Está en la página 1de 2

Extintores

Los extintores son herramientas indispensables para la seguridad en caso de un incendio; se


utilizan para sofocar cientos de incendios inesperados, causados por situaciones como un mal
manejo de sustancias inflamables, cortos circuitos accidentales, mal apagado de cerillos, entre
otras causas. Este equipo puede salvar un edificio e inclusive muchas vidas.

Tipos de extintores
Extintores de tipo A

Están pensados para la extinción de fuegos provocados por material seco, por ejemplo,
papel, cartón y, sobre todo, madera.

Extintores de tipo B: Son los que están dirigidos a la extinción de fuegos de tipo
graso, entre los que se encuentra el combustible líquido como el aceite, alcohol o la
gasolina.

Extintores de tipo C: Este tipo de extintores son aptos para fuegos provocados por
sustancias gaseosas como el butano, propano o gas natural.

Extintores de tipo D: Para extinguir los fuegos originados por los metales
combustibles, equipos eléctricos, etc. Son los llamados fuegos de origen metálico o
fuegos eléctricos. Suelen utilizarse sobre todo en entornos industriales o profesionales.

Extintores de tipo K: Son aquellos que son alimentados por líquidos inflamables
exclusivos de la cocina, como los aceites y grasas (vegetales y animales) utilizadas
para cocina.

¿Qué tipo de producto extintor rocían los extintores sobre las llamas?


Extintores de polvo PQS (Extintor polvo químico seco)

HCFC-123 Gas Ecológico Agente Liquido Vaporiza-ble (gas líquido presurizado)

CO2, el dióxido de carbono (Gas Limpio)

También podría gustarte