Está en la página 1de 7

José Miguel Mota Molina

ID: A00139390

1.
La velocidad en el contexto de una red de datos se refiere a la tasa de transferencia de
datos por segundo a través de la red. Se mide comúnmente mediante pruebas de velocidad
que evalúan la capacidad de la red para transmitir datos de manera eficiente. La velocidad
de transmisión puede variar según la norma o estándar utilizado y el tipo de medio de
transmisión, ya sea inalámbrico, fibra óptica, telefonía o cable coaxial.
Por ejemplo, una red inalámbrica generalmente tiene una velocidad de transferencia más
baja en comparación con una red cableada, con una velocidad típica de alrededor de 54
Mbit/s. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta velocidad se divide entre todos
los dispositivos conectados, lo que puede resultar en un valor inferior de megabytes por
segundo debido a los protocolos de comunicación y la división del ancho de banda
disponible.

Al diseñar una red de datos, es esencial considerar el rendimiento de la red y evaluar si es


necesario implementar un cableado estructurado o utilizar cables de fibra óptica. Estas
decisiones pueden influir en la velocidad y la capacidad de la red para satisfacer las
necesidades de transferencia de datos de la organización. Además, es importante
considerar otros factores que pueden afectar la velocidad, como la calidad de los equipos
de red, la configuración de la red y la congestión del tráfico.

Seguridad de la red:

Seguridad de la red implica la protección de los sistemas y datos de una red contra
amenazas internas y externas, y la prevención de accesos no autorizados, uso indebido,
robo de información sensible y daños a la red. Esto se logra a través de la implementación
de políticas de seguridad, tecnologías de cifrado, autenticación, control de acceso y
detección y respuesta ante incidentes de seguridad.

Fiabilidad:

La fiabilidad se refiere a la capacidad de una red de datos para operar de manera continua y
predecible, sin experimentar fallos o interrupciones significativas en el servicio. Implica la
confianza en que los componentes de red, dispositivos y sistemas funcionarán
correctamente durante un período de tiempo determinado, incluso en condiciones adversas.

Escalabilidad:

La escalabilidad se refiere a la capacidad de la red para crecer y adaptarse a medida que


aumentan las necesidades de la organización. Algunos aspectos relacionados con la
escalabilidad son:
José Miguel Mota Molina
ID: A00139390

1. Capacidad de red: Asegurarse de que la infraestructura de red pueda soportar el


aumento en la demanda de ancho de banda y número de dispositivos conectados.

2. Flexibilidad: Diseñar la red de manera que sea fácil agregar nuevos dispositivos,
ubicaciones o funcionalidades sin afectar el funcionamiento general.

3. Redundancia: Implementar mecanismos de redundancia para evitar puntos únicos


de falla y garantizar la continuidad del servicio en caso de fallos.

4. Administración centralizada: Utilizar herramientas y soluciones de gestión de red que


permitan una administración eficiente y centralizada de la red, facilitando su
crecimiento y mantenimiento.

Disponibilidad: La disponibilidad es la medida de la confiabilidad y continuidad de la red, es


decir, la capacidad de la red para estar operativa y funcionando correctamente durante un
período de tiempo determinado. Se expresa generalmente en forma de porcentaje y se
refiere al tiempo en que la red está disponible para su uso en comparación con el tiempo
total.

En el diseño de una red de datos, es crucial considerar los siguientes aspectos relacionados
con la disponibilidad:

1. Tolerancia a fallos: Implementar mecanismos de redundancia y resiliencia en la red


para mitigar los efectos de posibles fallos, como la configuración de enlaces
redundantes, el uso de conmutación por error o la implementación de equipos y
componentes de red con alta confiabilidad.
2. Balanceo de carga: Distribuir de manera equitativa la carga de tráfico entre los
diferentes componentes de la red para evitar congestiones y maximizar el
rendimiento. Esto contribuye a mantener la disponibilidad de la red al evitar la
saturación de recursos.

2. Descripción del proyecto de red:

Se llevará a cabo un análisis de viabilidad exhaustivo para determinar la viabilidad del


establecimiento de una red urbana de datos, voz, vídeo y acceso para la concesión Mark
José Miguel Mota Molina
ID: A00139390

Pennell & Asociado(encuestas e investigaciones del mercado). El objetivo principal de este


proyecto es evaluar la viabilidad de la red a través de los siguientes pasos:

Evaluación de los equipos y recursos disponibles.


Planificación de la estructura de la red.
Establecimiento de un servidor central.
Implantación de medidas de seguridad.
Implantación de un sistema de comunicación unificado.
Integración de las comunicaciones:
Para mejorar la integración de la información, se sustituye el uso de soportes de
almacenamiento aislados por sistemas de memoria flash y, en casos excepcionales, se
recurre a la comunicación telefónica.
José Miguel Mota Molina
ID: A00139390

Levantamiento de Información

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DE EQUIPO

3 SERVER HP D220 MT

3 SWITCH TRENDnet

18-22 COMPUTADORES DE ESCRITORIO

1-4 PC PORTÁTIL

10-15 IMPRESORAS EPSON DE PUNTO DE VENTA

2 CANON PIXMA

10 UPS

8 LECTORES DE BARRAS

Cant Descripción Precio Subtotal


Unitario

6 Access Point Outdoor, 2.4/5 GHZ 200mw 750.00 3,250.00

4 Antenas Flat panel de 18 dbi 290.00 950.00

4 Surge Arrestor de Antenas 250.00 950.00


José Miguel Mota Molina
ID: A00139390

6 Cámara IP 315.00 845.00

2 DVR 8 Canales de Red 800.00 900.00

4 Switchs 400.00 1,850.00

1 Instalación Fibra Óptica (100 m). 900.00 950.00

1 Instalación, configuración al sistema integrado de 1,800.00 1,800.00


la Unidad, Documentación. Incluye, Transporte y
Alimentación

Total, Proforma 10,395.00

Resultados

Equipos Modelo S.O. VER Características Cant

SERVIDOR ProLiant DL160 Ubuntu server 11.2 Smart Array RAID 3,500

ROUTER ASR 1000 OIS XE 400

Total, Proforma 4,900

Ítems Nueva Plataforma Tecnológica Garantía Cantidad P. Unitario Totales

Instalación, Configuración, PBX Administrativo 1y 1 1,500.00 1,500.00


medio
año

Central Telefónica Micro 4GB Disco de 250GB, 1y 1 726.00 726.00


medio
año
José Miguel Mota Molina
ID: A00139390

Gateway GXW4104 IP 1y 1 356.85 356.85


medio
año

SIP-T20 1y 6 510.00 510.00


medio
año

Sub Total 3,192.85

Durante la evaluación de la red, se lograron identificar las siguientes particularidades:

Las redes están organizadas siguiendo una topología de tipo estrella.


El sistema operativo utilizado es Windows XP, en sus versiones Service Pack 1 y 2.
En las sucursales, se emplea un Hub para la integración de la red.
El sistema de gestión utilizado es lolfar.v7.

Resultados:
Los dispositivos seleccionados presentan las características más destacadas del mercado,
lo que garantizará una comunicación eficiente, segura y rentable en comparación con otras
opciones disponibles. El costo estimado para implementar el diseño propuesto es de
$16,407.85 dólares estadounidenses.

Conclusión
Tras evaluar la situación actual de los equipos, se ha llegado a la conclusión de que la
mejor opción es implementar una red WAN inalámbrica de carácter privado. El diseño
propuesto satisface todos los requisitos establecidos, permitiendo la integración exitosa de
los módulos de ventas, inventario, consultas, pedidos de medicamentos, control y
seguridad. Además, se han realizado evaluaciones exhaustivas y se han seleccionado los
equipos necesarios para garantizar una integración efectiva de la información.
José Miguel Mota Molina
ID: A00139390

Recomendaciones:
Contratar a un profesional especializado en administración de redes para encargarse del
manejo y mantenimiento de la red. Además, es recomendable buscar un técnico con
experiencia y conocimientos específicos en el tipo de red y equipos que se utilizarán.

Optimizar la capacidad de los puntos de enlace para obtener el máximo rendimiento y


beneficio de los equipos instalados. Es importante garantizar que los puntos de conexión
tengan suficiente capacidad para manejar el tráfico de datos sin congestiones y asegurar un
flujo eficiente de la información.

Implementar políticas de seguridad sólidas para proteger la red y la información. Esto


implica establecer reglas y medidas de seguridad, como firewalls, sistemas de detección de
intrusiones y autenticación de usuarios. Además, se deben aplicar actualizaciones de
seguridad y parches de forma regular.

Brindar capacitación al personal de ventas sobre el uso de las aplicaciones implementadas


y las medidas de seguridad de la red. Esto ayudará a garantizar un manejo adecuado de los
equipos y la información, minimizando los riesgos de seguridad y maximizando la eficiencia
en el uso de las herramientas tecnológicas.

También podría gustarte