Está en la página 1de 2

AINES

Clase Fármaco Mecanismo de Efectos Efectos adversos Indicaciones Contraindicaciones ADME Notas Interacciones
acción
Derivados del Ácido Inhibición de la Analgésico Sx de Reye Indicaciones vasculares Embarazo→ por Unión a proteínas: 95-99% Inhibición IRREVERSIBLE IECAS
ácido salicílico acetilsalicílico producción de Antipirético Broncoespasmo Dolor/ fiebre cierre del conducto Absorción por difusión pasiva a Metabolito activo: ácido Glucocorticoides
PG, mediante el Antiinflamatorio Alcalosis respiratoria Enfermedad AV través de membranas detuvo salicilurico Warfarina
bloqueo de COX- Uricosúrico Sx de Samter reumática/ fiebre digestivo y por tanto es influida Salicilismo → no hay Sulfonilureas
1 y COX-2 Acidosis renal reumática por pH gástrico antídoto Antagoniza los
compensatoria Sx de Bartter Alimentos retrasa absorción efectos
ICCC y edema pulmonar Mastocitosis sistémica Metabolismo hepático CYP2A4 antihipertensivos y
Dispepsias, náuseas y Tolerabilidad de la Eliminación renal natriuréticos de la
vómitos niacina T1/2 2-3 h furosemida, DH
Sangrado GI Quimiopreveción del tiazídicos, ECAS,
Gastritis cáncer ARAS, B-
Erosión de la mucosa Enfermedad de bloqueadores
Lesión hepática Alzheimer
Efectos uricosúricos en Enfermedad de
dosis bajas Kawasaki
Derivados del Indometacina Antiinflamatorio Ototoxicidad, tinnitus Dolor agudo Profármaco: Sulfóxido
ácido Sulindaco Disminuye captación Artritis, afecciones Indometacina es el más
indolacético tiroidea y depuración de inflamatorias NEFROTOXICO
yodo Ductus arterioso
Nefrotoxicidad persistente
Hemorragia Enfermedades
Hipersensibilidad inflamatorias
Insuficiencia renal por incluyendo
vasoconstricción de la osteoartritis, artritis
arteriola aferente reumatoide, artritis
gotosa aguda,
espondilitis
anquilosante, dolor
agudo en hombro
Derivados del Diclofenaco Analgésico Dismenorrea Diclofenaco más selectivo
ácido Analgésico Migraña para COX-2
heteroaryl Antipirético Osteoartritis, artritis
acético reumatoide, artritis
gotosa
Espondilitis
anquilosante
Ketorolaco Analgésico Px posoperatorio
Pericarditis
Migraña
Dolor ocular
Conjuntivitis alérgica
estacional
Derivados del Naproxeno Analgésico Dismenorrea t1/2: 9-25 h Alteran la función
ácido Osteoartritis, artritis plaquetaria y prolongan el
arylpropiónico Ibuprofeno Analgésico reumatoide, t1/2: 2-4 adultos tiempo de sangrado
Antipirético espondilitis 23-75 bebes prematuros
anquilosante, gota, 0.9-2.3 h niños
Ketoprofeno Analgésico artritis juvenil, ductus
arterioso persistente
Derivados del Ácido Analgésico Dolor Niños Producen anemia
ácido mefenámico Dismenorrea Embarazadas hemolítica autoinmune,
antranílico Ácido Artritis reumatoide esteatorrea
(fenamatos) flufenámico Osteoartritis
Derivados del Piroxicam Antiinflamatorios Osteoartritis t1/2 largo: 50 h Meloxicam: algo de
ácido enólico Meloxicam Artritis reumatoide selectividad para COX-2
Artritis juvenil
Sulfonamidas Nimesulida Inhibir Riesgo de IAM y EVC
selectivamente Agranulocitosis:
Inhibidores de Celecoxib COX-2 nimesulida
COX- 2 Diclofenaco
Meloxicam

PGE2: producto de la COX-2 que actúa como pirógeno endógeno. También media la inflamación junto con PGI2. Ambas reducen el umbral a la estimulación de nociceptores.

PGD2: contribuye a la inflamación en respuestas alérgicas

Los AINES alivian bien el dolor posoperatorio y el causado por inflamación como el artrítico. El dolor que surge por las vísceras huecas no responde a AINES (excepto el dolor menstrual) o el dolor neuropático.

Todos los AINEs son ácidos que se absorben en el estómago a pH bajo. Disminuye su absorción en ancianos y consumidores crónicos de antiácidos. Se reabsorben a pH urinario acido. Si se quiere forzar su excreción se alcaliniza la orina
con bicarbonato

Los AINEs interfieren con la acción vasodilatadora (antihipertensiva) de las prostaglandinas PGE2 y PGI2.

Se acumulan en el sitio de la inflamación porque aquí hay un pH acido

Producen Hiperkalemia por antagonismo de la aldosterona. No se deben combinar con IECA.

También podría gustarte