Está en la página 1de 11
WISMA REQUIERE AL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS EL INGRESO DE SU PROYECTO “PUENTE BICENTENTARIO” AL SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, BAJO APERCIBIMIENTO DE SANCION, RESOLUCION EXENTA N°436. Santiago, 08 de marzo de 2023. vistos: Lo dispuesto en el articulo segundo de la Ley N‘20.417, que establece la Ley Organica de la Superintendencia del Medio Ambiente (en adelante, “LOSMA”) en la Ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente (en adelante, “Ley N‘19.300"); en el Decreto Supremo N°40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente que fija el Reglamento de! Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental (en adelante, “RSEIA”); en la Ley N°19.880, que Establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; en la Ley N"18.834 que Aprueba el Estatuto Administrativo; en la Resolucién Exenta N°769, de 2015, de la Superintendencia de! Medio Ambiente, que establece el Instructivo para la Tramitacién de los Requerimientos de Ingreso al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental; en el expediente administrative de requerimiento de ingreso REQ-004-2023; en el Decreto con Fuerza de Ley N°3, de 2010, de! Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que Fija la Planta de la Superintendencia del Medio Ambiente; en la Resolucién Exenta N°2124, de 2021, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que fija su organizacién interna; en el Decreto Supremo N70, de 28 de diciembre de 2022, del Ministerio del Medio Ambiente, que nombra a la Superintendenta del Medio ambiente; en la Resolucién Exenta RA N°119123/129/2019, de 06 de septiembre de 2019, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que nombra al Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente; en la Resolucién Exenta RA N'119123/104/2022, de 03 de agosto de 2022, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que renueva el nombramiento del Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente; en la Resolucién Exenta RA N°119123/28/2022, de 10 de marzo de 2022, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que establece el cargo de jefe del Departamento Juridico de la Superintendencia del Medio Ambiente; y en la Resolucién N°7, de 2019, de la Contraloria General de la Repiblica, que fija normas sobre exencién del tramite de toma de raz6n, RESUMEN Se requiere al Ministerio de Obras Publicas el ingreso de su proyecto “Puente Bicentenario” al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental, por ser uno de aquellos que requieren una Resolucién de Calificacién Ambiental de forma previa a su ejecucién. Lo anterior, en tanto su proyecto considera la extraccién de material del rio Biobfo, en una cantidad superior a 50.000 m’, por medio de maquinaria, con el objeto de ahondar un rea para el hincado de pilotes y para la instalacién de plataformas. CONSIDERANDO 1° Laletra i) del articulo 3° de la LOSMA establece Que la Superintendencia del Medio Ambiente (en adelante, "SMA" o “Superintendencia’) tiene, entre otras funciones y atribuciones, el requerir, previo informe del Servicio de Evaluacién Ambiental (en adelante, “SEA"), mediante resoluci6n fundada y bajo apercibimiento de sancién, a Pégina 1de 11 Supeitendecia de Nate Ambiente ‘otro de Che Ws SMA los titulares de proyectos o actividades que conforme al articulo 10 de la Ley N°19.300, debieron someterse al Sistema de Evaluaci6n de Impacto Ambiental (en adelante, “SEIA”) y no cuenten con una Resolucién de Calificacién Ambiental (en adelante, “RCA"), para que sometan a dicho sistema el Estudio o Declaracién de Impacto Ambiental que corresponda 1. IDENTIFICACION DEL TITULAR Y DE LA UNIDAD FISCALIZABLE EI Ministerio de Obras Piblicas (en adelante, el “titular” 0 “MOP") es titular del proyecto “Puente Bicentenario” (en adelante, el “proyecto”), asociado a la unidad fiscalizable “Puente Bicentenario” (en adelante, “UF"). Dicha UF se localiza en las comunas de Concepcidn y San Pedro de la Paz, regién del Biobio. El proyecto consiste en la construccién de un puente (Puente Oriente) y la terminacién de otro (Puente Poniente], para conectar a las comunas de Concepcién y San Pedro de la Paz, ademas de la construccién de los accesos para ambos puentes ya ejecucién de proyectos complementarios asociados a toda obra urbana, realizado mediante dos empresas constructoras distintas -luego del término anticipado de uno de los contratos-, correspondiendo asi a las denominadas licitaciones “Reposicién sobre el rio Biobio, Puente Bicentenario Oriente y Poniente, sector Concepcién-San Pedro de la Paz, ramo rio Biobi de Concepcién y San Pedro de la Paz, provincia de Concepcién, regién del Biobio"; y “Terminacién reposicién Puente sobre rio Biobio, Puente Bicentenario Oriente y Poniente, sector Concepcién-San. Pedro de la Paz, tramo rio Biobio, comunas de Concepcion y San Pedro de la Paz, provincia de Concepcién, regién del Biobio” ‘comunas u INTECEDENTES GENERALES DEL. A. Denuncias 4° Mediante el presente requerimiento de ingreso, se abordan las denuncias incorporadas en la siguiente tabla: Tabla N°1: Denuncia consideradas en el procedimiento de requerimiento de ingreso gee ‘Fechade i aH hee 6 Diet| Denunciante Materias denunciadas - ingreso : 1 | 129-vu- | 22-08-2017 | Paula Villegas Hernandez, en | Ejecucién de proyecto sin 2017 representacién de vecinos dela | contar con evaluaci6n de Poblacién Aurorade Chile. | su impacto ambiental. 2 | 115-vur- | 02-10-2019 | Paula Villegas Hernandez, en | Ejecucién de proyecto sin 2019 representacin de vecinos dela | contar con evaluacién de Poblacion Aurora de Chile | su impacto ambiental. 3 | 15-vu- | 10-02-2020 | Paula Villegas Herndndez,en | Ruidos molestos por la 2020 representacién de vecinos dela | ejecucién de proyecto. Poblacién Aurora de Chile Extraccién de dridos desde el lecho del rio Biobio Fuente: Elaboracién propia conforme a las denuncias recibidas. Pagina 2 de 11 WI SMA [=== B. _ Gestiones realizadas por la Superintendencia del Medio Ambiente 2) Informes de Fiscalizacién Ambiental a. 1° Informe de Fiscalizacién Ambiental DFZ-2017- 6209-VIIISRCA-EI © Mediante Resolucién Exenta N°30, de fecha 20 de septiembre de 2017, se requirié informacién a la Secretaria Regional Ministerial de Obras Publicas de la regién del Biobio, ‘© Mediante ORD. 088. N°234, de fecha 14 de junio de 2018, se requirié informacién al Director Regional de Vialidad de la regién del Biobio. ‘+ Mediante ORD. OBB. N°242, de fecha 22 de junio de 2018, se requirié informacién al Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la regi6n del Biobio. 2" Informe de Fiscalizacién Ambiental DFZ-2017- 6209-VIII-SRCA-E1 ‘© Actividad de inspeccién ambiental de fecha 19 de julio de 2019, en conjunto a funcionarios de la Secretaria Regional Ministerial de Obras Piblicas y de la Direccién de Vialidad, ambas de la regién del Biobio, ‘© Mediante acta de inspeccién ambiental de fecha 19 de julio de 2019, se realizé un requerimiento de informacién al titular. © Mediante ORD. OBB. N°308, de fecha 06 de septiembre de 2019 y, luego, mediante ORD. OBB. N°328, de fecha 10 de octubre de 2019, esta Superintendencia requirié informacién a la llustre Municipalidad de San Pedro de La Paz + Mediante ORD. OBB. N°310, de fecha 10 de septiembre de 2019, esta Superintendencia requirié informacién a la lustre Municipalidad de Concepcién, © Mediante ORD. 088. N"246, de fecha 17 de julio de 2019 y, luego, mediante ORD. OBB. N°327, de fecha 11 de octubre de 2019, esta Superintendencia requirié informacién a la Secretaria Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la regién del Biobio. © Actividad de inspeccién ambiental de fecha 18 de febrero de 2020. © Mediante Resolucién Exenta OBB. N"16, de fecha 26 de marzo de 2020, esta Superintendencia requirié informacién al Ministerio de Obras Pablicas. Pagina 3.de11 WW SMA [22 UI — ARCHIVO_DE_DENUNCIA 1D_119-vit- RECLAMACION JUDICIAL 5° En base al 1" Informe de Fiscalizacién Ambiental DFZ-2017-6209-VIIISRCA-E1, con fecha 08 de octubre de 2018, mediante la Resolucién Exenta N°1252 (en adelante, “Res. Ex. N°1252/2018”), esta Superintendencia, archivé la denuncia 1D 119- \VI-2017, concluyendo que el proyecto denunciado no se ajustaria a ninguna causal de ingreso al SEIA, no configurandose la infraccién establecida en el articulo 35 literal b) de la LOSMA. 6 Con fecha 04 de noviembre de 2018, la denunciante interpuso un reclamo de ilegalidad ante el llustre Tercer Tribunal Ambiental (en adelante, el “Tribunal") en contra de la Res. Ex. N"1252/2018, a cuya tramitacion se asigné el Rol N°R-76-2018. 7° Con fecha 14 de junio de 2019, el Tribunal, acogié parcialmente la reclamacién interpuesta, anulando la Res. Ex. N°1252/2018 y ordenando a la SMA la reapertura del procedimiento administrativo de tramitacién de la respectiva denuncia. IV, ARCHIVO DE DENUNCIAS ID 119-vill-2017, 115- VuI-2019__Y_15-vill-2020, _Y_RECLAMACION JUDICIAL 8° En cumplimiento a lo ordenado en la sentencia de fecha 14 de junio de 2019, del llustre Tercer Tribunal Ambiental, en Causa Rol N°R-76-2018, la Divisién de Fiscalizacién Ambiental reelaboré el 1° Informe de Fiscalizacién Ambiental DFZ-2017- 6209-VIlI-SRCA-El, dando origen al 2° Informe de Fiscalizacién Ambiental DFZ-2017-6209-VIlI-SRCA- el. 9° En base a las conclusiones del 2° Informe de Fiscalizacin Ambiental, con fecha 05 de abril de 2021, esta Supe Exenta N°767 (en adelante, “Res. Ex. N*767/2021"), que archivé las denuncias 1D 119-Vill-2017, 115- VIlI-2019, 15-ViIlI-2020, en tanto el proyecto denunciado no se ajustaria a ninguna causal de ingreso al SEIA, no configuréndose la infraccién establecida en el articulo 35 literal b) de la LOSMA. 10° Con fecha 30 de abril de 2021, la denunciante dedujo un reclamo de ilegalidad en contra de la Res. Ex. N°767/2021, ante el ilustre Tercer Tribunal Ambiental, a cuya tramitacién se asigné el Rol N"R-6-2021. 11° Con fecha 28 de junio de 2022, el ilustre Tercer Tribunal Ambiental acogié parcialmente la reclamacién deducida, resolviendo, entre otras cosas, anular la Res. Ex. N°767/2021 y ordenar a la SMA la reapertura del procedimiento administrative de tramitacién de denuncias, determinando si procede requerir el ingreso al SEIA, procedimiento sancionatorio o eercer ambas atribuciones. iciar_ un V. _ SENTENCIA DE FECHA 28 DE JUNIO DE 2022, us 1"R-6-2021, ILUSTRE_TERCER ‘TRIBUNAL AMBIENTAL 12° En lo relevante, el lustre Tercer Tribunal Ambiental, en su sentencia de fecha 28 de junio de 2022, Causa Rol N‘R-6-2021, razoné que al proyecto le resultaria aplicable el subliteral a.3), del literal a), del articulo 3° del RSEIA. Pagina 4 de 11 Superiendenia WISMA 13° El literal a) del articulo 3° del RSEIA indica que, entre los proyectos que deben someterse al SEIA previo a su ejecucién, se encuentra el “.. dragado (..) significativos, de cuerpos 0 cursos naturales de aguas (..)”. Asu vez, el subliteral a.3) agrega que, se entenderd que estos proyectos o actividades son significativos cuando se trate de “..) dragado de fango, grava, arenas u otros materiales de cuerpos de aguas continentales, en una cantidad igual o superior a (..) cincuenta mil metros ciibicos (50.000 m*) de material total a extraer y/o a remover, tratdndose de las Regiones de Coquimbo a la Regién de Magallanes y Antartica Chilena, incluida fa Regién Metropolitana de Santiago”. Precisa que “se entenderd por dragado Ia extraccién y/o ‘movimiento de material del lecho de cuerpos y cursos de aguas continentales 0 maritimas, por medio de cualquier tipo de maquinaria con el objeto de ahondor y limpiar”. 14° Al respecto, el ilustre Tercer Tribunal Ambiental indicé que, para que se configure la causal de ingreso establecida en el subliteral a.3) del articulo 3° del RSEIA, se debe cumplir con los siguientes requisitos: (i) extraer 0 remover mas de 50.000 m? de material; (i) la extraccién debe realizarse sobre el lecho de cuerpos y cursos de aguas continentales; la extraccién debe realizarse con maquinaria; y (iv) el objetivo de la extraccién debe ser ahondar y/o limpiar 15° Agregé que, a diferencia de lo argumentado por enla resolucién reclamada, la causal de ingreso no requiere que la extraccién deba ser realizada dnicamente de forma permanente, asi como tampoco requiere que la extraccién ‘© movimiento de material sea para la ejecucién de objetivos u obras determinadas. esta Superintenden: 16° Luego, indica que, en la especie, se cumpliria con todas las exigencias de la tipologia, en tanto: (i) Enel2° informe de Fiscalizacién Ambiental de la SMA, se seffalé que el material de excavado para ambos puentes fue de 63.294,04 mi, lo cual coincide con la informacién entregada en la minuta de Ia Direccién de Vialidad, region del Biobio, cen el marco de la fiscalizacién (i) Las plataformas y los soportes del puente se hicieron sobre el lecho del rio Biobio, conforme a la imagen satelital incluida en la Minuta de la Direccién de Viaidad, regién del Biobio, actualizada al 14 de agosto de 2019. i) La extraccién se realizé con maquinaria, seguin consta en el acta de inspeccién de fecha 19 de enero de 2019 de esta Superintendencia y como se puede inferir de la cantidad de material a remover. (iv) El proyecto consideré la remocién de material desde el cauce, materializando excavaciones en el lecho del rio con el objetivo de ahondar un area para el hincado de pilotes y para la instalacién de las plataformas, segin lo informado por el jefe de proyecto de Besalco S.A. Ademas, siel proyecto no hubiese considerado el ahondamiento, todo el material de las plataformas debié provenir de fuera del lecho del rio. APLICACION DE TIPOLOGIA DE INGRESO ALSEIA 17° De acuerdo con lo expuesto y, principalmente, en conformidad a lo razonado por el ilustre Tercer Tribunal Ambiental, el proyecto “Puente Bicentenario” se encuentra en elusién al SEIA, en circunstancias que cumple con la tipologia descrita enelliteral a) del articulo 10 de la Ley N°19.300, desarrollado en el subliteral a.3) del articulo 3° del RSEIA. Pagina S de 11 WI SMA [= 18° Loanterior, en tanto se concluye que el proyecto considera la extracci6n de material del rio Biobio, en una cantidad superior a 50.000 m*, por medio de maquinaria, con el objeto de ahondar un rea para el hincado de pilotes y para la instalacién de plataformas. vi. BRE _LA_DICTACION DE MEDIDAS CAUTELARES SOLICITADAS 19° En el marco de la denuncia ID 119-Vill-2017, la denunciante solicité decretar la clausura temporal, total, de las faenas de construccién, a fin de evitar un dafio inminente al medio ambiente. 20° Luego, en el marco de la denuncia ID 115-Vill- 2019, la denunciante solicité a esta Superintendencia decretar las medidas contempladas en las letras a), c)y d) del articulo 48 de la LOSMA. En especifico, solicit6 paralizar eventuales desalojos en contra de los denunciantes respecto de las viviendas en que habitan actualmente en la Poblacién ‘Aurora de Chile; asi como también la continuidad de las obras del proyecto, mientras no se resuelva la denuncia. 21° Pordltimo, en el marco de la denuncia ID 15-ViIk 2020, la denunciante reprodujo nuevamente la solicitud de adopcién de medidas provisionales esgrimida en la denuncia ID-115-Vill2019. 22° Al respecto, no se cumplen los requisitos necesarios para la adopcién de las medidas solicitadas. Precisamente, de los articulos 32 de la Ley N°19.880 y 48 de la LOSMA, se desprende que los requisitos copulativos que se deben configurar para ordenar medidas provisionales son: (i) la existencia de un dafi rente al medio ambiente 0a la salud de las personas (periculum in mora); (i) la presentacion de una solicitud fundada que dé cuenta de la infraccién cometida (fumus bonis juris); y (iii) que las medidas ordenadas sean proporcionales, velando por que no causen perjuicios de dificil reparacién o violen derechos amparados por las leyes. 23° Enelcaso en comento, sibien es posible concluir, que el proyecto se encontraria en una hipétesis de elusién segiin lo dispuesto en el literal a) det atticulo 10 de la Ley N°19.300 y, por tanto, el requisito de fumus bonis juris concurrird en la especie, no se verifica un riesgo de dafio inminente al medio ambiente o a la salud de las personas. 24° En efecto, la construccién del proyecto "Puente Bicentenario” se encuentra ejecutada y finalizada, encontrandose el puente en operacion. Asi las cosas, no existen obras pendientes por ejecutar y, por tanto, no se visualiza la produccién de efectos ambientales relevantes vinculados a la etapa de construccién. A mayor abundamiento, la actividad de dragado -asociada a la causal de ingreso aplicable en la especie- ha finalizado y, actualmente, se observa al rio Biobio fluyendo sin problemas, sin alteraciones y con ausencia de modificaciones en su caja que sean perceptibles. 25" Por iltimo, en cuanto al supuesto reasentamiento de vecinos del sector por Ia instalacién del proyecto, cabe hacer presente que, ‘segiin el “Informe sobre el Proyecto de Regeneracién Urbana y Habitacional de Aurora de Chile”, de fecha 03 de agosto de 2018, presentado por la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, desde principio de los afios 90, en Ia ribera norte del rio Biobio, se han desarrollado proyectos habitacionales, de infraestructura, 4reas verdes y equipamiento, los cuales forman parte Pagina 6 de 12 Supeitendenia dels Ambiente Wa SMA de unaintervenién de egeneracén haa, or spate Mineo de Venda y Urbanism, ha estado a cargo de proyectos habitacionales para la radicacién de las familias del sector, comenzando con el “Programa Ribera Norte” y luego con el “Plan Integral Aurora de Chile”, con los denominados CNT Angol, CNT M1 y CNT M2. 26" £1 “Informe sobre el Proyecto de Regeneracién Urbana y Habitacional de Aurora de Chile”, seftala en lo pertinente que: “..) Durante los aftos 2010 10 2013, el MOP da inicio a la construccién del Puente Bicentenario, que conectaré a la ciudad de Concepcién con las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y can la provincia de Arauco; en tanto el MINVU inicia los estudios de cabida de patios de terrenos identificados para la radicacién definitiva de gran parte de los ocupantes irregulares del sector. El aito 2024, la SEREMI MINVU propone a la Comisién Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio, presidida por el Intendente Regional, ¢ integrada por diversos organismos pablicos, e desarrollo del Plan integral Aurora de Chile, con el objeto de superar la marginalidad y precariedad urbana y habitacional del sector, de manera de integrarlo al territoria comunal, para lo cual resulta indispensable dar continuidad a fas obras del Puente Bicentenario, de manera de conectarlo con calle Chacabuco (..)". “No obstante, tanto el Programa Ribera Norte, en su origen, como la actual propuesta para el sector Aurora de Chile, reconocen la demanda de los ocupantes de permanecer en el mismo sector en que residen por décadas, y por ello la iniciativa urbano habitacional considera como beneficiarios directos a los habitantes del sector, identificados ‘mediante el dltimo catastro, realizado en enero del 2015. De esta forma, se genera un Plan de radicacién de familias que tienen comprobados antecedentes de permanencia en el sector. Lo anterior se realizé mediante proyectos habitacionales, desarrollados en terrenos de! SERVIU, emplazados al interior de! mismo sector (Manzanas M1 y M2), salvo aquellas familias que voluntariamente optaron por una solucién distinta, consistente en el proyecto habitacional ‘CNT ‘Angot’, construido aproximadamente a 2.500 metros de su residencia precaria en Aurora de Chile, en un sector también céntrico de la ciudad de Concepcién’. 27° Asi, la solicitud de la denunciante careceria de fundamento, toda vez que los hechos descritos responden al plan de radicacién de familias que consiste, en términos generales, en la creacién de proyectos habitacionales desarrollados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, emplazados en el mismo sector. En este contexto, el “Informe sobre el Proyecto de Regeneracién Urbana Habitacional de Aurora de Chile” indica que “f..) fos proyectos habitacionales, los de infraestructura, dreas verdes y los de equipamiento, forman parte de una gran intervencién de regeneracién urbana, formulada para la ribera norte del rio Bio Bio, que se viene proyectando desde principio de los afios 90 y que ha permitido consolidar diversas obras viales (avenida Costanera, Puente Llacolén, Avenida Padre Hurtado, O'Higgins Poniente; Freire Poniente, etc.); ademas de proyectos habitacionales para la radicacién de las familias asentadas en el sector (los proyectos del Programa Ribera Norte, en una primera etapa; y luego, los denominados CNT Manzana M1 y M2, en el contexto de! Plan Integral Aurora de Chile); de parques urbanos, entregados al uso publica; y de grandes e importantes equipamientos de nivel intercomunal, tales como el Barrio Civico (con diversos servicios publicos que se trasladaron al lugar, Intendencia Regional, MOP, SERVIU, Contraloria Regional, Ministerio Publico)’ 28° En consecuencia, si bien nos encontramos ante tuna eventual infraccién a la Ley N'29.300, no es posible conceder la medida provisional solicitada, por lo razonado previamente Pagina 7 deaa Supesiendoness ePhiede Ambler WISMA 29° Sin perjuicio de lo anterior, se recuerda que, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 8° de la Ley N°19.300, las actividades que han eludido el SEIA, no podran seguir ejecutandose mientras no cuenten con una RCA que lo autorice. VII, SOBRE EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y LA DE_LA_SUPERINTENDENCIA_DE IUERIR INGRESO ¥/O SANCIONAR 30° Requerir el ingreso de un proyecto que ha eludido el SEIA, es una medida correctiva en el marco de las facultades de fiscalizacién de la SMA y que se adopta a través del inicio de un procedimiento administrativo especial, el cual no obsta ni impide el inicio de un procedimiento sancionatorio ambiental, para efectos de imponer las sanciones que correspondan por los incumplimientos normativos incurridos por un titular, en atencién al lapso en que ejecuté irregularmente su actividad, 31" Lo anterior ha sido reconocido por la jurisprudencia de la Contraloria General de la Repdblica, en su Dictamen N*18602, de 2017, al sefialar que “(... es menester puntualizar que la circunstancia que el titular someta voluntariamente su proyecto 0 actividad al SEIA después de iniciada su ejecucién, es sin perjuicio de la sancién que la SMA pueda imponerle con arreglo al articulo 35, letra b), de su ley orgénica, como también de la responsabilidad por dafio ambiental que haya podido originarse a su respecto a causa de tal ejecucién irregular . 32° Asimismo, en su Dictamen N°13.758, de 2019, indicé que “(..) en atencién a la normativa antes citada, y considerando los principios de eficiencia yeficacia, asicomo el deber de la SMA de velar por Ia eficiente e idénea administracién de los medios publices y por el debido cumplimiento de la funcién publica -consagrados en los articulos 3° y siguientes de la Ley N°18,575-, es posible sostener que el legislador le ha conferido @ aquella la atribucién de fiscalizar el cumplimiento de las RCA y, en forma exclusiva, la de ejercer la potestad sancionadora, cuando, a su juicio, existe mérito suficiente para ello. Asi(..) debe entenderse que en el ejercicio de las atribuciones que el legislador ha entregado a la SMA, debe existir cierto morgen de apreciacién para definir si desarrolla 0 no determinadas actividades fiscalizadoras, como ‘asimismo, para discernir sida 0 no inicio a un procedimiento sancionador, decisién que, en todo caso, ex exigible que tena una motivacién y un fundamento racional"”. 33° Asu turno, el lustre Tercer Tribunal Ambiental, iéndose a un caso de elusién al SEIA, ha resuelto que, frente a esta infraccién, “la SMA cuenta con espacios de discrecionalidad para -fundadamente- optar entre requerir al regulado el ingreso al EIA de manera conjunta con fa sancién, luego de haber concluido el procedimiento administrative sancionatorio, o bien aplicar indistintamente una u otra medida. Lo anterior, constituye ademds una ‘manifestacién del principio de oportunidad, conforme a las facultades y atribuciones que le han sido conferidos en virtud de lo dispuesto en el art. 3 de la LOSMA, las que no tienen un cardcter excluyente ni fijan un criterio temporal; por cuanto todas ellas se encuentran dirigidas a satisfacer el interés general que subyace a la proteccién ambiental”? rel * Contraloria General de La Republica. Dictamen N*18602 de fecha 23 de mayo de 2017. 2 Contraloria General de La Repiblica. Dictamen N°13.758 de fecha 23 de mayo de 2019. 2 lustre Tereer Tribunal Ambiental. Causa Rol f-4-2021. Sentencia de fecha 07 de marzo de 2022. Considerando 43°. Pagina 8 de 11 34° A mayor abundamiento, el ilustre Tercer Tribunal Ambiental ha reconocido, en otra de sus sentencias, que "(.. es necesario reconocer ala SMA un margen para ejercer racionalmente su potestad sancionadora, considerando los bienes Juridicos en juego y los limites de la discrecionalidad. Vale decir, que la LOSMA no reconozca expresamente Ia discrecionalidad de la potestad sancionadora, no significa que ésta se encuentre excluida, Por el contrario, es perfectamente posible sustraerla a portir de otras normas juridicas que rigen el actuar de la SMA en tanto érgano de la Administracién™. En la misma sentencia, agrega que la SMA “(..) traténdose de una elusién al SEIA, puede requerir de ingreso al titular (..); iniciar un procedimiento sancionatorio y/o recurrir a ambas herramientas conjuntamente”. Lo anterior, en el marco de la exigencia de eficacia y eficiencia de la actividad administr 35* En la especie, se ha priorizado el requerimiento de ingreso por sobre un procedimiento administrativo sancionatorio, entre otras cosas, por la inexistencia de otras infracciones asociadas a la ejecucién del proyecto; y porque no es imputable dolo 0 culpa al infractor, sobre todo considerando que, previamente, esta Superintendencia archivo las denuncias dirigidas en su contra por la ejecucién de su proyecto. 36" Ademés, el estado de ejecucién del proyecto permite inferir a inexistencia de efectos ambientales relevantes en la actualidad, asi como también de un peligro o riesgo de afectacién a componentes ambientales, como fue razonado en el parrafo precedente. 37° En virtud de todo lo anteriormente expuesto, se procede a resolver lo siguiente: RESUELVO PRIMERO: —_REQUERIR, BAJO APERCIBIMIENTO DE SANCION, al Ministerio de Obras Piblicas, en su cardcter de titular del proyecto “Puente Bicentenario", ubicado en las comunas de Concepcién y San Pedro de la Paz, regién del Biobio, el ingreso de este al SIA, por verificarse lo establecido en el literal a) del articulo 10 de la Ley N"19.300, desarrollado en el subliteral a.3) del articulo 3° del RSEIA. SEGUNDO: —_OTORGAR EL PLAZO DE QUINCE (15) DIAS HABILES, contados desde la notificacién de la presente resolucién, al Ministerio de Obras Publicas para presentar a esta Superintendencia, para su revisién y validacién, un cronograma de trabajo, que identifique los plazos y acciones necesarias para ingresar su proyecto al SEIA. Se hace presente que, en caso de que el ingreso del proyecto al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental se realice mediante la presentacién de una Declaracién de Impacto Ambiental, esta Superintendencia considera adecuado, para su preparacién € ingreso, un plazo de 6 meses desde la fecha de la no' ficacién de la presente resolucién. Por otro lado, en caso de que el ingreso del proyecto al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental se realice mediante la presentacién de un Estudio de Impacto Ambiental, esta Superintendencia considera adecuado, para su preparacién e ingreso, un plazo de 12 meses desde la fecha de la notificacién de la presente resolucién 4 ilustre Tercer Tribunal Ambiental. Causa Rol R-47-2022. Sentencia de fecha 31 de enero de 2023, Considerando 36", * Ibid. Considerando 37" Pagina 9 de 14 Supositendencia SePiicie Abies WI SMA antecedentes técnicos que justifiquen la necesidad de un mayor plazo, como lo podria ser la opinién deoremisconutrs ambiente TERCERO: FORMA Y MODO DE ENTREGA DE LA INFORMACION REQUERIDA. El ingreso de documentacién ante la SMA debe ser realizado mediante correo electrénico dirigido a la direccién oficinadepartes@sma.gob.cl, entre 9:00-13:00 horas, de tun dia hébil, indicando que se asocia al procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental REQ-004-2023, En caso de que Ia informacién que deba remitirse a este servicio conste en varios archivos, el envio de estos debera realizarse mediante una plataforma de transferencia de archivos, adjuntando al correo electrénico el vinculo correspondiente. Junto a cello, se deberd indicar el nombre completo, teléfono de contacto y correo electrénico de! encargado, con el objeto de poder contactarlo de inmediato en caso de existir algiin problema con la descarga de los documentos. formacién remitida, Adicionalmente, si dentro de | existen antecedentes en formatos .kmz, .gpx, .shp, xls, .doc, .jpg, entre otros, que permitan la visualizacién de imagenes y el manejo de datos, se debera entregar un duplicado de esta informacién en una copia en formato pdf. Por otra parte, en el caso de mapas, se requiere que, ‘ademds de ser entregados en uno de los formatos originales anteriormente sefialados, estos sean ploteados, y sean remitidos también en duplicados, formato pdf. ‘cuarrt RECHAZAR las solicitudes de dictacién ales, requeridas en el marco de las denuncias ID 119-Vill-2017, 115-Vill-2019 de medidas provisic yy 15-VIll-2020. QUINTO: ——PREVENIR que, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 8" de la Ley N°19.300, las actividades que han eludido el SEIA no podran seguir ejecuténdose mientras no cuenten con una RCA que las autorice. SEXTC RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE LA RESOLUCION. De conformidad a lo establecido en el Parrafo 4° del Titulo Il! de la LOSMA, articulo 56, en contra de la presente resolucién procede el reclamo de ilegalidad ante el lustre Tribunal Ambiental que corresponda, dentro del plazo de quince dias habiles, contados desde Ja notificacién de esta resolucién. Lo anterior, sin perjuicio de los medios de impugnacién que establece la Ley N°29.880. E1S/BMA/FSM. Pagina 10 de 12 Supeimendencia elma Arbre WISMA Paula Villegas Hernandez. Domicilio: O'Higgins N°640, Oficina N°404, comuna de Concepcién, regién del Biobio. Notificacién por carta certificada: = Ministerio de Obras Plblicas. Correo electrénico: is.vidal. ov. ~ Fiscal, Superintendencia del Medio Ambiente. Departamento Juridico, Superintendencia del Medio Ambiente. Oficina Regional de Biobio, Superintendencia del Medio Ambiente. Oficina de Partes y Archivo, Superintendencia del Medio Ambiente. REQ-004-2022. Expediente Cero Papel N'3.878/2023. Pagina 13 de1a

También podría gustarte