Está en la página 1de 10

12 de Octubre del 2022

Avances
tecnológicos

I.G.T.B.D
Lic.: Maritza Martínez
Materia: Laboratorio
Alumnos: Rithzy Alonzo
Gari Martinez
Osman Cruz
Curso: B.T.P INF
Año: 203
índice

introducción..................1

objetivos.......................2

desarroll0......................3

conclusión.....................5
Anexos.........................6
bibliografía....................7
Introducción
Inteligencia artificial, Big Data, IoT, ChatBot,
blockchain, impresión 3D, realidad aumentada,
nanotecnología, son términos que han invadido los
medios en la última década. Detrás de ellos se
encuentran algunos de los avances tecnológicos
más importantes de este siglo XXI. Estos avances en
tecnología están revolucionando la industria, los
servicios e incluso las relaciones sociales. Y el
mundo de la salud no es ajeno a todos ellos.
En esta entrada vamos a poner de manifiesto cómo
estas nuevas tecnologías han irrumpido en el sector
de los cuidados sanitarios. Cómo mejoran
sustancialmente la capacidad de respuesta frente a
las enfermedades, así como a la calidad de vida de
las personas en cuanto a su salud se refiere.

1
Objetivos

La tecnología básicamente tiene un fin primordial que es lograr


transformar el ambiente (natural y social), para adaptarlo mejor a las
necesidades y deseos del ser humano. Sin embargo, podemos encontrar
finalidades de la tecnología más específicas:
Permite almacenar datos mediante el uso de herramientas para
procesarlos, organizarlos, clasificarlos y modificarlos de acuerdo a las
necesidades.
Favorecer la educación al revolucionar la forma de aprender y enseñar
gracias a los avances relacionados con el uso de dispositivos que se
convierten en recursos para profesores y estudiantes.
Permitir intercambiar opiniones, expresar libremente las ideas y
compartirlas con otras personas gracias a la globalización (redes
sociales, Brainly, Interactive Worksheet, entre otros).
Prestar apoyo a las empresas y por ende, a los negocios a través del
marketing vía online.
Facilitar la compra y venta de cosas por medio de internet.
Si este artículo te ha gustado y te interesa ir más allá de lo que son las
finalidades de la tecnología, déjame decirte que para ello te tenemos una
excelente propuesta que sabemos que será de tu interés.
.

2
Avances tecnológicos
La IA (inteligencia artificial) y el big data
Si bien la IA no es una tecnología reciente, sí lo es su uso
generalizado. Esto se debe al gran avance en las capacidades de
almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos
(Big Data) de los equipos informáticos actuales. De la mano del
aprendizaje automático (machine learning) la IA es una realidad en
el mundo de la salud, como ya se ha comentado en este blog.

IoT y ChatBots
El internet de las cosas, IoT de sus siglas en inglés, es la tendencia
cada vez mayor de conectar dispositivos cotidianos a la red, de
forma que están constantemente enviando datos para su análisis en
tiempo real. Gracias a esta tecnología, el desarrollo de wearables
relacionados con el cuidado sanitario ha sufrido un desarrollo
exponencial en los últimos años. Existen desde relojes y pulseras
inteligentes que monitorizan el ritmo cardiaco, los niveles de
glucosa, la presión arterial, la actividad, el consumo de calorías o el
sueño de las personas, hasta ropa inteligente o sensores adheridos al
cuerpo. Un ejemplo destacado de este tipo sería el reloj embrace
que detecta un posible ataque epiléptico y avisa a los cuidadores.
También la camiseta Nuubo que monitoriza a pacientes con
dolencias cardiacas mediante el registro del electrocardiograma con
estándares clínicos y otras mediciones para anticiparse a posibles
riesgos cardiacos.
Los ejemplos anteriores, como los ChatBots, están estrechamente
relacionados con el Big Data y la IA. Los ChatBots son programas
informáticos capaces de mantener una conversación y dar
respuestas acertadas sobre un determinado tema para el que han
sido programados. En este caso, los ChatBots evitan que los
pacientes tengan que ir a la consulta en un primer contacto ante
dolencias leves, evitando así colapsos y sobrecarga de los
facultativos. Además, pueden servir para recolectar datos
epidemiológicos o realizar campañas de comunicación sanitaria. Un
ejemplo es el healthbot de Acuam.

3
Blockchain
La cadena de bloques o blockchain es la tecnología que sustenta las
criptomonedas, como el bitcoin. Esta tecnología funciona como una gran
base de datos distribuida que permite el almacenaje, protección y
trazabilidad de datos. Su aplicación puede ser muy amplia, desde las
propias criptomonedas hasta las cadenas de suministro en industrias
como la energética, la farmacéutica o la alimentaria. En el campo de la
salud, una contribución muy importante sería el historial clínico único y
controlado por el propio paciente, de forma que éste tendría a
disposición, tanto propia como de sus médicos autorizados, toda su
información clínica: pruebas, tratamientos, hospitalizaciones, alergias,
medicación, etc. con total trazabilidad para evitar duplicidades, registrar
tratamientos o fármacos que han surtido efecto, detectar negligencias…
Todo esto solamente es un planteamiento en la actualidad, aunque ya
existen algunos agentes que prestan este servicio, como aetsoft.
Impresión 3D
La impresión 3D está muy presente en la industria y en las últimas fechas hemos
visto como muchas empresas se han adaptado para aportar su granito de arena en
la lucha contra el coronavirus, fabricando pantallas protectoras y piezas para
respiradores artificiales. Sin embargo, esta tecnología también permite generar
modelos muy realistas para ensayar operaciones complejas. Además ha ido más
allá con la bioimpresión de órganos y tejidos, dejando vislumbrar en un futuro no
muy lejano su posible gran contribución a la medicina de los transplantes.

Realidad aumentada
A diferencia de la realidad virtual en la que el escenario generado está en un
espacio virtual, como unas gafas opacas de realidad virtual, la realidad aumentada
agrega elementos artificiales en un escenario real. Esta tecnología combina los
elementos físicos del entorno de forma interactiva. Desde simulaciones anatómicas
para aprendizaje médico a la proyección sobre el propio paciente de pruebas
radiológicas o reconstrucciones de tejidos en 3D que dotan a los médicos de
información adicional en tiempo real, incluso durante una cirugía. Claros ejemplos
ya en uso son las HoloLens de Microsoft para estudiantes de anatomía o la
detección de las venas de un paciente mediante AccuVein.

Nanotecnología

La nanotecnología o robots diminutos, que se miden en


nanómetros. Son una tecnología que aún tiene mucho
camino por recorrer en su desarrollo, sin embargo,
empiezan a surgir algunos proyectos pioneros. Esta
tecnología pretende llevar la medicina al nivel de la
célula, para el suministro de medicamentos, terapias
genéticas o diagnósticos in vivo. Cobra especial relevancia
en ciertas situaciones como la quimioterapia contra el
cáncer, en la que la terapia quedaría dirigida únicamente
contra las células cancerosas. En el caso de los implantes,
los nanosensores podrían detectar fases tempranas de
infección o rechazo e incluso iniciar una medicación in
situ automática. La Universidad del País Vasco tiene un
grupo de investigación enteramente dedicado a estas
cuestiones y ya ha desarrollado un apósito biodegradable
con nanofibras que actúa como segunda piel y favorece la
cicatrización en heridas crónicas.

5
conclusión
La tecnología lleva nuevas oportunidades de trabajo, uso
en el hogar, negocios, mejoramiento de las facultades
físicas, morales e intelectuales, mediante la educación.La
tecnologia desempeña un papel muy importante en la
sociedad ya que la tecnología nos da las posibilidades de
desarrollar opciones culturales o sociales. Pero debemos
tener en cuenta que para que la tecnología no haga daño a
sociedad se debe hacer el esfuerzo de impedir que los
avances se utilizan en perjuicio de la humanidad.

6
anexos

7
bibliografía
http://www.bvs.hn/Honduras/Leyes/Declaraci%F3n%20Universal%20d
e%20Derechos%20Humanos.pdf

También podría gustarte