Está en la página 1de 8

Universidad Dr.

José Matías Delgado

Doctorado en Medicina

Química General

Ciclo I

“Reporte de laboratorio - Ácidos bases:pH.”

Integrantes:

Clelia Guadalupe Ramírez Valle

Jessica Astrid Reyes Del Cid

Sonia Elisa Reyes Villatoro

Docente

Lic. Lucila Montoya de Barrera

Antiguo Cuscatlán, 3 mayo 2023


REPORTE
Química General 2023
Experimento No 4

ÁCIDOS Y BASES. pH.


TITULACIÓN ÁCIDO-BASE.

A. Determinación de pH

Fórmula química
pH pH
Valor de la sustancia Nombre pH
Sustancia Ácid Básic
de pH responsable del Neutro
o o
pH
Lejía 12 NaClO Hipoclorito de x
sodio
Vinagre 3.0 C𝐻3-COO𝐻(𝑎𝑞) Ácido x
metilencarboxíl
ico o ácido
etanoico
Limón 2.0 𝐶6𝐻8𝑂7 Ácido organico x
tricarboxílico
Coca-cola 3.0 𝐻3𝑃𝑂4 Ácido fosfórico x
Detergente 10 𝐶16𝐻32𝑂2 Ácido palmítico x
1. ¿Qué es el pH y su ecuación ? R// El pH es la medida de acidez o
alcalinidad que nos indica la cantidad de iones de hidrógenos que se
encuentran en una solución o sustancia.
1 +
Su ecuación es: pH= log _+ = -log[𝐻 ]
[𝐻 ]

B. Ácidos, bases y sales

1. ¿Qué observó cuando el magnesio reaccionó con el HCl y con el


CH3COOH? R// Cuando el magnesio reacciona con el ácido clorhídrico, a
los 18 segundos empezó a hacer efecto y se produjo un burbujeo
inmediato, la tira de magnesio se deshizo al minuto de entrar en contacto
con el ácido clorhídrico. En cambio, cuando el magnesio reaccionan al
ácido acético, tardó 23 segundo en reaccionar, en comparación con el ácido
clorhídrico en este caso el burbujeo muy lento y a medida que el tiempo en
que estaba en el ácido acético la cinta de magnesio el burbujeo iba
aumentando, hasta que la cinta se terminó de deshacer.

2. ¿A qué cree que se debe lo observado? R//El burbujeo o la


efervescencia se debe al hidrógeno que se desprende en la reacción, y
también la rapidez de la reacción dependerá de qué tipo de sustancias o
solución sea.

Escriba las ecuaciones químicas que se verifican:


● Magnesio mas acido clorhidrico
Mg + 2HCl→MgC𝑙2𝐻2

● Magnesio mas acido acetico


Mg + 2C𝐻3COOH→𝐶4𝐻6𝑀𝑔𝑂4 +2H

¿Con cuál reacción se verifica a mayor velocidad? R// Con la reacción


de la tira de magnesio y el ácido clorhídrico.
¿Por qué? R// Porque al mezclar el magnesio y el ácido produce calor, y
las reacciones son rápidas cuando la temperatura es alta.
3. Escriba la ecuación química que se verifica al reaccionar el NaCl con
H2SO4

R// Cloruro de sodio mas acido sulfurico


2NaCl + H2SO4 → Na2SO4 + 2HCl

a) ¿Qué observó al agregar H2SO4 al NaCl?


R// Cuando el ácido sulfúrico entra en contacto con el cloruro de sodio
ocurre un burbujeo.

b) ¿Qué conclusión puede obtener a partir de esta reacción?


R// La acidez de una sustancia tiene mucho que ver con la manera en la
que se producirá una reacción. En este caso el ácido clorhídrico tiene unas
fuertes propiedades ácidas esto hizo que se disolviera el cloruro de sodio.

4. Tomando en cuenta la intensidad del color, ordene de mayor a menor


concentración las bases A, B y C.

R// Base B > Base A > Base C


C. Valoración o titulación

1. Cantidad de NaOH que pesó para preparar aproximadamente 0.5 N


___2___g de NaOH. Realizar los cálculos que lo condujeron a determinar
esta cantidad.
2. ¿Qué método o proceso realizó para determinar la normalidad exacta
del NaOH?
R//Proceso de valoración o titulación

3. ¿Por qué necesita un indicador?


R// Se hace uso de un indicador para poder saber cuando la titulación ha
terminado llegando al punto de equilibrio. Cuando se esta cerca de dicho
resultado, el indicador cambia de color, lo que significa que la titulacion esta
pronto a terminarse.

¿Cómo se llama el indicador que va a usar y qué color presentaba al


inicio de la titulación y al final de ésta? R// Se llama fenoftaleína, al inicio
de la titulación era incoloro y al final de esta también fue incoloro en nuestro
caso.

¿A qué se debe esta diferencia de colores en el indicador? R// En


nuestro caso no hubo ninguna diferencia de color, ya que no hubo ninguna
reacción. (no sabemos el motivo del porqué no hubo reacción y lic usted
estaba con nosotras agregando todo y no salió lic la amamos tengamos
piedad en este procedimiento)

.
DATOS DE TITULACIÓN

1ª valoración ___62___mL gastados de NaOH

2ª valoración ____18_____mL gastados de NaOH

Promedio de volumen gastado: = 80 mL de NaOH gastados

62 𝑚𝑙 +18𝑚𝑙
2
= 80 ml

4. Escriba los cálculos para determinar la normalidad del NaOH con la


fórmula
V1C1= V2C2, donde V1 = volumen promedio gastado de NaOH.
C1= Concentración de NaOH a determinar.
V2= volumen de HCl colocado en Erlenmeyer.
C2= Concentración del HCl conocido en Erlenmeyer.

5. Escriba la ecuación química que se verificó en la valoración o


titulación y ¿qué tipo de reacción representa?

R//NaOH + HCl → NaCl + 𝐻2𝑂 y el tipo de reacción fue de neutralización.


Bibliografía

1. H3PO4 / ácido tetraoxofosfórico (V) [Internet].


Formulacionquimica.com. [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible
en: https://www.formulacionquimica.com/H3PO4/

2. Ácido_cítrico [Internet]. Quimica.es. [citado el 3 de mayo de 2023].


Disponible en:
https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido_c%C3%ADtrico.h
tml

3. Álvarez DO. Ácido Acético - Concepto, fórmula, propiedades y


aplicaciones [Internet]. Concepto. [citado el 3 de mayo de 2023].
Disponible en: https://concepto.de/acido-acetico/

4. Hipoclorito_de_sodio [Internet]. Quimica.es. [citado el 3 de mayo de


2023]. Disponible en:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Hipoclorito_de_sodio.html

5. Ácido_palmítico [Internet]. Quimica.es. [citado el 3 de mayo de


2023]. Disponible en:
https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido_palm%C3%ADtic
o.html

También podría gustarte