Está en la página 1de 12

Cartilla de Desarrollo de Pensamiento

Raquel Páez

Corporación Minuto de Dios


Facultad de Educación
Lic. en Educación Infantil
2021

Introducción
Está cartilla va dirigida hacia niños de 5 años, en esta cartilla se van a ver varios temas sobre
el pensamiento, vamos a aprender diferentes habilidades para nuestra vida educativa o para
nuestra vida cotidiana, a través de estas habilidades van a ver unos ejercicios donde se
encuentran las habilidades de observación, comparación, relación, clasificación, descripción,
y las otras habilidades son las que les vamos a proponer en esta cartilla.

Con relación en esta cartilla se va a brindar al lector información para la construcción del
pensamiento lógico matemático, que se va a basar en la película “los pitufos”, a través de esta
nos permitirá encontrar temas para desarrollar ejercicios en diferentes formas de aprendizaje
y en la que se podrá enriquecer el conocimiento.

Para continuar, se le permitirá al niño diferentes actividades en las que se desarrollen sus
capacidades motoras, para su desarrollo cognitivo y lingüístico, en donde se expresa el niño
con las diferentes herramientas que va a tener esta cartilla, con estas habilidades él puede
realizar ejercicios en su casa con ayuda de su familia.

Justificación
Para empezar el objetivo de esta cartilla es brindar diferentes herramientas para tener un
mejor aprendizaje significativo, en donde se puede encontrar física ya que se les facilitará
al niño ejercicios didácticos para su desarrollo y para su fortalecimiento de su proceso
educativo.

Por otra parte, esta cartilla está propuesta para fortalecer las habilidades de los niños de 5
años y para potenciar su conocimiento desde sus primeros años de vida, donde se le
permitirá la exploración en diferentes formas.

Para concluir esta cartilla busca estimular el conocimiento a través del juego y lo corporal
para la creación de ejercicios relacionados con las habilidades de pensamiento y para
tener un mejor aprendizaje para su vida académica y personal.

Índice
1.Unidad Didáctica 1: (Los pitufos)

* Habilidades lógicas

*Observación:

* Identificar semejanzas y diferencias

*Comparar

*Establecer relaciones

*Clasificar

*Patrones

*Pensamiento simbólico (gráfico y resolución de problemas

*Unidad didactica Pensamiento numérico

* Unidad didactica Pensamiento Geométrico y espacial

Habilidades lógicas
Observación
(Fandom, 2011) (Fandom, 2011)

Definición: Es aquella que permite observar a través de los sentidos las diferentes
situaciones que diariamente estamos realizando en nuestro contexto.

Pasos:
1. Identificar el objeto de observación
2. Definir el propósito de la observación
3. Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito
4. Darse cuenta del proceso de observación

Ejercicios:
● Observando las dos imágenes:
● ¿Qué elemento le falta a papá pitufo en la imágen 1?
● ¿ En qué sitio se encuentran ubicados los pitufos en las 2 imágenes?
● ¿ Cuál es la pose que tiene pitufina en las dos imágenes?

Comparación
Definición: Es un proceso de asimilación donde se identifican las características que hay
entre los pares o los elementos entre sí que se van a comparar.
Pasos de diferencias:
1. Definir el propósito de la comparación
2. Establecer las variables
3. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables. (observación)
4. Identificar las diferencias
5. Darse cuenta del proceso de comparación
Pasos de semejanzas:
1. Definir el propósito de la comparación
2. Establecer las variables
3. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables (observación)
4. Identificar semejanzas
5. Darse cuenta del proceso de comparación

Ejercicios:
1. Comparar las siguientes imágenes:
(Fandom , s.f.) (Fandom, s.f.)

1. Comparar las pitufinas:


● ¿De qué color es el cabello de las pitufinas?
● ¿Qué elemento tienen igual las pitufinas?
● ¿ Cuál de las pitufinas tiene una rosa?
● ¿ Cómo es el cabello de las pitufinas?

Establecer relaciones
Definición: es el proceso de abstracción mediante el cual se establecen conexiones, nexos o
vínculos entre características observadas referidas a una misma variable en un contexto
particular.

Pasos:

1. Definir el propósito de la relación

2. Establecer las variables.

3. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables. (Observación)

4. Identificar las diferencias y semejanzas. (Comparación)

5. Identificar nexos entre lo comparado.

6. Establecer las relaciones.

7. Darse cuenta del proceso de relacionar.

Ejercicios:

1. Relacionar las imágenes teniendo en cuenta sus características para hacerlo.

2. En el primer ejercicio hay que emparejar con una línea, cada uno de los números de la
columna de la izquierda con los pitufos correspondientes en la columna de la derecha.

3. En el segundo ejercicio hay que emparejar con una línea cada dibujo de la columna
izquierda con uno de la derecha, estos dibujos deben guardar cierta relación.

Contenido:

En los niños este tipo de actividades genera la capacidad de razonar y buscar semejanzas
entre diferentes elementos presentados, lo que les permite desarrollar habilidades como
solución de problemas, razonamiento, etc.
Clasificar

Definición: Permite identificar personas, objetos, eventos o situaciones que jamás se han
visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis, realizar dos tipos de operaciones
mentales, agrupar conjuntos de personas, objetos, eventos o situaciones en categorías
denominadas clases.

Pasos:

1. Definir el propósito de la clasificación.

2. Establecer las variables.

3. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables. (Observación)

4. Identificar las características esenciales. (Comparación - Relación)

5. Identificar la clase a la que pertenecen.

6. Formular la clasificación.

7. Darse cuenta del proceso de clasificar.

Ejercicios:

1. Clasificar los objetos teniendo en cuenta sus características para hacerlo.

2. En el primer ejercicio hay que clasificar los objetos que aparecen en la imagen
encerrando cada uno en un círculo.

3. En el segundo ejercicio hay que clasificar las flores por color, se colorea cada flor
correspondiendo al color de cada pitufo.

Contenido:

Este tipo de ejercicios desarrolla la habilidad cognitiva de seriación de colores, parte


fundamental del razonamiento lógico infantil, además contribuye también a estimular la
coordinación motriz fina al momento de colorear las flores.

También podría gustarte