Está en la página 1de 3

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 10 A 13 AÑOS

‘MACONDO SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA’

a) Podrán participar niños y niñas de entre 10 y 13 años de edad, nacionales y residentes


de los países miembros de CAF - banco de desarrollo de América Latina: Argentina,
Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España,
Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana,
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

b) Quienes participen podrán concursar con un cuento inédito, escrito en español,


portugués o inglés.

c) La temática central del concurso es: “nuestros héroes y heroínas”. Se busca resaltar,
promover y dar a conocer las historias de quienes con sus actos han forjado o
contribuyen a la consolidación de la identidad, autonomía e integración de
Iberoamérica y el Caribe, desde distintos aspectos o facetas. Se valorará
positivamente el interés en investigar y contar el protagonismo de las mujeres y el de
los pueblos indígenas y afrodescendientes de Iberoamérica y el Caribe.

d) No se aceptarán trabajos realizados de manera colectiva ni de forma anónima. Cada


concursante podrá presentar sólo un cuento.

e) La extensión mínima de los cuentos es de dos (2) cuartillas o páginas, y máxima de seis
(6), con fuente Arial, tamaño 12 e interlineado 1.5.

f) Los trabajos se recibirán en formato Word, PDF, JPG o PNG. Si la historia es un


manuscrito, se aceptan fotografías u hojas escaneadas, siempre y cuando se
presenten en los formatos mencionados. Se recomienda que los manuscritos sean
completamente legibles.

g) Para participar en el concurso se deben seguir los siguientes pasos:

1. Registrar en la plataforma la información personal, residencia, contacto y


seudónimo. [enlace de plataforma de registro]
2. Adjuntar un solo documento (en formato Word, PDF, JPG o PNG) con la historia,
esta debe estar titulada y se debe presentar con un seudónimo al inicio de la
primera página. No deberá aparecer el nombre real del autor.
3. Leer y aceptar las políticas de privacidad y tratamiento de datos del concurso.

h) Únicamente se recibirán historias mediante la plataforma de registro establecida. No se


aceptarán postulaciones por correo electrónico o postal.
i) Se premiará la creatividad y estructura narrativa de los cuentos, así como el trabajo
investigativo que aporte referencias y verosimilitud a la narración. Partimos de la premisa
garciamarquiana de que para contar algo hay que investigar de manera rigurosa y conocer
muy bien hechos, personajes y situaciones.

j) El plazo de recepción de los cuentos y cierre de convocatoria será el sábado, 21 de octubre


de 2023 a las 11:59 p. m. (hora de Colombia).

k) El concurso premiará a 20 historias, teniendo en cuenta la metodología de juzgamiento y


premiación establecida. Los premios consisten en:

1. Un encuentro presencial de carácter formativo, cultural y recreacional en el Caribe


colombiano. El encuentro será un recorrido pedagógico-cultural por lugares
significativos en la vida y obra de Gabriel García Márquez. Se contempla visitar
Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca (pueblo natal de Gabo). El premio cubre
todos los gastos de alojamiento, alimentación y transporte, desde el lugar de residencia
hasta el Caribe colombiano, de todos los ganadores y un acompañante (padre, madre o
tutor legal).
2. Las historias ganadoras se publicarán en un libro a modo de antología, en formato
digital y físico (edición impresa), que será distribuido de forma libre y gratuita por la
Fundación Gabo y CAF - banco de desarrollo de América Latina.
3. Una estrategía de promoción y difusión de las historias ganadoras a través de los
canales de comunicación digitales de la Fundación Gabo y de CAF - banco de desarrollo
de América Latina.

l) Al participar en el concurso, el/la autor/a cede automáticamente todos los derechos


patrimoniales de su obra a los organizadores del certamen. Los derechos de publicación
pertenecerán a la Fundación Gabo. En ningún caso se hará devolución de los trabajos
presentados.

m) El jurado del concurso estará conformado por escritores, editores y promotores de lectura
de Iberoamérica y el Caribe, de reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura, el
periodismo, la cultura y la literatura infantil.

n) El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el viernes, 15 de diciembre de 2023. El
concurso no se declarará desierto.

o) La participación en el Concurso de relatos para niñas y niños ‘Macondo sí tiene quien le


escriba’, implica la conformidad de los concursantes —y la de sus padres, tutores o
representantes legales— con las presentes bases.

Distribución de cupos de ganadores: 20 participantes

Región Cono Sur: 5 cupos

1. Argentina
2. Chile
3. Paraguay
4. Uruguay

Región Andina: 5 cupos


1. Bolivia
2. Colombia
3. Ecuador
4. Perú
5. Venezuela

Región México y Centroamérica: 4 cupos

1. Costa Rica
2. El Salvador
3. Honduras
4. México
5. Panamá

Región Caribe: 2 cupos

1. Barbados
2. Jamaica
3. República Dominicana
4. Trinidad y Tobago

Región lusoparlante: 3 cupos

1. Brasil
2. Portugal

España: 1 cupo
1. España

Total de cupos: 20 participantes.

También podría gustarte