fútbol Club Barcelona, al que estuvo ligado

deveinte años, entre 2021 y junio de 2023, integró el plantel


del Paris Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia y, tras
finalizar su contrato, firmó con el Inter de Miami de la
Major League Soccer estadounidense. Es también

Leo
internacional con la selección de Argentina, equipo del que
es capitán.
Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo y
uno de los mejores de todos los tiempos, es el único

Messi
futbolista en la historia que ha ganado, entre otras
distinciones, siete veces el Balón de Oro, siete premios de la
FIFA al mejor jugador del mundo, seis Botas de Oro y dos
Balones de Oro de la Copa Mundial de Fútbol. En 2020, se convirtió en el primer futbolista y el primer
argentino en recibir un premio Laureus y fue incluido en el Dream Team del Balón de Oro.
Con el Barcelona ha ganado 35 títulos, entre ellos, diez de La Liga, cuatro de la Liga de Campeones de
la UEFA y siete de la Copa del Rey.
Goleador prolífico, ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada, en un mismo club y
en un año calendario. Es, además, el máximo goleador histórico del Barcelona y de la selección
argentina, de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el jugador no europeo con más
goles en la Liga de Campeones de la UEFA.
Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió
a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño. Después de una
rápida progresión por la Academia juvenil del Barcelona, hizo su debut oficial con el primer equipo en
octubre de 2004, a los diecisiete años. A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera, ya
en 2006 se estableció como jugador fundamental para el club. Su primera campaña ininterrumpida fue la
temporada 2008-09, en la que el Barcelona alcanzó el primer triplete del fútbol español. Por su estilo de
juego de pequeño driblador zurdo,11 pronto se lo comparó con su compatriota Diego Maradona quien,

Biografía de Luis
en 2007, lo declaró su «sucesor».

Miguel
Luis Miguel Gallego Basteri (San Juan, Puerto Rico; 19 de
abril de 1970),12 conocido como Luis Miguel, es un cantante
y productor mexicano.345 Reconocido por su poderosa voz,
es uno de los cantantes más exitosos de la música en español.
Ha vendido alrededor de 90 millones de discos en todo el
mundo,6 ha cantado en múltiples géneros y estilos, incluyendo
canciones pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y
mariachi. También es reconocido como el único cantante
latino de su generación que no cruzó al mercado anglosajón
durante la «explosión latina» en la década de 1990 y, por el
contrario, siguió siendo el artista con mayores ventas en esa
década. 78910

Comenzó su carrera en 1981, con once años, y a los catorce


ganó su primer premio Grammy, convirtiéndose en el artista
masculino más joven en la historia de la música en recibir dicho galardón. Desde entonces, ha ganado
seis premios Grammy y otros seis premios Grammy Latinos. Además, ha obtenido catorce Billboard
Latin Music Awards, tres World Music Awards, doce premios Lo Nuestro, cinco Premios Spotify, entre
muchos otros. En 1991, su álbum Romance se convirtió en uno de los álbumes en español más vendidos
de todos los tiempos, con 14 millones de copias.7

Luis Miguel es el primer artista latino en tener dos álbumes certificados con disco de platino en los
Estados Unidos. Su álbum Segundo Romance, de 1994, le valió 35 discos de platino en América Latina.
También es reconocido por Billboard como el artista con más éxitos en el Top 10 de su lista Hot Latin
Songs. Es el artista latino con mayor recaudación de giras y conciertos, con casi 280 millones de
dólares.11 También ostenta el récord de más presentaciones consecutivas en el Auditorio Nacional de
México, con un total de 30 conciertos consecutivos1213 así como el récord de más presentaciones en un
mismo recinto, con un total de 258 conciertos.1415 En 2020, la revista Billboard lo situó en el puesto
número dos en su lista de los mejores artistas latinos de todos los tiempos.
Fábula “las ranitas y
el tronco tallado”
Una familia de ranitas que vivía en un lago, sentía mucho temor por un tronco tallado que
se veía desde la orilla. Estas ranitas amaban las fiestas y la diversión, pero sentían gran
respeto por el tronco, así que en muchas oportunidades trataban de no hacer tanto ruido
para no molestar al tronco.
Seguramente este personaje al que tanto le temían, era un monumento de alguna tribu que
ya no habitaba en el lugar, pero como no se animaban a acercarse para ver bien de que se
trataba, solo podían divisar un rostro serio y que inspiraba mucha autoridad.
Un cierto día, en que se desató una terrible tormenta, el tronco cayo al lago y en ese
momento las ranitas pudieron ver con claridad, que era solo un tronco tallado que ningún
daño podía hacerles. Se rieron mucho de los temores por los que habían pasado y
comenzaron a jugar con él y usarlo de trampolín para sus zambullidas en el lago.

Moraleja: Lo que por ignorancia atemoriza, a veces es sólo digno de risa.

Fábula “el lobo con piel de


oveja”
Un lobo hambriento caminaba por el bosque buscando algo para comer. Cuando ya no
podía más, se sentó y fue cuando tuvo una idea. Pensó:
- Si como lobo no puedo agarrar ni una sola presa, entonces cambiaré mi apariencia y con
el engaño podré comer.

Y así fue lo que hizo el lobo para obtener su comida. Se metió en una piel de oveja y se
fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor.
Pero su plan no ha salido como él esperaba.
Al atardecer, para su sorpresa, el lobo disfrazado de oveja fue llevado junto a las demás
ovejas a un encierro, quedando la puerta asegurada.
En la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo
creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante.

Moraleja: Según hagamos el engaño, así recibiremos el daño.

Parábola “el sembrador”


Un sembrador salió a sembrar. Mientras regaba las semillas, parte de ellas cayeron junto
al camino, en tierra dura; y vinieron las aves y las comieron.
Mientras seguía sembrando, algunas semillas cayeron en pedregales, donde no había
mucha tierra pero, aunque brotaron pronto, no duraron mucho, porque no tenían raíces
profundas y saludables y al salir el sol, se quemaron y se secaron.
Otra parte de las semillas cayó entre espinos y hierba mala; y los espinos y las hierbas
crecieron y no permitieron que crecieran las semillas que el sembrador sembró ya que las
ahogaron.
Finalmente parte cayó en buena tierra, la cual había sido trabajada, abonada y estaba libre
de hierbas y las semillas se convirtieron en plantas saludables y dieron buen fruto. (Mateo
13:1-9, 18-23)
Esta es la lección que Jesús deseaba que sus discípulos aprendieran y es también la
lección que él desea que aprendamos nosotros hoy. La semilla que el sembrador estaba
sembrando en la historia representan las enseñanzas de la Palabra de Dios. Nuestro
corazón representa el terreno o tierra donde el sembrador siembra la semilla.

Parábola “el sembrador”


UN DÍA Jesús le dice a un hombre que él debe amar a su prójimo. Él le pregunta: ‘¿Quién es mi
prójimo?’ Bueno, Jesús sabe lo que el hombre está pensando. El hombre piensa que solo personas de su
propia raza y religión son su prójimo, o vecino. Por eso, veamos lo que Jesús le dice.
A veces Jesús enseña por medio de contar una historia. Esto es lo que hace ahora. Cuenta una historia de
un judío y un samaritano. Ya hemos aprendido que a la mayoría de los judíos no les gustan los
samaritanos. Esta es la historia:
Un día un judío iba bajando por un camino de montaña a Jericó. Pero unos ladrones lo asaltaron. Le
quitaron el dinero y lo golpearon hasta casi matarlo.
Más tarde, un sacerdote judío pasó por el camino. Vio al hombre golpeado. ¿Qué crees que hizo? Pues,
solo cruzó al otro lado del camino y siguió andando. Entonces otra persona muy religiosa pasó. Era un
levita. ¿Se detuvo? No, no se detuvo tampoco para ayudar al hombre. Puedes ver al sacerdote y al levita
a lo lejos, camino abajo.
Pero mira quién está aquí con el que fue golpeado. Es un samaritano. Y está dando ayuda al judío. Él le
echa una medicina en las heridas. Después, lleva al judío a donde pueda descansar y sanarse.
Al terminar de contar su historia, Jesús le dice al que le hizo la pregunta: Bien, ¿cuál de estos tres crees
que obró como prójimo o vecino con el que había sido golpeado? ¿El sacerdote, el levita, o el
samaritano?
El hombre contesta: El samaritano. Él fue bueno con el hombre que fue golpeado.
Jesús dice: Tienes razón. Por eso, ve y trata a otras personas de la misma manera que él lo hizo.

Apólogo “el anciano y su


cuarto
nuevo”
Cuenta la historia que un anciano acababa de enviudar cuando llegó al asilo,
su nuevo hogar. Mientras el recepcionista le informaba sobre las comodidades
de su cuarto y la vista con la que contaría en dicha habitación, el anciano
permaneció por unos segundos con la mirada perdida y luego exclamó: “Me
gusta mucho mi nuevo cuarto”.
Ante el comentario del anciano, el recepcionista le dijo: «Señor, aguarde que
en unos minutos le mostraré su cuarto. Ahí podrá evaluar si le agrada o no».
Pero el anciano le respondió rápidamente: “Eso no tiene nada que ver. No
importa cómo sea mi nuevo cuarto, yo ya he decretado que mi nuevo cuarto
me gustará. La felicidad se elige por adelantado. Si me agrada o no mi cuarto
no depende del mobiliario o la decoración, sino de cómo yo decido verlo. Yo
ya he decidido que mi nuevo cuarto me agradará. Esa es una decisión que
tomo cada mañana al levantarme”.

Apólogo “el turista y el


hombre sabio”
En el siglo pasado un turista fue a visitar El Cairo, en Egipto, para conocer al
anciano sabio que vivía allí.

Al ingresar a su casa, el turista se percató de que no había muebles, vivía en


un pequeño cuarto muy simple donde solo había unos cuantos libros, una
mesa, una cama y un banco pequeño.

El turista se asombró por la escasa posesión de sus bienes. ¿Dónde están sus
muebles?, preguntó el turista. ¿Y dónde están los suyos?, respondió el sabio.
¿Mis muebles? Pero si yo solo estoy de paso», se asombró aún más el turista.
«Yo también», le contestó el sabio, y agregó: «la vida terrenal es solo
temporal, pero muchas personas viven como si fueran a quedarse eternamente
aquí y se olvidan de ser felices».

También podría gustarte