Está en la página 1de 7

GOOGLE.

ANALISIS DE GOOGLE.

Integrantes:
Sebastian Bianchi.
Vicente Silva.
Claudia Vargas.
Ángelo Ogaz.
Docente:
Jaime Muñoz.
Fecha:
13/05/23.

Situación de la empresa:

 Google ha anunciado recientemente una nueva estrategia de expansión en el


mercado de los dispositivos móviles, con el lanzamiento de su propio
smartphone de gama alta, el Google Píxel 7 Pro. Esta situación amerita un
análisis FODA, así como también una evaluación de las variables del mercado
utilizando las 5 fuerzas de Porter y el análisis PEST.

Elementos que componen un análisis FODA:

1. Fortalezas: factores internos que la empresa tiene a su favor y que le


permiten tener una ventaja competitiva en el mercado.
2. Oportunidades: factores externos que la empresa puede aprovechar para
mejorar su posición en el mercado.
3. Debilidades: factores internos que la empresa debe mejorar para no ser
superada por la competencia.
4. Amenazas: factores externos que pueden afectar negativamente la posición
de la empresa en el mercado.

Análisis FODA de Google:


Fortalezas:
Amenazas:
°-Marca reconocida a nivel mundial. °-La competencia en el mercado de los motores de
búsqueda en línea ha sospechado significativamente,
°-Amplia gama de productos y servicios. con empresas como Bing ganando participación de
°-Fuerte presencia en el mercado de los mercado.
buscadores y publicidad en línea. °-Los cambios en las regulaciones gubernamentales y
las políticas de privacidad pueden afectar a la forma
°-Fuerte enfoque en la innovación y el en que opera Google.
desarrollo de tecnologías disruptivas.
Oportunidades: Debilidades:
°-Expansiones móviles en el mercado
de dispositivos con el lanzamiento del °-Dependencia del mercado de la publicidad en línea.
Google Píxel 7 Pro. °-Riesgos de privacidad y seguridad de datos.
°-Crecimiento de la publicidad en línea.
°-Incremento en la demanda de °-Dependencia del sistema operativo Android.
soluciones de inteligencia artificial y
análisis de datos.
°-Aumento en la adopción de servicios
en la nube.

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter en Google:


1. Rivalidad entre competidores: alta, con la competencia de otros motores de
búsqueda y empresas de tecnología.

2. Amenaza de nuevos entrantes: baja, debido a las barreras de entrada para el


mercado de los motores de búsqueda en línea.

3. Amenaza de sustitutos: media, con la competencia de otros medios publicitarios


en línea.

4. Poder de negociación de los proveedores: bajo, ya que Google tiene una


posición dominante en el mercado.

5. Poder de negociación de los clientes: medio, con los clientes teniendo la opción
de usar otros motores de búsqueda y plataformas publicitarias.
LOS ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL ANÁLISIS PESTEL SON:

• Políticos: factores relacionados con los gobiernos y las políticas que pueden afectar la
empresa.
• Económicos: factores que aceleren la economía en general, como la inflación, la tasa
de interés, la competencia, entre otros.

• Sociales: factores relacionados con la cultura y la sociedad en la que opera la empresa.

• Tecnológicos: factores relacionados con las tecnologías disponibles y su impacto en la


empresa.

• Ambientales: factores relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.

• Legales: factores legales y normativos que pueden afectar la empresa.

ANÁLISIS PESTEL DE GOOGLE:


1. Factores políticos:
 El acuerdo de libre comercio ofrece oportunidades de exportación e importación que
Google puede aprovechar para vender sus productos y mejorar sus ventas en línea y de
hardware.
 Si el país al cual Google quiere expandirse tiene un escenario político estable y buenas
condiciones de mercado, la empresa puede establecer estrategias para entrar en el
mercado.
2. Factores económicos:
 Los países en desarrollo ofrecen un mercado emergente a las empresas que están
dispuestas a invertir, y la demanda de tecnología está creciendo rápidamente.
 La pandemia ha afectado la economía de muchos países donde Google presta sus
servicios, y las prohibiciones parciales de importaciones y exportaciones pueden
dificultar su crecimiento.
 La mayoría de los países tienen una gran demanda de diferentes aparatos informáticos
y otras tecnologías, lo que puede ser una oportunidad para Google.
3. Factores sociales:
 La piratería de datos es una preocupación para muchos usuarios, y algunos pueden
bloquear la publicidad para evitar que sus datos sean revelados. Como Google genera
una buena parte de sus ingresos a partir de los anuncios, esto puede afectar a sus
ingresos.
 La competencia de otras plataformas similares a Google puede afectar al crecimiento de
la empresa.
 Las redes sociales también pueden ser una amenaza para Google, ya que muchas
personas están más interesadas en publicar anuncios en las redes sociales que en el
motor de búsqueda de Google, especialmente considerando el sistema de bloqueo de
anuncios.

4. Factores tecnológicos:
 Google es una empresa tecnológica líder que se centra en la innovación y el desarrollo
de nuevas tecnologías. La empresa ha estado a la vanguardia de las tecnologías
emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, y está invirtiendo en
nuevas áreas como la robótica y la tecnología de la salud. Sin embargo, también
enfrenta riesgos tecnológicos como la obsolescencia de sus productos y servicios.
5. Factores ecológicos:
 Google puede apoyar proyectos "go green" y demostrar su compromiso con el medio
ambiente para atraer a los usuarios que se preocupan por estas cuestiones.
 La empresa ya ha establecido una relación sostenible con sus agentes y proveedores,
lo que puede ayudar a crear una buena impresión.
 Como empresa corporativa, Google puede participar en el cumplimiento de algunas
responsabilidades sociales, lo que puede ayudar a llamar la atención de las personas.
6. Factores legales:
 Muchos países están elaborando leyes sobre la privacidad en línea que pueden afectar
el negocio de plataformas en línea como Google. La empresa puede mejorar sus
servicios para que sean seguros para los usuarios.
 Como hay leyes que impiden hacerse con la información de los usuarios, los ingresos
de Google pueden disminuir, ya que obtiene una parte importante de sus ingresos de la
publicidad.
 Google puede tener oportunidades para proteger los derechos de propiedad intelectual
de un individuo por las obras publicadas en línea, ya que los países están adoptando
una postura firme contra la violación de estos derechos.

Análisis del macro y microentorno de Google:

 Macroentorno: Google, como empresa líder en la industria tecnológica, se ve


afectada tanto por factores macro como micro ambientales. En cuanto al macroentorno,
la empresa se encuentra en un mercado altamente competitivo que incluye a empresas
como Microsoft, Amazon y Facebook. Además, la publicidad en línea, que es la principal
fuente de ingresos de Google, está experimentando un cambio hacia la publicidad en
dispositivos móviles y la publicidad programática. La empresa también debe adaptarse
a los cambios en la regulación gubernamental en todo el mundo en relación con la
privacidad de los datos y la competencia. A pesar de esto, Google se beneficia de los
avances tecnológicos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la
computación en la nube, lo que le permite desarrollar productos innovadores y mejorar
sus servicios existentes.

 Microentorno: Google cuenta con una amplia base de usuarios y clientes que utilizan
diferentes servicios de software y hardware, lo que hace que la empresa se esfuerce
por ofrecer el mejor servicio posible. La competencia es fuerte, con gigantes
tecnológicos como Microsoft, Apple y Amazon compitiendo directamente con Google en
diferentes áreas. Para mantener su dominio en el mundo del internet, Google siempre
está tratando de mejorar e innovar. Además, la empresa colabora con socios
estratégicos como fabricantes de smartphones, compañías de telecomunicaciones y
desarrolladores de aplicaciones, lo que le permite expandir su alcance.

También podría gustarte